3
EVALUACIÓN FINAL DE PERIODO ASIGNATURA: HISTORIA PERIODO: PRIMER0 DOCENTE: CESAR LONDOÑO FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: CUART0 Hace miles de años, los seres humanos vivían desplazándose de un lado a otro y se alimentaban de los frutos o raíces que recogían o de los animales que podían cazar o pescar. Estos fueron llamados nómadas o también cazadores-recolectores. Los lugares donde vivían los nómadas eran general mente cuevas, copas de árboles o cualquier sitio don de en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climáticas. Por todas estas dificultades los nómadas vivían pocos años. Sus herramientas eran hechas en piedra, hueso y madera, pero aún así podían cazar grandes animales como el mamut. Las pieles de los animales que cazaban les servían para vestirse y para construir algo parecido a una carpa donde podían pasar la noche. 1. Hace miles de años, los seres humanos vivían desplazándose de un lado a otro y se alimentaban de los frutos o raíces que recogían o de los animales que podían cazar o pescar. Estos fueron llamados… A. nómadas o también cazadores recolectores. B. Sedentarios C. Cazadores D. Agricultores 2. Los lugares donde vivían los nómadas eran general mente A. casas y castillos, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climáticas. B. cuevas, copas de árboles o cualquier sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climáticas C. Islas, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climáticas D. Carpas, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climáticas. 3. Por todas estas dificultades los nómadas … A. Vivían pocos años. B. Vivían muchos años C. Vivían 30 años D. Vivían varios años 4. Durante el primer milenio a.c. algunas agrupaciones indígenas que habitaron la actual Colombia, pasaron de ser sociedades igualitarias tribales a sociedades jerárquicas señoriales, también conocidas como cacicazgos. Por lo tanto, el cacicazgo A. impidió la dispersión de la población aborigen, al reunirlos en torno a unas jerarquías B. originó el alto crecimiento demográfico de las poblaciones indígenas C. desarrolló nuevas formas de autoridad y diferenciación social en las sociedades indígenas. D. fue la principal característica de las sociedades indígenas prehispánicas 5. Se le llama cacicazgo A. Por los reyes Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716

Biemestral 1 Periodo de Hria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIMESTRAL

Citation preview

INFORME DEL GRUPO

EVALUACIN FINAL DE PERIODO

ASIGNATURA:HISTORIAPERIODO:PRIMER0

DOCENTE:CESAR LONDOOFECHA:

ESTUDIANTE:GRADO:CUART0

Hace miles de aos, los seres humanos vivan desplazndose de un lado a otro y se alimentaban de los frutos o races que recogan o de los animales que podan cazar o pescar. Estos fueron llamados nmadas o tambin cazadores-recolectores.

Los lugares donde vivan los nmadas eran general mente cuevas, copas de rboles o cualquier sitio don de en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climticas. Por todas estas dificultades los nmadas vivan pocos aos.

Sus herramientas eran hechas en piedra, hueso y madera, pero an as podan cazar grandes animales como el mamut. Las pieles de los animales que cazaban les servan para vestirse y para construir algo parecido a una carpa donde podan pasar la noche.

1. Hace miles de aos, los seres humanos vivan desplazndose de un lado a otro y se alimentaban de los frutos o races que recogan o de los animales que podan cazar o pescar. Estos fueron llamados

A. nmadas o tambin cazadores recolectores.

B. Sedentarios

C. Cazadores

D. Agricultores

2. Los lugares donde vivan los nmadas eran general mente

A. casas y castillos, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climticas.

B. cuevas, copas de rboles o cualquier sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climticas

C. Islas, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climticas

D. Carpas, sitio donde en las noches pudieran estar a salvo de los animales que quisieran atacarlos o donde pudieran protegerse de las malas condiciones climticas.3. Por todas estas dificultades los nmadas

A. Vivan pocos aos.B. Vivan muchos aosC. Vivan 30 aosD. Vivan varios aos4. Durante el primer milenio a.c. algunas agrupaciones indgenas que habitaron la actual Colombia, pasaron de ser sociedades igualitarias tribales a sociedades jerrquicas seoriales, tambin conocidas como cacicazgos. Por lo tanto, el cacicazgo

A. impidi la dispersin de la poblacin aborigen, al reunirlos en torno a unas jerarquas

B. origin el alto crecimiento demogrfico de las poblaciones indgenas

C. desarroll nuevas formas de autoridad y diferenciacin social en las sociedades indgenas.

D. fue la principal caracterstica de las sociedades indgenas prehispnicas

5. Se le llama cacicazgo A. Por los reyes

B. Por los prncipes

C. Por los caciques

D. Por los emperadores

6. Existe acuerdo general en que los primeros humanos que poblaron Amrica venan del Asia siberiana. Llegaron al continente americano atravesando el estrecho de Bering, avanzando de norte a sur. A pesar de no haber acuerdo sobre la fecha de este trnsito, se considera que entre 40.000 y 28.000 aos se present una posibilidad favorable de paso durante el perodo de la ltima glaciacin. Grupos de hombres nmadas cazadores - recolectores con una tecnologa rudimentaria, pudieron llegar a Alaska aprovechando la disminucin del nivel de las aguas. La causa que permitira explicar el paso de estas bandas nmadas estara en

A. que los frutos tropicales de Amrica eran abundantes hacindose atractiva su recoleccin

B. las tierras frtiles americanas estaban produciendo cosechas que en Asia no se cultivaban

C. manadas de mamferos que les servan de alimento migraban hacia Amrica para pastar en sus praderas.

D. que las guerras entre tribus en Asia obligaban a parte de su poblacin a emigrar a Amrica

LEE ATENTAMENTE

Hoy se sabe con certeza que el hombre americano primitivo provino de otros continentes. Sin embargo, todo lo que se afirme respecto al origen exacto de los primeros habitantes no pasa de ser una hiptesis.

Las primeras hiptesis se plantearon hace ya varios siglos. Pero fue a partir del siglo pasado, y gracias a los avances en ciencias como la arqueologa, la paleontologa, la gentica, la botnica y la fsica, que estas hiptesis han ido cobrando cierto grado de validez.

Tres de las hiptesis sobre el poblamiento de Amrica ms aceptadas hasta el momento son:

Hiptesis del origen nico. Hiptesis del origen mltiple. Hiptesis del origen europeo.

7. el hombre americano primitivo provine de..

A. el espacio

B. otros continentes

C. del ocano

D, del centro de la tierra

8. Al llegar Coln a Amrica, se logr que Amrica recibiera elementos de la cultura europea y que Europa conociera las tradiciones de los indgenas, A esto hecho se le conoce con el nombre de:

A. Intercambio comercial

B. Intercambio cultural

c. Intercambio histrico

D. Intercambio poltico

9. Coln descubre Amrica pensando que haba lle gado a las Indias,Este hecho permiti que se apro bara que la forma de laTierra era:

A. Plana

B. Circular

C. Redonda

D. Recta

10. El da de la raza en Colombia se celebra el:

A. 12 de octubre

B. 6 de octubre

C. 2 de octubre

D. I I de noviembre

11. El da de la raza se celebra para recordar que exis ten elementos comunes entre el pueblo americano y el pueblo espaol, Dos de estos elementos son:

A. Las artesanas y la religin

B. Los bailes y la raza

C. La poltica y la moneda

D. La lengua y la religin

12. Otros grupos indgenas que fueron conquistados por los espaoles y que no son de Colombia, son:

A. Mayas y Aztecas

B. Chibcha y Caribe,

C. Muisca y Pijao

D. Quimbaya y Tierradentro

13. Al ir de paseo con la familia por el eje cafetero, es posible encontrar:

A. Artesanas que recuerden la cultura Muisca,

B. Platos tpicos de los chibchas

C. Artesanas que recuerden la cultura Quimbaya

D. Las vas en mal estado,

14. Existen grupos indgenas nmadas y sedentarios, Una caracterstica de estos ltimos es:

A. El desarrollo de la agricultura,

B. Que no poseen un territorio fijo,

C. Adorar a los dioses de la naturaleza,

D. Tener un cacique como jefe,

15, En Colombia existen grupos indgenas que an conservan:

A. Sus ritos sin ser influenciados por el catolicismo,

TABLA DE RESPUESTAS

B. Su organizacin

C. Su forma de vestir y alimentarse,

123456789101112131415

A(((((((((((((((

B(((((((((((((((

C(((((((((((((((

D(((((((((((((((

D. Sus primeras construcciones,

Colegio COMFANORTE Kilmetro 3 La Floresta (Los Patios) Telfono 5807123 5807464 - 5807716