5
Instrucciones prueba Programación Avanzada de PLC Ítem 1. Para el programa entregado evalué el programa usando como instrumento de evaluación la siguiente Rubrica. Debe destacar el recuadro que considera cumple con su apreciación del programa. Criterio de Evaluación: Rúbrica para evaluar Implementación de una automatización usando PLC Escala de Calificación Muy bien Bien Regular Malo Dimensiones o aspectos a evaluar 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Comprensión de la lógica de control propuesta El alumno demuestra claridad en la comprensión de la lógica propuesta El alumno entiende de manera parcial la lógica propuesta El alumno entiende solo parcialmente la lógica propuesta El alumno omprende la ógica de ionamiento ropuesta 4 Identifica elementos de entrada del sistema descrito El alumno identifica el 100% de los elementos de entrada del sistema El alumno identifica aproximadame nte el 75% de los elementos de entrada que componen el sistema El alumno identifica menos del 60% de los elementos de entrada que componen el sistema El alumno identifica menos del 40% de los elementos de entrada del sistema 4

Benjamin Rodriguez Varas .pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Benjamin Rodriguez Varas .pdf

Instrucciones prueba Programación Avanzada de PLC Ítem 1. Para el programa entregado evalué el programa usando como instrumento de evaluación la siguiente Rubrica. Debe destacar el recuadro que considera cumple con su apreciación del programa.

Criterio de Evaluación:

Rúbrica para evaluar Implementación de una automatización usando PLC

Escala de Calificación

Muy bien Bien Regular Malo

Dimensiones o aspectos a evaluar

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Comprensión de la lógica de control

propuesta

El alumno demuestra

claridad en la comprensión de la lógica propuesta

El alumno entiende de

manera parcial la lógica propuesta

El alumno entiende solo parcialmente la lógica propuesta

El alumno no comprende la

lógica de funcionamiento

propuesta

4

Identifica elementos de entrada del sistema descrito

El alumno identifica el 100% de los elementos de entrada del sistema

El alumno identifica

aproximadamente el 75% de los elementos de entrada que componen el

sistema

El alumno identifica menos del 60% de los elementos de entrada que componen el

sistema

El alumno identifica menos del 40% de los elementos de entrada del sistema

4

Page 2: Benjamin Rodriguez Varas .pdf

Identifica elementos de salida del sistema

descrito

El alumno identifica el 100% de los elementos de salida del sistema

El alumno identifica

aproximadamente el 75% de los elementos de salida que componen el

sistema

El alumno identifica menos del 60% de los elementos de salida que

componen el sistema

El alumno identifica menos del 40% de los elementos de salida del sistema

4

Identifica software y hardware requeridas para la programación del equipo de control

PLC

Alumno tiene claridad en el software y

equipamiento que requiere

para la programación

de la automatización

propuesta

Alumno identifica solo algunos de los elementos

requeridos para la

programación.

Alumno identifica menos del 50% de la implementación requerida para realizar la

programación

Alumno no identifica los elementos de software y hardware requeridos para la

programación del PLC

4

Desarrolla programa acorde a la

aplicación descrita

Programa desarrollado por el alumno ejecuta de manera

correcta la secuencia descrita.

Programa desarrollado por el alumno realiza parte fundamental

del proceso, se observan fallas menores en su ejecución.

Programa desarrollado por el alumno ejecuta solo parte

minoritaria de la secuencia descrita.

Programa no ejecuta la secuencia

descrita para el sistema.

4

Uso de los comandos de programación

Alumno evidencia uso de una buena variedad de comandos de programación, más de 10 comandos

Alumno muestra un uso moderado de

los comando de programación, menos de 7 comandos

alumno usa una cantidad limitada de comando de programación en

su implementación, menos de 5 comando

Alumno maneja una cantidad

insuficiente de comando que no le permite

implementar el

funcionamiento descrito.

4

Ejecución de la secuencia

El alumno desarrolla

correctamente la transferencia de datos en el programa

El alumno plantea

correctamente la transferencia de datos pero

mal direccionada

El alumno identifica en

comando pero lo no usa

eficientemente

El alumno no usa

transferencia de datos en el programa

4

Page 3: Benjamin Rodriguez Varas .pdf

Direccionamiento del programa

El alumno direcciona

correctamente el programa

El alumno comete leves errores en el

direccionamiento que no afectan el

funcionamiento

El alumno sobre escribe más de 2 direcciones de

memoria

El alumno no

direcciona correctamente el uso de memorias

4

Usa correctamente comandos

avanzados de programación

El alumno usa correctamente

en su programación comandos como

movimiento de registro

El alumno usa en su

programación comandos como

movimiento de registro, pero se encuentra

mal direccionado

El alumno usa deficientemente

en su programación

comandos como movimiento de

registro

El alumno no usa en su programación comandos

como movimiento de registro

4

Demuestra funcionalidad de la automatización

implementada con el PLC,

Demuestra la funcionalidad del programa

para la aplicación propuesta,

Alumno demuestra la funcionalidad del programa

pero no evidencia

relación entre la ejecución y la filosofía de control del programa.

Alumno estable una relación

deficiente entre el programa y la secuencia ejecutada.

Alumno no demuestra la funcionalida

d de la automatizaci

ón propuesta

3

39 de 40 puntos Ítem 2. Dada su evaluación del programa realice los comentarios pertinentes a su apreciación. Si considera que el programa no resulta funcional proponga las modificaciones necesarias para su correcta ejecución. Puede realizar los cambios necesarios en el programa, y adjuntarlo. Respuesta: El programa funcionaría de manera buena y eficiente, si no fuera porque el estado del pulsador “Parar” esta mal planteado, ya que, dice claramente que el pulsador esta en un estado eléctrico “normalmente cerrado”, por lo tanto, el sistema se mantendría constantemente en Reset. Esto se soluciona, poniendo el pulsador Parar “I0.1” del esquema con un estado “normalmente cerrado” para que cuando se presione el pulsador, pase de estado

Page 4: Benjamin Rodriguez Varas .pdf

eléctrico “1” al estado eléctrico “0” y así se cumplirá en el esquema solo cuando se apriete el pulsador y asi reseteará el M0.4. Lo siguiente, corresponde a la corrección del error en el Programa: Error en el Programa

Solución en el Programa

20 de 20 puntos Ítem 3. Que cambios necesita realizar para que el sistema pueda procesar cajas de acuerdo a la siguiente tabla Tipo Cantidad Paso en seg Chica 20 4 mediana 15 7 Grande 10 12 Respuesta: - Habría que modificar en cada posición (I0.2, I0.3, I0.4) el “MOV_ W” de cantidad de cajas y el “MOV_W” de cantidad de segundos. Es decir modificar en casa MOV_W: MW0: SEGUNDOS MW2: CANTIDAD DE CAJAS La modificación seria así:

Page 5: Benjamin Rodriguez Varas .pdf

Chica:

Mediana:

Grande:

40 de 40 puntos Total 99 de 100 puntos Nota 6,9