2
Sbado 14 de Noviembre de 2015 Biblioteca Virtual Latinoamericana Diccionario de Filosofa Latinoamericana CONTRAPODER . El trmino debe entenderse, para los fines de la nueva filosofa de la historia latinoamericana, con el significado crtico de enjuiciamiento sistemtico del fenmeno del poder en el marco de las luchas sociales por la libertad, la justicia y los derechos humanos. Al comenzar recientemente el uso informal del trmino, hasta en el ttulo de una obra de Florestan Fernandes, se presenta como una de las categoras dobles, en unin con su opuesto aparente, que se inserta en el curso/discurso para tratar de esclarecerlo. Lo que se pone en juego, en el duplo poder/contrapoder, son los aspectos represivos del poder, ya que en las restantes acepciones puede desempear una funcin positiva como factor interno del desarrollo social, en cualesquiera de los referentes conocidos del poder, sea familiar, religioso, poltico o econmico(Galbraith, Anatoma del poder). Con lo anterior, se matiza bastante la contraposicin poder/contrapoder, lo cual ocurre tambin con los duplos restantes, con ello se evita la tendencia a convertirla en una polaridad absoluta. En mi libro Tiempo de Bolvar, un enfoque metodolgico de esta naturaleza sirve para justipreciar a Bolvar, a pesar de la dictadura, como un hombre de contrapoder al igual que Las Casas. Esto produce un rendimiento elevado respecto a los problemas de mayor envergadura en la actualidad, sobre todo en relacin con la dupla moral/poltica. A partir de la modernidad, la maquiavlica Razn de Estado integrel sistema de la razn instrumental cuyas piezas han servido para la configuracin de nuestra poca, pero no son todas igualmente legitimables. Una de stas es la razn de estado que conduce directamente a la problemtica de poder/contrapoder y moral/poltica, categoras dobles que se dan en la rbita de las ideas, mientras que la razn de estado es un hecho que asumiera Maquiavelo con toda tranquilidad para el orden de las ideas. Su mejor expresin se encuentra en el famoso apotegma el fin justifica los medios, que se ufana de su carcter contrario a los principios ticos y no slo al moral. Esto se percibe al recordar el papel tico (vlido para la moral pblica y la privada) del respeto a los dems y la insistencia kantiana en tratarlos como fin en sBiblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca virtu... 1 de 2 15/11/15 6:38

Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder

Citation preview

Page 1: Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder

S�bado 14 de Noviembre de 2015

Biblioteca Virtual Latinoamericana

Diccionario de Filosof�a LatinoamericanaCONTRAPODER

. El t�rmino debe entenderse, para los fines de la nueva filosof�a de la historia latinoamericana, con elsignificado cr�tico de enjuiciamiento sistem�tico del fen�meno del poder en el marco de las luchas sociales porla libertad, la justicia y los derechos humanos.

Al comenzar recientemente el uso informal del t�rmino, hasta en el t�tulo de una obra de FlorestanFernandes, se presenta como una de las categor�as dobles, en uni�n con su opuesto aparente, que se inserta en elcurso/discurso para tratar de esclarecerlo.

Lo que se pone en juego, en el duplo poder/contrapoder, son los aspectos represivos del poder, ya que en lasrestantes acepciones puede desempe�ar una funci�n positiva �como factor interno del desarrollo social�, encualesquiera de los �referentes conocidos del poder, sea familiar, religioso, pol�tico o econ�mico� (Galbraith,Anatom�a del poder).

Con lo anterior, se matiza bastante la contraposici�n poder/contrapoder, lo cual ocurre tambi�n con losduplos restantes, con ello se evita la tendencia a convertirla en una polaridad absoluta. En mi libro Tiempo deBol�var, un enfoque metodol�gico de esta naturaleza sirve para justipreciar a Bol�var, a pesar de la dictadura,como un hombre de contrapoder al igual que Las Casas.

Esto produce un rendimiento elevado respecto a los problemas de mayor envergadura en la actualidad,sobre todo en relaci�n con la dupla moral/pol�tica.

A partir de la modernidad, la maquiav�lica Raz�n de Estado integr� el sistema de la raz�ninstrumental cuyas piezas han servido para la configuraci�n de nuestra �poca, pero no son todas igualmentelegitimables. Una de �stas es la raz�n de estado que conduce directamente a la problem�tica depoder/contrapoder y moral/pol�tica, categor�as dobles que se dan en la �rbita de las ideas, mientras que laraz�n de estado es un hecho que asumiera Maquiavelo con toda tranquilidad para el orden de las ideas.

Su mejor expresi�n se encuentra en el famoso apotegma �el fin justifica los medios�, que se ufana de sucar�cter contrario a los principios �ticos y no s�lo al moral. Esto se percibe al recordar el papel �tico (v�lidopara la moral p�blica y la privada) del respeto a los dem�s y la insistencia kantiana en tratarlos como fin en s�

Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca virtu...

1 de 2 15/11/15 6:38

Page 2: Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder

mismos y no como medios para obtener algo, lo cual es negado sistem�ticamente por la pr�ctica inspirada en elapotegma. �ste da lugar a una relaci�n de poder pol�tico que establece entre destinadores y destinatarios (o sea,entre gobernantes y gobernados) una comunicaci�n unilateral, desigual, asim�trica, deficiente, no s�lo comorelaci�n comunicativa sino tambi�n como relaci�n humana, ya sea en el plano institucional o en cualquier otro.

El apotegma no resiste la evaluaci�n, con miras a un balance �tico, de una filosof�a de la historia aguday perspicaz; atenta, por consiguiente, al desarrollo de una filosof�a del contrapoder nutrida en las mejorestradiciones democr�ticas para culminar en la teor�a y la pr�ctica de la defensa popular no-violenta.

Para cumplir con este objetivo, en Latinoam�rica, el locus cl�sico puede encontrarse en el indicio delp�rrafo d�cimo del bolivariano �Discurso de Angostura� (1819), del cual se entresacan las siguientes l�neas:�... casi toda la tierra ha sido, y a�n es, victima de sus gobiernos. Observar�is muchos sistemas de manejarhombres, mas todos para oprimirlos ...�.

La importancia de la declaraci�n anterior aumenta por el hecho de que la hizo Bol�var, quien conoci� afondo los entresijos del poder.

S�nchez M., Joaqu�n. Tiempo de Bol�var. Una filosof�a de la historia latinoamericana 2. (In�dito).S�nchez M., Joaqu�n. Col�n y Las Casas. Poder y contrapoder en la filosof�a de la historia latinoamericana.UNAM/FFyL, M�xico, 1991.

(V�ase: Filosof�a de la Historia).

(JSM)

Biblioteca Virtual Latinoamericana-Contrapoder http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca virtu...

2 de 2 15/11/15 6:38