18
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica María Marquínez Cabrejas [email protected] Ext. 806262 ; 806229 horario laboral: lunes-jueves (8-15 h.) viernes (8-14 h. y 15:30-19 h.)

Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

  • Upload
    hanzila

  • View
    60

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica. María Marquínez Cabrejas [email protected] Ext. 806262 ; 806229 horario laboral: lunes-jueves (8-15 h.) viernes (8-14 h. y 15:30-19 h.). Servicio de apoyo a la investigación biomédica. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

María Marquínez Cabrejas [email protected] Ext. 806262 ; 806229

horario laboral: lunes-jueves (8-15 h.) viernes (8-14 h. y 15:30-19 h.)

Page 2: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Servicio de apoyo a la investigación biomédica

• Información sobre recursos electrónicos de la Biblioteca.

• Sesiones de formación: a demanda vuestra ; a nivel individual o en grupo; concretar fecha y hora.

• Entrevista personal para conocer vuestras necesidades.

• Atención a vuestras sugerencias de mejora, necesidades, etc.

• Resolución de dudas, problemas, etc.

• Ayuda en las búsquedas bibliográficas.

Page 3: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Recursos electrónicos de la biblioteca

CIMA, 1 de marzo de 2011

Page 5: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

• SABIO (Sistema de Acceso y Búsqueda de Información Online): portal de recursos electrónicos de la Universidad de Navarra.

• Catálogo: principalmente para localizar libros y revistas en versión impresa.

• Préstamo Interbibliotecario: tiene un coste económico. Para conseguir el texto completo en pdf de artículos a los que no tenemos acceso en la Universidad (5 euros) y para solicitar en préstamo un libro en versión impresa que no esté en la Biblioteca (8 euros/1 mes).

• Suministro de documentos digitalizados: envío gratuito del texto completo de artículos en pdf de revistas impresas localizadas en Ciencias y CUN.

• DADUN: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.

• RefWorks 2.0: gestor bibliográfico gratuito y de acceso a través de Internet.

Page 6: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

• Otros servicios y herramientas:

- Ayuda en la Evaluación y Acreditación

- Barra de navegador: detecta en Internet los números PMID, DOI, ISSN e ISBN y genera un enlace que le envía a buscar esa referencia al recurso adecuado en la Biblioteca: http://www.unav.es/biblioteca/gadgets.html

- Salas de trabajo en grupo (ordenadores, zona wifi): reserva online. Sala de investigadores (zona wifi, mesas y taquillas): http://www.unav.es/biblioteca/grupo/

- Servicios o herramientas de la Web social o Web 2.0 que os facilite vuestro trabajo (Delicious, Slideshare, Wikis, Blogs, RSS, LinkedIn, etc.).

Page 7: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

• Nuevos recursos electrónicos:

Canales de comunicación actuales

- Correo electrónico: directores, investigadores, etc.

- Suscribirse al Boletín de novedades: http://www.unav.es/biblioteca/boletin/

Canales de comunicación futuros

- Página Web que recoja las fuentes de información electrónica que más utilicéis en vuestro área de investigación: Cuestionario Web.

- CHAT o servicio de referencia virtual para contactar con la bibliotecaria.

Page 8: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

• Manejo de los recursos electrónicos, dudas, etc.:

- Sesiones de formación a demanda vuestra: a nivel individual o en grupos ; concretar fecha y hora.

Contactar con:

María Marquínez: [email protected]

Ext. 806262 ; 806229

- Autoformación: Vídeos y tutoriales: http://www.unav.es/biblioteca/formacion/

Page 9: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

SABIO (Sistema de Acceso y Búsqueda de Información Online)

¿Qué es?Es el portal de recursos electrónicos de la Universidad de Navarra

¿Para qué sirve?- Contiene todos los recursos electrónicos gratuitos y suscritos por la

Universidad de Navarra.- Sirve exclusivamente para buscar recursos en formato electrónico

Modo de accesohttp://www.unav.es/biblioteca/cimaycun/Registrarse siempre, tanto si se accede desde dentro (aconsejable) como desde fuera (imprescindible) de la Universidad: usuario (alias del correo electrónico)contraseña del correo electrónico

Page 10: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Catálogo ¿Qué es? Contiene toda la colección (fondo bibliográfico) del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Navarra (Ciencias, CUN, Humanidades, Arquitectura, Facultades Eclesiásticas)

¿Para qué sirve?- Sirve principalmente para buscar recursos en formato impreso (revistas, libros, enciclopedias, diccionarios, etc.) y materiales especiales (vídeos, CD-Roms, Microfichas, etc.).- Os interesa para saber si tenemos años antiguos de revistas en versión impresa porque carecemos de su versión electrónica.

Modo de acceso http://innopac.unav.es - aconsejable buscar en: Búsqueda avanzada y para buscar sobre algún tema hacerlo por palabra clave (cualquier campo) en inglés, español, etc. - las materias del catálogo siempre están en español.- los recursos del ámbito biomédico se encuentran ubicados en la biblioteca de la Clínica y/o de Ciencias.

Page 11: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Servicio de Préstamo Interbibliotecario ¿Qué es?Es un servicio que ofrecen las bibliotecas universitarias nacionales e internacionales para hacer llegar al usuario el artículo o documento que no tiene en su biblioteca.

¿Para qué sirve?- Sirve para solicitar artículos a texto completo (PDFs), libros (electrónicos, impresos, capítulos), y otros documentos que no estén ni en el Catálogo ni en Sabio.- Cada artículo enviado cuesta 5 euros y el pago se carga en la cuenta del laboratorio.- Cada libro en formato impreso solicitado durante 1 mes en préstamo cuesta 8 euros.- A través del icono de Sabio se pueden enviar los datos de la referencia de manera automática al formulario.

Modo de accesohttp://www.unav.es/biblioteca/prestamo/interbibliotecario la primera vez que se utilice hay que darse de alta:- Ir a Solicitudes- darse de alta rellenando un formulario- introducir las claves de acceso

Page 12: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Suministro de documentos digitalizados

¿Qué es?Es un servicio gratuito que ofrece la biblioteca para los usuarios del CIMA, en un plazo estimado de 24 horas.

¿Para qué sirve?- Sirve para solicitar artículos de revistas que se encuentren exclusivamente en versión impresa y ubicadas en las bibliotecas de Ciencias o de CUN: le enviamos el pdf del artículo por correo electrónico.- Interesante para conseguir artículos de años antiguos de revistas que tengamos su versión impresa pero no su versión electrónica.

Modo de accesoRellenar el formulario (alias y correo electrónico)

Page 13: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

DADUN

¿Qué es?Es el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra

¿Para qué sirve?- Mejora la visibilidad de los resultados de la investigación a través del Open Access en Internet (Google, Google Scholar).

- Favorece que las publicaciones sean citadas por otros autores, y por tanto aumenta el número de citas de un autor.

- Proporciona de manera gratuita el acceso al texto completo de las publicaciones.

- Ofrece indicadores estadísticos (número de descargas y número de visitas de la publicación) útiles para incluir en procesos de acreditación.

- Centraliza en un portal y garantiza la preservación a largo plazo de los resultados de investigación y de docencia.

- Es fuente de información sobre publicaciones científicas y académicas de la Universidad de Navarra

Modo de accesohttp://dspace.unav.es/dspace/

Page 14: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

DADUN: Open Access en Internet

- Tendencia en la comunicación científica a nivel internacional

- Los artículos de la editorial PLOS (http://www.plos.org/)

- Biomed Central (http://www.biomedcentral.com/)

- Los repositorios

- Temáticos: Pubmed Central (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/). Instituto Nacional de Salud de USA.

- Institucional: DADUN (http://dspace.unav.es/dspace/): indicadores estadísticos

- Estudios sobre el aumento en el número de citas de los artículos que están en Open Access, ya que se encuentran indizados en buscadores como google y google académico: http://www.slideshare.net/torressalinas/como-comunicar-y-diseminar-informacin-cientfica-en-internet-para-obtener-mayor-visibilidad-open-access-data-sharing-y-ciencia-20

- Acceso abierto por Real Decreto de las tesis doctorales: BOE, 10 de Febrero de 2011 (artículo 14, punto 5): http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf

Page 15: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

¿Cómo incorporar artículos, tesis doctorales y otros documentos en DADUN?

1. Artículos:

- Todos los artículos que ya tengáis publicados, retrospectivos y/o recientes, y los que vayáis publicando, los podéis enviar por correo electrónico a: [email protected]

- La Biblioteca se encarga de incluir todos vuestros artículos y publicaciones en DADUN teniendo en cuenta la política editorial de cada revista.

- A partir de ahora es importante que guardéis el POST-PRINT (ARTICULO DEFINITIVO PERO SIN LA MAQUETACIÓN DE LA REVISTA), en formato Word o en formato PDF, para facilitar su incorporación en DADUN, y que nos lo enviéis a: [email protected]

Page 16: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

2. Tesis doctorales:

- Entregar la tesis en formato electrónico, junto con un resumen y palabras clave (en inglés y castellano) a: [email protected] - Solicitar el contrato de cesión en: [email protected] - Contrato de cesión: cumplimentar los datos que se solicitan del doctor y de la tesis, imprimir por duplicado y firmar las dos copias y enviarlas por correo interno al director de la Biblioteca (Víctor Sanz).- La Biblioteca entregará al doctor una copia del contrato de cesión firmada por el director de la Biblioteca, en nombre de la Universidad de Navarra, e incorporará la tesis en DADUN.

3. Otros documentos:

- Cualquier otro documento que os interese incluir en DADUN, lo podéis enviar por correo electrónico a: [email protected]

Page 17: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

RefWorks 2.0¿Qué es?- Herramienta online de referencias bibliográficas de apoyo a la investigación, redacción, colaboración y docencia- Es gratuito al ser un usuario de la Universidad de Navarra.

¿Para qué sirve?- Adjuntar cualquier tipo de archivo a una referencia (pdf, doc, txt, ppt, audio, vídeo, imagen, etc.)- Permite el acceso al texto completo de las referencias a las que la Biblioteca está suscrita a través del icono de Sabio.- Organizar sus referencias en carpetas y compartirlas con quien desee.- Crear listados bibliográficos desde una carpeta de referencias- Realizar búsquedas en sus referencias y en los archivos adjuntos.- Citar y crear la bibliografia de un texto a través de Write N Cite.- Permite gestionar los formatos bibliográficos de las revistas o personales que te interesen.

Modo de accesohttps://www.refworks.com/Refworks

- Acceso desde cualquier ordenador que tenga Internet.- La primera vez hay que registrase para crear tu cuenta personal y te envían las claves de acceso a tu correo electrónico junto con el código de grupo (RWUdeNavarra) que es imprescindible para acceder desde fuera de la Universidad de Navarra.

Page 18: Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica

Ayuda en la Evaluación y Acreditación

Te ayudamos en la evaluación de tus publicaciones científicas de cara a procesos de acreditación, oposiciones, etc.:

- obtención del número de citas que reciben tus artículos científicos, índice de impacto, factor H, etc.- obtención de indicadores cualitativos sobre las revistas en las que has publicado: calidad, visibilidad en repertorios y bases de datos bibliográficas, etc.- cómo rellenar el apartado de tus publicaciones científicas, para la acreditación de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

Modo de acceso:http://www.unav.es/biblioteca/evaluacion/