8
¡Gracias por no fumar! Grande Chiquitín. Hay frases difíciles de pronunciar. Pueden interpretarse como sermón. Pueden convertir en aborrecibles a quién se atreva pronunciarlas. Hasta que llega alguien que sabe enfocarlas y logra alumbrar un trayecto duro de transitar. La perseverancia y el tono amistoso develan el rumbo difícil y aportan recursos para el camino. Eso transmitía Herman Chiquitín Ettedgui cada vez que reconocía a su audiencia televisiva "¡Gracias por no fumar!" Sabía de las andanzas deportivas de Chiquitín. Beisbolista Profesional y corredor de cien metros planos fueron las especialidades que más conocí de él, seguramente por mi inclinación hacia esos deportes. Escuchando los juegos de pelota y las carreras de caballos con mis hermanos muchas veces escuché: "Anotador oficial: Chiquitín Ettedgui", o "El comisario Chiquitín Ettedgui junto a sus compañeros está observando la repetición de la carrera". Varias veces me tope con más de un artículo en la página deportiva del diario El Universal. La vista discurría un sendero refrescante hasta preguntar "¿Por qué se acaba aquí?" Cuando regresaba al encabezado, las letras pequeñas decían Chiquitín Ettedgui. Una mañana sabatina leí en Meridiano que TVN5 transmitiría la pelea por el campeonato mundial pluma entre Rubén Puas Olivares y Alexis Arguello. "Chiquitín Ettedgui estará a cargo de la transmisión". La recepción visual de la Televisora Nacional era muy defectuosa en Cumanacoa. Aún con las características de la narración televisiva pude seguir al detalle cada pasaje de la pelea, incluído el ritmo emocional del enfrentamiento. Aún puedo escuchar a Chiquitín: "El Puas Olivares, no puede más señores. Este muchacho Arguello tiene dinamita en las manos". Lo encontré otro sábado a la salida del centro comercial La Casona de San Antonio de Los Altos. Hablamos del tema deportivo cual amigos de siempre. Le pregunté por su experiencia junto a su sobrino Carlos Alberto Hidalgo en el circuito radial de los Llaneros de Acarigua en la temporada 1968-69. "Esa es una experiencia que nunca olvidaré. Carlos Alberto no llegaba a los veinte años. Le expliqué al principio todas las vicisitudes que le toca vivir a los

beisbol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beisbol y mucho mas . Para los amantes del bèisbol

Citation preview

Page 1: beisbol

¡Gracias por no fumar! Grande Chiquitín.

Hay frases difíciles de pronunciar. Pueden interpretarse como sermón. Pueden convertir en aborrecibles a quién se atreva pronunciarlas. Hasta que llega alguien que sabe enfocarlas y logra alumbrar un trayecto duro de transitar. La perseverancia y el tono amistoso develan el rumbo difícil y aportan recursos para el camino. Eso transmitía Herman Chiquitín Ettedgui cada vez que reconocía a su audiencia televisiva "¡Gracias por no fumar!" Sabía de las andanzas deportivas de Chiquitín. Beisbolista Profesional y corredor de cien metros planos fueron las especialidades que más conocí de él, seguramente por mi inclinación hacia esos deportes. Escuchando los juegos de pelota y las carreras de caballos con mis hermanos muchas veces escuché: "Anotador oficial: Chiquitín Ettedgui", o "El comisario Chiquitín Ettedgui junto a sus compañeros está observando la repetición de la carrera". Varias veces me tope con más de un artículo en la página deportiva del diario El Universal. La vista discurría un sendero refrescante hasta preguntar "¿Por qué se acaba aquí?" Cuando regresaba al encabezado, las letras pequeñas decían Chiquitín Ettedgui. Una mañana sabatina leí en Meridiano que TVN5 transmitiría la pelea por el campeonato mundial pluma entre Rubén Puas Olivares y Alexis Arguello. "Chiquitín Ettedgui estará a cargo de la transmisión". La recepción visual de la Televisora Nacional era muy defectuosa en Cumanacoa. Aún con las características de la narración televisiva pude seguir al detalle cada pasaje de la pelea, incluído el ritmo emocional del enfrentamiento. Aún puedo escuchar a Chiquitín: "El Puas Olivares, no puede más señores. Este muchacho Arguello tiene dinamita en las manos". Lo encontré otro sábado a la salida del centro comercial La Casona de San Antonio de Los Altos. Hablamos del tema deportivo cual amigos de siempre. Le pregunté por su experiencia junto a su sobrino Carlos Alberto Hidalgo en el circuito radial de los Llaneros de Acarigua en la temporada 1968-69. "Esa es una experiencia que nunca olvidaré. Carlos Alberto no llegaba a los veinte años. Le expliqué al principio todas las vicisitudes que le toca vivir a los integrantes de un circuito radial. Me dijo que él estaba listo para eso. Siempre fue un muchacho muy voluntarioso, le gustaba mucho el béisbol y lo estudiaba mucho. Llegó un juego cuando le dije: "Ok, hoy harás los comentarios finales del juego tú sólo". Pasó todo el juego sudando más que de costumbre. Cuando llegó el noveno inning le dije. "¡Vamos sobrino, deje la sudadera, que usted tiene guáramo y conocimientos para hacer este trabajo!" Carlos Alberto sonrió y me abrazó. A principios de la década de 1980 luego de las extenuantes jornadas de las prácticas de laboratorio, biblioteca o clases teóricas en el IUT Cumaná, hacía

Page 2: beisbol

higiene mental cuando me subía al bus, soltaba la mirada entre el canal de regadío y los pájaros picoteando mangos. Luego apretaba los dedos para que el tráfico me permitiera llegar a casa a tiempo de ver "El Apasionante Mundo del Deporte" un programa de variedades que tenía Chiquitín en Venezolana de Televisión. Allí lo vimos comentar sobre los atletas de pista Sebastian Coe, William Wuycke; los beisbolistas Antonio Armas, Marcano Trillo, Manuel Sarmiento, Oswaldo Olivares, Carlton Fisk, Dwight Evans, Carl Yastrzemski; los futbolistas Iker Zubizarreta, Cheché Vidal, Fósforo Cedeño, la judoka Natasha Hernández, la tenista Marlin Noriega y tantos otros episodios que me hacían reencontrar razones para mirar la vida con optimismo. Antes de despedirnos en La Casona Chiquitín refirió el episodio del último juego de la Serie del Caribe de 1979. "Los importados del Magallanes amenazaron con abandonar el equipo si no les pagaban de inmediato un dinero que les debían. Joseíto (Dr. José Ettedgui) me llama y me dice lo que está pasando. Le dije que me diera un tiempo para ver que se podía hacer y conseguimos la plata con un apostador venezolano que estaba en la Serie del Caribe. Los peloteros se tranquilizaron y Magallanes le ganó a México el partido decisivo". Antes de irse le pregunté por la vez que estuvo como comentarista del circuito radial del Magallanes. "Fue una de las épocas más difíciles del Magallanes, en plena sequía de principios de los '80. Magallanes andaba muy mal, pero siempre hay que buscar alguna esperanza en el temporal. Eso era lo que hacía después de los juegos". En la entrega del premio del II Concurso de Literatura y Beisbol auspiciado por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Chiquitín se me acercó. "Esa Temporada Mágica del Magallanes de 1969-70, todavía la disfruto. Hace falta que se escriba más de esos momentos grandes del deporte venezolano". Particularmente siempre escucharé esa frase en toda su profundidad y pertinencia. "¡Gracias por no fumar!"

 Alfonso L. Tusa C.

¿Qué Sucede con el Este?

Page 3: beisbol

Yanquis lidera el Este de la Liga Americana con una marca de 40-25, imparables Los Bombarderos últimamente, racha de 9 juegos sin conocer la derrota, en sus últimos 10 juegos, solamente perdieron 1 juego, y de todo junio, solamente 2 partidos han sido derrota, impresionantes números mostrados.

Sus lanzadores abridores en junio tienen efectividad combinada de 2.05, incluyendo que en ningún partido un abridor de Yanquis lanzó menos de 6 entradas, con promedio de 3.76 ponches por base por bola de abridores. El bullpen en junio tiene efectividad de 2.99, y el cerrador utilizado Rafael Soriano lleva 7 partidos salvados en 8 oportunidades en junio. Y con un promedio de 4.73 carreras por partido, al parecer, estos Yanquis se quedarán con la división si siguen con este ritmo.

Hace poco el caso de Michael Pineda fue muy criticado, ese cambio de Montero por él, y luego la contratación de Chris Stewart para mandar a Francisco Cervelli a Ligas Menores. Ahora Yanquis no cuenta con Pineda en el róster debido a lesión y estará de regreso hasta la próxima temporada y Russell Martin batea para menos de 200 hasta hoy, cuando Jesús Montero batea para 270, ambos con 8 cuadrangulares 20 y 28 carreras remolcadas respectivamente, para mi opinión tomando en cuenta los números de los cátchers y que Pineda ni siquiera está jugando, es un fracaso el cambio, los cambios a Yanquis siempre le salen caros, esta vez no por dinero.

Andy Pettitte el zurdo de 40 años está de regreso a la lomita, tras retirarse en 2010, lleva 7 aperturas con una buena efectividad de 2.77 y con 8.5 ponches por cada 9 entradas. 3.83 ponches por base por bola y 1.048 imparables o bases por bola por entrada lanzada. Apenas tiene 48 entradas lanzadas, pero se ve muy bien y está ayudando mucho al bajo desempeño del pitcheo mostrado a principios de temporada.

Page 4: beisbol

Por otro lado están los Orioles y los Rayos peleando el primer puesto, con marcas de 39-27 y 37-29 respectivamente. Primero, la gran sorpresa de Baltimore, tal vez ni el más fanático a esta organización hubiera dicho en primavera  que su equipo pelearía el primer puesto en el primer tercio, y acercándose a el Juego de las Estrellas. La última vez que Baltimore ganó la división fue en 1997, cuando se fueron con marca de 98-64, aquel equipo de Roberto Alomar actual Salón de la Fama de Cooperstown, Rafael Palmeiro, Brady Anderson entre otros. La ofensiva del 97' conectó 196 cuadrangulares, que da un promedio de 1.2 cuadrangulares por partido, la ofensiva del 12' lleva 89 cuadrangulares en 65 partidos lo que da 1.36 por partido, la ofensiva del 97' tuvo promedio de 5.01 carreras por partido, la del 12' está en 4.6. La mejor temporada de Orioles viniendo de temporada negativa, fue en la temporada la  del 1989, cuando el equipo venía de 54-107 en 1988, en 89' el equipo quedó en segundo lugar de la división con 87-75, en esta campaña tuvieron promedio de .79 cuadrangulares por partido, batearon para 252, con promedio de 4.37 carreras por partido. Para como van los Orioles de este año, sería su mejor temporada viniendo de record negativo.

Ahora Los Rayos de Tampa Bay, comandados por el innovador mánager Joe Maddon de ideas, que para mí,  algo "locas" pero que le han resultado las últimas 4 campañas, algo muy sobresaliente en este año, es los line ups utilizados, 7 jugadores han utilizado el 1er bate, los tres más utilizados, Desmond Jennings, Ben Zobrist y Carlos Peña, si, Carlos Peña, un bateador de poder, lo primero que se me viene a la mente en un primer bate, es que se embase, así que, por ese lado, está bien que haya utilizado a Peña, ya que recibe muchas bases por bola aunque también, por ser bateador de poder, se poncha mucho. Como 2do bate, a utilizado a 6, los 2 más utilizados, Ben Zobrist y Carlos Peña, otra vez Carlos Peña, jamás había visto un bateador de poder como 2do bate, y más cuando para ese partido, bateaba para menos de 200. El 3er bate lo han ocupado 7 peloteros,  Joyce y Longoria, aquí hay caso especial, ya que, Longoria es irremplazable por ahora en esta organización, pero, debido a su lesión, su suplemente ha sido Joyce, el que posee mejor porcentaje de bateo hasta ahora en los Rayos. El 4to bate, el jonronero del equipo, ha sido ocupado por 9 jugadores, también caso especial, ya que, el que debería estar ahí es Luke Scott o Carlos Peña, Scott salió la semana pasada del roster por lesión, y Peña a utilizado muchos puestos debido a lesiones de otros compañeros.  

La defensiva de Tampa Bay tiene 57 errores de fildeo, la 2 peor defensiva en la Liga Americana, cuando en 2011 fueron la mejor defensiva, tiene mucho que ver que, al igual  que el orden de bateo, la defensiva a tenido muchas variantes  con 4 cátchers, 3 primera base, 6 segunda base, 7 tercera base, 3 campo corto, 9 en el jardín izquierdo, 2 en el central y 3 en el derecho. Cuando el equipo encuentre el line up, y la defensiva que más le favorezca será cuando tenga mejor desempeño.

Otra sorpresa, Boston, que hasta hoy, está en 500, con marca de 33-33, equipo afectado por lesiones, el principal problema: el pitcheo, con efectividad de abridores de 4.69 y de todos los lanzadores de 4.30. Su última temporada con record negativo fue en 1997 y en ese tiempo para el día de hoy estaban de 27-38, el equipo bateó para 291 y tuvieron buenos números de bateo, pero su problema, como en este año, fue el pitcheo, donde los lanzadores tuvieron efectividad de 4.85. Y si en este año el bateo sigue mediocre, no creo que aspiren a mucho.

Confío que en esta temporada Las Medias Rojas levantarán el ritmo y mínimo, no se van con record perdedor, los Yanquis como siempre contendientes a ganar la división y

Page 5: beisbol

en este caso mas ya que la experiencia puede ayudarles en mucho, también puede ser una temporada donde todos los equipos del este de la Liga Americana, terminen con record positivo, y claro, cosa que no es sorpresa, temporada llena de emociones, drama y recuerdos. Ya van 2 juegos perfectos, 3ra temporada en la historia donde sucede esto.

Gracias por su lectura

Armando Salazar

Twitter: @Mandiz3Longoria 

Page 6: beisbol
Page 7: beisbol