12
PRESENTACION INTEGRANTES: SAUL EDUARDO ARELLANO RIVERA CARLOS HERMINIO GARCIA GARCIA SILVINO GARCIA LANDA JESUS ALBERTO SALGADO PEREZ. LUIS ALBERTO LORENZO MEJIA TEMA: TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS. INGENIERIA DE SISTEMAS

Beer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beer sistema

Citation preview

Diapositiva 1

PRESENTACION

INTEGRANTES:SAUL EDUARDO ARELLANO RIVERACARLOS HERMINIO GARCIA GARCIASILVINO GARCIA LANDAJESUS ALBERTO SALGADO PEREZ.LUIS ALBERTO LORENZO MEJIATEMA: TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS.INGENIERIA DE SISTEMAS

QU ES TAXONOMA?Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientesSe forma de una coleccin de grupos llamados taxones subdivididos en distintos rangos o categoras taxomicas.QU SE ENTIENDE PORTAXONOMA DE SISTEMAS?A la Taxonoma de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemticas y filosofa. La Fsica, la qumica, la biologa y Ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding.

OBJETIVOS DE UNA TAXONOMA DE SISTEMA

El inventario y descripcin ordenada de la Biodiversidad. Dentro de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como taxonoma descriptiva, taxonoma analtica, modelos taxonmicos y sistemtica filogentica.

Empleo de tcnicas moleculares (secuenciacin de ADN) se estudia la variabilidad gentica poblacional, los procesos de especiacin y se establecen filogenias y clasificaciones bien fundamentadas

Participacin activamente en la generacin de bases de datos de historia natural y de colecciones morfolgicas genticas con sus bases de datos informatizadas.Dado que la Taxonoma de Sistema va de la mano con la biologa, se podra conocer un poco ms acerca de esta ciencia mediante los rangos taxonmicos

3.4 Taxonoma de Beer:Define un sistema variable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio debe poseer tres caractersticas bsicas: Ser capaz de auto- organizarse mantener una estructura constante y modificarla de acuerdo a las exigencias del equilibrioSer capaz de auto-controlarse mantener sus principales variables dentro de ciertos lmites que forman un rea de normalidad. Poseer un cierto grado de autonoma, poseer un suficiente nivel de libertad determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de sus rea de normalidad Stafford Beer. Define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres caractersticas bsicas:

Ser capaz deauto organizarse, mantener una estructura constante y modificarla de acuerdo a las exigencias (equilibrio).

Ser capaz deauto controlarse, mantener sus principales variables dentro de ciertos lmites que forman un rea de normalidad.

Poseer un ciertogrado de autonoma,poseer un suficiente nivel de libertad determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de su rea de normalidad.Existen corrientes de salidas que no son beneficiosas, corrientes que son de pasatiempo: deportes, belleza, valores, pero beneficio no implica que no sean positivas.

S. Beer. Seala que en el caso de los sistemas viables, stos estn contenidos en super sistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la capacidad de sobrevivencia y adaptacin de un sistema en un medio en cambio. Evidentemente, el medio de un subsistema ser el sistema o gran parte de l.

En otras palabras la explicacin de este prrafo seria: Un sistema es viable si este tiene las caractersticas de adaptacin y sobrevivencia. Y Un subsistema debe cumplir con las caractersticas de un sistema.

LA TEORA DEPLANEAMIENTO DE BEER COMO UN SISTEMA CIBERNTICO Para medir y manipular la complejidad, a travs de las matemticas Para disear sistemas complejos a travs de la teora general de sistemas Para estudiar organizaciones viables a travs de la ciberntica Para trabajar eficazmente con personas, a travs de la ciencia del comportamiento

Beer conceptualiza la posibilidad de dotar a la firma con cinco de tales sistemas:Sistema uno:Control divisional, donde las actividades divisionales estn programadas y donde se distribuyen los recursos.Sistema dos: Control integral, para proporcionar la conexin y asegurar la estabilidad entre divisiones.Sistema tres: Homeostasis interna,para asegurar una poltica integrada de la firma, considerada como un todo.Sistema cuatro: homeostasis externa,por la cual la firma se relaciona y recibe entradas de su medio, de otras firmas, de la economa, etc.Sistema cinco: Prevencin, que vigila las polticas de sistemas en el nivel cuatro y es capaz de salidas totalmente nuevas