5

Click here to load reader

Bertrand Patenaude Reseña de Service

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bertrand Patenaude Reseña de Service

7/23/2019 Bertrand Patenaude Reseña de Service

http://slidepdf.com/reader/full/bertrand-patenaude-resena-de-service 1/5

1

Robert Service. Trotsky: A Biography . Cambridge: Belknap Press of Harvard University

Press. 2009. Pp. xxii, 600. $35.00.

David North. In Defense of Leon Trotsky . Oak Park, Mich.: Mehring Books. 2010. Pp. xi,

194. $15.95.

Reseña por Betrand Patenaude

 American Historical Review , vol. 116, No. 3 (junio de 2011), pp. 900-902

Robert Service, autor de biografías de Lenin y Stalin y de una historia del comunismo

mundial, acaba de publicar una biografía de León Trotsky. "El propósito de este libro,"

Service anuncia al comienzo, "es desenterrar la vida enterrada" [de Trotsky] (p. 4).

Aparentemente Service se puso como meta desacreditar completamente a Trotsky como

personaje histórico y como ser humano. Su Trotsky no es simplemente arrogante,

autosuficiente, y absorto en sí mismo; es un asesino de masas y un terrorista; un hijo,marido, padre y compañero frío y sin corazón; un intelectual superficial que falsificó su

papel en la revolución rusa y cuyos escritos han seguido engañando a generaciones de

lectores -un engaño perpetuado por su hagiógrafo Isaac Deutscher. En su afán de mostrar

a Trotsky como un ser insignificante, Service realiza numerosas distorsiones de los

documentos históricos y acumula simples errores fácticos, hasta el punto que la integridad

intelectual de toda la empresa es discutible.

Este es el momento de introducir a David North. North es un trotskista estadounidense

cuyo libro recoge sus reseñas del volumen de Service y de biografías anteriores de Trotsky

por Ian Thatcher y Geoffrey Swain. (No menciona mi libro de 2009, Trotsky: Downfall of a

Revolutionary ). Dado el trotskismo del North, uno podría razonablemente sospechar de

hipérbole a su escrito contra Service. Sin embargo, un examen cuidadoso del libro de

North muestra que su crítica a Service es exactamente lo que el estudioso de Trotsky

Baruch Knei-Paz, en una propaganda en la contraportada, dice que es: "detallada,

minuciosa, bien argumentada y devastadora."

Service, en su intento de acusar a Trotsky, presenta como primera prueba la autobiografía

de Trotsky, Mi Vida ( 1930), que Service llama "una obra maestra de la evasiva política

enmascarada por los artificios de un alquimista literario" (p. 403). Service ha examinado loque llama el "primer borrador" de la autobiografía de Trotsky en los Archivos de la

Institución Hoover "que contiene mucha información que Trotsky excluye de la versión

impresa" (p. XIX). En otro lugar escribe: "Al examinar los borradores y pruebas, podemos

vislumbrar aspectos de su educación que han permanecido mucho tiempo ocultos" (p.

12).

Page 2: Bertrand Patenaude Reseña de Service

7/23/2019 Bertrand Patenaude Reseña de Service

http://slidepdf.com/reader/full/bertrand-patenaude-resena-de-service 2/5

2

Aquí, en la discusión de la juventud de Trotsky, Service elige como objetivos la presunta

vergüenza de Trotsky por la riqueza de sus padres (el padre de Trotsky fue un próspero

granjero en el sur de Ucrania) y sus orígenes judíos (Trotsky nació Lev Davidovich

Bronstein). Sin embargo, ni aquí ni en ningún otro lugar Service está en condiciones de

proporcionar un solo ejemplo de una discrepancia significativa entre el libro de memorias

publicado y el borrador. De hecho, en su descripción de la juventud de Trotsky, Service se

basa casi por completo en la versión publicada de Mi Vida, no en los borradores. Service

acusa a Trotsky de que sus memorias son "selectivas, evasivas y auto-engrandecedoras"

(p. XXI) (como si la mayoría de las memorias no se ajustaran a esta descripción); sin

embargo, él lee otras memorias completamente sin sentido crítico (por ejemplo, las de

Gregory A. Ziv y Clare Sheridan) cuando muestran a Trotsky en forma desfavorable.

El odio de Service hacia Trotsky se muestra más claramente en su tratamiento de la

relación de Trotsky con Alexandra Sokolovskaya, una compañera con quien Trotsky se

casó en la cárcel en 1899 y a la que dejó atrás con sus dos hijas pequeñas cuando escapódel exilio siberiano en 1902. Trotsky dijo más tarde que fue con la bendición de

Sokolovskaya que él huyó de Rusia para unirse a Lenin y otros marxistas rusos en Europa

Occidental. Pero en el relato de Service, "Bronstein planeaba abandonarla en el páramo

de Siberia. . . Tan pronto como fue padre de un par de niñas él decidió salir corriendo.

Pocos revolucionarios dejaron semejante desastre detrás de ellos. Aun así, él estaba

actuando dentro del código de la conducta revolucionaria" (p. 67). Service sintió la

necesidad de suavizar sus críticas con esa última frase, sin embargo, más tarde en el libro

dice abiertamente que Trotsky "abandonó a su primera esposa" (p. 112).

De hecho, la familia de Trotsky en Rusia ayudó a mantener económicamente a

Sokolovskaya y a sus hijas, y ella fue a su muerte en el Gran Terror como una trotskista.

Service no sólo es incapaz de proveer una sola evidencia que contradiga el relato de

Trotsky, sino que manipula la evidencia disponible. Menciona lo que quiere presentar

como una cita condenatoria, tomada de las memorias de Trotsky: "‘La vida’, [Trotsky] dijo

como si fuera una simple cuestión de hecho, ‘nos separó’" (p 67). En el relato de Service,

esto equivale a un Trotsky insensible encogiéndose de hombros: son cosas que pasan.

Pero como menciona North, Service ha cortado la frase de Trotsky, que dice lo siguiente:

"La vida nos separó, pero nada podía destruir nuestra amistad y nuestro parentesco

intelectual" (p. 125). Así que aquí encontramos a Service extirpando un texto

inconveniente de la autobiografía, que él acusa a Trotsky de haber editado, a fin de

suprimir pasajes embarazosos.

El número de errores fácticos en el libro de Service es, como dice North, "asombroso" (p.

167). He contado más de cuatro docenas. Service mezcla los nombres de los hijos de

Page 3: Bertrand Patenaude Reseña de Service

7/23/2019 Bertrand Patenaude Reseña de Service

http://slidepdf.com/reader/full/bertrand-patenaude-resena-de-service 3/5

3

Trotsky, identifica erróneamente al grupo político más grande de la primera Duma en

1906, se equivoca con el nombre del archiduque austríaco asesinado en Sarajevo,

tergiversa las circunstancias de la abdicación de Nicolás II, corrige hacia atrás la posición

de Trotsky en 1940 sobre la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial,

y da un año equivocado para la muerte de la viuda de Trotsky. El libro de Service es

absolutamente poco confiable como obra de referencia.

A veces los errores son impresionantes. Service cree que Bertram Wolfe era uno de los

"acólitos" de Trotsky que vivían con él en México (pp. 441, 473), que André Breton era un

"pintor surrealista" cuyas "pinturas exhibían simpatía por la difícil situación de la gente

trabajadora" (p. 453), y que Mijail Gorbachov rehabilitó Trotsky en 1988, cuando en

realidad Trotsky nunca fue póstumamente rehabilitado por el gobierno soviético.

Service no examina de manera seria las ideas políticas de Trotsky en sus escritos y

discursos, ni parece que se haya molestado demasiado en familiarizarse con ellos. Unejemplo llamativo de ello es su breve discusión del libro Literatura y revolución (1923) de

Trotsky. Al tratar de resumir, lo que describe como una "reseña desigual de la prosa y la

poesía contemporánea," Service escribe: "Al igual que los otros líderes comunistas,

Trotsky quería una alta cultura subordinada a los propósitos del partido. Se necesitarían

muchos años, pensaba, antes de llegar a una ‘cultura proletaria’" (p. 317). De hecho,

Trotsky rechazó enfáticamente el concepto de "cultura proletaria", que era el principal

objetivo de su polémica contra los comunistas radicales del Proletkult.

Pero Service no está dispuesto a dejar que los hechos se interpongan en el camino de su

exposición de la "crudeza de juicios de Trotsky" (p. 318) sobre la cultura. Service salta dela afirmación de que Trotsky no era ni un "liberal en asuntos de la cultura" (p 315) ni un

"defensor de la libertad artística completa" (p. 316) a la siguiente conclusión: "Cuando

todo está dicho y hecho, sin embargo, fue Trotsky quien sentó las bases filosóficas para

estalinismo cultural" (p. 318). Nada en el libro de Service justifica tal afirmación.

Incapaz de probar su acusación, Service se basa en golpes bajos y acotaciones calumniosas

para mantener a sus lectores convencidos de que Trotsky era un hombre despreciable. Al

examinar las anotaciones de Trotsky a un libro sobre el marxismo escrito por Sidney Hook,

Service decide que "los signos de exclamación que hizo en los márgenes dan testimoniode su santurronería hostil y de su egoísmo intelectual" (p. 6). A veces no está claro hasta

qué punto la escritura de Service es producto de la ignorancia o de la malicia. Su discusión

de la Comisión Dewey, la investigación independiente sobre la veracidad de los juicios de

Moscú liderada por el filósofo John Dewey en 1937, es un ejemplo. En el relato sembrado

de errores de Service, la Comisión Dewey fue una maquinación, con Trotsky manipulando

el procedimiento y organizando el eventual veredicto de no culpabilidad. Los miembros de

Page 4: Bertrand Patenaude Reseña de Service

7/23/2019 Bertrand Patenaude Reseña de Service

http://slidepdf.com/reader/full/bertrand-patenaude-resena-de-service 4/5

4

la comisión, Service escribe, eran "ciegos al desprecio de Trotsky por sus valores. . . Como

espectadores en un zoológico, se sentían mal por la bestia herida" (p. 466). Esto es una

parodia de los hechos reales. En realidad, la mayoría de los miembros de la Comisión

Dewey, tanto liberales como socialistas, no tenían ninguna simpatía por las ideas de

Trotsky, pero creían que se merecía un juicio justo después de la parodia de justicia que

tuvo lugar en los juicios de Moscú, que habían condenado efectivamente a Trotsky a

muerte en ausencia.

Service está embarcado en una cruzada para colocar a Trotsky junto a Stalin como uno de

los grandes tiranos sanguinarios del siglo XX. Debido a la forma en que la historia resultó -

Trotsky fue asesinado por un agente estalinista en México en 1940- Service tiene que

resoplar para tratar de convencer a sus lectores. "Es cierto que Stalin hizo cosas de una

monstruosidad que sólo pocos dictadores del siglo XX igualaron", escribe Service. "Pero

Trotsky no era un ángel" (p. 4). De hecho, "Él era similar a Stalin en las intenciones y en la

práctica. Él no tenía más inclinación que Stalin a crear una sociedad socialista humanitaria,a pesar de él sostenía que así era y daba por sentado que lo hubiera hecho. Trotsky no

pudo encontrar la manera de pasar de la dictadura del partido a la libertad universal. Se

deleitaba en el terror" (p. 497).

Service asegura a sus lectores que aunque Trotsky pudo haber prestado atención a la

cultura soviética, "Esto no quiere decir que él se había vuelto blando en su política. Lo que

todavía contaba para él era la revolución mundial, y ningún precio humano [sic!] era

demasiado grande como para pagarlo en interés de la causa "(p. 313). Pero Service sólo

hasta cierto punto puede sostener su argumento mediante insinuaciones e

incongruencias, por lo que deben fabricar pruebas. Service escribe de Trotsky: "Él mostró

su despreocupación moral completa al contar a su admirador norteamericano Max

Eastman, en la década de 1920, que él y los bolcheviques estaban dispuestos ‘a quemar

varios miles de rusos hasta las cenizas con el fin de crear un verdadero movimiento

revolucionario en los Estados Unidos’. Los obreros y campesinos rusos habrían estado

interesados en saber el sacrificio masivo que estaba contemplando" (p. 313).

Aquí North atrapa a Service en un acto de falsedad absoluta. Una mirada a las memorias

de Eastman, la fuente de Service para la anécdota, revela que Trotsky estaba

reaccionando al lamento de Eastman de que el movimiento comunista estadounidenseestaba dominado por ex mencheviques rusos residentes en los Estados Unidos. La

respuesta de Trotsky a Eastman no tenía nada que ver con los trabajadores y campesinos

rusos y fue dada en broma. Pero Service, pretendiendo que él ha encontrado un pasaje

escalofriante sobre el monstruo Trotsky, pronuncia solemnemente el argumento decisivo:

"Si se desean los fines, los medios también deben ser deseados" (p. 313).

Page 5: Bertrand Patenaude Reseña de Service

7/23/2019 Bertrand Patenaude Reseña de Service

http://slidepdf.com/reader/full/bertrand-patenaude-resena-de-service 5/5

5

Service busca retratar a Trotsky como un hombre que fue fríamente indiferente a los

nacimientos de sus hijos y cuyas obsesiones políticas hacen de él, en última instancia,

responsable del sufrimiento y la muerte de sus familiares. Trotsky, no Stalin, es el culpable

aquí. Del suicidio en Berlín de la hija de Trotsky, Zina, que sufría de una enfermedad

mental, en enero de 1933, Service escribe: "El intento de Trotsky de politizar la muerte no

fue su mejor momento" (p. 386). Pero Service no menciona siquiera que el Kremlin había

revocado recientemente la ciudadanía de Zina, cortando la posibilidad de que ella volviera

a su madre, su hija y su marido, el hecho que Trotsky tenía sobre todo en cuenta al culpar

a Stalin de su muerte.

Mientras tanto, las citas de archivos se acumulan en la parte posterior del libro de Service,

para que nadie se incline a preguntarse si el biógrafo tiene pruebas reales de la bancarrota

moral y política de Trotsky. Estas citas son en su mayoría de los archivos de Moscú y de los

Archivos de la Institución Hoover: curiosamente, hay muy poco de Harvard, donde Trotsky

depositó sus papeles en la víspera de su asesinato. En cambio, Service ha decidido queésta, la más importante colección de documentos de Trotsky en el mundo, ha sido

"explotada hace mucho tiempo" (p. XIX). ¿Explotada por quién? Seguramente Service no

supone que se puede confiar en que Deutscher, el hombre que, dice, "adoraba en el

santuario de Trotsky" (p. XXI), o que Pierre Broué, al que califica de "idólatra" de Trotsky

(p. XXI), hayan investigado la colección de Harvard honesta y completamente. Service

informa a sus lectores: "La Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard también

contiene cartas en sus colecciones que han merecido su reconsideración, y doy gracias a

[nombre del asistente de investigación] por la obtención de los que yo solicité" (pp. XIX-

XX). ¿Y cómo decidió Service qué letras "merecían reconsideración"?

North llama a la biografía de Service un "emprendimiento chapucero" (p. 140). Palabras

fuertes, pero totalmente justificadas. Harvard University Press ha dado su respaldo a un

libro que no respeta las normas básicas de la erudición histórica.

Bertrand M. Patenaude

Universidad de Stanford