Bibliografía politica sobre Bolivia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Bibliografa politica sobre Bolivia (1)

    1/1

    Mediocracia de alta intensidad. Bolivia medios de comunicacin y democracia en contextos

    de cambio. (Jos Luis Exeni). Cmo garantizar el ejercicio ciudadano de los derechos a la comunicaciny la informacin en Bolivia? A partir de un diagnstico acerca del complejo meditico en los ltimos aos y su

    -

    por la opcin inteligente de la autorregulacin, fomentar las veeduras ciudadanas y observatorios de medios,y ampliar los medios de comunicacin.El autor formula estas propuestas para la accin despus de hacer un bagaje intelectual y exploratorio sobre lacomunicacin poltica y la democracia en Bolivia, donde la comunicacin tiende a restringirse a los intereses yestrategias de los actores polticos y los actores mediticos, en desmedro de los representados (la ciudadana).

    El autor hace un repaso normativo sobre el espacio meditico en Amrica Latina y Bolivia, y sobre la produccin-

    riodismo boliviano: la calidad de la informacin y el pluralismo en la opinin.Mediocracia de alta intensidad (mediocracia no como gobierno de los mass media sino como gobierno cerca-do por la mediatizacin, y de alta intensidad porque habita-altera la agenda nuestra de cada da), entonces, es unaporte a la necesaria discusin de una asignatura pendiente en la democracia boliviana, como es la garanta delejercicio ciudadano a la comunicacin e informacin, garantizada por el Artculo 106 de la Constitucin Polticade Bolivia, pero que an no ha trascendido a su prctica plena.

    Asamblea Legislativa Plurinacional: desafos, organizacin, atribuciones y agenda

    (Fabian Yaksic). El autor, ex viceministro de Descentralizacin y actual diputado uninominal por la Cir-cunscripcin Nro. 9 del departamento de La Paz, ofrece en esta obra un compendio histrico sobre lo que

    fueron las pasadas Elecciones Presidenciales del 6 de diciembre de 2009, cuando el Movimiento al Socia-lismo (MAS) obtuvo el 64 % de los votos y tom el control absoluto de la nueva Asamblea Legislativa, paraimplementar luego la nueva Constitucin Poltica del Estado.En este marco de antecedentes, el autor propone luego una agenda legislativa donde plantea la creacinde diversas instancias legales (leyes y normas), a manera de una gua para sus colegas de este rganoLegislativo. stas pueden resumirse en la composicin de la Asamblea Legislativa Plurinacional, organiza-cin y atribuciones; procedimiento legislativo, criterios a considerar al momento de tratar una Ley y agendalegislativa derivada de la Constitucin Poltica del Estado; competencias privativas, exclusivas, compartidaso concurrentes al momento de legislar sobre una materia, entre otros.Este trabajo incluye en anexos los resultados de las elecciones generales del 6 de diciembre de 2009 y uncatlogo de competencias distribuidas por materia de acuerdo a la Constitucin Poltica del Estado.Mencin aparte merece el prlogo de Farit Rojas, especialista en Derecho Constitucional, quien destaca allibro como un aporte al alcance de toda la poblacin, con un lenguaje claro y digerible. Asimismo, en la

    gobierno es la legislacin a travs de la Asamblea Legislativa. En ese sentido, Yaksic marca un norte parasus colegas y un documento legal para el resto de la poblacin.

    Apuntes para un Estado Plurinacional(Ximena Soruco Sologuren). La autora sostiene que la

    En consecuencia, Apuntes para un Estado Plurinacional se constituye en un valioso aporte para entendercmo en Bolivia se llega a plantear un proyecto plurinacional como el que reconoce actualmente la Constitu-cin, as como sus sujetos y horizontes polticos.

    A travs de un anlisis histrico de los distintos proyectos y sujetos, la autora observa un vaciamiento de larepresentacin de lo nacional por parte de las lites tradicionales y una no correspondencia entre el Estadoy la sociedad. En consecuencia, es el movimiento indgena popular, caracterizado por exigir su liberacin yautodeterminacin, el que plantea un proyecto plurinacional, indito, que articule a todos.

    -dad y subjetividades polticas, en un horizonte donde el otro no sea un obstculo a la realizacin y autonomadel Yo (individual o colectivo), sino su condicin de posibilidad. Asimismo, bajo la coyuntura mundial actual, laautora seala que es necesario repensar al Estado-nacin contra el capitalismo y la colonialidad.Apuntes para un Estado Plurinacional, de Ximena Soruco, forma parte del proyecto Investigacin para elfortalecimiento del Estado boliviano dentro del proceso de cambio, realizado por la Vicepresidencia de Bo-livia entre 2007 y 2008.

    58 and miosa