4
Benito Monción (1826-1898). Nació en La Vega en 1826 y se crió en la Línea Noroeste, lo que permitió que se encontrara entre los dominicanos que primero enfrentaron las invasiones haitianas, alcanzando pronto el rango de Sargento de Granaderos, en la Batalla de Beler y luego subteniente de Batallón de Dajabón. En la Batalla de Sabana Larga participó como Capitán. En la insurrección restauradora reapareció en Guayubín combatiendo las tropas españolas y el 16 de agosto de 1863, con José Cabrera y otros, inició en la Loma de Capotillo la ofensiva que dio definitivo inicio a la Guerra de la Restauración. Como Comandante de armas dirigió las primeras resistencias contra La Gándara, cuando en 1864 este desembarcó por la región de Monte Cristy. Se le tuvo por décadas como jefe regional de la Línea Noroeste y fue defensor de los intereses de esa comarca, donde logró imponer su autoridad no sin estar libre de los vicios del politiquero, relacionados con su condición de caudillo. Aunque se le reconoce una actitud política incoherente, cuando se trata de conflictos partidarios internos: fue partidario de los azules, rojos, verdes y antililisista; pero su mayor aporte a la patria fue haber luchado por su independencia y el mantenimiento de la soberanía, contra Haití y España. Falleció en Guayubín en 1898.

Benito Monción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de Benito Monción

Citation preview

Benito Moncin (1826-1898). Naci en La Vega en 1826 y se cri en la Lnea Noroeste, lo que permiti que se encontrara entre los dominicanos que primero enfrentaron las invasiones haitianas, alcanzando pronto el rango de Sargento de Granaderos, en la Batalla de Beler y luego subteniente de Batalln de Dajabn. En la Batalla de Sabana Larga particip como Capitn. En la insurreccin restauradora reapareci en Guayubn combatiendo las tropas espaolas y el 16 de agosto de 1863, con Jos Cabrera y otros, inici en la Loma de Capotillo la ofensiva que dio definitivo inicio a la Guerra de la Restauracin. Como Comandante de armas dirigi las primeras resistencias contra La Gndara, cuando en 1864 este desembarc por la regin de Monte Cristy. Se le tuvo por dcadas como jefe regional de la Lnea Noroeste y fue defensor de los intereses de esa comarca, donde logr imponer su autoridad no sin estar libre de los vicios del politiquero, relacionados con su condicin de caudillo. Aunque se le reconoce una actitud poltica incoherente, cuando se trata de conflictos partidarios internos: fue partidario de los azules, rojos, verdes y antililisista; pero su mayor aporte a la patria fue haber luchado por su independencia y el mantenimiento de la soberana, contra Hait y Espaa. Falleci en Guayubn en 1898.