1
SALUD 38 wellness SALUD 39 wellness Cada día son más las personas que recurren a las terapias naturales pa- ra solucionar sus problemas, ya sean de naturaleza psicológica, espiritual o isiológica. Una de las prácticas con más adeptos es la cromoterapia, conside- rada desde tiempos remotos como un remedio eicaz para la curación. Y es que algunas creencias atribuyen poderes estimulantes, regenerativos, antidepresi- vos, etc. a las vibraciones de la energía manifestada por los colores. Según estas ideas, los colores corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes, por lo que cada uno de ellos ejerce una inluencia física, psíquica y emocional en nuestra salud y bienestar. ¿CÓMO SE APLICAN LOS COLORES? La cromoterapia tiene, como todo, defensores y detractores. Sin embargo, las personas que creen en este tipo de curación, aseguran haber notado los efectos positivos del color en su organismo, tanto para tratar problemas psicológicos, como isiológicos. Existen diferentes métodos para beneiciarse del poder de los colores: Lámpara terapéutica: Una de las prácticas más habituales en este tipo de tratamientos es la aplicación de radia- ciones de un color concreto (elegido en Beneficios de la cromoterapia Esta terapia se fundamenta en el poder curativo que, desde hace siglos, algunas culturas han atribuido a determinados colores. Los métodos que emplea la cromoterapia para solucionar problemas físicos y psicológicos se basan en la aplicación de luz coloreada y de la energía que, aseguran, poseen los colores. función de la dolencia del paciente y de las propiedades que se le atribuyen a cada tono) hacia una parte determinada del cuerpo. Los rayos suelen provenir de una lámpara terapéutica artiicial o de una fuente de luz natural. A nivel doméstico: Hay quien acon- seja que, para potenciar y mantener los efectos de la terapia aplicada, es reco- mendable poner en las ventanas de casa –especialmente en las que inciden los rayos solares– un velo del color indicado por el terapeuta. Así, la luz que entre será del color curativo. Del mismo modo, llevar ropa y accesorios de ese color será beneicioso para el paciente. Alimentación: En un plano distin- to, algunos expertos en cromoterapia aseguran que a través de la alimenta- ción también se pueden obtener los beneicios de los colores, en especial a través de los productos de la huerta, que han absorbido los rayos del sol y el magnetismo de la tierra. De este modo, si el diagnóstico de un paciente es que necesita el color naranja para equilibrar su organismo y superar sus problemas, lo indicado será que consuma alimentos de ese color, como la naranja, la calaba- za, la zanahoria, etc. Agua solarizada de color: Otra manera de recibir el efecto de los colores es mediante agua solarizada, un método que consiste en beber agua después de haber sido expuesta a la luz del sol en un frasco de un color determinado. Métodos metafísicos: Algunas tera- pias de carácter metafísico se basan en la respiración del color; es decir, inspirar visualizando el color, proyectarlo hacia dentro del cuerpo y mentalizarse de sus propiedades beneiciosas. la aplicación del color para curar proviene, entre otras, de civilizaciones como la china, la griega o la hindú la cromoterapia emplea los colores para curar, estimular, relajar, revitalizar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espítiru Efectos de los colores Rojo: Se le atribuye poder estimulante y revitalizante del organismo, así como efecto excitante del sistema nervioso. Hay quien dice que ayuda a liberar la adre- nalina y que puede ayudar en caso de bronquitis, impotencia y reumatismo. Naranja: Es considerado un color antifatiga, que estimula el sistema respiratorio (fortalece los pulmones) y contibuye a la absorción del calcio por parte del orga- nismo. Algunos especialistas en cromoterapia le atribuyen propiedades benefi- ciosas para el páncreas y bazo. A nivel psicológico, se dice que el color naranja vivifica las emociones, favorece la relación entre cuerpo y mente, aumenta el optimismo y ayuda a crear bienestar. Amarillo: Es utilizado para activar nervios motores, generar energía muscular y estimular el flujo de la bilis (favorece el sistema digestivo). Se le atribuyen tam- bién beneficios para la piel. El color amarillo es empleado como antidepresivo, antifatiga y potenciador de la inteligencia. Verde: Algunas personas consideran que este color aporta armonía, equilibrio y calma. En el plano fisiológico, hay quien afirma que tiene poder tonificante (del corazón y de la sangre), reduce de la tensión arterial, mejora la vista y ayuda a curar las úlceras. Azul: En cromoterapia este color es utilizado como antitérmico para reducir la fiebre, como antiséptico y como astringente. Se le atribuyen propiedades refres- cantes y antinflamatorias. Dicen del azul que contribuye a hacer perder peso y a superar los problemas de asma. Psicológicamente, podría combatir el egoísmo, abrir la mente y aportar paz y tranquilidad. Violeta: En algunas terapias, este color se emplea para tratar la epilepsia, las contracturas y la anemia. Dicen que disminuye la angustia, las fobias, la rabia, la agresividad y el miedo. En tonos oscuros, el violeta es utilizado para inhibir los nervios motores, el sistema linfático y el aparato cardíaco. Algunas personas aseguran que tiene poder purificante de la sangre y que equilibra los niveles de sodio y potasio del organismo. Púrpura: Se le atribuyen poderes hipnóticos y es considerado un potente vasodi- latador. Se dice que vigoriza y fortalece los pulmones y riñones. Asimismo, puede estimular el apetito, ayudar en las funciones del hígado y favorecer la digestión. C

Beneficios de la cromoterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mes 9 - Febrero

Citation preview

Page 1: Beneficios de la cromoterapia

SALUD 38

wellness

SALUD 39

wellness

Cada día son más las personas que

recurren a las terapias naturales pa-

ra solucionar sus problemas, ya sean

de naturaleza psicológica, espiritual o

isiológica. Una de las prácticas con más

adeptos es la cromoterapia, conside-

rada desde tiempos remotos como un

remedio eicaz para la curación. Y es

que algunas creencias atribuyen poderes

estimulantes, regenerativos, antidepresi-

vos, etc. a las vibraciones de la energía

manifestada por los colores. Según

estas ideas, los colores corresponden

a vibraciones que tienen velocidades,

longitudes y ritmos de ondas diferentes,

por lo que cada uno de ellos ejerce una

inluencia física, psíquica y emocional en

nuestra salud y bienestar.

¿CÓMO SE APLICAN LOS COLORES?La cromoterapia tiene, como todo,

defensores y detractores. Sin embargo,

las personas que creen en este tipo

de curación, aseguran haber notado

los efectos positivos del color en su

organismo, tanto para tratar problemas

psicológicos, como isiológicos. Existen

diferentes métodos para beneiciarse del

poder de los colores:

Lámpara terapéutica: Una de las

prácticas más habituales en este tipo de

tratamientos es la aplicación de radia-

ciones de un color concreto (elegido en

Beneficios de la cromoterapiaEsta terapia se fundamenta en el poder curativo que, desde hace siglos, algunas culturas han atribuido a determinados colores. Los métodos que emplea la cromoterapia para solucionar problemas físicos y psicológicos se basan en la aplicación de luz coloreada y de la energía que, aseguran, poseen los colores.

función de la dolencia del paciente y de

las propiedades que se le atribuyen a

cada tono) hacia una parte determinada

del cuerpo. Los rayos suelen provenir de

una lámpara terapéutica artiicial o de

una fuente de luz natural.

A nivel doméstico: Hay quien acon-

seja que, para potenciar y mantener los

efectos de la terapia aplicada, es reco-

mendable poner en las ventanas de casa

–especialmente en las que inciden los

rayos solares– un velo del color indicado

por el terapeuta. Así, la luz que entre

será del color curativo. Del mismo modo,

llevar ropa y accesorios de ese color será

beneicioso para el paciente.

Alimentación: En un plano distin-

to, algunos expertos en cromoterapia

aseguran que a través de la alimenta-

ción también se pueden obtener los

beneicios de los colores, en especial

a través de los productos de la huerta,

que han absorbido los rayos del sol y el

magnetismo de la tierra. De este modo,

si el diagnóstico de un paciente es que

necesita el color naranja para equilibrar

su organismo y superar sus problemas,

lo indicado será que consuma alimentos

de ese color, como la naranja, la calaba-

za, la zanahoria, etc.

Agua solarizada de color: Otra

manera de recibir el efecto de los colores

es mediante agua solarizada, un método

que consiste en beber agua después de

haber sido expuesta a la luz del sol en un

frasco de un color determinado.

Métodos metafísicos: Algunas tera-

pias de carácter metafísico se basan en

la respiración del color; es decir, inspirar

visualizando el color, proyectarlo hacia

dentro del cuerpo y mentalizarse de sus

propiedades beneiciosas.

la aplicación del color para curar proviene, entre otras, de civilizaciones como la china, la griega o la hindú

la cromoterapia emplea los colores para curar, estimular, relajar, revitalizar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espítiru

Efectos de los colores Rojo: Se le atribuye poder estimulante y revitalizante del organismo, así como efecto excitante del sistema nervioso. Hay quien dice que ayuda a liberar la adre-nalina y que puede ayudar en caso de bronquitis, impotencia y reumatismo.

Naranja: Es considerado un color antifatiga, que estimula el sistema respiratorio (fortalece los pulmones) y contibuye a la absorción del calcio por parte del orga-nismo. Algunos especialistas en cromoterapia le atribuyen propiedades benefi-ciosas para el páncreas y bazo. A nivel psicológico, se dice que el color naranja vivifica las emociones, favorece la relación entre cuerpo y mente, aumenta el optimismo y ayuda a crear bienestar.

Amarillo: Es utilizado para activar nervios motores, generar energía muscular y estimular el flujo de la bilis (favorece el sistema digestivo). Se le atribuyen tam-bién beneficios para la piel. El color amarillo es empleado como antidepresivo, antifatiga y potenciador de la inteligencia.

Verde: Algunas personas consideran que este color aporta armonía, equilibrio y calma. En el plano fisiológico, hay quien afirma que tiene poder tonificante (del corazón y de la sangre), reduce de la tensión arterial, mejora la vista y ayuda a curar las úlceras.

Azul: En cromoterapia este color es utilizado como antitérmico para reducir la fiebre, como antiséptico y como astringente. Se le atribuyen propiedades refres-cantes y antinflamatorias. Dicen del azul que contribuye a hacer perder peso y a superar los problemas de asma. Psicológicamente, podría combatir el egoísmo, abrir la mente y aportar paz y tranquilidad.

Violeta: En algunas terapias, este color se emplea para tratar la epilepsia, las contracturas y la anemia. Dicen que disminuye la angustia, las fobias, la rabia, la agresividad y el miedo. En tonos oscuros, el violeta es utilizado para inhibir los nervios motores, el sistema linfático y el aparato cardíaco. Algunas personas aseguran que tiene poder purificante de la sangre y que equilibra los niveles de sodio y potasio del organismo.

Púrpura: Se le atribuyen poderes hipnóticos y es considerado un potente vasodi-latador. Se dice que vigoriza y fortalece los pulmones y riñones. Asimismo, puede estimular el apetito, ayudar en las funciones del hígado y favorecer la digestión.

C