Beder Otoniel Méndez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    1/16

    Formulario para Emprendedores de Microfnanzas

    Todo emprendedor que tenga constituida su empresa y posea algn tipo de micro

    instituciones fnancieras del pas.

    Ganador de ganadores: Este premio ser otorgado tomando en cuenta a los p

    categoras anteriores. A criterio del Jurado Califcador, se premiar al empresario

    su desarrollo y crecimiento personal y empresarial, as como el impacto en su am

    Inscrbete

    !"ligatorioNombres del emprendedor: Beder Ottoniel

    Apellidos: Mendez Pensamiento

    orreo electr!nico:

    "el#$ono o celular: %&'% ()*+

    ,irecci!n e-acta: .ector Piedra /isa0 aserio /lano Grande0 .anPedro .acatep#1uez0.an Marcos2

    /ugar de Nacimiento: aserio /lano Grande .an Pedro.acatep#1uez0 .an Marcos2

    Fec3a de nacimiento: && de Ma4o de 50)*)

    G#nero: Masculino

    o #emenino

    o $asculino

    o

    N6mero de ,PI: &&5**)7*785&89&

    ,epartamento donde 3abita actualmente: .an Marcos

    o Alta %erapa&

    o 'a(a %erapa&

    o C)imaltenango

    o C)iquimula

    o El *rogreso

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    2/16

    o Escuintla

    o +uatemala

    o ue)uetenango

    o -&a"al

    o Jalapa

    o Jutiapa

    o *eten

    o uet&altenango

    o uic)

    o /etal)uleu

    o 0acatepque&

    o .an Marcoso 0anta /osa

    o 0olol

    o 0uc)itepque&

    o Totonicapn

    o 1acapa

    Nombre de la Organizaci!n de Microfnanzas: Asociacion iilGuatemalteca para el ,esarrollo Integral ;A.,E.A

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    3/16

    Ingresa en esta secci!n el linH de tu deo publicado en 4outube: 8 88 8 8 8/ecuerda no de"e durar ms de un minuto.

    ,epartamento donde se desarrolla su emprendimiento: .anMarcos2

    o Alta %erapa&

    o 'a(a %erapa&

    o C)imaltenango

    o C)iquimula

    o El *rogreso

    o Escuintla

    o +uatemala

    o ue)uetenango

    o -&a"al

    o Jalapao Jutiapa

    o *etn

    o uet&altenango

    o uic)

    o /etal)uleu

    o 0acatepque&

    o .an Marcos

    o 0anta /osa

    o 0olol

    o 0uc)itepque&

    o Totonicapn

    o 1acapa

    ampo donde se desarrolla o desarrollar@ su emprendimiento: Eliga una de las siguientes opciones

    o 0ociedad Ci2il

    o ,esarrollo Econ!mico

    o $edio Am"iente

    o 3erec)os umanos

    o 0alud

    o Educaci4n

    o !tro

    rea en la 1ue est@ en$ocado su emprendimiento: Eliga una de las siguientes opciones

    o Tecnologa

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    4/16

    o Ciencias de la 0alud

    o Ciencias 0ociales

    o $edio Am"iente

    o 3esarrollo !rgani&acional

    o 0er2icios #inancieros

    o 0er2icios de *rimera 5ecesidad

    o !tro6 *roducci4n Agropecuaria

    Poblaci!n obDetio a la 1ue a dirigido su emprendimiento: *uede elegir )asta cinco opciones

    o >ombres

    o MuDeres

    o 5i7os

    o J42enes

    o J42enes adultos

    o 3iscapacitadoso /eugiados

    o Ecosistema

    o -nstituciones Educati2as

    o "rabaDadores

    o %oluntarios

    o %iudas

    o $u(eres

    o Familias

    o Ju2entud

    o Agricultores

    o +o"ierno

    o Empleados de +o"ierno

    o Empleados de la 0alud

    o -nmigrantes

    o Turistas

    o *rensa

    o $edios de Comunicaci4n

    o Terratenientes

    o A"ogados

    o -n2ersionistas

    o $inoras

    o -glesias

    o Tra"a(adores 0ociales

    o Estudiantes

    o Amantes de Animales

    o Adictos

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    5/16

    o *roesionales

    o *roesores8Educadores

    o *ersonas de la tercera edad

    o 3esempleados

    o Emprendedores

    o omunidades

    Ju# problema o defciencia encontr! para generar este

    emprendimiento

    Kno de los tantos problemas 1ue el empresario encontre! dentro

    de su emprendimiento $ue # el del di$cil acceso a un fnanciamiento

    4a 1ue no sedispona de una empresa en marc3a 4 no setena a la

    ista la implementaci!n de lasu actiidad agrcola0 as como

    tampoco contaba no contado as con las garantas necesarias para

    poder optar a un capital 1ue mele dierapudiese dar el impulso

    necesario para dar el primer paso a su actiidadla producci!n

    3ortcola2

    Ju# soluci!n o$rece su emprendimiento

    Para la economa local0 genero de ( a * $uentes de empleo a

    personas de la comunicad 4 pongo a disposici!n de comerciantes

    ma4oristas 4 consumidores tanto locales como algunos 1ue

    comercializan en El .alador0 principalmente arios productos

    3ortcolas0 1ue en su ma4ora son cultiados con abonos org@nicos0

    por lo 1ue con la actiidad productia contribu4o a moer la

    economa local2

    ,esde el punto de ista personal mi emprendimiento contribu4e al

    sostenimiento de mi $amilia a 1uienes busco siempre dar Kna de las

    principales soluciones 1ue o$rece el emprendimiento es ;un meDor

    niel de ida= lo 1ue 3a permitido atender las necesidades de

    diariasl en iienda0 alimentaci!n0 educaci!n 4 salud2 el cual

    implica colaborar con el moimiento econ!mico de la regi!n0 rentas

    4 oportunidades de trabaDo2 El alor agregado de la actiidad 1ue

    el empresario desarrolla es la producci!n neta luego de calcular la

    totalidad de producci!n 4 restar los insumos intermedios tambi#n

    se le agrega alor a la $orma de enta 4a 1ue los productos

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    6/16

    comercializados son endidos como producto terminado lo cual

    elea el ndice de ganancia 4 no como materia prima 1ue

    representa un costo m@s baDo2

    En 1ue $ec3a sali! al mercado su emprendimiento ,esde el % deMarzo de &99(

    u@ntos clientes ser@n benefciados al fnal de la implementaci!n 4

    masifcaci!n del emprendimiento En primer lugar de manera

    directa est@n los ( a * agricultores 1ue trabaDan para la

    microempresa0 adem@s de mi participaci!n como productor

    empresario0 as como de manera indirecta las $amilias de cada uno

    de nosotros2

    En la etapa de comercializaci!n es di$cil cuantifcar pero en lacadena de comercializaci!n de los productos 1ue produzco est@n

    los comerciantes ma4oristas 1ue generalmente compran en mi

    centro de producci!n o bien en los centros de acopio0 los

    comerciantes minoristas 1ue comercializan en mercados0 plazas 4

    terminales de .an Pedro .acatep#1uez0 .an Antonio .acatep#1uez

    4 .an Marcos0 1uienes enden al menudeo para los consumidores

    fnales 1uienes fnalmente ad1uieren productos $rescos 4 de mu4

    buena calidad2 /a actiidad empresarial 1ue desarrolla elempresario cumple un rol mu4 importante dentro del desarrollo

    econ!mico local 4 social pues sire como e3culo ideal para

    generar ganancias a los clientes 1ue comercializan su producto 4

    satis$acer las necesidades de los clientes consumidores2 abe

    mencionar 1ue ser@n benefciados todos a1uellos clientes

    ma4oristas 4 minoristas del sector donde reside los cuales obtienen

    los productos con el empresario 4 luego los comercializan en

    mercados0 plazas 4 terminales de .an Pedro .acatep#1uez0 .an

    Antonio .acatep#1uez 4 .an Marcos as tambi#n como todas la

    personas 1ue de $orma directa o indirecta comercialicen los

    productos 1ue el empresario proea con destino indefnido

    logrando asi llegar a m@s centro de acopio 4 a m@s clientes para

    cubrir la demanda a niel regional2

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    7/16

    /a eDecuci!n del emprendimiento es: o -ndefnida

    o Temporal

    o Permanente

    asta el momento cu@ntas entas a generado en n6mero deunidades o monto de dinero.e 3an generado 3asta J&&0 999299 por producci!n trimestral0seg6n el producto 1ue se est# cosec3ando0 as como lascondiciones del mercado las 1ue est@n de acuerdo a la o$erta 4 lademanda de los productos2

    u@nto es su total de actiosEl monto total de los actios seg6n Balance realizado al mes deMa4o de &95( es de J790%59099 J %&90%592992

    >asta el momento cu@l es la inersi!n 1ue usted 3a realizado ensu emprendimiento9a in2ersi4n mas uerte es en la compra de tierra y un sistema de riego queen total suma unos :;

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    8/16

    m@s 1ue son contratadas por el empresario0 3aciendo un total de (

    personas inclu4endo su persona

    6al $ue el origen de su emprendimiento

    o Creado

    o >eredado

    o Comprado

    o !tro6-niciati2a propia.

    o

    E-isten registros contables

    o 0

    o No

    .i la respuesta a la pregunta anterior es positia0 indi1ue desde1u# aLo0 si es un registro $ormal o in$ormal 4 e-pl1uelo en la parte

    narratia 88888888888888

    !mo inici! su emprendimiento 4 cu@les 3an sido los $actoresclaes del #-ito de su modelo de negocio/a actiidad agrcola la aprend despu#s de trabaDar duro con mis

    padres0 con esa e-periencia 4 al considerar mis propia necesidades

    a los 5' aLos tome la decisi!n de independizarme0 es all donde

    nace mi emprendimiento para lo cual comenc# al1uilando tierra 4

    con$orme $ui conociendo mas de otros productos0 4 conocer meDor

    la comercializaci!n de los mismos0 $ui obteniendo las ganancias 4aproec3ando oportunidades de compra de tierra0 para lo cual me

    anime a 3acer pr#stamos en A.,E.A

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    9/16

    $ue necesario disponer de los terrenos para emprender los procesos

    1ue la actiidad agrcola desarrolla 4a 1ue se contaban con los

    conocimientos necesarios para la implementaci!n de su empresa la

    cual se 3a desarrollado de la meDor manera por lo se pueden

    mencionar algunos de los $actores claes 1ue a4udaron aincrementar el deseo de superaci!n empresarial como lo es el

    Factor de ?enta i#ndose desde el punto 1ue es necesario producir

    para ender 4 con ello poder su$ragar los gastos 1ue se presentan

    en su 3ogar0 Otro de los $actores $ue la Ppaciencia 4a 1ue en las

    actiidades agrcolas nunca se deDa de aprender por lo 1ue $ue

    necesario ir ad1uiriendo conocimientos durante enlos procesos de

    siembra 4 cosec3a 4 esperar a 1ue cada uno se conclu4aera

    satis$actoriamente0 tambi#n se puede mencionar dentro de los

    $actores las meDoras continuas incrementar el alor a los productos0

    a los procesos 4 a las relaciones 4a e ir poco a poco contando con

    1ue al inicio de los procesos de producci!n no es posible disponer

    de todo el e1uipo 4 3erramienta necesaria para mantener

    producci!n por lo 1ue en el transcurso del tiempo se $ueron

    3aciendo meDoras en cuanto a 3erramientas 4 e1uipo como por

    eDemplo la implementaci!n de sistemas de riego los cuales

    abastecen de 3umedad a las siembras 4 por ende se dispone de los

    productos en toda #poca del aLo

    omo emprendedor0 cu@les son los planes $uturos 1ue tiene para

    su emprendimiento

    on el a$@n de meDorar 4 aumentar su desarrollo empresarial el

    empresario 3a planeado para su empresa algunas ideas 1ue no 3an

    sido plasmadas pero se tienen en mente las cuales son l/a

    introducci!n de nueas ariedades de $riDol 4 maz 4 el rescate de

    ariedades tradicionales rendidoras 1ue se produDeron en tiempos

    anteriores0 as tambi#ncon el incremento como la introducci!n de

    insumos agrcolas abonos meDorados los cuales son producidos

    por personas del sector 1ue se dedican a la crianza de ganado 4

    otros animales2

    Otra de mis aspiraciones las ideas 1ue el empresario inclu4e dentro

    de su plan es establecer un de banco de semillas de papa 3abiendo

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    10/16

    meDorado el producto con las practicas anteriores 4 en insumos

    agrcolas meDorados para disponer en todo momento de la materia

    prima 4 poder proeer de las mismas a los agricultores de la regi!n2

    M esto acompaLado de meDorar missusrelaciones con los clientes

    con el fn de las cuales pueden benefciarle en cuando a ad1uirirm@s clientes 4 cubrir m@s mercadosinu4entesa niel regional2

    u@les 3an sido las principales difcultades o retos 4 c!mo 3an

    sido superados ,escriba ampliamente

    Mi corta edad cuando inicie la producci!n donde obsere ,urante el

    proceso de emprendimiento iniciado 4a 3ace arios aLos cuando el

    empresario contaba con 5' aLos de edad se presentaron arios

    problemas dentro de los cuales $ue la discriminaci!n del papel del

    alempresario Duenil 4 la $alta de confanza en la capacidad de los

    D!enes0 1ue $ui resoliendo poco a poco 4 demostrando mis

    capacidades2 debido a 1ue en el @rea agrcola se ierten arias

    tareas en el proceso de producci!n de las cuales se necesita un

    amplio conocimiento en el maneDo de la tierra 4 e-periencia del

    proceso de siembra 4 cosec3a del @rea agrcola aspecto en el cual

    se mostraba defciente contando con un poco de conocimiento

    ad1uirido durante el tiempo 1ue se dedic! a las labores mnimas a

    las 1ue era contratado por lo 1ue decidi! implementar su empresa

    contando para ello con terrenos propios 4 arrendados lo cuales

    pretenda aproec3ar en su totalidad

    /a $alta de disponiendo de la materia prima necesaria por lo 1ue

    necesitaba un impulso fnanciero en donde present! difcultades al

    acceso al cr#dito 4 al capital de riesgo0 problemas 1ue resoli

    $ueron resueltos con la oportunidad brindada por parte de la

    Asociaci!nA.,E.A

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    11/16

    3an representado p#rdidas considerables dentro de en la

    producci!n de 3ortalizas0 difcultades 1ue $ueron superadas 4 as

    mismo reiniciado puestas las actiidades en marc3a de nueo2

    Otra de las difcultades 1ue siempre se tienen es present! $ue la de

    establecer mu4 bien a sus mis proeedores de semillas de calidad0lo cual 3e logrado poco a poco0 teniendo 4a a 1uienes regularmente

    me proeen2logrando as establecerlos mu4 bien debido a la calidad

    de semillas 1ue le proeen2

    u@l 3a sido el impacto positio de este emprendimiento o del

    emprendedor sobre su $amilia ompra de bienes o sericios0

    inersiones0 a3orros0 etc2

    Fruto de mi emprendimiento como empresario 4 el #-ito 1ue 3e

    tenido con muc3o trabaDo esto4 logrando poco a poco meDorar las

    condiciones de ida de mi $amilia 4 de la empresa 1ue tengo0

    por1ue 3e comprado tierra para la producci!n0 as como tambi#n el

    terreno 4 construcci!n de la casa donde actualmente iimos con

    mi $amilia0 la cual cuenta con los sericios b@sicos 1ue nos da

    muc3a comodidad2 Otro benefcio importante es lograr la

    alimentaci!n de los miembros de mi $amilia 4 a3ora darles

    educaci!n a dos de mis 3iDos pues el tercero es aun bebe2 En la

    #poca en la 1ue iimos0 aun no se 3a disipado el ieDo modeloeducacional 1ue garantizaba un meDor niel de ida en correlaci!n

    al niel de estudios eDercidos caso contrario al desarrollo general

    1ue el empresario 3a presentado 4a 1ue 3a logrado desarrollar su

    actiidad agrcola empresarial de la meDor manera0 estableciendo

    mu4 bien a sus proeedores0 clientes 4 $ormas de trabaDo por lo 1ue

    es notorio el desarrollo $amiliar 1ue 3a tenido 4a 1ue ie en

    meDores condiciones a la de 3ace algunos aLos atr@s0 3a logrado

    ad1uirir terrenos los cuales aproec3a al m@-imo 4 utiliza para el

    cultio0 adem@s con el es$uerzo 1ue 3a enido dando logr! ad1uirir

    el terreno donde a3ora se ubica su iienda 1ue de la misma $orma

    $ue constru4endo 4 agreg@ndole los sericios itales como lo son la

    energa el#ctrica 4 el Agua potable2

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    12/16

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    13/16

    implemento $ui sembrando otras la siembra de 3ortalizas como 5

    ana3oria0 & /ec3uga0 % Br!coli0 +a introducido alg6n cambio 1ue trans$orme las pr@cticas

    tradicionales en su emprendimiento0 productos 4Co sericios

    Ktiliza alg6n tipo de tecnologa

    >asta el momento en un )9 se siguen los procesos normales de

    producci!n06nicamente se utiliza el sistema de riego por graedad

    4 por goteo0 seg6n la necesidad de la producci!n0 no as otro se

    utiliza ning6n tipo de tecnologa 4a 1ue las tareas son realizadas a

    base de conocimientos empricos2

    omo emprendedor0 3a establecido alg6n nculo con una

    asociaci!n o con otra empresa Para el fnanciamiento de mis

    actiidades productias tengo apro-imadamente de tener arios

    pr#stamos con A.,E.Aasta el momento el emprendimiento esta en$oncado en misu

    empresa en el sector donde residoe 4 los medios con los 1ue

    poseoe0 sin embargo tengo se tiene la idea de implementar las

    tecnicas de producci!n 1ue 3asta el momento le me 3an

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    14/16

    $uncionado0 con mis $amiliares 1ue residen a cercanas de lasu

    comunidad2

    !mo aproec3a o aproec3ar@ los recursos naturales 1ue tiene a

    su alcance en la regi!n donde ie

    Aproec3o los distintos En el departamento se tiene la entaDa de

    poseer de arios microclimas en la regi!n en donde tengo los

    terrenos de mi propiedad 4 los 1ue arrendo0 de acuerdo alos cuales

    son aproec3ados por la comunidad agricola en los distintos

    $ormando con ello los tiempos 4 #pocas de siembra de cada

    3ortaliza2

    As tambi#n se aproec3an al m@-imo /a comunidad donde el

    empresario reside cuenta con los recursos naturales0 materiales 4

    3umanos para desarrollar la actiidad productia pero

    puntualmente se cuenta con los recursos naturales0 especialmente

    el suelo0 el agua0 la diersidad egetal 4 animal 1ue a4udan a 1ue

    la cobertura egetal sea efciente especialmente en las siembras

    1ue el empresario tiene para producci!n en un @rea de terrenos

    $#rtiles2

    El agua como recurso importante para la producci!n agrcola

    depende en gran medida de un 1ue cuentan consistemas de riegos

    comunales elos 1uecuales signifcan $uentes de energasrenoablesmu4 importanteses por ello 1ue en el caso del agua en

    donde los ecinos productores creamosn planes para eitar lasu

    contaminaci!n e-cesia0 aleDando la actiidad 3umana 4 animal de

    los nacimientosde agua2

    El empresario como se 3aba mencionado cuenta con arios

    terrenos los cuales son propios 4 otros arrendados los cuales

    aproec3a al m@-imo $ortifcando adecuadamente el suelo con

    t#cnicas de maneDo de suelo2

    E-pli1ue c!mo contribu4e o contribuir@ al desarrollo sostenible0econ!mico0 ecol!gico 4 socialPrincipalmente con el maneDo adecuado de la tierra0 del agua 4 de

    los abonos 1ue en este 6ltimo caso son en su ma4ora org@nicos0

    ada idea 1ue el empresario desarrolla dentro de las actiidades de

    su empresa an en$ocadas a utilizar los medios 4 las personas con

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    15/16

    las 1ue para lograr dispone para 3acer 1ue las tareas sean menos

    costosas 4 m@s e$ectias tomando en cuenta 1ue el desarrollo

    sustentable es un desarrollo 1ue satis$ace las necesidades del

    presente sin comprometer la capacidad de $uturas generaciones de

    satis$acer sus propias necesidades2 El empresario pretendecontribuir al desarrollo sostenible en el @mbito social brindando

    una meDor calidad de ida principalmente a su $amilia0

    El maneDo del agua es una de mis preocupaciones por lo 1ue espero

    1ue en los procesos de producci!n implementar un control en el

    consumo de agua para lo cual espero incorporar aspersores de

    a3orro de agua en los gri$os 4 riego por goteo distribu4endolo a

    primeras 4 6ltimas 3oras del da 4 as disminuir el uso de abonos

    1umicos 1ue puedan ocasionar contaminaci!n o in$ertilidad del

    suelo2

    ,esde el punto de ista econ!mico el crecimiento 1ue 3e tenido con

    mi empresa 4 la generaci!n de trabaDo a personas de la comunidad

    demuestran 1ue mi empresa es sostenible econ!micamente0 pues

    en poco mas de 7 aLos 3a crecido 4 me 3a dado la oportunidad de

    meDorar la calidad de ida de mi $amilia0 4 apo4ado el as tambi#n

    generando oportunidades de trabaDo en donde se meDore el trato 4

    condiciones de ida de los inolucrados a las actiidades del campo

    4 con ello cumplir con la responsabilidad econ!mica de crear un

    moimiento econ!mico en el sector donde ioe2

    El empresario tambi#n desea contribuir al desarrollo sostenible en

    el medio ecol!gico 4a 1ue dentro de los procesos de producci!n

    implementar@ un control en el consumo de agua en el riego

    incorporando dispersores de a3orro del agua en los gri$os e

    implementar en otro tipo de 3ortalizas el riego por goteo

    distribu4endo a primeras 4 6ltimas 3oras del da 4 disminuir el usode abonos 1umicos 1ue puedan ocasionar contaminaci!n o

    in$ertilidad del suelo2

    Basado en la defnici!n 1ue se presenta a continuaci!n0 e-pli1ue:

    !mo es di$erente su negocio de lo 1ue 4a e-iste en el mercado

  • 7/24/2019 Beder Otoniel Mndez

    16/16

    /a di$erencia de la producci!n 1ue realizo con los otros agricultores

    es por el Kna de las ideas 1ue el empresario 3a ido implementando

    en menor escala0 di$erente a los procesos comunes es el Asocio de

    los ultios0 mismoa1ue surge desde 3ace tiempo al obserar el

    inicio 4 culminaci!n de la producci!n agrcola determinando 1ue enrealidad no se aproec3abann las tierras 4 sus capacidades en su

    totalidad debido a la $alta de conocimiento t#cnico 4 cientfco0 pero

    a3ora se aproec3a de meDor manera en cuanto al asocio de

    cultios 1ue consiste en cultiar di$erentes 3ortalizas en un mismo

    terreno lo cual implica una meDora en el aproec3amiento de los

    nutrientes del suelo0 luz solar 4 recursos 3dricos2 Esta pr@ctica

    espero 0 procesos 1ue como se mencionaban se est@n lleando en

    menor escala pueden masifcarlase4 llearlasea cabo a tra#s de

    la especializaci!n de estas pr@cticas 4 1ue #stas actiidades deDen

    de ser de manera emprica 4 se puedan obtener meDores resultados

    en cuanto a la calidad de los productos2