16

Click here to load reader

Bien Estar

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA Y ORIGEN DE LA SALSASalsa es el trmino usado a partir de los aos setenta para definir al gnero musical resultante de una sntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de msica caribea, msica latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por msicos de origen latino, en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York.La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romntica y la timba.Lo que llamamos hoy en da msica Salsa es una mezcla de ritmos afro caribeos como el Son Montuno, el Mambo, la Bomba y la Plena. El movimiento que origin esta nueva msica comenz en Nueva York - en El Barrio, y el South Bronx, la llamada "Caldera del Diablo" - cuando un grupo de jvenes msicos comenz a mezclar sonidos y ritmos intentando crear un nuevo ritmo que conservara el "SABOR" que tenan otros ritmos afro caribeos.Cuando hablamos de origen de la salsa, se crean varios dilemas, inquietudes, incluso algo de polmica si recordamos frases como la del msico Tito Puente, cuando dijo: La salsa no existe, a lo que ahora llaman salsa es lo que he tocado durante muchos aos y esto es, mambo, guaracha, cha cha ch, y guaguanc. Sera injusto atribuir el nacimiento o la creacin de este gnero musical a un determinado pas, incluso se puede decir que sera incorrecto, sin dejar de lado que Cuba es el que tiene mayor culpa en la historia y origen de la salsa. All por el ao 1930 se escuchaban ciertas melodas en muchos lugares de Amrica Latina, y especialmente en Puerto Rico, Repblica Dominicana, Colombia, y algn otro pas donde sonaban estos ritmos, pero en ninguno de estos con la misma intensidad como se haca en la isla Cuba.Estos ritmos que provenan de frica en el caso del danzn, incorporado por los franceses que huyeron de Hait, el Country Dance proveniente de Inglaterra, posteriormente llevado a Francia y Cuba, y que como vemos son parte importante de la historia y origen de la salsa.La mezcla de estos ritmos con rumbas como el guaguanc, el sonero ritmo y creacin de los trovadores espaoles que tambin fue a dar a Cuba, todos estos fueron creando los propios ritmos afro-cubanos, entre estos el jazz afro cubano, el mambo, la guaracha, son cubano, montuno, y los cuales se expandieron por toda Amrica Latina, teniendo estos una gran acogida en pases como Puerto Rico, Colombia, y muy pronto llevados a Estados Unidos, en especial al Bronx New York, donde para muchos es una de los lugares ms importantes en la historia y origen de la salsa, aunque para esto se tena que esperar alguno aos ya que en 1960 recin se comenz a escuchar la palabra salsa como un gnero musical.La influencia de los cubanos y sus ritmos afro cubanos en la capital del mundo New york era muy importante en aquella poca, y en los aos 40 todos estos grandes msicos cubanos fueron agregando instrumentos musicales que son parte de la historia y origen de la salsa, como es el caso de las tumbadoras, que populariz Rafael Ortiz del conjunto la llave, las congas popularizada e introducidas por Arsenio Rodrguez al igual que el son montuno que tendra gran importancia para las orquestas bailables, y posteriormente Machito le agreg los trombones y la guaracha al son montuno. Todas estas creaciones incorporadas por los grandes msicos tuvieron gran influencia, es el caso de Benny More, Bebo Valds, Mario Bauza quien fuera director y arreglista de la Orquesta (Los Afro Cubans) y quien pas a considerarse como el (pap) del jazz afrocubano, teniendo la capacidad de hacer una fusin entre la msica afrocubana y el jazz. Fue poco a poco y durante los aos siguientes que se continuaron agregando instrumentos, como la trompeta, el violn, la flauta, charanga entre otros.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA SALSA

TITO PUENTE: Compositor y percusionista estadounidense de origen latino. Conocido como "el rey de los timbales" por sus vigorosas interpretaciones con este instrumento, fue uno de los grandes difusores de la msica latinoamericana en Estados Unidos. CELIA CRUZ: cant en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas , Algunos momentos imborrables dela historia de la salsa tambin estn representados: una trrida "Guantanamera", con Celia Cruz cantando desde una tarima en frica. Un electrizante solo de bong de Roberto Roena en el tema "PonteDuro", y Cheo Feliciano vocalizando "Anacaona" de la grabacin del 1971 en el club Cheetah.WILLIE COLON: es un cantante, compositor, arreglista y trombonista estadounidense de origen puertoriqueo ,uno de los pioneros de la salsa durante la dcada de 1970 e innovador en otros gneros musicales del Caribe. En 1967, cuando tena 17 aos de edad, se integr al grupo de artistas que formaban parte dela pea de Jerry Masucci y Johnny Pacheco y que fueron responsables de impulsar el auge del nuevo sello discogrfico que cohesionara la nueva expresin musical latina: Fania.RUBEN BLADES: cantante, compositor y msico Por otra parte para muchos seguidores de su msica en toda Hispanoamrica, tambin se le considera El poeta de la Salsa. Se caracteriza por canciones de Corte Social. Sus inicios en la msica se dieron con el sello Alegre Records y con el afamado sello musical Fania de Nueva York.HECTOR LAVOE: Cantante y compositor puertorriqueo, considerado uno de los mejores intrpretes de msica caribea de todos los tiempos y pionero en la introduccin de la salsa neoyorquina a principios de los aos setenta. Form parte de la mtica orquesta del trombonista Willie Coln y fue conocido por el sobrenombre de El Cantante de los Cantantes.Entre otros representantes importantes de la salsa estn:El Gran Combo de Puerto Rico ha sabido manternese por ms de 40 aos en la cima de este gnero. Ao tras aos nos deleitan con su estilo nico y un repertorio de canciones que nos ponen a gozar y a bailar.Ismael Miranda ha sido uno de los mejores soneros de la Salsa de todos los tiempos. Junto a Larry Harlow alcanz reconocimiento que lo llevo a los primeros lugares del hit parade. Quien no recuerda Seor Sereno, Me and My Monkey, Abran Paso, Arsenio, entre muchas otras. Cuando form su propia orquesta, Ismael demostr que tena lo que se requera de un cantante para triunfar y esta pegao.Ismael adems de cantar es compositor de muchas canciones que fueron y seguirn siendo xitos en la Salsa Clsica. Ha compuesto canciones dedicadas a otros cantantes, compositores, pases, de asunto social, familiar, etc.El pap de la salsa", Frankie Ruiz. A pesar de sus problemas personales, Frankie ,logro calar hondo en los corazones de los salseros, que cantaron y bailaron al ritmo de sus canciones. Cada disco y cada cancin eran xitos indiscutibles.

ARTISTA INTERNACIONALCELIA CRUZ

rsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida por su nombre artstico como Celia Cruz (La Habana, Cuba, 21 de octubre de 1925 Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos, 16 de julio de 2003), fue una exitosa cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa. Celia Cruz desarroll su carrera en Cuba y Estados Unidos.Celia Caridad Cruz Alfonso naci en el barrio de Santos Surez de La Habana 21 de octubre de 1925, si bien algunas fuentes sealan su nacimiento cuatro aos antes, un dato de difcil comprobacin, dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simn Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso Ramos, Celia Cruz comparti su infancia con sus tres hermanos Dolores, Gladys y Brbaro y numerosos primos, y sus quehaceres incluan arrullar con canciones de cuna a los ms pequeos; as empez a cantar. Siendo nia, cantando para un turista consigui calzar a todos los nios de la casa. Sola observar los bailes y a las orquestas a travs de las ventanas de los cafs cantantes, y no vea la hora de saltar al interior. Sin embargo, slo su madre aprobaba esa aficin: su padre quera que fuese maestra, y no sin pesar intent satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo ms el corazn cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandon para ingresar en el Conservatorio Nacional de Msica.Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofnicos para aficionados, como La hora del t o La corte suprema del arte, en los que obtena primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretacin del tango "Nostalgia" recibi en pago 15 dlares en Radio Garca Serra. Ms tarde cant en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y form parte del espectculo Las mulatas de fuego, que recorri Venezuela y Mxico.ARTISTA NACIONALJOE ARROYOlvaro Jos Arroyo Gonzlez, (Cartagena de Indias, 1. de noviembre de 1955 - Barranquilla, 26 de julio de 2011), mejor conocido como Joe Arroyo,fue un cantante y compositor colombiano de msica salsa y tropical, considerado como uno de los ms grandes intrpretes de msica caribea de su pas. El Joe fue un artista respetado y admirado en toda Colombia.Sus canciones fueron un xito a nivel nacional e internacional, gan mltiples discos de oro a lo largo de su carrera, entre ellos, 18 congos de oro y 4 super congos ganados en el Carnaval de Barranquilla. Entre sus canciones ms relevantes destacan La rebelin, Yamulemao, Mary, En Barranquilla me quedo, El Ausente, Noche de arreboles, Centurin de la Noche, Ella y t, entre muchas otras.En noviembre de 2011, lvaro Jos Arroyo gan un premio Grammy Latino como mejor cantante/compositor en la ceremonia de los Grammy Latinos 2011.Nacido y criado en el barrio Nario de Cartagena, Arroyo comenz su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho aos cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cant con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos ltimas en 1970); en 1971 grab con La Protesta.

ESTILOS DE SALSAEstilo Nueva YorkEl estilo Nueva York, como simbiosis del baile puertorriqueo y cubano, refleja todos los elementos del baile de ambos pases, principalmente el elegante de la ciudad de la Habana (urbano). Se caracteriza por sus formas rectilneas, as como por el empleo de tcnica de pasos y de sencillas figuras del espectculo (por ejemplo: figuras de cada). Originalmente, el estilo Nueva York fue bailado en 1 y en los clubes contina bailndose as; no obstante, puede ser bailado -especialmente por los bailarines profesionales- en 2.Nueva York.

Estilo MamboUna variante del estilo Nueva York present en 1987, Eddie Torres, un profesor de baile y coregrafo de Nueva York de origen puertorriqueo, autodenominado Mambo King. l seal que la salsa realmente desciende del mambo y reivindic, por esa razn, que se debera comenzar el paso bsico similarmente como en el mambo, con un 'paso largo' (Ausfallschritt en alemn, 'lunge' en ingls) en el segundo (y sexto) tiempo. Su estilo de baile fue llamado, por consiguiente, tambin estilo salsa mambo y encontr mucha atencin, particularmente en los aos noventa. La fascinacin descans en un nuevo sentido del ritmo en el baile. Eddie Torres llam a su estilo, en cambio, estilo salsa club nocturno.1

Mientras tanto, el estilo salsa club nocturno se ensea mundialmente por muchos instructores en la tradicin de Eddie Torres. Junto al estilo salsa club nocturno, existe el estilo Paladio, usa el mismo paso bsico como el mambo, y, por ejemplo, es enseado actualmente por la compaa de baile Razz'm'tazz de Nueva York.

Estilo PuertorriqueoEl estilo puertorriqueo corresponde en el paso bsico y las figuras de baile al estilo Nueva York y Los ngeles (el primero en el tiempo 6 y el segundo en el tiempo 2). Los tres estilos son identificables a simple vista y conocidos como salsa en linea o lineal. Al igual que el Nueva York se rige y sige el conteo de la tumbadora (suena un "cuncun pa...cuncun pa" 8,1-2; 4,5-6). La diferencia radica en que en el estilo Puerto Rico el hombre comienza el baile avanzando con un paso delante con el pie izquerdo en el tiempo 2, mientras la chica pisa detrs con el derecho (lo que hace que el conteo y la cadencia en la frase musical sea al contrario que en el estilo Nueva York, en el cual el chico comienza en el tiempo 6 el mismo bsico). Aqu, los compaeros se presentan eficazmente mediante combinaciones de pasos precisas. Los bailarines puertorriqueos bailan menos simtricamente en cuanto al punto (en alemn: punktsymmetrisch). Es un estilo minoritario ya que requiere de un mayor espacio de ejecucin de figuras que el estilo cubano, aunque es menos rpido, elctrico y explosivo que el estilo L.A y New York. Adems es necesario un gran dominio del ritmo musical pues las salsas ms comerciales diluyen su instrumentacin originaria, siendo an ms difcil identificar elementos rtmicos como la clave, la campana o la tumbadora. Para encontrar ms fcilmente este ritmo se puede recurrir a La Fania, El Gran Combo de Puerto Rico, Hector Lavoe, Gilberto Santarosa o la orquesta Adolescentes.

Estilo Los ngeles

El estilo Los ngeles, que comnmente se abrevia como estilo L. A., surge entre 1990 y 2000. Incluye an ms elementos coreogrficos y figuras de espectculo que el estilo Nueva York, lo que lo hace especialmente popular para las producciones de cine, concursos y torneos de baile. Es vivo y se baila siempre en 1.

Entretanto, el estilo Los ngeles tambin ha llegado a ser popular dentro de la escena aficionada y se baila comnmente en fiestas de salsa; adems, se ha hecho manejable en relacin a los elementos coreogrficos entremezclados. En la Europa continental, la mayor parte de las escuelas de baile se refieren a este estilo.

Estilo CubanoEl estilo cubano se baila haciendo crculos. Muchas figuras pueden, sin embargo, ser ejecutadas en parejas; por otro lado, las figuras empaquetadas (en alemn: Wickelfiguren) y la gua dominante de los hombres determinan la imagen del baile. El estilo cubano, fue bailado originalmente en Sincopa (Son tradicional) y en las regiones occidentales generalmente (fue bailado) en 1.Se tiene que considerar que como es un estilo callejero y fcil de aprender. En muchos lugares del mundo se puede encontrar gente bailando este estilo de salsa,

Estilo VenezolanoEste estilo es original de los suburbios de Caracas, donde se adopt una posicin ms relajada al bailar y se distingue de los dems en el erotismo impregnado en la danza de cada uno de los bailarines, donde; con movimientos sensuales el caballero da muchos giros a la dama tomndola de la mano para culminar el paso en un abrazo que continua hasta que la msica acaba. Generalmente se alterna con muchos giros tanto del hombre como de la mujer para no hacer montono el baile.

Estilo CumbiaEste estilo, tambin llamado estilo latino o estilo colombiano, est basado en la cumbia colombiana y, por esto, se diferencia considerablemente de las formas mencionadas arriba. Caractersticas son las posturas de baile abiertas, la gua con nicamente una mano y la forma circular de baile de los compaeros.El estilo de baile colombiano es el estilo de baile salsa ms difundido en Latinoamrica. En los campeonatos mundiales de la renombrada World Salsa Federation (WSF) en Miami, el estilo colombiano ha tenido una categora propia desde (el ao) 2003.Los bailarines colombianos de salsa pertenecen a los mejores del mundo. En el ao 2005, se adjudicaron el ttulo mundial en show de baile (Cabaret) de la WSC en Las Vegas y el ttulo mundial en estilo colombiano, en Shines, en baile grupal y el (ttulo mundial) global, de la WSF en Miami.

ESTILO DE CALICmo el nombre lo dice, este estilo viene de la ciudad colombiana de Cali, la cual es aclamada como la capital mundial de la salsa. Este estilo se reconoce por sus rpidos movimientos de piernas y de cadera. Estos rpidos movimientos de piernas son la razn por la qu es tan difcil aprender este estilo.[1] Los bailarines que dominan perfectamente este estilo tienen que figurar, generalmente, entre los mejores bailarines de salsa. Las figuras clsicas que son aprendidas en Puerto Rico son poco apropiadas para esta forma de salsa, sin embargo, las que son congruentes son las figuras bsicas. Adicionalmente, se incorporan en la salsa calea figuras acrobticas. Los rpidos movimientos de pies tambin se emplean frecuentemente para actuaciones individuales (solos); ah los maestros de la salsa calea difcilmente pueden encontrar un(a) compaero(a) igualmente bueno(a). La salsa calea es bailada poco en Europa.

Rueda de CasinoEs un estilo de baile para el son montuno o guaracha y luego para el nombre comercial que se le pondra a toda la msica cubana bajo un solo nombre, salsa. La rueda la forman parejas de bailarines en un nmero indeterminado que realizan figuras de baile combinadas entre ellos. Cuando nace la rueda en los aos 50 no se baila salsa sino son, casi siempre son montuno, guaracha y tambin chachach, etc. De esta forma creativa surgi esta manera de bailar que ms adelante se aplica plenamente bailando Salcallensesa.