81
Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS A MERCADOS INTERNACIONALES” SILVIA BEATRIZ BARAHONA COJULÚN Guatemala, 08 de febrero de 2,008

“BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

1

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

“BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS A MERCADOS INTERNACIONALES”

SILVIA BEATRIZ BARAHONA COJULÚN

Guatemala, 08 de febrero de 2,008

Page 2: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

2

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

“BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS A MERCADOS

INTERNACIONALES”

Trabajo de Graduación

Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo para optar al título de:

Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en

Negocios Internacionales Por Silvia Barahona

Asesorado por: Licenciado Jorge Ruiz

Guatemala, 08 de febrero de 2,008

Page 3: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

3

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

A continuación presento el trabajo

“BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS A MERCADOS INTERNACIONALES”

Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el mes de enero de 2008

Page 4: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

4

ÍNDICE

Página

Agradecimientos

Carta de asignación

Carta de autorización de impresión del trabajo de graduación

Carta del asesor

Resumen 1

I. Descripción y división de hongos 3

I.1 División y características biológicas generales

de los hongos 4

I.2 Taxonomía de los hongos 7

I.3 Diferencia entre hongos comestibles y no comestibles 10

I.4 La creciente necesidad de hongos comestibles 19

I.5 Ventajas Comparativas de Guatemala para la

Producción y Comercialización de Hongos Comestibles 23

II. Complicación: Limitaciones y falta de producción de

hongos en Guatemala 25

II.1 Investigaciones llevadas a cabo por el

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) 25

III. Propuesta: Benchmarking del Mejor Modelo a Seguir 27

III.1 Descripción de los procesos llevados a cabo

en el modelo de producción y comercialización

del modelo taiwanés 31

Page 5: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

5

III.2 Ventajas generales de la aplicación del modelo 32

III.3 Beneficios a Comunidades 33

III.4 Comparación entre técnicas de producción aplicadas 34

III.5 Aplicación de modelo taiwanés en Guatemala para

producción de champiñón 40

III.5.1 Dimensiones mínimas de una champiñonera 41

III.5.2 Gastos de Implantación de champiñonera 46

III.5.3 Condiciones que deben reunir las salas de cultivo 49

III.5.4 Sistemas de Cultivo del Champiñón 50

III.7 Aplicación de modelo taiwanés en Guatemala para

producción de shiitake 51

III.7.1 Cultivo del shiitake 51

III.8 Consideraciones para su producción 59

III.9 Identificar los beneficios de la aplicación del modelo 60

III.10 Aprovechando ventajas de TLC Guatemala-Taiwán 61

III.11 Requisitos de exportación (AGEXPORT) 62

III.11.1 Código del exportador 62

III.11.2 Requisitos para exportar 62

III.11.3 Requerimientos para productos

procesados para consumo humano 63

III.11.4 Comercialización del champiñón y shiitake

en Estados Unidos 64

Page 6: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

6

IV. Síntesis final 66

V. Referencias Bibliográficas 67

VI. Anexo 69

Page 7: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

7

AGRADECIMIENTOS

A DIOS: Agradezco a Dios, mi Padre Celestial, quien

siempre ha tenido cuidado de mí y es quien me

ha guiado a lo largo de mi vida, Él ha sido quien

ha renovado mis fuerzas cada vez, ha sido mi

escudo y mi fortaleza y por quien he llegado a

este punto de mi vida en donde comienza un

nuevo camino.

A MIS PADRES: Agradezco a mis padres por guiarme en los

caminos de Dios y por el esfuerzo que han

realizado para llevarme a finalizar mi carrera

universitaria.

A MIS

CATEDRÁTICOS: Agradezco a mis catedráticos y asesores que me

guiaron a lo largo de mi carrera y me brindaron

valiosos conocimientos para la vida.

Page 8: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

8

Page 9: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

9

Page 10: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

10

Page 11: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

1

RESUMEN

En un mundo globalizado como el actual, se torna más fácil

comprender las necesidades de cierto producto o servicio que tienen los

distintos mercados a nivel mundial. El presente trabajo hace referencia a las

necesidades de hongos comestibles que se tienen en mercados como

Estados Unidos, el cual es uno de los países en donde más se consume este

tipo de producto agrícola.

Guatemala tiene la ventaja de contar con mejores condiciones

climáticas y mejores tierras para generar la producción de hongos de mayor

tamaño que los que normalmente se producen en países como Taiwán. Así

mismo, es preciso mencionar que Guatemala al concentrarse en una gran

producción y comercialización de hongos, tendría una mayor ventaja

competitiva sobre Taiwán y otros productores, al encontrarse en un punto

geográficamente favorecido para con Estados Unidos de América y Canadá.

A pesar de que Guatemala cuenta con condiciones climáticas, buenas

tierras para el cultivo y buena posición geográfica, no se ha propiciado la

producción ni la comercialización de los hongos comestibles. El país aún no

cuenta con la tecnología ni la capacidad de producción que se necesitaría

para cubrir gran parte de la demanda de Estados Unidos, Canadá y países de

la Unión Europea. No obstante, es cada vez más frecuente encontrar

distintas clases de hongos en las góndolas de los supermercados y cada vez

surgen más pedidos de restaurantes, hoteles y de organizaciones que

brindan servicios de catering.

Page 12: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

2

Para lograr en un futuro esta capacidad de producción y

comercialización de hongos, deben buscarse alternativas o modelos a seguir

para alcanzar mayor producción y exportación, contribuyendo al desarrollo

social y económico para Guatemala. La mejor opción sería realizar un

benchmarking del modelo taiwanés en producción y comercialización de

hongos a mercados internacionales. El benchmarking es una técnica

gerencial basada en la comparación, la cual puede definirse como un proceso

sistemático de buscar e introducir las mejores prácticas de negocio de cierta

organización.

Page 13: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

3

“BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS A MERCADOS

INTERNACIONALES”

I. Descripción y División de los Hongos

Inicialmente es necesario conocer qué son los hongos y cuáles son los

tipos de hongos que existen para tener un concepto claro de la diferencia

entre hongos comestibles y los no comestibles.

Según afirman Gastón Guzmán et. al (1993), los hongos son

organismos vivos que pueden ser unicelulares o microscópicos y

pluricelulares o macroscópicos; es decir, visibles a simple vista. Existen

diferentes tipos de hongos, algunos son parásitos, los cuales requieren de

un organismo vivo al que matan para cumplir su ciclo biológico, otros son

simbióticos; es decir, que viven asociados a las raíces de las plantas en una

relación de mutuo beneficio. Por último, están los hongos que son

saprófitos, los cuales viven sobre restos de plantas que terminan por

degradar; en este caso, se trata de materia orgánica muerta que los hongos

se encargan de transformar en compuestos minerales más sencillos

contribuyendo a su mineralización junto con los otros microorganismos

presentes en el suelo; dentro de este grupo se encuentran los hongos

comestibles.

A manera de resumen, se puede mencionar que los hongos son

organismos heterótrofos, porque extraen la energía que necesitan para vivir,

de la materia orgánica ya formada. Así entonces, el hecho de no tener

pigmentos fotosintéticos y, por lo tanto, no realizar la fotosíntesis, hace que

se incluyan estos organismos dentro de un reino propio de la naturaleza, el

Reino Fungi (Reino de los hongos).

Page 14: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

4

I.1 División y Características Biológicas Generales de los Hongos

Como se ha explicado anteriormente los hongos no realizan la

fotosíntesis, por lo que tienen que extraer toda la energía que necesitan para

vivir de materia orgánica. Según Llistosella, J. del Museo Balear de Ciencias

Naturales (1997), el tipo de nutrición que presentan los distintos tipos de

hongos se diferencian en lo siguiente:

Hongos Saprófitos

Se nutren de materia orgánica muerta vegetal (hojarasca, ramas,

troncos, frutos como es el caso de los mohos, etc.) o animal (restes de

pieles, plumas, excrementos como en el caso de los hongos coprófilos, etc.),

incluso encima de restos quemados, como es el caso de los hongos pirófilos.

Los hongos saprófitos son elementos básicos en la descomposición y

transformación de la materia orgánica del bosque (virutas, troncos,

hojarasca, etc.) y contribuyen a cerrar el ciclo de los nutrientes de los

ecosistemas. También son los hongos saprófitos los responsables de la

podredumbre, de la fermentación del pan, del vino, de la cerveza, del queso

y los productores de antibióticos.

Algunos de los géneros de hongos saprófitos que se encuentran en las

Baleares son: Clitocybe, Lepista, Mycena, Agaricus, Peziza, Tremella,

Stereum, Clavaria, etc., entre otros.

Éstos se encuentran en casi todos los medios naturales y

artificiales. Viven de los desperdicios de otras plantas, a las que llegan a desintegrar. No aportan ningún tipo de ayuda a la planta

superior, tampoco la perjudican. En el caso de los árboles,

acostumbran atacar las partes muertas de la madera. Un típico ejemplo de hongo saprofito es el exquisito champiñón de los

prados (Agaricus campestris) que acostumbra crecer en terrenos abonados. *Fuente: fanerogamas.iespana.es/pagina_n3.htm

Page 15: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

5

Hongos Parásitos

Se nutren a partir de otro organismo vivo, normalmente provocando al

mismo tiempo, una patología. Pueden parasitar animales, vegetales y otros

hongos. Aproximadamente un 75% de las enfermedades de las plantas

cultivadas son provocadas por hongos parásitos. También el ser humano

puede ser parasitado por hongos, los cuales pueden provocar diferentes

tipos de micosis, tiña, entre otros.

Aunque actualmente los hongos que causan enfermedades en plantas

y animales están bien estudiados, antiguamente causaron verdaderos

estragos. Un caso histórico se remonta sobre el año 1903, cuando gran parte

de los naranjos de la comarca de Sóller (Mallorca) se murieron a causa del

hongo Armillaria mellea , el cual parasita las raíces de los frutales.

Dentro de los hongos lignícolas, es decir, los que viven encima de la

madera, se encuentra un grupo de especies parasitarias que atacan árboles

vivos provocando podredumbres y la descomposición de la madera. Según el

color de la madera atacada, se diferencia la podredumbre bruna o café y la

podredumbre blanca.

Éstos viven a expensas de otros organismos vivos, como plantas,

animales e insectos y otros hongos, a los que causan graves lesiones y en

ocasiones pueden llegar a causar la muerte del organismo donde se hospeda. Algunas esporas de estos hongos son muy agresivas, y en el

caso de los árboles aprovechan cualquier ocasión para infiltrarse. Un caso bien es el Ceratocystis ulmi, que provoca la conocida enfermedad de los

olmos holandeses, o con la Agrocybe aegerita, un hongo comestible que

ataca a los chopos y a los que llega a consumir poco a poco. *Fuente: fanerogamas.iespana.es/pagina_n3.htm

Page 16: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

6

Hongos Simbióticos

Se nutren a partir de la asociación con otro ser vivo produciéndose,

generalmente, un beneficio mutuo.

La micorriza es una asociación simbiótica entre las hifas de un hongo

y las raíces de un vegetal, favoreciéndose así el intercambio de substancias

orgánicas.

Ectomicorrizas y Endomicorrizas

Según la disposición del micelio de los hongos respecto a las raíces de

la planta se diferencia:

Ectomicorriza: el micelio envuelve la raíz de la planta como una vaina y

sólo penetra parcialmente los espacios entre las células de la raíz. Árboles

como el pino blanco (Pinus halepensis), la encina (Quercus ilex) y el

chopo (Populus spp.) presentan ectomicorrizas.

Endomicorriza: el micelio no forma una vaina, si no que penetra dentro de

la raíz y se instala en su interior. Este tipo de micorrizas son muy

corrientes en los vegetales, tanto leñosos como herbáceos. Son típicos

de las ericáceas, orquídeas y helechos, aunque casi todas las familias de

angiospermas (plantas con semillas incluidas dentro del fruto) la

presentan.

La simbiosis podría ser definida como una ayuda mutua. En el caso de los hongos se llama simbiosis micorrícica, que es la relación de

un hongo con la raíz de un árbol o planta superior. El hongo recibe de la planta el alimento que necesita y a cambio le paga haciendo

que la planta obtenga del suelo con más facilidad el agua y las

sales minerales que le son necesarios. *Fuente: fanerogamas.iespana.es/pagina_n3.htm

Page 17: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

7

I.2 Taxonomía de los Hongos (Corte esquemático de un hongo de

la clase basidiomiceto y orden de los agaricales)

Si se desea conocer bien las setas, es necesario realizar un examen

morfológico que proporcione una idea clara de cada parte de que se

compone un ejemplar. Por ejemplo, una seta u hongo del orden de los

agaricales como el champiñón (Agaricus bisporus) puede estar formado por

el sombrero, himenio, pie, anillo o velo, la volva y el micelio. Es esencial

saber diferenciar cada uno de estos elementos, ya que la mayoría de

ocasiones requiere una observación exhaustiva si se desea identificar el

hongo. Factores naturales como el viento, la lluvia o el sol, pueden eliminar o

alterar cualquiera de estos elementos; pueden perder el anillo, el granulado

de la cutícula del sombrero, o pueden producirse variaciones importantes en

su coloración, con lo cual se hace más difícil su identificación.

*Fuente: http://www.terra.es/personal2/jaumecarles/pagina_nueva_15.htm

Pie

Page 18: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

8

Sombrero

Es una de las partes fundamentales del hongo. Su medida varía

notablemente, desde tener unos pocos milímetros en algunas especies,

pudiendo llegar a los 30cm. en otras. Su forma también es muy variada y

cuando es joven acostumbra a estar plegado alrededor del pié. En algunas

especies puede cambiar varias veces de forma a medida que aumenta su

edad. La piel que cubre el sombrero se llama cutícula y puede presentar

diversos aspectos como arrugas, grietas de aspecto aterciopelado o cubierta

por escamas o granulaciones, por ejemplo, y que en realidad se trata del

resto del velo general que lo cubría en estado joven.

Himenio

Es la parte reproductora del hongo. Se trata de un tejido muy fino y

que en realidad es un conjunto de elementos fértiles reproductores de

esporas. El himenio puede presentar estructura laminar como la mayoría del

género Agaricus, con tubos como el género Boletus, arrugas o venosidades

como los Cantharellus, o agujas como los Hydnum.

Pie

El pie es la parte del hongo que sostiene el sombrero, y que

generalmente tiene forma cilíndrica. En él se encuentra una serie de detalles

importantes para la identificación de la especie, como la forma, la facilidad

de separación, la ornamentación, su colocación respecto al sombrero, su

interior (macizo o hueco) y su consistencia.

Page 19: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

9

Anillo o Velo

El anillo que presentan algunos ejemplares de hongos, es en realidad

el resto del velo parcial encargado de proteger el himenio del hongo joven,

que al no haberse desprendido del todo, queda enganchado alrededor del

pie. No todos son iguales ni se encuentran en la misma altura, si no

que pueden ser altos (Macrolepiota procera), a media altura (Agaricus

campestris), o relativamente bajos (Amanita pantherina).

Volva

Cuando el velo general que cubre la mayoría de las especies del

género agarical se rompe para dejar pasar el sombrero, pueden pasar dos

cosas; que desaparezca o que queden restos al pie. Estos restos en forma

de saco o funda que envuelven la base del pie se llama volva. Éstos pueden

ser en forma de saco como ya se ha dicho, (Amanita caesarea), en forma de

granulaciones cuadradas que cubren la base del pie formando círculos

(Amanita muscaria), y algunas muy rudimentarias y poco diferenciadas

(Amanita rubescens).

Micelio

El micelio es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el auténtico

hongo. Su misión consiste en tomar del suelo los diversos compuestos

orgánicos para alimentarse. En ocasiones pueden parecer falsas raíces.

Generalmente es de color blanco y puede llegar a tener muchos metros de

longitud.

Page 20: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

10

I.3 Diferencia entre Hongos Comestibles y No Comestibles

Según afirma Becker, G. (1989) de la Sociedad Micológica de Francia:

―El prestigio de las setas u hongos proviene a la vez de su reputación

gastronómica, y del temor que inspiran por el hecho de que buen número de

ellos son fuertemente tóxicos y eventualmente mortales. De todos modos,

viendo las cosas más de cerca, se aprecia que de las 3,500 especies que

pueden hallarse en Europa, existe una veintena de primera calidad; un

centena que compone platos agradables; unas cuarenta que son tóxicas en

diferentes grados‖.

Es preciso conocer las principales diferencias entre los hongos no

comestibles y los comestibles, para así identificar la manera natural en que

los hongos comestibles pueden reproducirse y posteriormente aplicar

tecnología apropiada a esas formas de reproducción.

Descripción de Hongos Comestibles

Para efectos del presente trabajo, se han escogido dos clases de

hongos comestibles, los cuales son los más conocidos en el mundo entero.

Los hongos a tratar son el Lentinus edodes o shiitake y el champiñón o

Agaricus bisporus, éste último es más conocido y consumido en el mundo

que el otro.

Según afirman Guzmán et. al (1993), ―los hongos shiitake son una

delicadeza tradicional en Japón, Taiwán, Corea y China; son apreciados tanto

por su sabor como por sus beneficios sobre la salud. Han sido cultivados en

las regiones montañosas de Asia por más de mil años mediante técnicas

tradicionales. En los últimos treinta años se comenzó el estudio de técnicas

superiores de cultivo que permiten lograr rendimientos adecuados para su

Page 21: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

11

comercialización en el mundo occidental. El nombre shiitake es tomado del

idioma Japonés donde "shii" es un tipo de árbol donde crece naturalmente y

"take" significa hongo. También se le conoce como "hongo negro del

bosque" y "Shiang-gu" (del chino, hongo con fragancia). El shiitake es un

hongo basidiomiceto y como se mencionó anteriormente, su nombre

científico es "Lentinus edodes", a causa de su forma de lente y "edodes" por

ser comestible.‖

Descripción del Lentinus edodes o Shiitake

Japón, Taiwán, China y Corea cultivan, entre otros, el shiitake. El

cultivo del shiitake se remonta probablemente a varios miles de años; de

cualquier forma, es más antiguo que el cultivo del champiñón de París. Esta

seta es saprófita, y se desarrolla sobre madera muerta o en vías de

descomposición. También pueden utilizarse otras especies frondosas.

(P.J.C. Vedder, 2000).

Según describe el Micólogo Ramón Regés (1999), ―el shiitake puede

tener distintos elementos según su estado, es decir, si se encuentra

deshidratado o fresco.‖

Los elementos en el shiitake deshidratado son los siguientes:

Factores Nutricionales:

Sombrero - Tallo:

Cobre (microgramos/gramo µg/g) 15.4 - 9.1

Hierro (µg/g) 88.3 - 46.5.

Zinc (µg/g) - 83.0 .

Manganeso (µg/g) 37.2 - 60.9.

Nitrógeno (miligramos/gramo mg/g) 37.5 -14.3.

Page 22: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

12

Fósforo (mg/g) 10.7 - 13.9.

Potasio (mg/g) 33.9 - 27.3.

Sodio (mg/g) 0.2 - 0.5.

Calcio (mg/g) 0.2 - 0.6.

Magnesio (mg/g) 1.9 -3.8.

Por otro lado, los componentes generales del shiitake fresco en

porcentajes son los siguientes:

Sombrero - Tallo:

Ceniza 0.9 - 0.9.

Grasa cruda 0.2 - 0.1.

Proteína cruda 1.9 -1.7.

Fibra cruda 0.9 - 1.6.

Sacárido 5.9 - 10.9.

Aminoácidos esenciales (g/100g) Fresco - Deshidratado:

Arginina 7.0 - 0.648.

Histidina 1.8 - 0.159.

Leucina 7.0 - 0.679.

Isoleucina 4.4 - 0.405.

Lisina 3.5 - 0.343.

Tirosina 3.5 - 0.323.

Treonina 5.2 - 0.497.

Metionina 1.8 - 0.179.

Fenilalanina 5.3 - 0.486.

Valina 5.2 - 0.486.

Con respecto al valor netamente nutricional del shiitake; éste contiene por

cada 100 gramos lo siguiente:

Page 23: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

13

39 calorías.

15-35% proteínas.

Menos de 1 g. colesterol.

7.3 g. carbohidratos * .8 g. fibra.

0.8 mg. tiamina (53%).

0.5 mg. riboflamina (29%).

5.5 mg. niacina (27.5%).

Alto contenido en vitamina D2 (200iu. 50%).

Descripción del Agaricus bisporus o Champiñón

Se podría decir que en este medio, el champiñón es el hongo

comestible más conocido. Éste es el único hongo que tiene una presencia

constante en los mercados y cuya producción mundial alcanza el nivel del

millón de toneladas por año.

Según la descripción proporcionada en la Enciclopedia Océano Color

(1994, p.1353), el champiñón es un hongo formado por un sombrero de

forma semiesférica o plana y pie cilíndrico, normalmente blanco. Posee un

sombrero de 5 a 12cm de diámetro, inicialmente hemisférico que luego pasa

a plano-convexo. También posee una cutícula blanca con fibrillas y

escamitas más oscuras, las cuales pasan a color cremoso en la madurez. Las

láminas desiguales, son de color rosa al principio y luego pasan a marrón

chocolate. El pie del hongo es cilíndrico de color blanco con un anillo en la

parte superior que se desintegra fácilmente.

La carne del hongo es blanca con tonos rosados al corte, de sabor

agradable y olor poco perceptible. Entre las laminillas están las esporas,

aunque el champiñón comercial se reproduce por unas hifas blancas o masas

algodonosas existentes en el suelo, que constituyen el denominado micelio

del hongo, de donde arranca el pedúnculo.

Page 24: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

14

El champiñón no tiene clorofila y vive como saprófito en el estiércol en

descomposición; existen champiñones silvestres que crecen en el monte

bajo, huertas y prados.

Según describe Muñoz (1993, p.27), ―desde el punto de vista nutritivo,

los champiñones se destacan por su contenido de aminoácidos esenciales,

proteínas (4-5% ciento) y su bajo valor calórico. En general, en champiñón

contiene:

Agua (88%).

Proteínas (4-5%).

Hidratos de carbono (6%).

Grasas (0.3%).

Hidratos de carbono (4.0%).

Ácido ascórbico (8.6 mg, vitamina C).

Tiamina (0.12 mg, vitamina B1).

Riboflavina (0.52 mg, vitamina B2).

Ácido nicotínico (5.82 mg, complejo B).

Ácido pantoténico (2.38 mg, vitamina B3).

Biotina (0.018 mg, Vitamina H).

Contiene una variedad de minerales como:

Selenio.

Fósforo.

Magnesio.

Potasio.

Total de minerales (1.0%).

Contiene también, pequeñas cantidades de vitamina A (especialmente

los silvestres), C (se pierde rápidamente si no son muy frescos) y D.

Su contenido calórico es bajo, siendo muy adecuado en dietas depurativas o

Page 25: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

15

para perder peso. Su aporte de fibra no soluble favorece un efecto saciante.

Aporta un contenido en grasas bajísimo, siendo éstas, muy saludables (ácido

linoleico), pues no contienen colesterol.

Las setas podrían cubrir parte de las necesidades humanas en

proteínas. Las contenidas en las setas son de mejor calidad que las de otras

hortalizas. El valor energético de las setas varía mucho, según diferentes

investigadores, oscilando entre 6.4 y 26.6 calorías por 100 gramos de peso

fresco. Pueden ser situadas entre los alimentos de bajo valor energético.

(P.J.V. Vedder, 2000).

Los Hongos Comestibles a través de la Historia

Según el Micólogo Ramón Regés (1999), los hongos han acompañado

al hombre desde tiempos muy antiguos, aún sin él saberlo muchas veces.

Además, es sabido que ya los egipcios producían pan y cerveza en cuyos

procesos de fermentación intervenían hongos microscópicos.

Algunos recipientes, encontrados en las tumbas de los Faraones, que

contenían polvos, al principio se consideró que eran rituales, pero en los

años sesenta se analizaron exhaustivamente, comprobándose que se trataba

de mezclas de distintos hongos molidos, no venenosos, y todos con

propiedades curativas. Se debe suponer que fueron colocados en las

tumbas, como bagaje medicinal para el gran viaje del muerto hacia la otra

vida.

En el otro lado del océano, las culturas precolombinas de

Centroamérica utilizaban hongos alucinógenos para sus ritos religiosos tres

mil años antes de Cristo, como lo demuestra el hallazgo de diversas estatuas

de ídolos-seta encontradas en las actuales Guatemala y México.

Page 26: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

16

A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la

inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos.

Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis,

pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo.

Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal

(Animalia) que al reino plantas (Plantae), y se sitúan junto con los primeros

en un taxón monofilético.

Utilización de los Hongos en la Cocina

Desde la antigüedad, los hongos han sido utilizados por el hombre en

muy diversos aspectos. Además de usarlos como nutrientes, se sabe que en

épocas de hambre algunas poblaciones han recurrido a este producto como

alimento básico; el ser humano ha otorgado a las setas un carácter mágico-

religioso. Muchas leyendas nórdicas atribuyen a los hongos poderes

sobrenaturales.

Principales Hongos Comestibles a Nivel Mundial

*Fuente: http://www.books.google.com. Leal Lara, Hermilo

Especie

Nombre Común

Distribución (países)

Volumen

(tons)

Agaricus bisporus

Lentinus edodes

Volvariella volvacea

Flamulina velutipes

Pleurotus ostreatus

Pholiota nameko

Auricularia sp.

Otras

TOTAL

Champiñón

Shiitake

Hongo chino

Hongo de invierno

Hongo ―ostión‖

Nameko

Auricularia

Mundial

Taiwán, Asia oriental

Asia oriental tropical

Japón, Taiwán

Mundial

Japón

Japón, Taiwán

750,000

180,000

65,000

65,000

40,000

20,000

12,000

3,000

1,135,000

Page 27: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

17

El Champiñón en la Cocina

El champiñón es uno de los hongos comestibles más conocidos; por lo

tanto, éste se ha utilizado en la cocina como aperitivo o acompañamiento de

otros platos, en la actualidad están surgiendo con fuerza sus innumerables

posibilidades gastronómicas proporcionándole un espacio entre los productos

de calidad.

Kevin Sinclair (1991, p.115) afirma que el champiñón puede

consumirse fresco, en conserva, crudo o cocinado; de cualquier manera

resulta irresistible, pues le da a las salsas un sabor único; saltado es un

manjar o se convierte en un exquisito escabeche. Además, forma parte de

ensaladas, frito o asado y como guarnición en muchos platos.

Este hongo comestible es un muy buen elemento para emplear de

todas las maneras en que una seta puede cocinarse y presentarse. Incluso

es posible consumirlo crudo con aceite y sal. También se puede utilizar

cuando está abierto con las laminillas negras, en este caso, deben quitarse

raspando la parte inferior.

El Shiitake en la Cocina

El shiitake es uno de los hongos comestibles más populares de China

Continental y Taiwán. Éste se puede consumir desecado o fresco, aunque

la mayoría de los asiáticos lo prefieren desecado o seco.

El shiitake puede ser comido a la plancha, cocido, solo o en

guarnición; es perfecto para acompañar pescados, mariscos y carnes;

según afirma Kevin Sinclair (1991, p.123).

Page 28: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

18

Propiedades Medicinales de los Hongos Comestibles

Según señala Kobold (2000), desde hace miles de años, los países

asiáticos han utilizados a los hongos como base de su medicina. Todos los

hongos son beneficiosos en algún sentido para el ser humano; por ejemplo,

el contenido en fibras es muy importante para los movimientos peristálticos

del aparato digestivo. Hay especies que la cultura popular y los estudios

científicos les atribuyen propiedades medicinales.

La ciencia moderna ha retomado el estudio del potencial terapéutico

de los hongos y obtiene de ellos antibióticos y drogas psicoactivas, capaces

de provocar estados alucinogénicos y aptas para ciertos tratamientos en

afecciones psiquiátricas.

Propiedades Medicinales del Shiitake

El Shiitake es el más popular y mejor estudiado de los hongos

medicinales y se ha mantenido en el centro de la investigación desde finales

de los años sesenta.

Su acción medicinal se puede resumir así:

Reduce el colesterol.

Potencia al sistema inmunológico.

Contra la presión arterial alta.

Afecciones del hígado.

Gripes y resfriados. I

Induce la formación de interferón.

Reduce tumores (anti-cancerígeno)

Hay investigación clínica en su efecto sobre el SIDA, síndrome de fatiga

crónica y herpes.

Page 29: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

19

Usos del Shiitake en la Medicina Tradicional China

Mantenimiento general de la salud: 3 a 4 gramos de Shiitake

deshidratado al día.

Envenenamiento por hongos: 9 gr. de Shiitake deshidratado cocinado

en agua; tomar el caldo en un día.

Sarampión en niños: 6 gr. de Shiitake deshidratado hervido a fuego

lento en agua; tomar el caldo 2 veces al día.

Dolor de estomago: 9 gr. de Shiitake deshidratado hervido a fuego

lento en agua; tomar a diario.

Dolores de cabeza y debilidad: Comer Shiitake cocinado diariamente de

acuerdo a la necesidad.

Colesterol alto o arteriosclerosis: 9 gr. deshidratado o 90 gr. fresco

diariamente.

Presión arterial alta: 8 hongos al día.

Padecimiento del hígado o diabetes: 8 hongos al día.

Gripes y resfriados: 6 a 8 gr. de Shiitake preparados en té. (Chang,

1999)

I.4 La Creciente Necesidad de Hongos Comestibles

a) Creciente Demanda en Mercados Externos

Con respecto al carácter puramente productivo y comercial de los

hongos, en un mundo globalizado como el actual, se torna más fácil

comprender las necesidades de cierto producto o servicio que tienen los

distintos mercados a nivel mundial. En este caso, se hace referencia a la

necesidad de hongos que se tiene en distintos mercados, especialmente en

Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, quienes son los mayores

consumidores de estos productos agrícolas.

Page 30: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

20

Los principales tipos de hongos que se producen para la

comercialización mundial, como ya se ha mencionado anteriormente, son el

champiñón o Agaricus bisporus y el Lentinus edodes o shiitake. Con

respecto a estos dos tipos principales de hongos comestibles, se ha llegado a

destacar en el mercado el alto contenido de vitaminas y minerales, además

de su buen sabor y suave textura. Asimismo, se han destacado las

capacidades medicinales del shiitake y el delicioso sabor que este hongo y el

champiñón pueden agregar a distintos platillos.

Según P.J.C Vedder (2000), los hongos comestibles en general, son

ricos en cierto número de vitaminas, las cuales son necesarias para el

desarrollo del ser humano. Entre esas vitaminas necesarias para una buena

salud están la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la pridoxina (B6), el ácido

pantoténico, el ácido nicotínico, el ácido fólico (todos los complejos de

vitamina B), el ácido ascórbico (vitamina C), la ergoterina (provit. D2) y la

biotina (vitamina H), entre muchas otras. Razones de peso para motivar la

producción y comercialización de hongos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), la producción mundial de hongos representa cerca de

tres millones de toneladas por año, en las cuales un millón corresponden a

hongos de recolección silvestre y dos millones corresponden a hongos

cultivados.

Actualmente, el cultivo y recolección de hongos comestibles es para

varios países asiáticos y del hemisferio norte, una gran fuente de generación

de desarrollo para las comunidades, pues a través de estos procesos y la

venta del producto, se genera una cantidad considerable de divisas y un

requerimiento constante de mano de obra durante todo el año. Existe un

acelerado desarrollo expansivo y tecnológico para la producción y

comercialización de hongos comestibles, especialmente en los países

Page 31: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

21

asiáticos, ya que cada vez aumenta más y más el consumo que sólo en

Estados Unidos y Europa se incrementa en un 12% cada año.

Estados Unidos cuenta con 13% de la producción mundial de hongos

y los Países Bajos con un 9%, aún así esta producción no logra cubrir toda la

demanda; razón por la que se necesitaría otra alternativa que complemente

la producción, la cual puede ser el impulso al cultivo de hongos en países

como Guatemala.

b) Demanda a Nivel Nacional

Según afirma Escobar (2006, p. 56), ―la fuente de demanda en el

mercado nacional la fija la población urbana con base en la distribución de

los ingresos de cada familia. Bajo el supuesto de que los ocupados pudieron

tener acceso al consumo de hongos, con ingresos promedio de Q1,500; es

posible estimar que alrededor de un millón de personas conformaron la base

de la fuente de demanda.

Aceptando un núcleo familiar promedio de cinco personas, se puede

determinar, luego de disminuir la proporción de niños menores de cuatro

años, que la población urbana que sustentará un eventual mercado sería de

unas 600,000 personas, y bajo el supuesto de un consumo mínimo de

5kg/persona/año, se obtiene una demanda potencial de 3,000 toneladas de

hongos por año.‖

Especies de Hongos que se Encuentran en Guatemala

Es sumamente importante conocer qué otros tipos de hongos se

producen en Guatemala de manera silvestre, para así poder aprovechar

oportunidades de formalizar y tecnificar la producción. Un ejemplo de

Page 32: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

22

algunos estudios de identificación de hongos que se han realizado, es el

llevado a cabo por la Universidad de San Carlos de Guatemala; éste estudio

lleva por nombre ―Hongos Ectomicorrícios Asociados a Abies guatemalensis,

Pinus rudis y P. ayacahuite de la Sierra de los Cuchumatanes y su

Aprovechamiento para la Producción de Planta Forestal Micorrizada‖ (1998).

Para tener una idea clara acerca del propósito de este estudio,

es necesario mencionar que las micorrizas son asociaciones que se

establecen entre ciertos grupos de hongos y las raíces de plantas

superiores. El Pinus y el Abies fueron especies de coníferas elegidas para

el estudio, ya que se caracterizan por su condición micorrícico

dependiente, condición que se acentúa en terrenos de baja a moderada

fertilidad.

A través de este estudio se detecto una buena cantidad de géneros

de hongos ectomicorrizógenos en Abies guatemalensis y Pinus rudis. A

continuación se presentan algunos de los ejemplares encontrados en los

distintos bosques.

Bosques de Abies guatemalensis Bosques de Pinus rudis

Lactarius salmonicolor.

Lactarius mexicanus.

Lactarius aff. uvidus.

Lactarius spp.

Gomphus aff. floccopus.

Thelephora sp.

Lactarius aff. deliciosus.

Lactarius spp.

Cantharellus cibarius.

Laccaria aff. laccata.

Laccaria aff. bicolour.

Cortinarius spp.

*Fuente: USAC-DIGI. Hongos Ectomicorrizados Asociados a Abies guatemalensis, Pinus rudis y P.

ayacahuite de la Sierra de los Cuchumatanes y su Aprovechamiento para la Producción de Planta

Forestal Micorrizada (fase 7, 1998).

Page 33: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

23

La mayoría de los hongos encontrados pertenecen al orden de los

agaricales, afiloforales y licoperdales. Se encontraron otros hongos que si

bien no son micorrícicos, tienen importancia por su valor ecológico y algunos

por su comestibilidad.

Bosques de Abies guatemalensis Bosques de Pinus rudis

Helvella lacunosa.

Helvella crispa.

Helvella macropus.

Phaeocollybia aff. kauffmanii.

Phaeocollybia spp.

Clavariadelphus truncates.

Hygrophoropsis aurantiaca.

Hygrophoropsis aff. chrysodon.

Hygrophoropsis spp.

Helvella lacunose.

Helvella crispa.

Helvella macropus.

*Fuente: USAC-DIGI. Hongos Ectomicorrizados Asociados a Abies guatemalensis, Pinus rudis y P. ayacahuite de la Sierra de los Cuchumatanes y su Aprovechamiento para la Producción de Planta Forestal Micorrizada (fase 7, 1998).

I.5 Ventajas Comparativas de Guatemala para la Producción y

Comercialización de Hongos Comestibles

Guatemala tiene la ventaja de contar con buenas condiciones

climáticas y buenas tierras para generar la producción de hongos de mayor

tamaño que los que normalmente se producen en otros países.

Al concentrarse en una gran producción y comercialización de hongos,

tendría una mayor ventaja competitiva al encontrarse en un punto

geográficamente favorecido.

Page 34: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

24

Ventajas para las Comunidades del Área Rural

Según un Comunicado de Prensa de la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)(Archivo 2001-01/94), ésta

ha recomendado que se establezcan programas de extensión del cultivo de

hongos en los países subdesarrollados para reducir la deficiencia proteica de

la dieta de sus habitantes y reducir la contaminación ambiental mediante la

degradación de los grandes volúmenes de residuos del sector agropecuario

que suelen generarse en dichas naciones como típicas exportadoras de

materias primas y alimentos naturales

Aunque en los países menos desarrollados se requiere de un gran

capital para establecer una planta de producción de hongos, en muchos

países atrasados es suficiente sólo una fracción de dicho capital por dos

razones principales:

a) La mano de obra es barata.

b) El clima es más benigno que en las latitudes situadas más allá de

los trópicos de Cáncer y Capricornio. En estos casos el equipo o la

tecnología a aplicar sería menos costosa por la mano de obra y el

clima no extremo.

Debido a la ignorancia sobre el tema y la falta de asistencia técnica e

información disponibles para cualquier persona común y corriente que

pretenda cultivar hongos, han fracasado la mayoría de los intentos. Por eso

se requiere la aplicación de una modalidad nueva.

Page 35: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

25

II. Limitaciones y Falta de Producción de Hongos en Guatemala

Según afirma Edwin Argueta del Instituto de Ciencia y Tecnología

Agropecuaria (2007), a pesar de que Guatemala cuenta con mejores

condiciones climáticas, mejores tierras para el cultivo, por su riqueza en

minerales, y mejor posición geográfica respecto a Estados Unidos y Canadá,

no se ha propiciado la producción ni la comercialización de los hongos.

Las tierras del país tienen la capacidad de generar hongos de mayor

tamaño que los producidos en Taiwán, por ejemplo; sin embargo, no se

cuenta con la tecnología ni la capacidad de producción masiva que se

necesitaría para cubrir toda la demanda de Estados Unidos, Canadá y países

como Alemania de la Unión Europea. La demanda a cubrir sería realmente

grande, pues según García Araya (2007, p.13) se estima que en Alemania,

Canadá y Estados Unidos se consumen unos 4 kg. por habitante al año; en

los países bajos el consumo llega a los 14 kg. por habitante al año.

Es cada vez más frecuente encontrar distintas clases de hongos en las

góndolas de los supermercados y cada vez surgen más pedidos de

restaurantes, hoteles y de organizaciones que brindan servicios de catering.

II.1 Investigaciones llevadas a cabo por el Instituto de Ciencia y

Tecnología Agrícola (ICTA)

Actualmente el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) ha

llevado a cabo investigaciones sobre cuáles pueden ser los territorios más

aptos para realizar los procesos que requiere la siembra de champiñones.

Page 36: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

26

Asimismo, según el ICTA, la tecnología del cultivo de hongos

comestibles en Guatemala, no es del todo desconocida, ya que existen

alrededor de cinco empresas productoras; sin embargo, estas empresas

manejan su tecnología con total hermetismo, lo cual hace que la misma sea

inaccesible para los pobladores del área rural del país.

Como ya se ha mencionado, para la producción masiva de este tipo de

producto, se requiere de procesos de alta tecnología; asimismo, se ha

identificado una problemática de comercialización agrícola que enfrentan los

productos agrícolas nacionales como el café, algunas frutas como la mora,

hortalizas como la arveja y el ejote francés, entre otros.

Si se desea obtener las mejores prácticas y tecnología para la

producción y comercialización de hongos comestibles como champiñón y

shiitake en Guatemala, se debe dirigir la mirada en aquél o aquellos países

de quienes se pueda aprender.

Si se estudian las mejores prácticas para estos procesos e incluso se

busca la manera de aprovechar las ventajas de comercialización entre países

por medio de sus distintas negociaciones y Tratados de Libre Comercio, se

dispondrá de un entorno de comercialización que garantice la constante

exportación de estos productos sin problema, a diferencia de otros productos

agrícolas que sí han atravesado una serie de problemas en cuanto a su

comercialización en mercados exteriores.

Según lo mencionado anteriormente, la producción y comercialización

de hongos comestibles ha de brindar una serie de ventajas que más adelante

se detallan; no obstante, el movimiento agrícola actual al respecto es muy

pobre, por lo que un grueso de la población no conoce sus beneficios y

Page 37: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

27

menos aún, tienen capacidad de realizar producción y exportación a gran

escala, pues existe una falta de tecnificación que permita mejores logros.

III. Propuesta: El Mejor Modelo a Seguir. Benchmarking del

modelo taiwanés en la producción y comercialización de hongos a

mercados internacionales

El cultivo de hongos comestibles representa en la actualidad una de

las mejores alternativas para fomentar el progreso económico y social de las

zonas con menor desarrollo en Guatemala. La técnica básica ya está

establecida y no requiere de economías de escala para realizarse.

El cultivo y comercialización de hongos en Guatemala brindaría

mejores condiciones de vida para varias comunidades, pues se buscaría la

manera de que la producción se adapte a las condiciones agro-

socioeconómicas del pequeño productor, en un proceso de transferencia de

tecnología y enseñanza de los procesos. Es preciso fomentar la producción

de hongos comestibles en las comunidades del área rural, promoviendo su

cultivo a nivel comercial y orientando su producción en función del mercado,

a fin de promover esta actividad como una agroindustria formal.

P.J.C. Vedder establece que el cultivo de hongos o setas podría

alcanzar gran importancia económica, sobre todo, por ejemplo, para los

países africanos, asiáticos y latinoamericanos. Estos países del mundo

merecen gran interés, ya que se necesitan alimentos ricos en proteínas en

gran parte del mundo. Cultivando setas, es posible producir alimentos de

calidad partiendo de diversos restos vegetales, como paja de arroz, heno de

hierbas, restos de maíz, cortezas de árbol, restos de caña de azúcar

(bagazo), de coco o piña, o mezclas de todos estos productos.

Page 38: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

28

Por otra parte, se trata de un cultivo que habitualmente es

independiente de la estación, pudiendo ofrecer empleo durante todo el año.

Puede pensarse en un tipo de cultivo modesto, que proporcione alimento rico

en proteínas suplementarias para la familia, o bien en un cultivo a gran

escala. En este último caso se manifiesta la posibilidad de enlatar el

producto y exportarlo, para conseguir las divisas necesarias.

Se abren nuevas posibilidades para estos países, sobre todo por el

cultivo de nuevas especies de setas u hongos, entre las cuales se puede citar

las de alta temperatura, por el desarrollo de la técnica de compostaje y de

explotaciones en materia plástica y de bajo costo. Representa una gran

ventaja el hecho de que el compost, después de haber dado cierta cantidad

de setas, se puede utilizar como abono, pudiendo cultivarse todo tipo de

productos agrícolas con él.

Las setas que conocemos bajo el nombre de Agaricus bisporus o

champiñón es una de las especies más cultivadas. La siguiente figura

muestra otras especies cultivadas en el mundo.

Page 39: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

29

Fuente: Fig. 2, P.J.C Vedder, 2000

La mejor opción para un eficiente y eficaz cultivo y comercialización de

los hongos Shiitake y Champiñón, sería realizar un benchmarking del modelo

taiwanés en producción y comercialización de hongos a mercados

internacionales. Un benchmarking es una técnica gerencial basada en la

comparación, la cual puede definirse como un proceso sistemático de buscar

e introducir las mejores prácticas de negocio de cierta organización. Es

necesario llevar acabo un benchmarking de este modelo ya que países como

China y Taiwán son quienes aplican las mejores técnicas para esta actividad.

Taiwán, provincia autónoma de China, posee esas mejores prácticas

en cuanto a la producción de hongos comestibles; por lo tanto, son los

procesos llevados a cabo en ese país, los cuales se estudiarán para así

compararlos con los procesos aplicados en Guatemala y así establecer

maneras de cómo implementar y adecuar dichos procesos y tecnologías en

este país.

Page 40: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

30

Deficiencia en los Procesos actuales de producción y

comercialización de hongos en Guatemala

En Guatemala, existe una demanda insatisfecha de 10,000 a 15,000

lb. semanales, debido a los bajos niveles de producción en el país; esto a

causa de que la técnica para su cultivo no se encuentra disponible o, se

encuentra en mano de pocos empresarios que la protegen. La demanda de

este producto actualmente en el país, está conformada por diversidad de

restaurantes, hoteles y centros comerciales, sin olvidar las posibilidades de

exportación a mercados centroamericanos y norteamericanos. Como se

mencionó anteriormente, existen únicamente alrededor de cinco empresas

productoras en el país.

El cultivo de hongos que se realiza en Guatemala, es el de los

Champiñones para el cual se hace uso de un cuarto de producción, área de

maquila, laboratorio, área de compostage, cuarto para producción y

esterilización de tierra de cobertura, la cual no es muy extensa por la baja

capacidad técnica con que se cuenta.

Para el cultivo de hongos en Guatemala se utiliza la técnica más

antigua, pues se utiliza mezcla de deshechos como cereales (trigo, cebada),

rastrojo, rastrojo de mijo, pulpa de café, orujo de manzana, desechos

industriales de malta, bagazo de caña de azúcar, cáscara de arroz, uva,

restos forestales como troncos, ramas, hojas, viruta, aserrín, papel y

desechos de la industrial textil. Ya que las técnicas son más que todo

naturales y no tecnificadas, el volumen de producción es sumamente bajo.

Page 41: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

31

III.1 Descripción de los procesos llevados a cabo en el modelo de

producción y comercialización del modelo taiwanés

Según Olga García Araya (2007) los procesos de producción de hogos

comestibles en Taiwán son tecnificados, lo cual permite un volumen muy alto

de producción.

Equipo para producción de champiñones:

Incubadoras de laboratorio.

Campana de inoculación.

Incubadora artesanal.

Autoclave de laboratorio.

Cuarto frío de 3 x 4 m ó más amplio.

Infraestructura para producción de champiñones:

Patio cementado para la elaboración de compost.

Cuarto para la esterilización de compost.

Cuarto para laboratorio.

Cuarto para instalar la unidad de fructificación de hongos.

Por otro lado, está la producción del hongo shiitake que puede ser a

base de troncos y desechos de madera, o bien, cultivo en bolsas que

requiere de un tratamiento enérgico de esterilización de los materiales una

vez formulado el sustrato. Para ello es necesario contar con una autoclave

industrial y una caldera de vapor de alta presión. El sustrato es colocado en

bolsas termo-resistentes y es esterilizado por dos horas a 121 ºC.

Page 42: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

32

III. 2 Ventajas Generales de la Aplicación del Modelo

La Producción y comercialización de hongos comestibles en Guatemala

puede verse aún más incentivada, ya que estos procesos brindan ventajas

tales como:

Ideal para un emprendimiento familiar y para comunidades rurales en

el que se involucren hombres, mujeres, niños y ancianos.

Existe una interesante oferta de especies de distintos hongos

comestibles que pueden cultivarse con requisitos técnicos similares, lo

que permite diversificar la producción.

Su tratamiento es similar al de una hortaliza. No hay faena ni sangre

como en el caso de un animal.

Poseen una interesante aceptación por parte del consumidor, por lo

que es posible crecer en el mercado interno y, por supuesto, en el

mercado externo como Estados Unidos y Canadá por su cercanía.

No se compite con empresas de grandes volúmenes.

Por tratarse de un producto no tradicional, diferente, con poca oferta

y demanda insatisfecha se pueden obtener muy buenos precios de

venta e interesantes márgenes.

El ciclo de producción es corto; entre 50 a 60 días se puede estar

cosechando si se posee un adecuado control de las condiciones

ambientales.

Se puede realizar en simultáneo con otras actividades que se

desarrollen en el campo posibilitando la diversificación productiva y

generando un ingreso adicional.

Utiliza desechos de las actividades productivas agropecuarias,

generalmente de fácil obtención y bajo precio, para la producción de

un alimento sabroso, nutritivo y beneficioso para la salud.

Page 43: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

33

Permite una revalorización de residuos agroindustriales ya que éstos

pueden ser utilizados para otro proyecto: producción de humus y

lombriz californiana.

Por lo tanto, ¿Qué modelo de producción y comercialización de hongos

se debe estudiar para conocer las mejores prácticas, la mejor tecnología

disponible y la mejor calidad de producción?

III.3 Beneficios a Comunidades

Se debe recalcar que los hongos mencionados anteriormente, se

producen por sí solos a orillas de los arbustos o coníferas mencionadas;

sin embargo, las comunidades cercanas no poseen conocimiento de toda

esta variedad de hongos que se produce en esa área ni conocen el

funcionamiento medicinal o comestible; así mismo, no están al tanto

técnicas especiales de cultivo y producción en mayores cantidades.

Realmente estos conocimientos serían de gran beneficio para esas

comunidades, para alcanzar mejores niveles de desarrollo a causa de

mejores ingresos por la producción y comercialización de estos productos.

Como ya se mencionó, para efectos del presente trabajo, el

enfoque de producción y comercialización será únicamente con el

Champiñón y el Shiitake. Aun así, es primordial conocer que otros tipos

de hongos se producen en el país, ya sea natural o artificialmente.

Se recomienda la implementación de un proyecto de solidaridad y

desarrollo para brindar trabajo a esas comunidades en el territorio de los

Cuchumatanes y así aprovechar el crecimiento silvestre de las setas u

hongos mencionados anteriormente. Ahora bien, si se hace mención del

champiñón y del shiitake, también se podría beneficiar a las comunidades

Page 44: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

34

aledañas en donde se haya de construir la champiñonera o donde se

establezca la producción de shiitake.

Estos proyectos podrían llevarse a cabo con el apoyo de alguna

Organización No Gubernamental—ONG—, o por medio de la inversión de

capital semilla.

III.4 Comparación entre las técnicas de Guatemala y las del modelo

taiwanés en cuanto al tema ya mencionado, poniendo en

relieve la prácticas principales que han llevado al modelo

taiwanés a alcanzar esa gran ventaja a nivel mundial.

Producción del Champiñón en Guatemala

A simple vista puede apreciarse la diferencia que existe entre el

proceso de cultivo de hongos en Guatemala y el proceso aplicado según el

modelo taiwanés. El modelo taiwanés emplea procesos con tecnología

avanzada, lo cual le permite producir miles de toneladas para distribuir en el

territorio nacional y exportar a mercados internacionales como Estados

Unidos y más adelante podría ser a Europa.

En Guatemala se emplea el método antiguo de cultivo de champiñón.

Este método es preparado a partir de estiércol de caballo, rico en paja.

Según el método antiguo que se aplica, se forma un montón con cierta

cantidad de estiércol de caballo, para hacer un compostaje de 4 semanas o

más. Durante este tiempo, el montón de estiércol es deshecho varias veces,

removido, sacudido, mezclado y hecho de nuevo. Durante las vueltas, se

humedece el estiércol y al rehacer el montón, se hace de modo que la parte

exterior quede en el interior. En ese montón la temperatura es elevada a

Page 45: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

35

60-80º C y el material cambia progresivamente. Después de algunas

semanas de compostaje, cuando se estima que el estiércol responde a las

condiciones necesarias, se hacen las camas de cultivo.

Después de la siembra, la temperatura de las camas excede todavía

en varios grados a la temperatura ambiente, debido a que el estiércol tiene

aún una ligera capacidad de fermentación. Ésto favorece el desarrollo del

micelio, de manera que las camas están invadidas, en gran parte al cabo de

varias semanas. Entonces se procede a cubrir las camas con una capa fina

de tierra o ―cron‖. Varias semanas después de la cobertura, se puede

cosechar los primeros champiñones.

Producción de Champiñón en Taiwán

Según Vedder, en Taiwán se realiza un cultivo moderno de

champiñón, el cual se diferencia del antiguo, que aún se utiliza en

Guatemala. En éste se emplean locales especiales donde la temperatura,

ventilación y humedad pueden regularse mejor, llegando incluso, a

controlarse totalmente. Se ha reducido considerablemente la duración de la

fermentación del montón de estiércol en el exterior. Desde el estudio

efectuado por Lambert en 1934, se distinguen dos fases en el compostaje.

La primera (compostaje en montón) dura de 6 a 14 días, y para la formación

de cordones y vueltas se utilizan las máquinas más modernas. La segunda

parte (fermentación dirigida y controlada o pasteurización) se efectúa en una

cámara de cultivo o en un local especial, en clima controlado. Este proceso

dura de 6 a 12 días, dependiendo del método seguido.

Aunque se utiliza generalmente el estiércol de caballo rico en paja

para la preparación del compost, también se preparan cantidades cada vez

más importantes de compost sintético. La materia prima para la fabricación

Page 46: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

36

del compost sintético suele ser paja, heno de alfalfa, paja de arroz, zuros de

maíz (un forraje basto, de mala calidad, comparable a un mal heno), bagazo

de caña de azúcar o cualquier material de este tipo. También se utilizan

mezclas de estos productos, o también parte de estiércol sintético con

estiércol de caballo.

Para utilizar al máximo un local de cultivo costoso, ya no se cultiva en

camas directamente colocadas sobre el suelo. Éstas se han sustituido por

cajas o camas sobre estantes superpuestos por 4 o por 8.

Durante la cosecha los riesgos han disminuido considerablemente,

gracias a la mejora de los medios de desinfección. Una gran champiñonera

de concepción moderna como las que existen actualmente en países como

China, Japón y Taiwán, se puede comparar a una fábrica de levadura o

cerveza. Como en una fábrica, todo le cultivo se desarrolla según un

esquema determinado y casi con independencia total de la estación y del

clima exterior.

Producción de Shiitake en Taiwán

Según el micólogo argentino Ramón Regés, el Lentinus edodes o

shiitake, es un hongo que se cultiva desde hace al menos 300 años en países

asiáticos como China, Taiwán y Japón, donde es el hongo más consumido.

Su cultivo puede ser a través de troncos de árboles, sobre los cuales

pueda crecer el hongo. Sin embargo, es muchísimo más común el método

en donde se utiliza la inoculación, la cual se realiza con micelio obtenido en

el laboratorio y el cultivo se realiza en lugares preparados específicamente

para tal fin, controlando las condiciones ambientales.

Page 47: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

37

Se pueden cultivar básicamente sobre dos tipos de sustratos:

Madera (se considera un cultivo extensivo de shiitake),

Sustratos sintéticos como la paja de cereales, el aserrín, etc.

(considerándolo como un cultivo intensivo del hongo). Actualmente se

realizan ambos métodos con grandes diferencias entre sí.

Cultivo sobre madera

Lo que se utiliza en esta modalidad como sustrato, es la madera que

se obtiene al cortar árboles en pie en troncos de una longitud que varía entre

1 y 1,20 m y un diámetro que va de los 10 a los 15 cm.

Los árboles más apropiados para la producción de este hongo son los

de la familia de las fagáceas (roble, encina, castaño, etc.), también se

utilizan con éxito troncos de álamo, sauce y eucalipto. Es primordial tener

en cuenta el hacer cortes precisos para no producir cicatrices en los troncos;

así mismo, debe descartarse el ramaje y tenerse un especial cuidado en el

transporte de los troncos ya que cualquier cicatriz puede servir como puerta

de entrada a infecciones.

Luego del corte, se deben dejar los troncos en reposo, apilados,

evitando el contacto directo de éstos con el suelo. Este período se extiende

entre 3 y 4 semanas, luego de las cuales se procede a la inoculación.

Inoculación

Primero se deben hacer agujeros a lo largo de los troncos (se pueden

hacer con taladro eléctrico), dejando suficiente espacio entre ellos para dar

lugar a la expansión radial del micelio dentro del tronco. Luego, esos

agujeros se llenan de inóculo (una mezcla de micelio del hongo con algún

otro material que puede ser aserrín, semillas, etc.), que se adquiere ya

preparado en forma de pasta o tarugos.

Page 48: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

38

El inóculo debe llenar completamente los agujeros. Éstos deben

cubrirse inmediatamente con un impermeabilizante como la cera, sin dejar

espacios aéreos en el interior y aislando completamente el inóculo del medio

exterior. Es importante destacar que esta tarea requiere mucha organización

y, en el caso de grandes explotaciones, una gran cantidad de mano de obra.

Una vez producida la inoculación, se ingresa en el período de

incubación que dura hasta la cosecha, durante la cual se producirá el

crecimiento del micelio. Los troncos se dejan en un galpón debidamente

sombreado, ventilado y se controlan permanentemente la aireación,

temperatura y luminosidad, el mismo puede durar entre 5 y 7 meses.

Si en cambio se dejan a la sombra de un monte (método que requiere

menos atención), la primera cosecha puede darse recién a partir del año. Es

fundamental que en este período el cultivo permanezca a media sombra, lo

que se logra mediante el uso de una malla de media sombra (en el caso de

permanecer en un galpón), o con sombra natural del monte.

Riego

El crecimiento del micelio sólo se produce en un rango que va del 40

al 60 por ciento de humedad, medida como porcentaje de agua presente en

el tronco en relación con su peso seco. Éste es, quizás, el cuello de botella

de la producción, ya que a pesar de lo que figura en gran parte de la

bibliografía sobre este hongo, sólo mediante el riego periódico es posible

mantener los troncos en ese rango, especialmente si se consideran las altas

temperaturas que soportan los mismos durante el verano.

Durante la incubación se debe realizar un continuo seguimiento del

crecimiento del micelio. Una vez que éste se distribuye adecuadamente

dentro del tronco, se procede a inducir la fructificación. Este proceso

consiste en aplicar a los troncos un shock térmico sumergiéndolos en un

Page 49: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

39

piletón con agua fría (de 12 a 20 horas si la temperatura del agua es inferior

a la ambiental, y de 20 a 36 horas si es al revés). Luego se ordenan los

troncos sobre caballetes (conviene colocarles encima un polietileno para

mantener elevada la humedad y protegerlos de la lluvia).

Aproximadamente tres o cuatro días después se produce la

fructificación (salida del sombrero), y entre el 79 y 109 días se lleva a cabo la

cosecha. Durante 1 ó 2 años, con un intervalo de 2 ó 3 meses, se realizan

nuevas recolecciones.

El rendimiento total de cosecha de hongos frescos (considerando la

vida útil del cultivo) oscila entre el 10 y 15 % del peso de corte de los

troncos.

Cultivo sobre sintético

Para esta modalidad es muy importante la proporción de los

componentes de los mismos. Si es a base de aserrín, éste debe provenir de

madera de por lo menos un año de asentamiento, se debe humedecer y

poner en una mezcladora junto con el medio nutritivo (afrechillo de maíz o

de trigo, harina de maíz, carbonato de calcio), de lo que se obtiene un rollo

que se cubre con polietileno.

Para la siembra se realizan incisiones en diversas zonas del rollo, se

inocula y se tapa con una cinta adhesiva. Luego se mantiene así hasta la

cosecha. Cuatro días antes de la misma se quita la película de polietileno.

Esta modalidad permite una mayor velocidad de crecimiento del micelio que

la del cultivo sobre madera y una menor duración total del ciclo que en este

caso es de 3 a 4 meses. La producción intensiva requiere una mayor

mecanización, ya que es imprescindible contar con elementos como el

autoclave o la máquina de hacer rollos o tener acceso directo a ellos.

Page 50: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

40

El shiitake tiene la ventaja de que puede mantenerse en cámara

frigorífica más de un mes sin deteriorarse, y puede comercializarse tanto en

este estado como deshidratado o seco. (Estero, 2005)

Producción Actual de Shiitake en Guatemala

Según comunicación personal en la materia de Gestión Ambiental con

el Ingeniero Germán Arias, catedrático de la Universidad de la Sabana en

Colombia, en Guatemala se reproducen de manera silvestre, hongos del tipo

Lentinus edodes (shiitake). Una evidencia de ello es que se realizó una visita

al parque ecológico conocido como Ecoparque, en donde se pudo observar el

gran crecimiento de lentinulas comestibles así como no comestibles.

Por lo tanto, según el Ing. Arias la tierra en Guatemala tiene la

capacidad de generar hongos lentinula de un tamaño no común; es decir, de

un mayor tamaño que los hongos de tipo lentinula que se producen en

países como Colombia, Holanda y otros países.

III.5 Aplicación de Modelo Taiwanés para la Producción Moderna

de Champiñones en Guatemala

El consumo de champiñones ha aumentado considerablemente en

estos diez últimos años, sobre todo en Europa Occidental y Norteamérica, de

forma que se han llegado a vender cantidades cada vez más importantes a

precios razonables e incluso interesantes. El cultivo del champiñón se puede

encuadrar entre los más rentables, cuando se realiza en una champiñonera

bien dirigida. Evidentemente, hay que considerar que la competencia es

cada vez más importante, sobre todo por parte de algunos países de Europa

del Este y Asia. Sin embargo, al mismo tiempo se va creando un mercado

cada vez más importante.

Page 51: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

41

Al establecer en Guatemala champiñoneras bien dirigidas y

acondicionadas, se ha de esperar en un futuro que sean éstas las

champiñoneras que obtengan beneficios de manera continua. En la mayoría

de los países, el cultivo de champiñón es libre y no está protegido, pudiendo

realizarlo cualquiera, tenga o no los conocimientos técnicos necesarios.

Dicho cultivo no necesita de una gran extensión de terreno; puede utilizarse

una superficie relativamente reducida y de cualquier calidad.

Cada champiñonista procura obtener una rentabilidad razonable

explotando su champiñonera. Un principiante querrá saber, ante todo, en

qué medida va a ser posible obtener beneficios, y cuáles serán las

inversiones a realizar. Por otra parte, todo cultivador debe saber valorar su

coste de producción. Aunque sea difícil dar, con precisión, elementos para

calcular el coste de fabricación del producto; sin embargo, es posible dar

ciertas líneas directrices.

III.5.1 Dimensiones Mínimas de una Champiñonera

P.J.C. Vedder afirma que actualmente se estima que las dimensiones

mínimas de una explotación para un principiante, son de: 6 casas de cultivo

con 186 m² a 200 m² de superficie de cosecha cada una, con posibilidades

de ampliación. En los próximos años, una explotación más pequeña tendría

dificultades para mantenerse, al menos si se pretende obtener una renta

razonable.

Existe un óptimo determinado en cuanto al número de casas. El

óptimo más pequeño viene determinado por el sistema de cultivo elegido, el

esquema de ciclo de cultivo seguido, esto último viene a su vez determinado

por la duración del ciclo, que depende de la duración de cosecha más

económica, la cual puede durar 6 semanas, más el tiempo necesario de

Page 52: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

42

preparación que pueden ser otras 6 semanas, en total serían 12 semanas

(ver siguiente figura).

Dimensiones Estándares del Modelo Taiwanés

* Fuente: Fig. 51, P.J.C Vedder, 2000.

La figura anterior muestra una casa estándar taiwanesa para la

producción de champiñones, indicando las dimensiones principales. Estas

dimensiones también son aplicadas en Holanda, otro de los grandes

productores de champiñones.

Page 53: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

43

* Fuente: Fig. 52, P.J.C Vedder, 2000.

Page 54: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

44

La figura anterior muestra la planta y la fachada de una champiñonera

que puede ampliarse progresivamente según el plan estándar taiwanés y que

también es aplicado en Holanda.

*Fuente: Fig. 46, P.J.C Vedder, 2000

La figura anterior muestra el número de horas necesario para las

actividades de cultivo y cosecha, para una superficie de unos 200 m², (con

17 kg. Por m², aproximadamente).

Page 55: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

45

* Fuente: Fig. 43, P.J.C Vedder, 2000.

La figura anterior es un esquema del ciclo de cultivo en una

champiñonera de 12 casas, utilizando el sistema monzona.

Page 56: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

46

III.5.2 Gastos de Implantación de Champiñonera Profesional y

Moderna

Si se desea implementar una champiñonera al estilo taiwanés, se

precisa una inversión de unos US$474,281.86, los cuales equivalen a

Q3,604,542.13 para la instalación completa de una champiñonera de 12

casas de 200 m², comprendido el terreno para la construcción. Éste es el

resultado de las estimaciones que más adelante se exponen.

Es importante mencionar que las cifras citadas corresponden a una

media, dado que los gastos de implantación pueden variar sensiblemente de

una champiñonera a otra, por muchas razones.

Champiñonera de Alta Tecnología

* Fuente: Elaboración propia; basado en P.J.C, Vedder, 2000.

Instalación

Valor US$

Valor Q

Edificios, locales de servicios,

solidificación.

Estructura y planchas de

estantes, bandas de nylon,

escaleras para cosecha.

Instalaciones técnicas,

calefacción, acondicionamiento

de aire.

Máquinas y accesorios.

Terreno para la construcción

(0,5 hectáreas con accesos).

TOTAL

216,814.56

101,631.83

90,756.04

66,111.13

44,074.20

US$519,387.76

1,647,790.69

772,401.89

1,029,869.18

154,480.35

102,986.92

Q3,707,529.03

Page 57: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

47

Según la información proporcionada en la tabla anterior, se puede

observar claramente que para construir una champiñonera profesional de

mínimas dimensiones y de alta calidad en instalaciones, maquinaria y equipo,

es necesario realizar una inversión de Q3, 707,529.03.

Esta estimación de gastos de implementación de una champiñonera

de 12 casas de unos 200m² de superficie de cultivo por casa, con una

producción anual aproximada de 165,000 kg; construida siguiendo, a

grandes rasgos, el plan estándar de la estación experimental para el cultivo

de Taiwán.

Después de demostrar los datos anteriores, es preciso mencionar que

únicamente se trata de un ejemplo, ya que hay muchas formas de construir

una champiñonera. Tanto la elección del sistema, como los gastos de

edificación están muy influenciados por circunstancias locales.

Champiñonera a Escala Familiar

Instalación

Valor US$

Valor Q

Galera compost

Cámara

Eq. Ventilación

Eq. Aire frío

Caldera

Termómetro

Cuarto frío

Camas

Material aislamiento

TOTAL

2,105

9,650

1,375

2,105

4,678

916

3,508

1,754

2,632

US$24,337

15,998

73,340

10,450

15,998

35,552.8

6,961.6

26,660.8

13,330.4

20,003.2

Q218,294.8

*Fuente: Basado en: http://www.fiagro.org.sv/archivos/0/471.pdf

Page 58: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

48

La Tabla anterior muestra los costos posibles de la instalación de una

champiñonera a escala familiar; es decir, de menor costo que una

champiñonera exactamente como la que propone el modelo taiwanés. Como

puede observarse esta última instalación de champiñonera incurre en un

inversión de aproximadamente US$24,337 ó Q218,294.80, la cual es una

cantidad que se puede conseguir más fácilmente a través de créditos o

proyectos. Esta cantidad no incluye el terreno, pues se está suponiendo que

se ha de construir en un terreno propio como una finca, por ejemplo.

Si se desea realmente aplicar técnicas modernas de cultivo y

producción de champiñones, ésta es la cantidad mínima que se puede

invertir; de lo contrario, sería seguir con un cultivo obsoleto de champiñones,

el cual se practica comúnmente en Guatemala.

Financiación

Se precisa una inversión muy alta para instalar una champiñonera de

alta tecnología, como la que plantea el modelo taiwanés. Para una

explotación de 6 casas de cultivo con 200m², se necesitan alrededor de

Q1,963,957.16 para casas de producción duraderas, edificios equipados,

máquinas, etc. Además, se necesitan unos Q785,582.86 para el terreno,

cimientos, etc. Resulta de la estimación dada anteriormente, que es

necesario Q3,707,529.03 para la construcción (siguiendo el plan estándar) y

equipado completo de una explotación de 12 casas de cultivo. Es preciso,

pues, que se disponga de esas sumas durante cierto tiempo. Hay que tomar

en cuenta, en la financiación, que una parte de la cantidad prevista para

medios de producción no duraderos (compost, blanco, tierra de cobertura,

trabajo, etc.), es decir, un 50%, está inmovilizado de forma permanente.

Para esto se necesita un crédito a largo plazo. Lo ideal sería poder financiar

la construcción e instalación completa o casi completa con capital propio.

Page 59: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

49

En la mayoría de los casos para realizar proyectos como éste, es

necesario solicitar fondos en forma de hipoteca o crédito. Dado que la

mayoría de los bancos no dan préstamos por el importe total (para la

construcción, los bancos ofrecen un crédito de aproximadamente el 50% de

los gastos de implantación).

III.5.3 Condiciones que Deben Reunir las Salas de Cultivo

Las condiciones que exige el champiñón a una sala de cultivo vienen

determinadas principalmente por las tres fases del ciclo: pasteurización,

incubación y cosecha. Conviene mencionar también, la desinfección al vapor

después del cultivo.

La pasteurización es un tratamiento suplementario del compost

fermentado que se efectúa durante algunos días en la sala en condiciones

climáticas dirigidas y controladas. Durante este proceso es necesario

mantener la temperatura del compost y del aire de la sala entre 50 y 60ºC,

durante varios días. La humedad relativa del aire debe ser muy elevada

durante este período, del 90 al 100%. Debe renovarse el aire varias veces

por hora, sin desecar demasiado la superficie del compost.

Durante la incubación es necesario mantener una temperatura de

25ºC durante 12 a 14 días. En este período la humedad relativa del aire

debe ser, al menos del 90 al 95% para que no se desequen ni el compost ni

el micelio en crecimiento.

En el período de cosecha, es conveniente mantener la temperatura del

aire entre 14 y 18ºC, para tener de 16 a 20ºC en el compost.

Page 60: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

50

III.5.4 Sistemas de Cultivo del Champiñón

En el cultivo del champiñón se conocen dos sistemas principales: El

monzona y el plurizona.

El sistema Monzona

Éste implica que la pasteurización, incubación y cosecha tienen lugar

en una misma sala. Por lo que cada casa debe estar aislada y equipada de

forma que puede alcanzar la temperatura más alta (55-60ºC en la

pasteurización, y 70ºC en la desinfección al vapor). En este sistema el cultivo

se practica generalmente en estantes fijos.

El sistema Plurizona

En este sistema, la pasteurización, incubación y cosecha, se hace en

salas diferentes. Teniendo en cuenta el reparto de trabajo, la rentabilidad,

etc.; se estima actualmente que la explotación más pequeña para practicar el

sistema plurizona debe comprender 11 unidades; 1 sala de pasteurización, 2

de incubación y 8 de cosecha.

Page 61: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

51

III.7 Aplicación de Modelo Taiwanés en Guatemala para

Producción de Shiitake en Guatemala

III.7.1 Cultivo del Shiitake

Este hongo, a diferencia de los champiñones, no requiere sustratos

compostados, ya que éste se degrada y se alimenta de la celulosa y la lignina

presente en la madera.

El cultivo se puede realizar en troncos o en sustratos artificiales. El

cultivo en troncos tiene la ventaja de ser de bajo costo de implementación

pero con producción principalmente estacional, generalmente en otoño y en

primavera, estaciones en las que se dan las condiciones naturales de

temperatura y humedad para que el hongo fructifique.

El cultivo en sustratos artificiales (aserrines de diferentes maderas)

permite una producción continua pero con un mayor costo de inversión

inicial.

Clases de Cultivo del Shiitake que pueden ser aplicados

Según el micólogo E. Albertó del Instituto de Investigaciones

Biotecnológicas de la Universidad General de San Martín, en Argentina,

existen varias maneras de cultivar el Lentinus edodes o shiitake. En Taiwán

se utilizan todas las técnicas expuestas a continuación; sin embargo, se

utiliza más comúnmente un cierto tipo de cultivo que se mencionará

posteriormente.

Page 62: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

52

Cultivo en bolsas

Preparación de sustrato:

Los substratos artificiales requieren un contenido de humedad de 60-

65% y un pH entre 5,5-6,0. Estos substratos deben ser esterilizados antes

de su siembra para evitar posibles contaminaciones.

Los principales países productores como Taiwán y Holanda, formulan

sus sustratos sobre la base de aserrín de madera de Robles o encinos, o bien

el árbol Shii como lo llaman en Japón (Castanopsis cuspidata).

Se pueden emplear mezclas con aserrín puro, o bien, con el agregado

de suplementos. Una fórmula comúnmente utilizada tiene 78% de aserrín o

virutas (Eucalipto, Lenga, Roble Pellín, etc.), 10% de afrechillo de trigo, 10%

de semilla de mijo y 2% de yeso (todo como porcentajes de peso seco).

Tratamiento térmico

Es necesario un tratamiento enérgico de esterilización de los

materiales una vez formulado el sustrato. Para ello es necesario contar con

una autoclave industrial y una caldera de vapor de alta presión. El sustrato

es colocado en bolsas termo-resistentes y es esterilizado por dos horas a 121

ºC.

Page 63: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

53

Sistema artesanal

Otra técnica utilizada para producir shiitake es de un modo artesanal,

a través de la cual es posible a baja escala intentar un método de

tratamiento térmico por inmersión en agua caliente. Para ello se somete a

"cocción" la viruta o el aserrín por una hora a 90 ºC. Se deberá repetir este

tratamiento 3 días consecutivos, procurando mantener el aserrín fuera del

agua en un lugar limpio.

La inmersión se puede realizar mediante el empleo de un tanque con

agua caliente colocando el aserrín dentro de un canasto de metal, o bien, en

una bolsa de polipropileno o ambos.

Siembra

En este sistema de siembra, el sustrato se inocula con lo que

comúnmente se denomina "semilla" o micelio; que consiste en granos de

trigo estériles, o bien una mezcla de aserrín, cuya superficie se encuentra

cubierta por hifas del hongo. En esta operación, se mezcla el sustrato y la

semilla lo más homogéneamente posible. Es conveniente emplear "semilla"

en una proporción de 5-7 % peso en peso (mezclar 5-7 kgs de semilla cada

100 kg de sustrato húmedo). Así mismo, es importante no realizar la

Page 64: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

54

siembra hasta que el sustrato este frío o al menos a 25 ºC, ya que el micelio

puede morirse.

Para llevar a cabo la siembra, se abren las bolsas con el material

estéril y se mezclan tratando de evitar contaminaciones, es deseable de ser

posible, realizar la siembra en campana de flujo-lámina. Al cabo de unos

días el micelio comienza a crecer por sobre el sustrato.

Después de la siembra, el micelio no requiere mayores cuidados; éste

debe estar en una habitación oscura a temperatura controlada y crecerá

formando un bloque sólido.

Requerimientos para la Incubación:

Humedad relativa: 60-75 %.

Temperatura del sustrato: 25 ºC (las temperaturas superiores a 35 ºC y

por debajo de 5 ºC. detienen el crecimiento del micelio).

Duración de la Incubación: 30-120 días.

Ventilación: no requiere.

Iluminación: no es necesaria, en general se incuba en oscuridad.

Algunos cultivadores suministran luz tenue en la última etapa de la

incubación para facilitar el amarronamiento del micelio. Este último detalle

es importante para la producción de primordios sanos, ya que forma una

barrera contra la desecación y protege del ataque de competidores.

Requerimientos para la formación de primordios (se denomina

primordio al primer estadio de desarrollo del hongo):

Inducción: es necesario sumergir los bloques de sustrato artificial (previo

retirado de la bolsa) en agua fría (10-17 ºC) durante 12-24 horas.

Humedad relativa: 95-100 %.

Page 65: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

55

Temperatura del ambiente: 10-16 ºC cepas frías y 16-21 cepas

templadas.

Duración: 5-7 días después de la inmersión.

Ventilación: de 4 a 7 renovaciones por hora.

Iluminación: la de un ambiente natural (lo óptimo es de 500 a 2000 lux

durante 12 horas al día. Se puede utilizar tubos fluorescentes o bien luz

difusa natural.

Requerimientos para la cosecha:

Humedad relativa: 60-80 %.

Temperatura ambiente: 16-18 ºC y 21-27 ºC.

Duración: 5-7 semanas.

Ventilación: 4-8 renovaciones por hora.

Iluminación: la de un ambiente natural (lo óptimo es 500-2000 lux

durante 12 horas al día. Otra alternativa para la iluminación es que se

puede utilizar tubos fluorescentes, o bien, luz difusa.

Es importante mencionar que los hongos se cosechan cortándolos al

ras mediante un cuchillo o tijera. Al igual que el champiñón, el shiitake se

produce en oleadas. Se obtienen oleadas cada aproximadamente de 20 a 30

días, ya que después de la finalización de la misma es necesario un período

de descanso, luego se vuelven a inducir los bloques. Normalmente se

cosechan de 2 a 3 oleadas. Una oleada es un ciclo de producción, seguido

de varios días sin cosecha, durante este lapso se forman los primordios del

ciclo siguiente. El ciclo completo dura de 2 a 4 meses.

Page 66: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

56

Rendimientos:

Es posible obtener de 15 a 40 kg. de hongos frescos por cada 100 kg.

de sustrato húmedo.

Riego:

Se puede efectuar en forma manual o por aspersión, durante unos

minutos, una o dos veces por día para evitar la desecación del sustrato.

Cultivo en troncos

Selección de troncos:

Para su producción se requiere la utilización de troncos de madera de

Robles o de Fagáceas. Sin embargo, también pude utilizarse el Eucalipto, tal

y como se produce en Argentina y Brasil.

A diferencia de las gírgolas (tipo de hongo que no requiere de

sustratos compostados porque se degrada y se alimenta de la celulosa y la

lignina presente en residuos vegetales), el cultivo de lentinulas como el

shiitake, necesita que los troncos sean cortados de un tamaño bastante

homogéneo, pueden utilizarse trozos de 10 a 15cm de diámetro por 1m de

largo.

La humedad ideal para la inoculación es entre el 40 a 55%, si los

troncos están muy húmedos será conveniente dejarlos secar por un término

de 3 a 4 semanas para que estén limpios de líquenes u otros hongos.

Siembra:

Los troncos se inoculan con lo que comúnmente se denomina

"semilla" o micelio; en este caso se puede utilizar aserrín mezclado con

granos de trigo estériles, cuya superficie se encuentra cubierta por hifas del

Page 67: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

57

hongo, o bien, emplear tarugos de madera. Estos últimos, se clavan en

orificios previamente efectuados en la madera que se realizan mediante el

empleo de un taladro de mecha gruesa con tope.

Una vez realizada la siembra se tapa los agujeros con parafina o cera de

abejas.

Patrón y número de agujeros:

La perforación de los troncos puede efectuarse siguiendo un esquema

del tipo anillo, diamante o diamante modificado. Es posible calcular el

número de orificios a realizar sobre la base del diámetro de los troncos y el

número de filas. En el siguiente ejemplo los troncos tienen 1,20 m de

longitud.

Tabla que muestra el número ideal de orificios (y por consiguiente de

tarugos en función del diámetro del tronco elegido.

Diámetro 6 cm 8 cm 10 cm 12 cm 15 cm 18 cm 21 cm

Nº filas 3 4 5 6 7 9 11

Nº agujeros 12 16 20 24 28 36 44

* Fuente: Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad General de San Martín,

www.iib.unsam.edu.ar.

Incubación de los troncos:

Después de la siembra se apilan los troncos en pilas de a 10 filas de

más o menos 1m de altura y en forma alternada. Dependiendo de las

condiciones del ambiente, se pueden cubrir los troncos con polietileno y

regar esporádicamente de 6 a 12 horas, cada 7 a 30.

Page 68: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

58

Al cabo de aproximadamente 6 a 12 meses la incubación finaliza. En

este momento ya es posible observar el micelio que aparece en ambos los

extremos del tronco.

Disposición de los troncos:

Los troncos se pueden apilar de diferentes maneras para la

incubación. Cada una de ellas presenta sus ventajas y desventajas.

METODO VENTAJA DESVENTAJA

Criss-cross Es un método simple

Los troncos de la parte superior

están más secos que los de la base, por lo tanto es necesario

rotarlos.

Estructura en X

Posibilita una buena circulación del

aire sobre terreno plano o sobre

laderas de montes donde la aireación es pobre.

Los troncos se secan más rápidamente en áreas con

movimientos de aire.

Oblicuamente

Apoyados

Posibilita ajustes para hacer frente a variaciones de terreno y de las

condiciones climáticas.

Debe evitarse el excesivo secado

de los troncos.

* Fuente: Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad General de San Martín, www.iib.unsam.edu.ar.

Inducción de la fructificación:

Una vez finalizada la incubación, se sumergen los troncos en agua fría

(10-17Cº) por un período de 12 a 72 horas, luego se los coloca en posición

vertical o semi-inclinada, para iniciar la fructificación.

Obtención de fructificaciones:

El área de producción debe estar bien ventilada y recibiendo un

fotoperíodo de 9 a 12 horas. El período de formación de primordios dura de

3 a 10 días y el de cosecha de 14 a 21 días.

Page 69: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

59

Después de este período es necesario dejar recuperar a los troncos

por 30 a 120 días, para así juntar energía para la próxima cosecha, e iniciar

entonces un nuevo periodo de inducción.

Es primordial mencionar que el cultivo en troncos se puede prolongar

entre 2 a 5 años.

Riego:

Se puede efectuar en forma manual o por aspersión.

Rendimientos:

Es posible obtener de 1 a 1,5 kg. de hongos frescos por cada tronco

utilizado.

III.8 Consideraciones para su producción

El micólogo E. Albertó del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

de la Universidad General de San Martín, en Argentina, afirma que el

mercado de consumo es importante si se logra canalizar la producción a

consumidores orientales, como la comunidad China o Japonesa quien aprecia

el sabor de este hongo, así también, a los Estados Unidos que es uno de los

más grandes consumidores de hongos.

Así mismo afirma Albertó, que la producción en troncos es más

barata, salvo por la demanda de maquinaria para el continuo traslado de los

troncos.

Esta modalidad presenta la desventaja, al igual que las gírgolas, de

ser una producción estacional, ya que las fructificaciones se logran

principalmente con las temperaturas medias del otoño y la primavera. Sin

Page 70: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

60

embargo, con respecto a este punto, es necesario destacar que Guatemala

posee un clima templado gran parte del año y ni el calor ni el frío son tan

intensos como en otros países, Argentina, por ejemplo.

Por otro lado la producción en bolsas o bloques requiere

necesariamente de una importante inversión en la compra de una autoclave

industrial y el equipamiento de los recintos de cultivo.

III.9 Identificar los beneficios que brindaría la aplicación del

modelo taiwanés a la producción nacional de hongos.

Aplicar el modelo taiwanés de producción y comercialización de

hongos a Guatemala, permitiría beneficios en cuanto al volumen de

producción; sin embargo, éste no sería el único beneficio, ya que la

producción estaría acompañada de la calidad, como en China y Taiwán

donde se producen los mejores hongos shiitake.

Al expandir la producción, se verán beneficiadas muchas comunidades

de las áreas rurales en donde se necesitará de mano de obra para

mantenimiento de los cultivos en todos aquellos procesos en los cuales no se

necesite mano de obra especializada.

Otro beneficio será el cubrir la demanda de hongos nacional y luego la

demanda del mercado centroamericano y al alcanzar producción masiva, se

comenzaría con la exportación de hongos a Estados Unidos, uno de los

mayores consumidores de hongos en el mundo. Mientras más

exportaciones, más posibilidades de convertir la Balanza de Pagos en

superavitaria, pues aumentarían las divisas para el país.

Page 71: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

61

III.10 Establecer la manera en cómo podría aplicarse el modelo

taiwanés aprovechando las ventajas del TLC Guatemala-

Taiwán (Diseño e implementación).

Existe un Tratado de Libre Comercio entre la República de Guatemala

y la República de China, Taiwán, el que fue firmado el 22 de septiembre de

2005, por los Presidentes Oscar Berger y Chen Shui-Bian, respectivamente.

Este Tratado ha de promover la expansión y diversificación del comercio de

mercancías y servicios y eliminar las barreras del comercio, facilitando la

circulación transfronteriza entre ambos países entre otros objetivos.

(Ministerio de Relaciones Exteriores, Guatemala 062-2006)

Gracias a este Tratado, la República China de Taiwán ha generado

múltiples beneficios para el país, pues ha realizado varias inversiones en

Guatemala; asimismo, se puede mencionar como un gran beneficio el hecho

de que las importaciones de Taiwán desde Guatemala alcanzaron los

US$44.4 millones con un crecimiento del 101%, convirtiendo a Guatemala y

Taiwán en socios económicos muy importantes.

Dentro de las inversiones que Taiwán podría realizar en Guatemala,

sería la aplicación de tecnología especial correspondiente a la producción de

hongos junto con el equipo e infraestructura necesaria, de modo que se

pueda exportar los hongos directamente al mercado más grande, Estados

Unidos.

Guatemala puede aprovechar que el Gobierno de Taiwán promueve la

incorporación de la biotecnología en la protección ambiental a través de la

agricultura y la industria de los alimentos para la producción masiva, por

medio del ofrecimiento de ayuda legal, técnica y financiera.

Page 72: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

62

III.11 Requisitos de la Asociación Guatemalteca de Exportaciones

(AGEXPORT) para la exportación de productos agrícolas

(Champiñón y Shiitake)

III.11.1 Código del Exportador

Para obtener el código de exportador hay que solicitarlo en la

Ventanilla Única para las Exportaciones -VUPE-, completando una solicitud

que deber ser firmada por el representante legal o propietario y sellada por

la empresa. Para el trámite del mismo se debe presentar:

Patente de Comercio.

Patente de Empresa.

Nombramiento del

Representante Legal.

Constancia de inscripción en

el Registro Tributario

Unificado.

Cédula de Vecindad del

Representante Legal o

Propietario.

Factura anulada.

Presentar ante Ventanilla

Única solicitud de Código de

Exportador para que en 20

minutos se le extienda su

número respectivo.

III.11.2 Requisitos para Exportar

Los trámites para realizar una exportación, cuando nunca se ha

exportado son los siguientes:

Tener la empresa debidamente registrada, es decir, tramitar la Patente de

Comercio, solicitar código de exportador en la Ventanilla Única para las

exportaciones –VUPE-.

Llenar y presentar la solicitud de Licencia de Exportación (presentar toda

la documentación necesaria, factura comercial, consignatarios a quien se

dirige la exportación, etc.) La Factura Comercial debe llevar: remitente,

destinatario, cantidad, descripción, peso en Kg. y valor en US$.

Page 73: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

63

El listado de empaque debe contener la misma información con excepción

del valor en US$.

El costo de licencia de exportación es de Q21.00 fuera de C.A. o Q35.00

hacia CA. Solicitar documentos y permisos especiales si la exportación lo

requiere, ya sea para algunos productos controlados que están sujetos a

permisos especiales de instituciones como el Ministerio de Agricultura o

Salud Pública, entre otros; o bien para certificar el origen de un producto

y gozar así de preferencias arancelarias.

Retirar la solicitud autorizada por SEADEX. Esto puede realizarse de la

manera tradicional, presentándose a las oficinas de la Ventanilla o por

medio del servicio electrónico.

Ventanilla Única para las Exportaciones

Lunes a Viernes de 08:00 a 17 hrs.

www.export.com.gt

III.11.3 Requerimientos para Productos Procesados para Consumo

Humano (Congelados, refrigerados, cocidos en conserva,

enlatados, envasados, empaquetados)

Documentos Obligatorios:

A) Tarjeta Original de código de importador y exportador.

B) Formulario único para la licencia de exportación.

C) Original y copia o fotocopia de factura comercial.

D) Solicitud dirigida a la Delegación del Departamento de Alimentos

de la D.G.S.S. para obtener licencia de exportación.

E) Fotocopia del Certificado de Registro Sanitario.

Page 74: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

64

III.11.4 Comercialización de Hongo Champiñón y Shiitake en

Estados Unidos

Para comercializar el champiñón y el shiitake en Estados Unidos como

en cualquier otro mercado, se recomienda realizar un estudio de mercado

detallado en ese país, para así conocer con mayor precisión cuál es la

demanda de este tipo de productos en los distintos Estados y ciudades. A

través de este estudio de mercado se podrán identificar aspectos sumamente

importantes como los clientes reales y potenciales, precio de mercado,

competencia, entre otros aspectos.

Para efectos del presente trabajo sólo se ha hecho la recomendación

de llevar a cabo un estudio de mercado detallado para conocer bien cómo ha

de ser la distribución del producto en el país a donde se desea exportar. Con

toda la información proporcionada a lo largo de todo este trabajo, se logró

informar acerca de cómo funciona el modelo taiwanés de producción de

hongos, cómo aplicar ese modelo en Guatemala y cómo exportar a Estados

Unidos que es uno de los países que más consumen este tipo de producto.

Un punto muy importante con respecto a la comercialización es la

forma de presentación comercial de los hongos, y son las siguientes:

A) Frescos:

a) A granel: Venta por kilo, sin diferenciación por presentación comercial.

b) En bandejas plásticas: Con diferenciación del producto por su envase,

acompañados de una receta o sugerencia de preparación.

c) En bolsas plásticas: Conteniendo ½ kg.

B) Deshidratados o secos:

a) A granel: Venta por kilo, sin diferenciación por presentación comercial.

b) En bolsitas plásticas: Con diferenciación del producto por su envase,

acompañadas de una receta o sugerencia de preparación.

Page 75: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

65

c) En envases de vidrio o plástico: Conteniendo distintas preparaciones.

Igualmente es importante conocer cuáles son los posibles canales de

comercialización que pueden ser utilizados, entre éstos se destacan:

A) Distribuidores: Compran y distribuyen producción de terceros previo

acuerdo de comercialización o distribución.

B) Supermercados y negocios especializados (dietéticas): Mediante entrega

directa por parte del productor o mediante distribuidor.

C) Restaurantes, Hoteles y Servicios de catering: Mediante entrega directa

por parte del productor o mediante distribuidor. Son sectores

potencialmente muy importantes pero casi inexplorados con estos

productos.

Medio de transporte del producto para su exportación

Según comunicación personal con María del Carmen García Rivera,

Asesora Empresarial Junior de la Asociación Guatemalteca de Exportaciones

(AGEXPORT), los productos que son exportados hacia el mercado de Estados

Unidos utilizan comúnmente el transporte marítimo vía Guatemala-Miami. El

transporte marítimo ha de salir de Guatemala por el Puerto Santo Tomás de

Castilla con salida al Atlántico para así atracar en el Puerto de Miami en el

Estado de Florida, Estados Unidos.

Page 76: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

66

IV. Síntesis Final

Guatemala necesita nuevas oportunidades para forjar un desarrollo

económico y sostenible. En un mundo cada vez más globalizado la

competencia va aumentando, pero al mismo tiempo, surgen nuevos caminos

y facilidades para poner en marcha una gama de proyectos.

Después de haber revisado toda la información expuesta en el

presente trabajo, se ha identificado una nueva oportunidad para incursionar

en mercados internacionales; especialmente en Estados Unidos. El cultivo

del champiñón y del shiitake es una actividad que bien puede ser

aprovechada en Guatemala no sólo para generar divisas por medio de

exportaciones, sino para generar un desarrollo social en las comunidades

aledañas al lugar donde se establezca ya sea la producción de shiitake, la

champiñonera, o ambas.

Se espera que el presente trabajo sirva de guía a personas

individuales, a organizaciones privadas, a ONG’s, o incluso al Gobierno, para

que en algún momento pueda ser aplicado el modelo taiwanés para la

producción y comercialización de hongos comestibles en este país.

Page 77: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

67

V. Referencias Bibliográficas

ALBERTÓ, E. ―Cultivo de Hongos Comestibles‖. Requerimientos básicos para el cultivo del hongo comestible Lentinula edodes (shiitake). Disponible

en: http://www.iib.unsam.edu.ar/IIB-INTECH/html/laboratorios/ micologia/shiitake.html

ARGUETA, E. Generación de Tecnología para el Cultivo de Champiñón. Instituto de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Disponible en: http://www.icta.gob.gt/fpdf/infop/hortalizas/(Avances%20Proyecto%20Champi_361ones%202004).pdf. [Consulta: Septiembre/2007]

BECKER, G. ―Setas‖. 1ª. ed. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1989. 319 p. ESCOBAR, J.I. Producción de Hongos Comestibles para Exportación a Partir

de los Desechos de la Mata de Café como Medio de Aprovechamiento de los Recursos Naturales, Tesis Inédita, Universidad del Istmo,

Guatemala, 2006. ESTERO, S. ―Clases de cultivo del Shiitake‖. Disponible en:

www.agrobit.com. Última modificación: 24 de octubre de 2005. [Consulta: 4/enero/2008].

GARCÍA, O. Manual para producción y comercialización de hongos comestibles, 2ª ed. Buenos Aires, Argentina. 2007. 108 p. GUZMÁN, G. et al. El cultivo de los hongos comestibles, con especial atención

a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro- industriales. 1ª. ed. México, Distrito Federal. Instituto Politécnico Nacional. 248 p.

KOBOLD, M. Setas de Prados y Bosques. Cómo identificarlas, respetarlas,

Recogerlas y cocinarlas. 2ª. ed. Susaeta Editoriales, S.A. Barcelona, España. 2000. 126 p.

LEAL, H. ―Producción de Hongos Comestibles‖. Disponible en:

http://books.google.com. [Consulta: 11/enero/2008].

MUÑOZ, J.A. Las Setas: Del Bosque a la Mesa. 2ª. ed. Navarra, España.

1993, Editorial TTARTALO, S.L. 198 p. Núm. 10 de la colección culinaria Temas Vascos.

OCÉANO Grupo Editorial. Autodidáctica Océano Color. Barcelona, España. 1994. Volumen 5 de 8.

Page 78: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

68

REGÉS, R. Historia de los Hongos. Centro de Estudios Ecológicos Argentino 1999. Disponible en: http://www.cdeea.com/historiamic.htm [Consulta: 10/octubre/2007]

SINCLAIR, K. El Libro de la Cocina China, 1ª. ed. Leicestershire, Reino Unido 1991. 255 p.

VEDDER, P.J.C. ―Cultivo Moderno del Champiñón‖. Traducido por J.M.,

Galindo Martínez. 3ª. ed. Madrid: Editorial Elespuru Hnos., S.A. Ediciones Mundi-Prensa, Castelló 37, 2000. 373 p. Traducción de: Culture Moderne des Champignons.

COMUNICADO 062-2006 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. Gobiernos China (Taiwán) y Guatemala, Suscriben Instrumentos de Ratificación de Tratado de Libre Comercio. Comunicado 062-2006. Disponible en: http://www.sice.oas.org/TPD/GTM_TWN/Negotiations/ratif_s.pdf [Consulta: Septiembre/2007]

COMUNICADO de Prensa de la FAO 01-94 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Comunicado de Prensa de la FAO 01-94. 2001. Disponible en: http://www.fao.org/WAICENT/OIS/PRESS_NE/PRESSspa/DEFAULT.htm. [Consulta: Septiembre/2007]

HONGOS Ectomicorrícios Asociados a Abies guatemalensis, Pinus rudis y P.

ayacahuite de la Sierra de los Cuchumatanes y su Aprovechamiento para la Producción de Planta Forestal Micorrizada‖ . Sistema Universitario de Investigación. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA—USAC—. Guatemala: 1998. 23 p.

Page 79: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

69

VI. Anexo

Glosario

Espora: Cualquiera de las células de los seres vivos que, sin tener estructura

de célula sexual y sin necesidad de acto de fecundación alguno, se

separan de la planta y se dividen reiteradamente hasta constituir

un nuevo individuo.

Gírgola: Especie de hongo que se reconoce por la forma del sombrero a

manera de abanico o de espátula, por su crecimiento en grandes

matas sobre madera y por las características laminillas

decurrentes, así como también por la situación del pie, excéntrico

o incluso lateral, común en casi todas la especies de Pleurotus.

Hongo Ectomicorrício: Hongo cuyo micelio envuelve la raíz de la planta

Como una vaina y sólo penetra parcialmente los espacios entre las

células de la raíz.

Micelio: Aparato vegetativo de los hongos que constituye su talo, formado

por filamentos muy ramificados.

Pedúnculo: Rabillo del hongo con que el sombrero se une al tallo.

Simbiosis: Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes

especies en la que ambos asociados sacan provecho de la vida en

común.

Page 80: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

70

Page 81: “BENCHMARKING DEL MODELO TAIWANÉS EN LA PRODUCCIÓN …

71