Belmar - Rodriguez - Roldan.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • REEMPLAZO DE LOSAS EN PAVIMENTOS DE LA RUTA 5 KM 1000-1050

    PAVIMENTOS Y LOSAS CONTRATERRENO DE HORMIGN

    Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD)

    Integrantes : Ricardo Belmar S. Flavio Rodrguez O. Ivn Roldn R. Profesores : Mauricio Salgado T.

    Juan Pablo Covarrubias Fecha : 13 Septiembre 2015

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 2 de 10

    ndice

    1. Descripcin del proyecto ........................................................................................................................ 3

    2. Solucin actual ........................................................................................................................................ 5

    2.1. Reparacin en todo el espesor ......................................................................................................... 5

    2.2. Colocacin de Barras de traspaso de cargas en pavimentos de hormign existente ....................... 5

    2.3. Inyeccin de losas o relleno a presin para la estabilizacin de losas en pavimentos de hormign 6

    3. Diseo ..................................................................................................................................................... 7

    4. Realizar un procedimiento constructivo con recomendaciones ............................................................. 7

    4.1. Reposicin de losas .......................................................................................................................... 7

    4.2. Colocacin de Barras de traspaso de cargas .................................................................................... 8

    4.2.1. Preparacin de las barras. ......................................................................................................... 8

    4.2.2. Corte de las Ranuras ................................................................................................................. 8

    4.2.3. Remocin del Hormign............................................................................................................ 9

    4.2.4. Arenado, limpieza y secado de la ranura .................................................................................. 9

    4.2.5. Colocacin de las Barras............................................................................................................ 9

    4.2.6. Relleno de los parches .............................................................................................................. 9

    4.2.7. Apertura al Trnsito. ............................................................................................................... 10

    4.3. Inyeccin de losas .......................................................................................................................... 10

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 3 de 10

    1.Descripcin del proyecto

    El proyecto seleccionado es referente a la Ruta 5 Sur, especficamente al tramo comprendido entre los

    Km 1.000 al 1.050, ubicado en la regin de Los Lagos, desde el Km 1.000 al 1.023,700, corresponde al lado

    derecho de la autopista concesionada Tramo Ro Bueno- Puerto Montt existente, y desde el 1.023,7 al

    1050,0 corresponde a carretera bidireccional de hormign.

    Figura 1.1. Tramo km 1.000 km 1.050

    Dichos pavimentos presentan un deterioro de distinta naturaleza y severidad, evidenciados por patrones

    de fisuramiento que se muestran a continuacin, las cuales son longitudinales, transversales y en las

    esquinas de los distintos paos:

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 4 de 10

    Figura 1.2. Patrones de fisuracin presente en el pavimento

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 5 de 10

    2.Solucin actual

    2.1.Reparacin en todo el espesor

    Se considera el reemplazo de paos de pavimento para aquellas losas que presentan los siguientes

    problemas:

    - Grietas (transversales, longitudinales o de esquina) que muestren seales de estar trabajando y, por

    lo tanto, no exista transferencia de cargas entre los trozos.

    - Juntas o grietas con saltaduras en las aristas que alcanzan hasta un tercio del espesor de la losa.

    Parte importante del xito del procedimiento que se describe depende de dos consideraciones; la zona a

    reemplazar debe aislarse completamente del resto del pavimento antes de comenzar a retirarla y debe

    asegurarse una transmisin de cargas adecuada cuando la zona a reemplazar queda delimitada por una o

    ms juntas de contraccin, de esta manera, tomar las medidas para que exista una unin monoltica entre

    el hormign de reemplazo y el pavimento antiguo no afectado, en los dems casos.

    Figura 2.1. Reemplazo de losas

    2.2.Colocacin de Barras de traspaso de cargas en pavimentos de hormign existente

    Se considera la restauracin de la transferencia de cargas en las juntas y grietas transversales en

    pavimentos de hormign, mediante la colocacin de barras de acero en la mitad del espesor de la losa de

    hormign.

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 6 de 10

    Figura 2.2. Barras de traspaso

    2.3. Inyeccin de losas o relleno a presin para la estabilizacin de losas en pavimentos de hormign

    Adicionalmente a lo anterior, se considera el bombeo de una lechada de cemento en los vacos, debajo

    de las losas, a travs de perforaciones hechas en el pavimento, con el fin de estabilizar el pavimento de

    hormign.

    La mezcla de relleno debe ser capaz de formar una masa slida y duradera que llenar eficazmente los

    vacos.

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 7 de 10

    Figura 2.3. Inyecciones

    3. Diseo

    En funcin de los daos observados y del tipo de reparaciones asociadas, como son el reemplazo total o

    parcial del elemento estructural e inyeccin de losas para estabilizar el elemento, adems de los datos

    aportados por el presente curso, es evidente que una reduccin en la seccin de las losas existentes

    prolongarn la vida til del pavimento en su conjunto, por lo que se recomienda someter a anlisis y

    clculo de las dimensiones ptimas de losas y aplicar induccin de fisuras para reducir rea de losas

    existentes, como un trabajo de mantenimiento preventivo, ya que resulta cuestin de tiempo que las

    losas sanas presenten los mismos daos que los dems elementos que componen esta Ruta, al tener las

    mismas caractersticas de diseo, construccin y operacin. Lo anterior redundar en reduccin de costos

    en el plan de mantenimiento de largo plazo asociado a una autopista concesionada o de un pavimento

    bajo la jurisdiccin de la Direccin de Vialidad.

    4.Realizar un procedimiento constructivo con recomendaciones

    4.1.Reposicin de losas

    La partida comprende remocin de las losas existentes excavando la profundidad necesaria, con el fin de

    dar cabida a la estructura de reposicin considerada, de modo que la superficie de la losa repuesta quede

    al mismo nivel que tienen las losas adyacentes.

    El reemplazo debe considerar una parte deteriorada del pavimento de hormign, la que como mnimo

    debe abarcar el ancho de una pista y tener no menos de 0,5 m en el sentido longitudinal. En el caso que

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 8 de 10

    el reemplazo afecte un rea delimitada por juntas de contraccin, en ellas se debern instalar barras de

    traspaso de cargas.

    Posterior a la remocin de las losas se deber inspeccionar la subbase, si existe dao de la subbase o sta

    se encuentra defectuosa se deber reparar o cambiar de manera que quede perfectamente lisa a la cota

    que corresponde y compactada a no menos de lo establecido en las EETT. En los casos que se encuentre

    en condiciones aceptables esta se mantendr y se comprobara su compactacin y lisura.

    El Contratista estar obligado a cumplir con lo indicado en las Especificaciones Tcnicas para la

    determinacin de la resistencia a la compresin y a la flexotraccin en hormigones.

    La realizacin de cada una de estas actividades se regir por lo dispuesto en el Volumen n 5 del Manual

    de Carreteras (MC-V5).

    Se utilizar el mismo tipo de hormign especificado para pavimentos, salvo que se especifique hormign

    para entrega acelerada al trnsito.

    El hormigonado se har contra las caras de las losas no removidas, por lo que previamente deber

    asegurarse que se encuentran limpias de polvo u otra suciedad y hmedas.

    Para obtener un parche de buena calidad la colocacin y terminacin que se le d al hormign, incluyendo

    el vibrado, es crtica. La nivelacin debe constatarse mediante una regla de una longitud igual a la de la

    zona reemplaza-da ms 1 m. La experiencia indica que los mejores resultados se logran colocando la

    cercha vibradora paralela al eje del camino. No debe olvidarse dar la textura final a la superficie.

    4.2. Colocacin de Barras de traspaso de cargas

    4.2.1.Preparacin de las barras.

    Las barras deben limpiarse con diluyente o bien lijarse de modo que queden libres de xido y aristas en

    sus cortes. Posteriormente deben limpiarse con un pao de modo de dejarlas libres de polvo y residuos

    del lijado.

    Se deben aplicar con antioxidante y dejarlas secar un tiempo prudente. Luego, se debe aplicar un

    agente anti-adhesivo sobre la barra, antes de que sea colocada en las sillas.

    4.2.2.Corte de las Ranuras

    La demarcacin del corte deber realizarse mediante una plantilla que permita marcar todas las

    ranuras a realizar en una misma junta, con el fin de minimizar eventuales errores en la

    demarcacin y asegurar que queden paralelas al eje central de la va (sin importar su ngulo con

    la junta transversal)

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 9 de 10

    Las ranuras sern cortadas mediante una maquina cortador de pavimentos.

    Las dimensiones de la ranura debern ser acorde a las EETT y tomando en consideracin el

    espesor de la losa. Cualquier modificacin propuesta al esquema de corte deber ser revisada y

    aprobada por la entidad pertinente.

    4.2.3.Remocin del Hormign

    El hormign que queda en la ranura despus del aserrado deber ser removido cuidadosamente

    con martillos neumticos de un peso no mayor a 12 kg, a fin de no producir deterioro en el

    hormign adyacente a la ranura.

    Cualquier trozo de hormign suelto o que pueda interferir con el alineamiento de las barras debe

    ser removido.

    4.2.4.Arenado, limpieza y secado de la ranura

    Todas las superficies de las paredes debern ser arenadas con chorro de arena a presin,

    eliminando la lechada entre las piedras y toda partcula suelta o mal adherida, as como manchas

    de aceite, grasas o pintura.

    Luego, se deben limpiar a presin para eliminar cualquier polvo o residuo. En caso de usar agua,

    o de encontrarse el hormign hmedo, las ranuras debern secarse completamente con aire

    caliente.

    4.2.5.Colocacin de las Barras

    En el fondo de la ranura, la junta ser sellada con silicn para evitar que le material de relleno se

    introduzca en ella.

    Se aplica puente de adherencia, con una brocha o cepillo de cerdas firmes y resistentes, cuidando

    de no dejar vaci sobre el rea de relleno, prestando especial importancia a la zona

    correspondiente a los bordes.

    Deber chequearse cuidadosamente la horizontabilidad de la barra as como su alineamiento con

    la ranura. Las barras debern centrarse con respecto a la junta o grieta.

    4.2.6.Relleno de los parches

    El material de relleno debe extenderse mientras el puente de adherencia permanece fresco.

    Deber ser compactado con sonda vibratoria de inmersin manual del tamao adecuado a la

    ranura. El proceso de compactacin se deber efectuar con el cuidado necesario para evitar

    mover la barra. Se har el acabado de la superficie emparejando con el hormign que la rodea.

    Una vez compactado el relleno deber aplicarse una membrana de curado adecuada.

  • Diplomado Diseo y Construccin de Hormign de Alto Desempeo (HAD) Pgina 10 de 10

    4.2.7.Apertura al Trnsito.

    Deber permitirse el curado del material de relleno por el tiempo necesario especificado, antes

    de someter la reparacin a carga de vehculos.

    4.3.Inyeccin de losas

    Se deber optar por una de las mezclas que se indiquen en las EETT.

    Las operaciones de lechada a presin se efectuarn en horario tal que asegure que la

    temperatura del pavimento sea la ms alta del da de modo que las losas tengan el mnimo

    alabeo, en ningn caso la temperatura ambiente ser menor de 2 C. El relleno a presin se parar

    si la temperatura es de 4 C y en disminucin, o cuando la subrasante contiene una cantidad

    excesiva de humedad

    Se debe contar con un diagrama donde se seale la localizacin de los hoyos a ser perforados en

    cada una de las losas a ser estabilizadas.

    Los hoyos debern ser perforados hasta el final de la losa sin tocar la subbase, y sern de un

    dimetro que permita proveer un sello seguro para la boquilla del inyector.

    Durante las operaciones, el contratista tomar todas las precauciones necesarias para asegurar

    que no se rompan o agrieten las losas. Cualquier losa que contenga una grieta que se extienda a

    travs del hueco perforado se considerar como daada durante el proceso del trabajo y debe

    ser reparada.