2

Click here to load reader

Bibliografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografía sobre la Halterofilia

Citation preview

Page 1: Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

� Mell C. Siff y Yury Verkhosshansky. Superentrenamiento. Barcelona. España. Editorial Paidotribo. 2001.

� Yury Verkhosshansky. Teoría y metodología del entrenamiento

deportivo. Barceloa. España. Editorial Paidotrivo. 2002.

� Juan Manuel Gracia Manso y otros. Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid España. Editorial Gymnos. 1999.

� José luis Algarra. Preparación Física para la bicicleta. Madrid. España:

Editorial Dorleta. 1993.

� Juan José González Badillo. Desarrollo de las capacidades físicas del rendimiento deportivo. Comité Olímpico Español. Universidad de Castilla La Mancha. 2003.

� Dr. Luis Daniel Mozo Cañete. La preparación del deportista. La Habana.

Cuba. 2002.

� Álvarez del Villar, C. La preparación física del Fútbol basada en el atletismo. Ed. Gynos. 1983. 228-232.

� Carmelo Bosco. La valoración de la fuerza con el Test de Bosco.

Editorial Paidotribo. 1994. 35-138.

� Dougall, Wenger, Green. Evaluación Fisiológica del deportista. Yury Verkhosshansky. 1995. 37-271.

� Gacon, Georges. “Un nuevo concepto del entrenamiento: la ponderación

(I y II parte)”.

� González Ruano, E. Métodos indirectos para determinar el máximo consumo de oxígeno. Apuntes de la asignatura: Valoración de la condición biológica (curso 78-79). I. N. E. F. Madrid 1979, 27-30.

� Kuulo Kutsar. “The Bulgarian sprints and hurdles system”. Modern

Athletic and Coach.1991.

� Miguel Velez Blasco. El entrenamiento de fuerza para la mejora del salto. Apunts. 1992.

Page 2: Bibliografía

� M. Malteva. “El joven Lanzador” Stadium. 1990. � N. Sultanov. “Detección de talentos femeninos para velocidad”. Stadium.

1988.

� Varios Autores. Recomendaciones del sector de velocidad. R. F. E. A. 1992.

� Varios Autores. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

(monografías). Cooplef. 1992. 161-182, 219-232.

� La nueva medicina deportiva. Lyle J. Micheli, M. D. Y Mark Jenkins. Capitulos 1, 2 y 3.Editorial Tutor. 1998.

� Bases Fisiológicas del entrenamiento deportivo. José Naranjo Orellana y

Ramón A. Centeno Prada. Editorial Deportiva, S. L. 2000.

� Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Julian Betancur. Luis Fernando García. Rafael Manotas. Fernando Montoya. Fabio Sánchez. Centro de investigaciones médicas. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.

� www.portalfitness.com

� www.saludalia.

� www.efdeportes.com

� www.sportmetrics.net

� www.sobreentrenameinto.com