3
Biblioteca Escolar Curso 2016-17 IES Los Álamos (Bormujos) Biblioteca Curso 2016-17 ******* Programación de organización, mantenimiento y actividades para el fomento de la lectura 1 1 De acuerdo con las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre programas educativos,, con las directrices del Plan de Lectura y Bibliotecas escolares de Andalucía y con las Instrucciones complementarias de la CEJA de 15 de julio de 2015.

Biblioteca - B.E. Sevilla · • Celebración el día 16 de noviembre del Día del Flamenco2. • Convocatoria de un concurso dirigido al alumnado para dotar de logo y mascota a la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biblioteca - B.E. Sevilla · • Celebración el día 16 de noviembre del Día del Flamenco2. • Convocatoria de un concurso dirigido al alumnado para dotar de logo y mascota a la

Biblioteca Escolar Curso 2016-17 IES Los Álamos (Bormujos)

Biblioteca

Curso 2016-17

*******

Programación de organización,mantenimiento y actividadespara el fomento de la lectura1

1 De acuerdo con las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre programas educativos,, con las directrices del Plan de Lectura y Bibliotecas escolares de Andalucía y con las Instrucciones complementarias de la CEJA de 15 de julio de 2015.

Page 2: Biblioteca - B.E. Sevilla · • Celebración el día 16 de noviembre del Día del Flamenco2. • Convocatoria de un concurso dirigido al alumnado para dotar de logo y mascota a la

Biblioteca Escolar Curso 2016-17 IES Los Álamos (Bormujos)

I. OBJETIVOS.

Como en todo centro educativo el objetivo fundamental de la biblioteca escolar es fomentar la lectura entre el alumnado, así como ofrecer documentos que les puedan ser útiles para la investigación y el estudio. A pesar de que actualmente las fuentes de información que se consultan son en su mayoría informáticas, el contacto con el documento bibliográfico (sea una obra literaria, científica o enciclopédica, un atlas o un diccionario) debe formar parte de la formación integral del alumno de secundaria.

Por otro lado, durante este curso los profesores que participan en el mantenimiento de la biblioteca atenderán principalmente las siguientes prioridades:

• Reorganización de la sala de lectura y ubicación de los armarios.• Localización y recuperación, dentro de lo posible, de ejemplares en préstamo caducado.• Expurgo de ejemplares obsoletos o en mal estado.• Reorganización de armarios de todas las materias siguiendo la CDU, excepción hecha de los

volúmenes correspondientes a Lengua y Literatura (8) sin incluir los de lectura infantil y juvenil.

• Renovación de la base de datos de alumnos en Abies desde el portal educativo Séneca.• Construcción de un espacio en la página web del centro.• Creación de un blog participativo en coordinación con el club de lectura “El Clan del

Trueno.”

II. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

La biblioteca está atendida todas las horas lectivas y permanece abierta en los recreos. Durante los seis módulos lectivos, los alumnos de bachillerato con asignaturas sueltas pueden aprovechar el tiempo para estudiar y trabajar. En el recreo, además, se llevarán a cabo los préstamos y devoluciones de libros por los profesores de guardia, aunque también cabe la posibilidad de hacerlo cuando en otras horas se encuentren en la biblioteca profesores del equipo colaborador de lamisma. En uno de los tablones de la biblioteca se exponen públicamente las normas de uso, el cuadrante de guardias y la CDU, en versión sucinta de la CEJA, para que puedan consultarlos todos los usuarios.

III. GESTIÓN DE FONDOS.

Aparte de los objetivos expuestos más arriba, deben arbitrarse medidas que minimicen en lo posible la pérdida de fondos por falta de devolución, por recogida de ejemplares para trabajar en clase sin el pertinente control del profesorado, por escasa vigilancia, etc. Además, dada la drástica reducción de presupuestos, la ampliación o reposición de ejemplares es muy limitada; desde 2013 se decidió invertir en ejemplares repetidos de algunas lecturas “obligatorias” debido a la imposibilidad de exigir a los alumnos su compra y a las dificultades económicas por las que atraviesan muchas familias. Aun así, y teniendo en cuenta las sugerencias recogidas en la encuesta sobre hábitos lectores del PLC, se adquirirán nuevos fondos recomendados por los alumnos lectores (con especial atención a los participantes en el Club de Lectura “El Clan del Trueno”).

El mantenimiento del catálogo continuará gestionándose con la aplicación ABIES y, como se pidió en pasados cursos, se ruega que el ordenador de la biblioteca sea de uso exclusivo para los que trabajan en cuestiones relacionadas con ella.

Page 3: Biblioteca - B.E. Sevilla · • Celebración el día 16 de noviembre del Día del Flamenco2. • Convocatoria de un concurso dirigido al alumnado para dotar de logo y mascota a la

Biblioteca Escolar Curso 2016-17 IES Los Álamos (Bormujos)

IV. ACTIVIDADES.

Están previstas, en la mayoría de los casos en coordinación con el DACE y el PLC, las siguientes actividades:

• Dentro del Plan de lectura y bibliotecas (PyB) para el fomento de la lectura, actividades para el 1º y 2º de la ESO.

• Primer ciclo de la ESO, previa coordinación con los tutores de los grupos correspondientes, trabajo de acercamiento y conocimiento de la biblioteca.

• Sesión de lecturas de terror a finales de octubre coincidiendo con las festividades de Todos los Santos y Difuntos.

• Celebración el día 16 de noviembre del Día del Flamenco2.• Convocatoria de un concurso dirigido al alumnado para dotar de logo y mascota a la

BE.• Celebración de la Feria del Libro (1er. Trimestre).• Celebración del día del libro (23 de abril). Mercadillo del libro usado y de ocasión.• Mantenimiento del rincón participativo y creativo para compartir experiencias

lectoras.• Autoevaluación a final de curso de las actividades realizadas y del funcionamiento

de la biblioteca por parte del equipo colaborador y los distintos estamentos de la comunidad educativa.

Bormujos, 10 de noviembre de 2016

Jesús Mª Armengol Butrón de Mújica Coordinador

“Libros voladores”. Decoración para la Feria del Libro del pasado curso en colaboración con el Dptº de Plástica

2, De acuerdo con la Instrucciones de 6 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.