11
BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP ARTÍCULOS Anaya, Javier Aníbal. “El Chocó que Colombia desconoce”. En: Destinos No. 8 (Nov. 1998); p. 26-37 Arango Arroyave, José Ubeimar. “Beneficios agroforestales caso Embera Katío”. En: Eolo Vol. 6, No. 11 (Dic. 2006); p. 96 103 Arboleda Velásquez, Omaira Catherine y Múnera López, Pámela. “Contextualización del material etnográfico indígena de Chocó Colección San Pío X”. En: Códice no. 13 (Ago. 2007); p. 11-27 Bonet M., Jaime. “¿Por qué es pobre el Choco?”. En: Revista del Banco de la República Vol. 80, No. 954 (Abr. 2007); p. 18-61. Botero Chica, Carlos Alberto. “El Chocó biogeográfico un tesoro de la naturaleza”. En: Ciudad Revista de Asuntos Urbanos No 17 (Dic. 2009); p. 8-14 Castrillón, Gloria. “Vivir sin agua”. En: Cromos No. 4534 (Ene. 2005); p. 51-58 Domínguez Duque, Andrea. “Chocó paraíso de ecoturistas”. En: Destinos No. 18 (Nov.- Dic. 2000); p. 82-87 García Márquez, Gabriel “El Chocó que Colombia desconoce”. En: La Revista de El Espectador No. 96 (May. 19, 2002); p. 18-21 Gómez Nadal, Paco. “Los resistentes del Chocó”. En: Gatopardo No. 9 (Dic. 2000-Ene. 2001); p. 67-74 González Escobar, Luis Fernando. “Sirio-libaneses en el Chocó, cien años de presencia económica y cultural.” En: Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73-101 Jiménez Meneses, Orián. “El Chocó: vida negra, vida libre y vida parda, siglo XVII y XVIII”. En: Historia y Sociedad No. 7 (Dic. 2000); p. 173-198 Mayr, Andrés. “San Francisco de Quibdó”. En: Revista Volar No. 16 (Abr.-Jun. 2007); p. 19-26 Mayr, Andrés. “Tutunendo: un maravilloso secreto de Quibdó”. En: Revista Volar No. 9 (Feb.-Abr. 2006); p. 35-42 Montoya Guzmán, Juan David. “Guerra, frontera e identidad en las provincias del Chocó, siglos XVI y XVII”. En: Historia y Sociedad No. 15 (Jul.-Dic. 2008); p. 165-187

BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

  • Upload
    leliem

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP

ARTÍCULOS

Anaya, Javier Aníbal. “El Chocó que Colombia desconoce”. En: Destinos No. 8 (Nov.

1998); p. 26-37

Arango Arroyave, José Ubeimar. “Beneficios agroforestales caso Embera Katío”. En:

Eolo Vol. 6, No. 11 (Dic. 2006); p. 96 – 103

Arboleda Velásquez, Omaira Catherine y Múnera López, Pámela. “Contextualización

del material etnográfico indígena de Chocó Colección San Pío X”. En: Códice no. 13

(Ago. 2007); p. 11-27

Bonet M., Jaime. “¿Por qué es pobre el Choco?”. En: Revista del Banco de la República

Vol. 80, No. 954 (Abr. 2007); p. 18-61.

Botero Chica, Carlos Alberto. “El Chocó biogeográfico un tesoro de la naturaleza”. En:

Ciudad Revista de Asuntos Urbanos No 17 (Dic. 2009); p. 8-14

Castrillón, Gloria. “Vivir sin agua”. En: Cromos No. 4534 (Ene. 2005); p. 51-58

Domínguez Duque, Andrea. “Chocó paraíso de ecoturistas”. En: Destinos No. 18 (Nov.-

Dic. 2000); p. 82-87

García Márquez, Gabriel “El Chocó que Colombia desconoce”. En: La Revista de El

Espectador No. 96 (May. 19, 2002); p. 18-21

Gómez Nadal, Paco. “Los resistentes del Chocó”. En: Gatopardo No. 9 (Dic. 2000-Ene.

2001); p. 67-74

González Escobar, Luis Fernando. “Sirio-libaneses en el Chocó, cien años de presencia

económica y cultural.” En: Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73-101

Jiménez Meneses, Orián. “El Chocó: vida negra, vida libre y vida parda, siglo XVII y

XVIII”. En: Historia y Sociedad No. 7 (Dic. 2000); p. 173-198

Mayr, Andrés. “San Francisco de Quibdó”. En: Revista Volar No. 16 (Abr.-Jun. 2007); p.

19-26

Mayr, Andrés. “Tutunendo: un maravilloso secreto de Quibdó”. En: Revista Volar No. 9

(Feb.-Abr. 2006); p. 35-42

Montoya Guzmán, Juan David. “Guerra, frontera e identidad en las provincias del

Chocó, siglos XVI y XVII”. En: Historia y Sociedad No. 15 (Jul.-Dic. 2008); p. 165-187

Page 2: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Peralta Agudelo, Jaime Andrés. “Etnicidad, territorio y autonomía; ´para que la tierra

de Dios no se la hurte el diablo´" En: Utopía Siglo XXI No. 4 (Jun. 1999); p. 130-160

Peralta A., Jaime Andrés. “Selva, riqueza y barbarie: el Chocó imaginado por la

colonización antioqueña.” En: Utopía Siglo XXI Vol. 1, No. 3 (Ene.-Jun. 1998); p. 37-56.

Pinilla, Nelson. “Nuquí: corazón de ballena”. En: Avianca No. 211 (Ago. 1996); p. 22-28

Pulido Londoño, Hernando Andrés. “Gente negra y movimiento social: representación

antropológica de la acción colectiva en el pacífico colombiano en la década de 1990”.

En: Boletín de Historia y Antigüedades Vol. 97, No. 850 (Jul-Sep. 2010); p. 515-534

Valencia, Pedro Nel. “El vecino oscuro: el Chocó es el más próximo, el más pobre y el

más misterioso de nuestros vecinos. Un territorio insondable que hay que mirar de

cerca”. En: La hoja de Medellín No. 16 (Dic. 1993 - Ene. 1994); p. 8-11

Valencia Rojas, Diana Isabel. “Políticas fronterizas y escenario actual de la zona de

frontera del departamento del Chocó”. En: Revista Signos Públicos No. 13-14 (Oct.

2006); p. 99-124

Zapata Olivella, Manuel. “Chocó.” En: Exágono Vol.3, no.3 (1994); p. 16-32.

“¿Por qué un programa participativo de desarrollo humano sostenible en el Darién

Caribe Colombiano?”. En: Revista Signos Públicos No. 13-14 (Oct. 2006); p. 77-87

“El borojo.” En: Almanaque Creditario (1989); p. 111-114

“Tribugá: una urgencia nacional.” En: Eje XXI No. 22 (Feb. 2006); p. 12-15

“Tierras húmedas”. En: Revista buen vivir No. 51 (Feb. 1999); p. 12-19

“Dónde queda el paraiso?: en Bahía Tebada, en las planteadas costas del Chocó”. En:

Revista buen vivir No. 13 (Ago. 1995); p. 36-41

“Chocó: paraíso de ecoturistas.” En: Destinos No. 18 (Nov.-Dic. 2000); p. 82-87

“Los indígenas del chocó: diversidad étnica y cultural del Pacífico”. En: Ecológica No.

15/16 (May.-Oct. 1993); p. 52-55

“Proyecto Biopacífico: un plan con contenido social y factibilidad económica”. En:

Ecológica No. 15/16 (May.-Oct. 1993); p. 24-40

“Con razón y sin razón”. En: El Heraldo de Antioquia Vol. 10, No. 3121 (Abr. 21 de

1936); p. 3 - col. 1

“Por los territorios nacionales”. En: El Heraldo de Antioquia Vol. 10. No. 3115 (Abr. 14

de 1936); p. 3 - col. 5

Page 3: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

“Por el Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol. 10. No. 3097 (Mar. 25 de 1936); p. 8 -

col. 3

“Mirando hacia el Pacífico”. En: El Heraldo de Antioquia Vol. 10. No. 3067 (Feb. 24 de

1936); p. 3 - col. 7

“Informe de la Comisión sobre la Bahía Solano (II)”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9.

No. 3000 (Dic. 18 1935); p.35, col.1-8; p.36, col. 1-4

“La departamentalización del Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2998 (Dic.

16 1935); p.3, col.3

“Informe (II)”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2996 (Dic. 14 1935); p.3, col.5-7

“Informe”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2992 (Dic. 10 1935); p.3, col. 3-7

“El Doctor Ramón Mosquera R.” En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2981 (Nov. 29

1935); p.3, col. 3-7

“El Chocó goza actualmente de una era de prosperidad”. En: El Heraldo de Antioquia

Vol.9.No. 2935 (Oct. 14 1935); p.1, col.1-2; p.3, col.5-7

“La obra de Arriaga Andrade en el Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No.

2884(Ago. 24 1935); p.3, col.3-4

“El Departamento del Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2863 (Ago. 03

1935); p.3, col.3-4

“Acandí-Urabá” En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2862 (Ago. 02 1935); p.3, col.5-6

“Informe sobre la Bahía de Solano y en especial sobre la ensenada de Jella”. En: El

Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2808 (Jun. 10 1935); p.11, col.3-8; p.12, col.1-8; p.14,

col.1-8, p.15, col.1-2

“El Chocó realidad nacional”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.9. No. 2808 (Jun. 10

1935); p.9, col.6-7; p.16, col.1-6

“Antioquia y Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.7. No. 2143 (ago. 1933); p. 5-7,

col. 4-5

“El origen de la civilización precolombina”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.5. No. 1564

(Mar., 1932); p. 6, col. 1

“De Quibdó: zona estratégica”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.5. No. 1563 (Mar.,

1932); p. 14, col. 1

“Importantes noticias del Chocó” En: El Heraldo de Antioquia Vol.5. No.1665 (Jun.,

1932); p. 14, col. 2

Page 4: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

“Un viaje fructuoso *Editorial+”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.5. No.1631 (May.

1932); p.5, col.1

“Los conservadores insisten en segregar el Chocó del departamento de Antioquia”. En:

El Heraldo de Antioquia Vol.4, No.1254 (Abr.29 1931); p.8 col.1-3

“El Congreso quiere segregar el Chocó de Antioquia con fines políticos”. En: El Heraldo

de Antioquia Vol.4. No.1250 (Abr.25 1931); p.1 col.1

“Antioquia votará con el Choco en las elecciones para representantes”. En: El Heraldo

de Antioquia Vol.4. No.1246 (Abr.21 1931); p.1 col.4

“Noticias del Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.4. No.1208 (Mar. 12-1931); p.6

Col.1-5

“Noticias del Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.4. No.1209 (Mar. 13-1931); p.6 y

14 Col.1-5

“Mapa de Antioquia”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.4 No.1219 (mar.23-1931); p.5 y 8

Col.1-4

“Buscando la desorganización”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.4. No.1224 (Mar.28-

1931); p.5 Col. 1-2

“Noticias del Chocó”. En: El Heraldo de Antioquia Vol.4, No.1224 (Mar.28-1931); p.5 y 8

Col. 3-4

“La administración en el Chocó” Martínez Ferrer, Vicente. En: El Heraldo de Antioquia

Vol.5, No.1309 (Jun. 24 1931); p.6 col.1-5

“Harán plan especial del Sena para capacitación”. En: El Correo vol.55, No.15837 (ene.

10 de 1970); p.12, col.6-8

FOLLETOS

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Investigación y transferencia de tecnología en los departamentos de Antioquia y Choco. Medellín. La Corporación. 1994. F 10020 Echavarría Córdoba, Jaime. Los recursos no renovables en el Chocó: historia de su impacto ambiental y social. Quibdó. Gráficas Universitarias. 1987. F 10127 Restrepo Uribe, Jorge. El Suroeste de Antioquia y El Chocó Norte. Urrao (Antioquia):

Alcaldía: Asamblea Departamental de Antioquia. 1984. 986.126 SURO-1

Page 5: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Robinson, Mary. Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre su misión de observación en el

Medio Atrato: Mayo 20 de 2002. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de

las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2002. F 02902

Sanín Villa, Gabriel, Laverde Goubert, Luis y Tomas Alfredo Hernano. El Canal interoceánico de los lagos del Chocó. Bogotá. Academia de Ciencias Geográficas. 1967. F 10146 Unión de Bananeros de Urabá. Plátanos turbaná: normas generales para obtener una buena calidad del plátano en el Chocó. [s.l.]. Uniban. [s.f.]. F 10056 Plan de manejo ambiental participativo de la cuenca hidrográfica del río Cabí. Chocó.

Fundación Beteguma. 2005. F 11187

MAPAS

Colombia. Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial para la Acción

Integral contra las Minas Antipersonal. El Pacífico: una nueva dimensión para Colombia

[material cartográfico]. 912.8612 C718 Mp1987

Compañía Nacional Agrícola de Acandí. Cultivo de banano [material cartográfico]. [S.l.

: s.n. , 19- ]. 912.86127 C736

Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Mapa de tipos de bosque: norte del

Departamento del Chocó: municipios de Acandí, Juradó, Riosucio [material

cartográfico]. Bogotá. IGAC, 1967. 333.7 I59 Mp1967

White, R.J. Intendencia nacional del Chocó [material cartográfico]. Barranquilla.

Litografía Arango. 1928. 388.1 W582 Mp1928

LIBROS

Abad Vélez, Jorge Enrique. Contribución al estudio de las economías marginales de

Colombia: la pequeña minería chocoana: una economía familiar de reproducción

simple. Medellín. SENA. 1982. 338.0986127 U58c

Arango Urrego, Antonio José. Oro y miseria. Manizales. El Libro. 1942. 2° edición. C863

A6626o

Brisson, Jorge y Vergara y Velasco, Francisco Javier. Exploración en el alto Chocó.

Bogotá. Imprenta Nacional. 1895. 918.6127 B859e

Page 6: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Caicedo Licona, Carlos Arturo. El Chocó por dentro. Medellín. Lealon. 1980. 330.986127

C133ch

Caicedo M., Miguel Angel. Chocó mágico folclórico. Quibdó: Gráficas Universitarias del

Chocó. 1977. 398.20986127 C133ch

Caicedo Mena, Miguel A. Chocó, verdad, leyenda y locura. [s.l.]. Gráficas Universitarias

del Chocó. 1977. 986.151 C133ch

Caicedo Mena, Miguel Antonio. Quibdó de los recuerdos. Medellín. Lealón. 1995. 986.1272 C133q Caicedo Mena, Miguel Antonio y Caicedo Licona, Carlos Arturo. El testamento de

Guabina. Medellín. Editorial Lealón. 1992. C863 C1332t

Caicedo Mena, Miguel Antonio. El castellano en el Chocó: 500 años. Medellín, Quibdó.

Lealón. 1992. 467.986127 C133c

Calderón Mosquera, Carlos. Política, economía e historia en la Colombia y el Chocó de

hoy. Bogotá. [s. n.] 1972. 330.9861 C146

Castellanos, Juan de. Historia de la gobernación de Antioquia y la del Chocó. Bogotá.

A.B.C. 1942. 861 C348h

Castrillón C., Héctor. Chocó indio. Medellín. C. P. I. 1982. 980.461 C355

Cock, Víctor. Un estudio y tres alegatos: la Nación y la Tropical Oil Company, concesión Isaac Mina de El Salto. Bogotá. Minerva. 1930. 347.07 C664e Córdoba L., Juan Tulio. Etnicidad y estructura social en el Chocó. Medellín. Lealón.

1983. 309.186127 C796e

Córdova M., Francisco. Nociones de geografía e historia del Chocó. Bogotá.

Cooperativa nacional de artes gráficas. 1933. 918.6127 C796

Corporación Identidad Cultural. Municipio de Bojayá: visión geohistórica y cultural.

Santafé de Bogotá. Corporación Identidad Cultural. Instituto Colombiano de Cultura.

1998. 986.127 C822m

Escalante Polo, Aquiles. La minería del hambre: Condoto y la Chocó Pacífico.

Barranquilla: Tipografía Dovel. 1971. 918.61274 E74mi

Escalante Polo, Aquiles. La minería del hambre: Condoto y la Chocó Pacífico. Medellín.

Mejoras Públicas. [s.f.]. 918.61274 E74m

Fernández Gómez, Alcides. Alas sobre la selva. Medellín. Mysterium. 1976. 922.2 F363

Page 7: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Friedemann, Nina S. de y Vanín, Alfredo. Entre la tierra y el cielo: magia y leyendas del

Chocó. 398.20986127 F889e

Gaitán Orjuela, Efraín padre. Rastros y rostros del periodismo chocoano 1519-2000.

[S.l.] [s.n.] 2004. 079.86151 G144r

Gaitán Orjuela, Efraín padre. Grandes del Chocó: desde Colón hasta hoy. Medellín. Alas

Libres. 1994. R 920.0986127 G144g

García Cossio, Fabio. Salero: diversidad biológica de un bosque pluvial tropical. Quibdó.

Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". 2003. 574.52642 S163s

Gast, Fernando, Mejía, Luis Eduardo, Moreno, Camilo. Utría: parque nacional natural

Chocó-Colombia. Bogotá. Amazonas Editores: Utop Editores. 1994. 639.95 G255

Gaviria Pérez, Nicolás. Misioneros Claretianos en el Chocó. Medellín. Vieco & Hijas.

1980. 266.02 G283

Giraldo López, Alan y Valencia Ramírez, Bellineth. Chocó, paraíso por naturaleza: Punta

Cruces y Cabo Marzo. Santiago de Cali. Universidad del Valle. 2008. 551.46 G516c

Gómez Nadal, Paco. Los muertos no hablan. Bogotá. Distribuidora Editora Aguilar.

2003. 303.6 G633m

Gómez Pérez, Fernando. Chocó: 500 años de espera. Medellín. Lealón. 1980. 986.126

G633

González Escobar, Luis Fernando. Quibdó: Contexto histórico, desarrollo urbano y

patrimonio arquitectónico. Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Centro de

Publicaciones. 2003. 986.1272 G643q

González Escobar, Luis Fernando. Apuntes chocoanos: bitácora de búsquedas.

Medellín. Fidhap. 1996. 086 G6435a

Hálaby Córdoba; Julio César y Echavarría Córdoba, Jaime. Sociología política de

comicios y clientelismo: un estudio sobre el comportamiento electoral en el

Departamento del Chocó. Quibdó. Gráficas Universitarias, Universidad Tecnológica del

Chocó. 1988. 324.86127 H157s

Instituto Geográfico "Agustín Codazzi. Chocó: características geográficas. Bogotá.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2006. 918.6127 I59c

Jaramillo, Justiniano. En el Darién: informe de una expedición ordenada por el

Ministerio de Guerra. Bogotá. Imprenta Eléctrica. 1910. 918.6127 J37e

Page 8: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Jiménez Meneses, Orián, Pérez Morales, Edgardo, Gutiérrez Flórez, Felipe. Caminos,

rutas y técnicas: huellas espaciales y estructuras sociales en Antioquia. Medellín. DIME,

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2005. 388.1 C184c

Jiménez Meneses, Orián. El Chocó: Un paraíso del demonio: Nóvita, Citará y El Baudó:

siglo XVIII. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. 2004. 986.127 J61ch

Lozano Gómez, Ramón. Enfoque del cuarto mundo: el Chocó tiene la palabra (1943-

1975). [El Chocó] Fundación para el Desarrollo de la Cultura del Chocó, Cooperativa

Integral de Trabajadores Mineros del Chocó Ltda. [s.f.]. 986.127 L925e

Mena de Pérez, Mirza y Gil Ibargüen, Beatriz. Anotaciones socioculturales sobre el

departamento del Chocó. Medellín. Lealón. 1994. 390.0986127 M534a

Misas Urreta, Guillermo. Orquídeas de la Serranía del Baudó: Chocó, Colombia=Orchids

from the Serrania del Baudo: Chocó, Colombia. Medellín. Conconcreto. 2005 584.15

M678o

Moncada Roa, Olga Inés. Chocó: explotación de minas y mineros. Bogotá. América

Latina. 1979. 338.2741 M737

Mosquera, José E. Historia de los litigios de límites entre Antioquia y Chocó, Siglos XVI-

XXI. [S. l.] [s.n.]. 2006. 320.12 M912h

Mosquera, Sergio A. Memorias de los últimos esclavizadores en Citará: historia

documental. [s. l.]. Promotora Editorial de Autores Chocoanos. 1996. 326.986127

M912m

Mosquera Arriaga, Osías. Geografía e historia del Chocó. Quibdó. Promotora Editorial

de Autores Chocoanos. 1992. 918.6127 M912g

Moya Córdoba, Miguel Demetrio. Municipio de Sipí: monografía. Pereira. Talleres

Gráficos de Print Laser. 1994. 986.127 M938m

Moya Córdoba, Miguel Demetrio y Perea Hinestroza, Fabio Teolindo. Municipio de

Condoto. Medellín. Gráficas Valladares. 1989. 986.1274 M938

Mosquera Rivas, Ramón. Problemas del Chocó: posibles soluciones. Medellín. Difusión.

[s.f.]. 309.186127 M912p

Mosquera Rivas, Ramón. Recuerdos de un hijo de mineros. Medellín. Difusión [s. f.].

926 M912r

Ortega Ricaute, Enrique. Historia documental del Choco. Bogatá. Kelly. 1954. 986.127

H673h

Page 9: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Pardo Tovar, Andrés y Pinzón Urrea, Jesús. Rítmica y melódica del folclor chocoano.

Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 1961. 781.6268861 P226r

Pareja A., Antonio J. Características de la familia en las áreas mineras del Chocó

Colombia: ensayo interpretativo. Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. 1981.

306.85 P227c

Peña Trujillo, Clemencia y otros. Medio Atrato: territorio de vida. Bogotá. Consejo

Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato: Red de Solidaridad

Social. 2002. 305.898 R312m

Perea Hinestroza, Fabio Teolindo. Conozca a Tadó, el chocó y la cuenca del Pacífico. [s.l.] [s.n.] [1990]. 986.127 P434c Pérez Meza, Nimio. Monografía del municipio de Riosucio Chocó. Medellín. Lealón.

1988. 986.127 P438m

Pineda Giraldo, Roberto y Gutiérrez de Pineda, Virginia. Criaturas de Caragabí : indios

chocoes: emberas, catíos, chamíes y noanamaes. Medellín. Universidad de Antioquia.

1999. 306.08998 P649c

Reverte, José Manuel. Río Bayano: un ensayo geográfico e histórico sobre la región de

mañana. Panamá. R. P. 1961. 917.287 R452ri

Romero Parra, Marco Antonio. Salmos chocoanos IX: 2005-2008. Medellín. Casa Cívica

del Chocó. 2008. 808.887 R763s

Rivas Lara, César E. De la expresión popular, el verso y la adivinanza en el folclor

literario. Medellín (Colombia). Lealon. 2001. 398.20986127 R618d

Rivas Lara, César E. Quién es quién en el Chocó. Medellín. Tipografía italiana. 1974 R

920.086127 R618q

Rivas Lara, César E. Tradición oral en el Chocó: mitos, supersticiones y agüeros en la

sabiduría popular. Medellín. Lealón. 2000. 398.4 R618t

Rodríguez, José Vicente. Aves del Parque Nacional Natural los Katíos: Chocó-Colombia. Bogotá. Inderena. 1982. 598.29386127 R696a Rubio Torgler, Heidi, Ulloa, Astrid y Rubio Torgler, Mónica. Tras las huellas de los

animales: 23 especies del Chocó biogeográfico. Bogotá. Fundación Natura. 1998. 591.5

R896t

Ruiz Cano, Falconery. Hombres en la historia del Chocó: colonia y siglo XIX. Medellín.

Publicamos. 1985. R 920.7103 R934h

Page 10: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Triana, Gloria. Aluna: imagen y memoria de las jornadas regionales de cultura popular. Bogotá. Presidencia de la República. Plan Nacional de Rehabilitación. Colcultura. 1990. 301.2 A471a Ulloa, Astrid, Rubio, Heidi y Campos, Claudia. Trua Wuandra : estrategias para el

manejo de fauna con comunidades emberá en el Parque Nacional Utria, Chocó,

Colombia. Santafé de Bogotá. Buena Semilla. 1996. 333.954 U42t

Uribe Hermocillo, Julio César. El Chocó: una historia permanente de conquista,

colonización y resistencia. Quibdó. Diócesis de Quibdó. 1992. 986.127 U76ch

Urrutia, Maria Ezequiela, Castro Urrutia, Antún y Castro Urrutia, Arminda. Apuntes sobre geografía e historia del Chocó. [s.l.] Promotora Editorial de Autores Chocoanos. 1992. 918.6127 U81a Valois Arce, Daniel. Departamento del Chocó. Medellín. Tip. Industrial de Medellín.

1945. 986.127 V198d

Velandia Moerno, Alfonso. Pedagogía constitucional colombiana. Bogotá. Pindarox.

2005. 372.832 V432p

Velásquez M., Rogerio. Voces geográficas del Chocó: estudiados en la historia y en la

toponimia americana. Medellín. Lealón. 1981. R 910.3 V434v

Velásquez, Rogerio. Rogerio Velásquez: fragmentos de historia, etnografía y

narraciones del Pacífico colombiano negro. Bogotá. Instituto Colombiano de

Antropología e Historia. 2000. 986.127 R434f

Chocó. Intendencia. Informe del intendente Nacional del Chocó al Señor Ministro de

Gobierno. [S.l.] : Imprenta Oficial , 1941. 352.0073 Ch545i

Renacientes del Guandal: grupos negros de los ríos Satinga y Sanquianga. Santafé de

Bogotá: Proyecto BIOPACIFICO, Universidad Nacional. 1996. 986.127 R393r

La misión claretiana del Chocó 1909-1959: cincuenta años al servicio de Cristo y de

Colombia. Madrid. Imp, "Héroes". 1960. 266.022 M678m

TITULOS PERIODICOS Batalla. Medellín: Uryco, 1990 Antorcha del Chocó. Quibdó: Uryco, 1989 Avanzada. Quibdó: Uryco, 1974?

Page 11: BIBLIOGRAFIA SOBRE CHOCO BPP - Legado Antioquia · PDF file¿Por qué es pobre el hoco?. En: Revista del Banco de ... Boletín Cultural y Bibliográfico No. 44 (1997); p. 73 ... El

Foro Chocoano. Quibdó: Uryco, 1969? El Chocoano. Quibdó: [S.n.], 1990 Frontera. Balboa (Chocó): Uryco, 1985? Presente. Quibdó: [S.n], 1994 Noticiario Comercial del Chocó. Quidó: Cámara de Comercio, 1965 Revista Ecología y Vida. Medellín: Grupo Ecológico Habitat, 1993-

MATERIAL AUDIO Y VIDEO Estampas choconas. [S.l.] Beneficencia del Chocó , [197-]. D781.6268861 E79es Asociación Campesina de San Juan. Voces desde la orilla: cultura del Chocó. Medellín: Ojo de Agua, c1992. V/SOC 0890

OTROS Arango, Gonzalo. Caperucita azul: pronto me iré de esta celda sucia, no sé para dónde. AURA 0042 Arango, Gonzalo. La caridad es blanca: (A Hermando Giraldo: nadaísta Honoris Causa UP 0056 (Cromos (1966); s.p.) Arango, Gonzalo. Chocó en llamas UP 0045 (Cromos (noviembre 28 1966); s.p.) Arango, Gonzalo. El Chocó: Amor en blanco y negro UP 0001 (Cromos (julio 5 1965); s.p.) Arango, Gonzalo. Pan y paraíso. UP 0011 (Cromos (noviembre 22 1965); p. 72) Arango, Gonzalo. Jimmy 5. UP 0010 (Cromos (noviembre 8 1965); p. 76)