45
NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

Biblioteca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biblioteca nacional

Citation preview

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

¿QUÉ ES LA BIBLIOTECA NACIONAL?

La BNP es la institución cultural más antigua del país en el campo del saber.La BNP es Patrimonio de la Nación. Sus fondos son inalienables, indivisibles e intransferibles; es responsable de recolectar, registrar bibliográficamente, preservar y hacer disponible el patrimonio documental (materiales publicados de todo tipo) emanados de o relativos al Perú. La BNP, es el ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas.

TIPO DE COLECCIONES

• La colección de la Biblioteca Nacional del Perú consta de una amplia gama de materiales orgánicos, incluyendo el papel, cuero (inevitable envejecimiento natural).

• El 50% de la colección es de publicaciones periódicas y el 50% restante incluye libros, folletos, fotografías.

• El 66% de la colección tiene como soporte el papel periódico, este material por la naturaleza de su fabricación, por las condiciones de almacenamiento y las condiciones ambientales está en riesgo de pérdida irreparable.

CONDICIONES ACTUALES DE CONSERVACIÓN

• En primer término la BNP se encuentra ubicada en una zona de alta densidad vehicular con alta concentración de dióxido de carbono.• Dada las características arquitectónicas del edificio no es posible controlar el efecto de la humedad (Lima 98% de promedio anual).• Los efectos de la luz también influyen en las colecciones sobre todo en el papel. • Las radiaciones provocan la ruptura de los enlaces químicos lo que provoca la decoloración.• El polvo también es un factor de deterioro.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

“Alto riesgo de pérdida del material bibliográfico y documental en poder de la Biblioteca Nacional del Perú, que limita la posibilidad de su difusión

actual y futura mediante el Sistema Nacional de Bibliotecas.”

PROYECTO DE LA NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BNP

PROYECTO DE LA NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BNP

1.-Ubicación Av. Javier Prado y Av. AviaciónSan Borja

2.-Área del terreno 12,424 m2.3.-Proyectistas Arquitectura

Arq. Guillermo Claux AlfaroArq. Franco Vella ZardínArq. Augusta Estremadoyro de VellaArq. Walter Morales Llanos EstructurasIng. Héctor Gallegos Ing. Carlos CasabonneIng. Julio Arango

4.- Construye Biblioteca Nacional del PerúOficina de Infraestructura

5.-Supervisa Universidad Nacional Agraria La Molina 6.-Área de la construcción 20,000 m2

CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS

Depositos Hall

Area Adminis t rat iva

Auditorio

Calle Residencial

Cal

le S

ecun

daria

Av.

Avia

ción

Av. Javier Prado Este

Biblioteca Nacional del PerúNueva Sede Ins t itucional

A-1

Lámina

Ejecución por EtapasPlano: Esc: 1 /5 0 0Ubicación: Dis t rito de San Borja, Lima Fecha:

Oct . 2 0 0 0

N

Depos itos

Salas de Lectura

Ingreso

O E

Calle De las LetrasPuesta de SolSalida del Sol

Avenida Principal

Cal

le D

e la

Poe

sía

Aven

ida

Prin

cipa

l

5 pisos 5 pisos

4 pisos

4 pisos

1 piso

Salas de Lectura4 pisos

Dos volúmenes iguales de cinco pisos y un sótano.

Entre los dos volúmenes cerrados de depósitos, se ubica el espacio de circulación vertical con cinco pisos de altura.

Depositos Hall

Area Adminis t rat iva

Auditorio

Calle Residencial

Cal

le S

ecun

daria

Av.

Avia

ción

Av. Javier Prado Este

Biblioteca Nacional del PerúNueva Sede Ins t itucional

A-1

Lámina

Ejecución por EtapasPlano: Esc: 1 /5 0 0Ubicación: Dis t rito de San Borja, Lima Fecha:

Oct . 2 0 0 0

N

Depos itos

Salas de Lectura

Ingreso

O E

Calle De las LetrasPuesta de SolSalida del Sol

Avenida Principal

Cal

le D

e la

Poe

sía

Aven

ida

Prin

cipa

l

5 pisos 5 pisos

4 pisos

4 pisos

1 piso

Salas de Lectura4 pisos

CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS

Las Salas de Lectura.

Las Dependencias Administrativas.

El Auditorio.

Depositos Hall

Area Adminis t rat iva

Auditorio

Calle Residencial

Cal

le S

ecun

daria

Av.

Avia

ción

Av. Javier Prado Este

Biblioteca Nacional del PerúNueva Sede Ins t itucional

A-1

Lámina

Ejecución por EtapasPlano: Esc: 1 /5 0 0Ubicación: Dis t rito de San Borja, Lima Fecha:

Oct . 2 0 0 0

N

Depos itos

Salas de Lectura

Ingreso

O E

Calle De las LetrasPuesta de SolSalida del Sol

Avenida Principal

Cal

le D

e la

Poe

sía

Aven

ida

Prin

cipa

l

5 pisos 5 pisos

4 pisos

4 pisos

1 piso

Salas de Lectura4 pisos

CARACTERISTICAS ESPECIALES

Depósitos climatizados para conservar las colecciones patrimoniales en las condiciones adecuadas de temperatura (entre 18 y 22ºC) y humedad relativa (entre 55 y 65%).

Capacidad de albergar 5,664,200.00 volúmenes en los depósitos climatizados.

• Catorce salas de lectura especializadas con capacidad para 526 lectores.

• Sistema de detección de incendio y control electromecánico que estarán integrados.

• Circuito cerrado de televisión digital.

CARACTERISTICAS ESPECIALES

EJECUCIÓN DEL PROYECTOPRIMERA ETAPA

Área construida :12,006.04 m2 del casco estructuralBloque l Sótano, primer, segundo y tercer piso 4,838.44 m2Bloque ll Sótano, primer y segundo piso 612.75 m2Bloque lll Sótano, primer, segundo y tercer piso 5,502.67 m2Bloque lV Sótano y primer piso 1,052.18 m2

Inversión de S/. 6,022,500.00.

Inicio de la ejecución:Marzo de 1996

Concluyó: Febrero de 1997

60.300

37.198

13.750

31.500

60.300

21.4005.400

16.209

2.960

2.950

18.600

21.404

13.575

I IIIII

IIIIV

V

Área construida : 4,000.00 m2 del casco estructuralBloque l Cuarto y quinto piso 2,000.00 m2Bloque llI Cuarto y quinto piso 2,000.00 m2

EJECUCIÓN DEL PROYECTOSEGUNDA ETAPA

Inversión de S/. 1,925,980.00.

Inicio de la ejecución:Enero del 2004

Concluyó: Mayo del mismo año

60.300

37.198

13.750

31.500

60.300

21.4005.400

16.209

2.960

2.950

18.600

21.404

13.575

I IIIII

IIIIV

V

La ejecución de la Segunda Etapa del proyecto se realizó bajo la modalidad de Administración Presupuestaria Directa.

Se firmó un convenio de cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura – OEI, para la administración de los recursos.

MODALIDAD DE EJECUCIÓNSEGUNDA ETAPA

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

•INFORMACIÓN GENERAL DE OBRA

OBRA :Nueva Sede Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú – Segunda Etapa.SEGUNDA ETAPA :Construcción del Casco Estructural del Cuarto y Quinto Piso de los Bloques I y III.UBICACIÓN :Manzana comprendida entre las Avenidas Javier Prado, Aviación, Las Letras y La PoesíaPROPIETARIO :Biblioteca Nacional del PerúSALDO DE OBRA ACTUALIZADOPRESUPUESTO BASE :S/.30’132,052.76 FECHA DE ACTUALIZACIÓN :DICIEMBRE 2003FINANCIAMIENTO :Tesoro PúblicoMODALIDAD DE EJECUCIÓN :Ejecución Presupuestaria DirectaEJECUTOR :Biblioteca Nacional del PerúMONTO DE INVERSIÓN PREVISTO :S/.2’000,000.00 (Dos Millones y 00/100 Nuevos Soles) – SEGUNDA ETAPAADMINISTRADOR DE RECURSOS :Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura –

OEI. FECHA DE FIRMA DEL CONVENIO :31 de DICIEMBRE del 2003 (Autorizado mediante R.S. Nº.071-2003 del 29/12/03).SUPERVISIÓN :Universidad Nacional Agraria La Molina –UNALMFECHA DE ENTREGA DE TERRENO :15 de Enero del 2004FECHA DE INICIO DE PLAZO :26 de Enero del 2004FECHA DE INICIO DE OBRA :16 de Febrero del 2004PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA :105 d.c.FECHA DE TERMINO DE OBRA :09 de Mayo del 2004DIRECTOR DE LA BNP :Dr. Sinecio López Jiménez

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

PERSONAL TECNICO DE OBRAJefe de Proyecto :Arq. Karim Vladimir Paul DávilaRsidente de Obra :Ing. Oswaldo Inocente UrbanoCoordinador Asesor de la Alta Dirección :Ing. James Wadsworth de OlarteIngeniero Presupuesto y Valorizaciones :Ing. Rosa Elena Machicao VeraIngeniero de Campo :Ing. Patricia Rosa Brañes RuizIng. Asistente de Obra - Concreto :Bach. Julio Grimani VillasanteIng. Asistente de Obra - Avances :Bach. Guillermo Díaz AliagaAsistente de Arquitectura :Mercedes López MamaniPracticante Ing. Civil - Metrados :Carlos Tamayo CaballeroSUPERVISOR DE OBRA :Ing. Carlos Bravo Aguilar

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

Planta 4º Piso

BLOQUE I BLOQUE III

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

Planta 5º Piso

BLOQUE I BLOQUE III

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

CONCRETO EN OBRAConcreto premezclado Bombeado:

•Ahorro en los costos de la mano de obra.

•Reducción de los tiempos para la procura.

•Volumen de abastecimiento, grande y rápido.

•Uniformidad en el acabado.

•Zona de trabajo niveles del cuarto y quinto piso.

CONCRETO EN OBRACaracterísticas para la eleccion del tipo de concreto:•El encofrado de los elementos verticales como columnas y placas se recupera según el expediente a 10 horas.

•Pero para Vigas y Losas .....

•De acuerdo al reglamento el tiempo para el desencofrado del fondo de vigas y losas.

•Vigas 28 días

•Losas 8 días

•De acuerdo al Expediente Técnico el tiempo para el desencofrado del fondo de vigas y losas.

•Vigas 15 días

•Losas 5 días

CONCRETO EN OBRACaracterísticas para la eleccion del tipo de concreto:•¿Que se necesitaba para lograr optimizar el uso del encofrado?

•Reducir el tiempo de desencofrado.

•Entonces:

•Para optimizar el uso del encofrado y realizar un vaciado mas productivo, se opto por el uso de un concreto de mayor resistencia que la solicitada.

•¿Qué se lograba con esto?

•Que a una edad muy temprana llegue a la resistencia solicitada.

•Con ello poder desencofrar antes de los tiempos establecidos.

CONCRETO EN OBRACaracterísticas para la eleccion del tipo de concreto:•¿A que se llego?

•Utilizar un concreto que a los 10 días alcance la resistencia solicitada según expediente, ya no a los 28 dias.

•De acuerdo a ello el tiempo para el desencofrado del fondo de vigas y losas.

•Vigas 10 días

•Losas 4 días

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•Teniamos dos tipos de concreto que se denominaron:

•Concreto premezclado f’c=210Kgcm2 normal.

•Concreto premezclado f’c=210Kgcm2 a 10 días

•El control del concreto fresco se realizo de acuerdo al reglamento.

•Por cada mixer se controló el slump o asentamiento.

CONCRETO EN OBRA

LASE

RESISTENCIA A LA ROTURA POR COMPRESION A LOS 28 DIAS EN CILINDROS

ESTANDAR ASTMf’c (kg/cm2)

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO (PULGADAS)

CANTIDAD MINIMA DE CEMENTO

(SACOS/m3)

RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMA (L/SACO)

SLUMPMAXIMO

(PULGADAS) USO

50 8.5Vigas

postensadas

80 2.5Columnas y

placas

10 ½ 2.5Elementos

prefabricados

10 ½ 6.5Cimentación

10 6.5Columnas,

placas y vigas

10 ½ 6.5Losas

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•Se tomaba una muestra por cada 30 m3 de concreto.

•Es importante la codificación:

•¿qué debe expresar?

•Nosotros usamos el siguiente tipo:

•Nivel – Sector - Tipo de Elemento - Número del Testigo

•Ejemplo: 4B1COL-8A•Ademas cada testigo debe llevar la fecha.

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•Tener una poza de curado:

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•El control del concreto endurecido se realizo de acuerdo al tipo de concreto.

•Concreto premezclado f’c=210Kgcm2 normal.

•Ensayo de comprension a los 7 días y a los 28 días.

•Concreto premezclado f’c=210Kgcm2 a 10 días

•Ensayo de compresion a los 3 días y a los 10 días

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•Para el correcto control del concreto que llega a obra se tenia un registro denominado Reporte de Vaciado

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra•Tener registros de los testigos ensayados.

•Para el control de los testigos se tenia un cuadro para ir controlando las resistencias alcanzadas e ir verificando su resistencia alcanzada.

•Finalmente se elaboro un grafico testigo vs resistencia.

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra

•Para el vaciado de concreto habia que tener en cuenta las todas las areas involucradas como son:

•Estructura Refuerzos y Recubrimientos

•Arquitectura Niveles y Trazos

•Instalaciones Eléctricas Cajas, tuberias, pases

•Instalaciones Sanitarias Cajas, tuberias, pases

•Instalaciones Mecánicas Cajas, tuberias, pases

•Seguridad Electrónica Cajas, tuberias, pases

•Verificar de acuerdo al registro Formato de Vaciado

CONCRETO EN OBRAControl del Concreto en obra

“Jesús dijo: Les voy a decir a quien se parece el que viene a mi y escucha mis palabras y las practica. Se parece a un hombre que construyo una casa; cavo profundamente y puso los cimientos sobre la roca, vino una inundacion y la corriente se precipitó sobre la casa, pero no pudo removerla porque estaba bien construida.

Por el contrario, el que escucha, pero no pone en practica, se parece a un hombre que construyó su casa sobre tierra, sin cimientos. La corriente se precipito sobre ella y en seguida se desmoronó, siendo grande el desastre de aquella casa.

(Lc 6,47-49)”