11
Charles François de Cisternay du Fay (1698-1739) nació en París, Francia. Abandonó la carrera militar para ser químico en en la Academia Francesa.Du Fay fue un sabio de gran versatilidad y capacidad científica, como lo demuestra el hecho de que él era el único que había contribuido a los anales de la Academia en cada uno de los seis temas admitidos por esta institución como digno de reconocimiento. Su reputación en materia eléctrica la obtuvo haciendo varios descubrimientos y corrigiendo errores de anteriores investigadores. En 1732 el rey lo nombró superintendente de los jardines reales en París, donde destacó como un activo botánico. En los últimos años de su vida, Du Fay estudió las propiedades ópticas de los cristales. La teoría de los dos fluidos Entre 1730 y 1750, la vanguardia de la experimentación eléctrica fue liderada Por investigadores franceses, en particular Charles François de Cisternay du Fay. Este científico repitió los experimentos de Stephen Gray, von Guericke y ,obteniendo una comprensión más cabal de las fuerzas de repulsión y de atracción. Con ello llegó a algunas conclusiones importantes, tales como que la mayoría de los objetos podían ser electrificadas sólo por el roce y que los materiales eran mejores conductores si estaban mojados. Otro de sus descubrimientos fue que el color no estaba relacionado con la conducción de la electricidad, como sí sostenía Gray. Pero el descubrimiento más significativo de du Fay fue la existencia de dos tipos de electricidad, lo que dedujo reproduciendo las experiencias de von Guericke. Al hacerlo, se percató de que los cuerpos eléctricos atraen aquéllos que no lo son, pero que los repelen tan pronto se convierten en eléctricos por proximidad o contacto con los objetos eléctricos originales. Luego puso en contacto una lámina de oro con un globo de vidrio frotado. Tal como lo esperaba, el globo de vidrio atrajo la lámina de oro e inmediatamente la repulsó. Entonces puso la lámina cerca de una pieza frotada de copal (una resina incolora) y, asombrado, observó que la

bibliografias dufay,gilbert,faraday

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: bibliografias dufay,gilbert,faraday

Charles François de Cisternay du Fay(1698-1739) nació en París, Francia.

Abandonó la carrera militar para ser químico en en la Academia Francesa.Du Fay fue un sabio de gran versatilidad y capacidad científica, como lo demuestra el hecho de que él era el único que había contribuido a los anales de la Academia en cada uno de los seis temas admitidos por esta institución como digno de reconocimiento.

Su reputación en materia eléctrica la obtuvo haciendo varios descubrimientos y corrigiendo errores de anteriores investigadores. En 1732 el rey lo nombró superintendente de los jardines reales en París, donde destacó como un activo botánico. En los últimos años de su vida, Du Fay estudió las propiedades ópticasde los cristales.

La teoría de los dos fluidos

Entre 1730 y 1750, la vanguardia de la experimentación eléctrica fue liderada Por investigadores franceses, en particular Charles François de Cisternay du Fay. Este científico repitió los experimentos de Stephen Gray, von Guericke y ,obteniendo una comprensión más cabal de las fuerzas de repulsión y de atracción. Con ello llegó a algunas conclusiones importantes, tales como que la mayoría de los objetos podían ser electrificadas sólo por el roce y que los materiales eran mejores conductores si estaban mojados. Otro de sus descubrimientos fue que el color no estaba relacionado con la conducción de la electricidad, como sí sostenía Gray.

Pero el descubrimiento más significativo de du Fay fue la existencia de dos tipos de electricidad, lo que dedujo reproduciendo las experiencias de von Guericke. Al hacerlo, se percató de que los cuerpos eléctricos atraen aquéllos que no lo son, pero que los repelen tan pronto se convierten en eléctricos por proximidad o contacto con los objetos eléctricos originales. Luego puso en contacto una lámina de oro con un globo de vidrio frotado. Tal como lo esperaba, el globo de vidrio atrajo la lámina de oro e inmediatamente la repulsó. Entonces puso la lámina cerca de una pieza frotada de copal (una resina incolora) y, asombrado, observó que la lámina de oro era atraída por el copal. Él había esperado que ambos objetos electrificados se repelieran. Para explicar este inesperado comportamiento, du Fay postuló la existencia de dos tipos de fluidos eléctricos y los denominó vítreo y resinoso en función del material que los generaba. Según él, en general, la materia es neutra porque contiene cantidades iguales de ambos fluidos. Sin embargo, si la fricción separa los fluidos de la sustancia y la deja desbalanceada, la misma atraería o repelería otra sustancia. Esta fue la "teoría de los dos fluidos" de la electricidad.

Page 2: bibliografias dufay,gilbert,faraday

Su descubrimiento se informó en un documento escrito en diciembre de 1733 e impreso en el Volumen 38 de las Transacciones Filosóficas de la Royal Society en el año siguiente. Los términos vítreo y resinoso fueron utilizados durante quince años, hasta que fueron sustituidos por los vocablos "positivo" y "negativo" -acuñados independientemente por William Watson y Benjamin Franklin. Este último propuso una teoría opuesta a la de du Fay que sostenía que la electricidad consistía en una sola clase de fluido, formado por partículas extremadamente sutiles.

Como sabemos ahora, du Fay se equivocó al suponer que hay dos diferentes tipos de electricidad. Pero aunque falló en explicar el fenómeno, pasó a la historia como el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas:positiva y negativa.

Benjamín Franklin.

Además de estadista, Benjamín Franklin fue un hombre de gran talento e interés por la Ciencia. Diseñó sistemas para controlar el exceso de humo de las chimeneas y hacia 1744 inventó la estufa de hierroFranklin, que producía más calor con menos combustible.Franklin tenía que utilizar dos tipos de anteojos para ver de cerca y de lejos, y se cansaba de tener que estar constantemente quitándoselos y poniéndoselos. Cortó los dos pares de cristales en dos mitades, y los combinó en un sólo marco. De este modo inventó las lentes bifocales.También mostró interés por el cuerpo humano y logró mejoras en el campo de la medicina. Por ejemplo, su hermano mayor, John, sufría de cálculos renales y para ayudarlo, desarrolló un catéter urinario flexible, el primero realizado en América.A lo largo de su vida, viajó ocho veces por el Océano Atlántico, por lo que conocía perfectamente el funcionamiento de los barcos. Por ello sugirió que se

Page 3: bibliografias dufay,gilbert,faraday

siguiera el modelo chino de dividir las bodegas en compartimentos estancos, de modo que una entrada de agua no se expandiera por el fondo de la nave, provocando el naufragio.Las expediciones marinas le permitieron estudiar las corrientes oceánicas calientes de la costa Este de EEUU y fue el primero en describir la Corriente del Golfo. Además inventó el cuentakilómetros, las aletas de nadador, la armónica de cristal... Y a una edad avanzada, diseñó un 'brazo largo', un palo de madera con un gancho en el extremo que le permitía coger los libros que estaban fuera de su alcance.

Tormentas eléctricasEn 1747 Franklin inició sus experimentos sobre la electricidad. Estaba convencido de que las tormentas eran fenómenos eléctricos y propuso un método temerario para demostrarlo. Una noche tormentosa hizo volar una cometa con una punta metálica atada a un hilo de seda en cuyo extremo había una llave, también metálica. Franklin sostenía la cometa con otro hilo de seda. Cuando se concentraron las nubes de tormenta y el hilo empezó a dar muestras de carga eléctrica por que las fibras se repelían unas a otras, Franklin puso el nudillo cerca de la llave y saltaron chispas. Además, consiguió cargar una botella de Leyden, un recipiente de vidrio diseñado por aquella época para almacenar cargas eléctricas.La botella de Leyden cargada con electricidad del cielo se comportaba exactamente igual que si se hubiera empleado electricidad terrestre. O sea que eran idénticas. Franklin fue capaz de dar una inmediata aplicación práctica a su descubrimiento.

Si se fijaba una varilla metálica puntiaguda en lo alto de un edificio y se conectaba al suelo, la carga eléctrica del rayo se descargaba rápidamente y de forma silenciosa, sin causar estragos.

Publicó sus ideas en 1752 en una revista llamada el Almanaque del Pobre Richards y enseguida empezaron a instalarse pararrayos en todo el mundo. Por primera vez en la historia, una catástrofe natural no se prevenía mediante la plegaria o encantamientos mágicos que -por cierto- nunca daban resultado, sino por la confianza en la comprensión de las leyes naturales, que sí era eficaz.

Franklin tuvo mucha suerte al realizar este experimento. Si un rayo hubiera alcanzado la cometa habría caído fulminado. De hecho, otros dos investigadores que repitieron poco después el experimento se dejaron la vida en el intento.

Propuso la teoría de que la electricidad es un 'fluido único'.

Page 4: bibliografias dufay,gilbert,faraday

Gracias a sus estudios sobre la electricidad, Franklin ideó los términos de electricidad positiva y negativa, conductor eléctrico o batería. Propuso la teoría de que la electricidad es un 'fluido único' o 'fuego eléctrico' que pasa de un cuerpo a otro en la descarga, lo que le llevó a enunciar el Principio de conservación de la electricidad. Su teoría estaba basada en los postulados de Newton.

En reconocimiento a sus logros científicos, recibió títulos honorarios de las universidades de Saint Andrews y Oxford; fue elegido miembro de la Royal Society de Londres, designado por la Academia de Ciencias de París como uno de los más insignes científicos vivos no franceses y galardonado con la Medalla Copley por sus destacadas contribuciones a la ciencia experimental. También fue socio correspondiente de la sociedad lunar de Birmingham.Franklin ejerció gran influencia en el campo de la educación. En 1751 contribuyó a la fundación de la Academia Filadelfia, que más tarde se convertiría en la Universidad de Pennsylvania. El plan de estudios concedía gran importancia al estudio del inglés y las lenguas modernas, así como a las matemáticas y ciencias. Popularizó la frase 'el tiempo es oro'. Escribió de Política, Filosofía, Religión, Economía, Educación y Ciencia.Su último año de vida lo pasó en cama, enfermo de pleuritis. Finalmente, murió en su casa de Filadelfia el 17 de abril de 1790 a los 84 años de edad. Veinte mil personas asistieron a su funeral. Sus restos están enterrados en el Cementerio de la Iglesia de Cristo.

Como ya hemos visto franklin tuvo grandes avances en el comportamiento de la electrización y una de sus grandes aportaciones fue su experimento con la cometa ,este experimento ayudo a evitar eventos naturales que antes eran inevitables y causaban muchos daños catastróficos este científico ayudo a evitarlo además que también corrigió a du fay quien dijo que existían dos tipos de corriente y franklin descubrió atreves de sus experimentos que solo era un tipo de corriente.

Page 5: bibliografias dufay,gilbert,faraday

William Gilbert, el “padre” de la electricidad.

Fue uno de los primeros filósofos naturales de la era moderna en realizar experimentos con la electrostática y el magnetismo, realizando para tal fin incontables experimentos que describía con todo lujo de detalles en su obra. Definió el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.

Descubrió la imantación por influencia, y observó que la imantación del hierro se pierde cuando se calienta al rojo. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán.El científico que recibe el crédito de ser primer padre de la electricidad y magnetismo fue el inglés William Gilbert, que fue un físico y hombre sabio en la corte de la reina Elizabeth (siglo XVI). Antes de él, todo lo que se sabía de la electricidad y el magnetismo era lo que conocían los antiguos, que la magnetita poseía propiedades magnéticas y que el ámbar y el azabache, cuando se frotaban, atraían pequeños pedazos de papel u otras sustancias de gravedad específica leve.

Su principal obra fue [Guilielmi Gilberti Colcestrensis, Medici Londinenses] De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure; Physiologia noua, plurimis & argumentis, & experimentis demostrata (Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tierra) publicada en Londres en el año 1600, conocido popularmente como “De Magnete”.

Page 6: bibliografias dufay,gilbert,faraday

W. Gilbert fue el primero en acuñar el término “electricidad” que proviene de la palabra griega élektron que significa precisamente ámbar. Gilbert escribió sobre la electrificación de múltiples sustancias en su tratado “De magnete, magneticisique corporibus”. También fue la primera persona en emplear los términos: “fuerza eléctrica”, “polo magnético” y “atracción eléctrica”. William Gilbert fue un pionero del método experimental y el primero en explicar el funcionamiento de la brújula magnética.

Según el doctor David P. Stern de la NASA: “William Gilbert estaba fascinado por los imanes. Gran Bretaña era una nación marinera, y en 1558, tras la derrota de la Armada española, se abrió el camino al establecimiento de colonias británicas en América. Los buques británicos dependían de la brújula magnética, aunque aún no se comprendía su funcionamiento. ¿Se sentían las agujas atraídas por la estrella polar (como había especulado Colón), o existía una montaña de magnetita en el polo, a la que los buques no debían aproximarse, porque los marineros pensaban que les arrancaría sus navajas y demás objetos metálicos? ¿Interfería el olor del ajo con la acción de las brújulas, creencia a causa de la cual se prohibió a los timoneles comerlo cerca de ellas? Durante casi 20 años, William Gilbert realizó ingeniosos experimentos (entre ellos uno que aseguró que la acción del ajo no interfería en las brújulas) encaminados a la comprensión del magnetismo. Hasta entonces, hacer experimentos científicos no estaba de moda: en lugar de eso, los libros se basaban en las citas de las autoridades de la antigüedad, y así fue como se inició el mito del ajo”.

Por último, destacamos que en su honor se nombró la unidad de fuerza magnetomotriz en el sistema CGS, que corresponde a la necesaria para hacer pasar un flujo de un Weber en una reluctancia de un Oersted.

Como ya hemos visto Gilbert hizo varios descubrimientos importantes uno de ellos fue que la tierra se comportaba como un gran imán y estudio la inclinación de una aguja magnética, con esto ayudo a que muchas embarcaciones no se perdieran en las aguas en las que navegaban.

Page 7: bibliografias dufay,gilbert,faraday

Conclusión.

Estos 3 grandes científicos lograron grandes avances en muchísimas cosas pero sobre todo lo más importante de cada uno fue que tuvieron grandes avances acerca de la electrización, del por qué pasaba y como pasaba sus avances fueron importantes ya que era algo nuevo que nadie tomaba en cuenta estos científicos lo tomaron muy en cuenta y lo desarrollaron a otro nivel. Todos tuvieron alguna importación importante pero creo q las más importantes fueron las de franklin y las de Gilbert ya que utilizaron sus conocimientos de la electrización para algo productivo para el ser humano además de agregar más conocimientos sobre el tema.

Bibliografía.

http://eigualmc2.wordpress.com/2008/04/17/william-gilbert-el-padre-de-la-electricidad/

http://es.wikipedia.org/wiki/CisternayduFay

 http://www.rtve.es/noticias/20100517/benjamin-franklin-electricidad/331621.shtml

Libro Física modernaVolumen 1.Editorial limusa.

Electricidad.Mileaf.Serie 1-7Editorial limusa.

Page 8: bibliografias dufay,gilbert,faraday

Datos.

 Nombre: Mario Guillermo Garza Rosas.

 Registro: 11310155 Materia : Electricidad y Magnetismo.

 

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL.

BIBLIOGRAFIAS.