7
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION. Invento: Televisión a color. Equipo: LoboTec. Lema: Innovando el futuro. Color de playera : Blanca. Coordinador : Abigail Sánchez. Comunicador : José Jaime Díaz Morales. Tesorero : Saúl Coca Marín. Secretario : Antonio Rafael Notario Rodríguez.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

  • Upload
    sal

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION. Invento: Televisión a color. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION.Invento: Televisión a color.

Equipo: LoboTec.Lema: Innovando el futuro.Color de playera : Blanca.

Coordinador : Abigail Sánchez.Comunicador : José Jaime Díaz Morales.

Tesorero : Saúl Coca Marín.Secretario : Antonio Rafael Notario Rodríguez.

Page 2: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

INVENTOR : Guillermo González Camarena INVENTO: Televisión a color;“Sistema Tricromático de Secuencia de Campos” (verde, rojo y azul)El principio de funcionamiento comprende tres etapas: Transformación de los matices de color («colores») y de su grado de saturación («intensidades») en señales eléctricas (corrientes o tensiones); Transmisión eléctrica de las señales por conductores o sin ellos, hasta el aparato receptor; Re transformación de las señales en una imagen en color. La primera etapa se realiza a base de elaborar un mínimo de tres extracciones de color - con los colores básicos rojo (R), verde (V) y azul (A),  Las cámaras son parecidas a las que se usan en la televisión en blanco y negro, sólo que aquí las capas sensibles de sus tubos están ajustadas a los filtros de color correspondientes. Las tramas de barrido de los tres tubos han de cubrirse exactamente (es decir, han de poseer una buena «convergencia») para evitar que se formen ribetes de color; por la misma razón se usa aquí un único objetivo con formación de imagen intermedia. La intensidad de las señales eléctricas E R , E V y E A , depende de la saturación que tengan los colores en las extracciones realizadas. 

Page 3: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

2. Impacto en la Humanidad

En 1950 el Columbia College de Chicago solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país televisores fabricados en México. En enero de 1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A., para localizar y ubicar la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Altzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, en un lugar mejor conocido como Paso de Cortés.En 1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La familia González Becerra procreó dos hijos: Guillermo y José Arturo, a quienes el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.

Page 4: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

3. Vigencia

En 1995 la Federación Nacional de Inventores Siglo XXI A.C., preocupada por la investigación científica y tecnológica en México, constituyó la Fundación Guillermo González Camarena, A.C., que busca impulsar el talento y la creatividad de los inventores nacionales. Al ponerle su nombre a la fundación, se le rinde homenaje a la creatividad del distinguido científico jalisciense, quien logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial: un sistema de televisión en color.Del mismo modo, el IPN, para honrar su nombre, construyó el Centro de Propiedad Intelectual "Guillermo González Camarena".El canal 5 de televisión abierta lleva en su honor sus iniciales "XHGC-Canal 5".

Page 5: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

4. Comercialización

Su empresa distaba mucho de ser comercialmente competitiva, de forma que se integró en la empresa Tele sistema Mexicano, y González Camarena pasó a ocuparse de las investigaciones sobre la transmisión de la señal en color. Su sentido patriótico le llevó a rechazar una importante inversión económica procedente de los Estados unidos, deseoso de que los mexicanos disfrutaran de la patente de su invento.

Page 6: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

5. Características y Talentos del Autor

Guillermo González Camarena (Guadalajara, 1917 - Puebla, 1965) Ingeniero mexicano que fue pionero de la televisión mexicana e inventor de tres sistemas de televisión en color. Guillermo González Camarena realizó sus estudios de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional, en México D. F, y cursó la especialidad de electrónica. En 1935 comenzó sus investigaciones sobre la televisión.En 1940 patentó su sistema para transmitir en color, pese a que aún no lo había experimentado en la práctica.En 1945 realizó las primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda, y logró que se le concediera un canal propio, el Canal 5.

Page 7: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA INNOVACION Y TALENTO EMPRENDEDOR

En 1963 realizó la primera transmisión con su sistema cromático, lo que le dio gran renombre. Los primeros éxitos internacionales los obtuvo durante la retransmisión de las Olimpiadas de Japón en 1964.

Su fallecimiento en un accidente de automóvil entre las localidades de Amozóc y Puebla cuando apenas contaba 48 años sumió al país en un gran duelo.