10

Click here to load reader

Bibliografía definitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibliografía definitiva

Compendio bibliográfico de historia económica para el trabajo de grado

Historia de procesos mundiales y/o europeos

ARRIGHI, G. El largo siglo XX. Madrid: Akal, 1999.

HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX, 1914-1991. Barcelona: Crítica, 1995. 614 p.

BLOCH, Marc. La historia rural francesa. Barcelona: Crítica, 1978.

Van BATH, B. H. Slicher. Historia agraria de Europa occidental: 1500-1850. Madrid: Península, 1974.

DUBY, Georges. Economía rural y vida campesina en el occidente medieval. Madrid: Península, 1968.

Historia de procesos latinoamericanos

SÁNCHEZ ROMÁN, José Antonio. La industria azucarera en Argentina, (1860-1919). El mercado interno en una economía exportadora. En: Revista de Indias. Barcelona: 2005. Vol. LXV, No. 233.

GELMAN, Jorge; SANTILLI, Daniel. Historia del capitalismo agrario pampeano. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2004.

GUERRERO, Andrés. Los oligarcas del cacao. Ensayo sobre la acumulación originaria en el Ecuador: hacendados cacaoteros, banqueros exportadores y comerciantes en Guayaquil (1890-1910). Quito: Corporación Editorial El Conejo, 1980. 101 p.

Historia de procesos nacionales

BEJARANO, Jesús Antonio. El régimen agrario: de la economía exportadora a la economía industrial. Bogotá: La Carreta, 1979.

KALMANOVITZ, Salomón; LÓPEZ E., Enrique. La agricultura colombiana en siglo XX. Bogotá: Fondo de

Cultura Económica / Banco de la República, 2002.

LeGRAND, Catherine. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional, 1988.

OCAMPO, José Antonio (Editor). Historia económica de Colombia. Bogotá: Fedesarrollo, Siglo XXI

Editores, 1987.

BEJARANO, Jesús Antonio. Ensayos de Historia Agraria colombiana. Bogotá: CEREC, 1987. 204 p.

Page 2: Bibliografía definitiva

McGREEVEY, William Paul. Historia económica de Colombia, 1845-1930. Bogotá: Tercer Mundo Editores,

1982.

PALACIOS, Marco. El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política. Bogotá: El

Áncora, 1983.

MELO, Jorge Orlando. Proceso de modernización en Colombia. 1850-1930. En: Universidad Nacional de

Colombia. p. 31-41.

PALACIOS, Marco. ¿De quién es la tierra?: propiedad, politización y protesta campesina en la década de

1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica – Universidad de los Andes, 2011. 255p.

VALDIVIA, Luís. Población y crecimiento económico en Colombia: 1900-1990.

FALS BORDA, Orlando. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores,

1982. 181 p.

FAJARDO, Darío. La cuestión agraria: 1920-1936. Copia a máquina. Bogotá: 1980.

MESA, Darío. El problema agrario en Colombia 1920-1960. En: MESA, Darío. Ensayos sobre historia

contemporánea de Colombia. Medellín: La carreta, 1977.

POSADA CALLEJAS, Eduardo. Libro Azul de Colombia. Bogotá: 1918.

MACHADO, Absalón. Políticas agrarias en Colombia, el poder Terrateniente y la transición a un desarrollo

industrial 1900-1945. En: FAJARDO, Darío. Campesinado y capitalismo en Colombia. Bogotá: CINEP,

1981.

URREA GIRALDO, Fernando. Aspectos políticos y sociales del programa DRI. En: Revista Sociología Hoy.

Bogotá: Vol. 2, No. 1.

POVEDA RAMOS, Gabriel. Historia de la industria en Colombia. En: Revista trimestral de la ANDI. Bogotá:

No. 1, 1970. (Catálogo de las industrias existentes en el país para 1916).

OSPINA VÁSQUEZ, Luis. Industria y protección en Colombia. Medellín: Ed. Santa Fe, 1955. Cap. VII.

(Catálogo de las industrias existentes en el país para 1916).

ZAMBRANO, Fabio… et al. Colombia: desarrollo agrícola 1900-1930. Tesis de grado, U. J. T. L. (Tesis de

que el cacao se utilizaba para la industria y que se cultivaba en su mayoría en el Valle del Cauca).

FAJARDO, Darío. El agro en el desarrollo histórico de Colombia.

FAJARDO, Darío. Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980.

Page 3: Bibliografía definitiva

OCAMPO, José A. y MONTENEGRO, Santiago. Crisis mundial, protección e industrialización: ensayos de

historia económica colombiana. Bogotá: Fondo Editorial CEREC, 1984. 400 p.

KALMANOVITZ, Salomón. Desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Editorial La Carreta, 1978.

360 p.

KALMANOVITZ, Salomón. Economía y Nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: Siglo XXI

Editores, 1988. 559 p.

BEJARANO, Jesús Antonio. El despegue cafetero (1900-1928). En: OCAMPO, José Antonio. Historia

económica de Colombia. Bogotá: Presidencia de la República, 1997. 231-279.

OCAMPO, José Antonio. Crisis mundial y cambio estructural (1929-1945). En: OCAMPO, José Antonio.

Historia económica de Colombia. Bogotá, Presidencia de la República. p. 281-330.

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. La economía colombiana (1886-1922). En: Nueva Historia de Colombia.

Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Vol. V. p. 9-50.

BEJARANO, Jesús Antonio. La economía entre 1930 y 1945. En: Nueva Historia de Colombia. Bogotá:

Planeta Colombiana Editorial, 1989. Vol. V. p. 115-148.

DELGADO, Oscar. La estructura agraria en Colombia. En: BEJARANO, Jesús Antonio. Lecturas sobre

economía colombiana: siglo XX. Bogotá: Procultura – Presidencia de la República – Nueva Biblioteca

Colombiana de la Cultura, 1985. p. 67-84.

Historia de procesos regionales

ALMARIO, Oscar. La configuración del Valle del Cauca, Colombia. 1850-1940. Cali: Cecan Editores, 1994.

VALDIVIA, Luís. Economía y espacio en el Valle del Cauca. Cali: Centro Editorial de la Facultad de

Humanidades, Universidad del Valle, 1992.

COLLINS, Charles David. Formación de un sector de clase social. La burguesía azucarera en el Valle del Cauca durante los años treinta y cuarenta. En: Historia y Espacio. Cali: Univalle, diciembre de 1983. Vol. 11, No. 9. p. 45-112.

ARROYO R., Jairo Henry. Historia de las prácticas empresariales en el Valle del Cauca, 1900-1940. Cali:

Universidad del Valle, 2006.

MONCAYO URRUTIA, Armando; MEJÍA PRADO, Eduardo. Las relaciones laborales en la transformación

de la hacienda vallecaucana en ingenio azucarero industrializado. En: Revista de Extensión Cultural.

Medellín: Universidad Nacional, sede Medellín, 1988. No. 24-25.

Page 4: Bibliografía definitiva

VALDIVIA ROJAS, Luís. Origen y situación de la pequeña posesión campesina en el Valle del Cauca, siglo

XIX. En: Historia y Espacio. Cali: Univalle, enero – junio de 1984. No. 10. p. 57-110.

COLMENARES, Germán. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali: Universidad del Valle, 1975.

MEJÍA PRADO, Eduardo. Origen del campesinado vallecaucano. Cali: Universidad del Valle, 1993.

SEVILLA CASAS, Elías; ROJAS, José María. Formación del campesinado y fragmentación del territorio en

la región del suroccidente colombiano. (Coloquio colombiano de sociología). Cali: CIDSE, octubre de 1993.

31p.

PATIÑO, Víctor Manuel. Plantas cultivadas. Volumen 3, fibras, medicina y misceláneos. Cali: 1970.

BARONA, Guido.

VALDIVIA, Luís. Comercio y comercialización de materias primas.

VALDIVIA, Luís. Tesis doctoral.

DÍAZ, Samira.

PRESTON HYLAND, Richard. Sociedad y economía en el Valle del Cauca: Tomo IV, el crédito y la economía 1851-1880. Cali: Universidad del Valle/Banco Popular, 1983.

ESCORCIA, José. Sociedad y economía en el Valle del Cauca: desarrollo político, social y económico, 1800-1945. Bogotá: Banco Popular, 1983.

Historia de procesos locales

MINA, Mateo. Esclavitud y libertad en el Valle del río Cauca. Bogotá: Editorial Fundación de la Rosca, 1975.

TAUSSIG, Michael. El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica. México: Editorial Nueva

Imagen, 1993.

ZULUAGA, Francisco. Puerto Tejada 100 años.

SENDOYA, Mariano. Toribío, Puerto Tejada.

APRILE-GNISET, Jacques. Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto Tejada. Cali: Gerencia

para el Desarrollo Cultural, 1994. 226 p.

Page 5: Bibliografía definitiva

Historiografía y apoyo teórico

BEJARANO, Jesús Antonio. Historia económica y desarrollo: la historiografía económica sobre los siglos

XIX y XX en Colombia. Bogotá: Cerec, 1994.

CIPOLLA, Carlo M. Entre la Historia y la Economía. Barcelona: Editorial Crítica, 1991.

CHAYANOV, A. V. La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva

Visión, 1974.

MACHADO, Absalón. De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2002. 320 p.

WALLERSTEIN, Immanuel. El moderno sistema mundial: La agricultura capitalista y los orígenes de la

economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI Editores, 2007. 580 p.

BRAUDEL, Fernand. Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII: 2. Los juegos del

intercambio. Madrid: Alianza Editorial, 1984. Tomo II. 592 p.

BRAUDEL, Fernand. Civilización material, economía y capitalismo., siglos XV-XVIII: 3. El tiempo del

mundo. Madrid: Alianza Editorial, 1984. Tomo III. 597 p.

BOURDIEU, Pierre. Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2012. 348 p.

MORALES BENITEZ, Otto. Derecho agrario: lo jurídico y lo social en el mundo rural. Bogotá: Editorial

Leyer, 2005. 324 p.

Diccionario geográfico industrial de Banderas.

ARANGO R., Mariano. Teoría general de la renta en Marx.

ARANGO, Mariano; MESA, Saúl; VELÁSQUEZ, Jaime Alberto. Una nueva visión de la economía

campesina colombiana. Medellín: Universidad de Antioquia.

BEJARANO, Jesús Antonio. Campesinado, luchas agrarias e historia social en Colombia: notas para un

balance historiográfico. En: AGUILAR ZAMBRANO, Luis Ignacio. Antología Jesús Antonio Bejarano.

Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011. Vol. 4, Estudios de Historia e Historiografía:

Tomo I, Historia económica. p. 47-90.

BEJARANO, Jesús Antonio. Historia económica y desarrollo. La historiografía económica sobre los siglos

XIX y XX en Colombia. En: AGUILAR ZAMBRANO, Luis Ignacio. Antología Jesús Antonio Bejarano.

Page 6: Bibliografía definitiva

Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011. Vol. 4, Estudios de Historia e Historiografía:

Tomo I, Historia económica. p. 473-676.

Tesis de grado

MONCAYO URRUTIA, Armando; MEJIA PRADO, Eduardo. La transición de hacienda a ingenio azucarero industrializado en el valle geográfico del río Cauca, 1850-1932. Cali: Univalle, Departamento de Historia, Tesis de grado, 1986.

GUTIERREZ, John Alejandro; VELASCO F., David. Tensiones en pugna. La cuestión agraria en el Valle del Cauca. Décadas 20 y 30 del siglo XX. Cali: Universidad del Valle, Departamento de Historia, Tesis de grado, 2010.

MOLINA POSSU, Lastenia; GONZÁLEZ BARONA, Plácida. Surgimiento y evolución de Puerto Tejada. Cali: Universidad del Valle, Departamento de Historia, Tesis de grado, 1985.

Tesis de Luís Lobato.

CASTRO, María Visitación. Reseña geográfica e histórica del río Cauca y la navegación a vapor entre 1884-

1930.

Libros de la época

DIAZ LEMOS, Ángel M. Compendio de Geografía de la Republica de Colombia. Cauca. Medellín: Lección LII, 1894.

REYES, R. Asuntos económicos e industriales. Bogotá: Arboleda & Valencia, 1917.

MAYA, Tomás. Geografía del Cauca.

LÓPEZ, Alejandro. Problemas colombianos. París: Ed. París-América, 1927.

KATHRYN, Willie. The agriculture of Colombia. Washington: U. S. Department of agricultura, 1942.

CRIST, Raymond. La propiedad de la tierra en el Valle del Cauca. En: The Cauca Valley, 1942. (Publicado

en Revista de Economía colombiana, nov 1954).

Prensa y publicaciones seriadas

Correo del Cauca, N. 1009. Cali, julio de 1912.

Revista Cafetera de Colombia, Vol. 4, N. 42/43. Bogotá, septiembre-octubre de 1932.

Revista Nacional de Agricultura, años 1906-1944.

Page 7: Bibliografía definitiva

El Látigo.

Cinta Blanca.

Norte.

El Crisol.

El Liberal de Popayán.

Diario de Occidente.

Gaceta Dominical.

El Relator.

Claridad.

Memorias y Documentos Institucionales

Anales de la Asamblea. Departamento del Cauca, Popayán, años 1920-1930.

Boletín de estadístico, N. 21, Cali, 1942.

Colombia, Valle del Cauca. Boletín de estadística, Vol. I. Segunda época. Cali, Tipografía Andina, enero 2 de 1922.

Censo Agropecuario del Valle del Cauca. Secretaria de Agricultura y ganadería, Boletín N. 131, Año III, Cali, agosto de 1954.

GARCES, Ciro Molina. Informe sobre la marcha de la Estación Agrícola Experimental del Valle, al secretario de Industrias del Valle del Cauca. Cali, 1930

Informe sobre la marcha de la Estación Agrícola Experimental del Valle. N. 1-18, Cali, 1927.

Anuario estadístico del Cauca.

DANE (para cifras demográficas).

Para leyes sobre la estructura agraria: Memorias del Congreso Nacional, Memorias de los Ministerios de Industria y Agricultura.

Unidades documentales

Notarías: Santander de Quilichao, Caloto.

Archivo Central del Cauca: están los archivos notariales de Puerto Tejada desde 1920.

Archivo de la gobernación del Cauca.

Page 8: Bibliografía definitiva

Archivo de la Cámara de Comercio del Cauca.

Archivo Compañía Nacional de Chocolates en Medellín (opcional).

Documentos particulares – Construcción de fuentes

Archivo fotográfico de Isabel Ararat et al.

Testimonios orales de sujetos vinculados a la producción campesina.