1
Bienvenido/a al “Curso Virtual Ecolegios” ¡Aprenda cómo insertar la educación ambiental en su clase! Estimados participantes del Curso Virtual Ecolegios ¡Aprenda cómo insertar la educación ambiental en su clase! Les damos la más cordial bienvenida a nuestro curso virtual. Estamos muy contentos de poder finalmente lanzar nuestro primer módulo de educación online y esperamos contar con la participación exitosa de todos ustedes. Gracias al aporte del MinEdu y MinAm, de especialistas ambientales y pedagógicos, y de docentes con mucha experiencia, este curso se desarrolló como parte de las capacitaciones para los y las docentes del Proyecto Ecolegios con la finalidad de convertirlos en docentes multiplicadores de educación ambiental con enfoque de ecoeficiencia dentro y fuera de sus instituciones educativas. El curso virtual nace con el propósito de ampliar el conocimiento de sus participantes en cuatro ejes de la ecoeficiencia con los que el Proyecto Ecolegios trabaja principalmente: agua, biodiversidad, residuos sólidos y energía. Asimismo se busca fomentar las habilidades de sus participantes en la implementación de la metodología del aprenderhaciendo en su aula. Este curso también aspira a contribuir a la capacitación de los y las docentes para la implementación de los ejes temáticos antes mencionados como tema transversal en sus respectivas áreas y niveles de enseñanza. El curso comenzará el lunes 24 de junio con una semana de introducción para que puedan conocer el aula virtual y familiarizarse con sus funciones así como el manejo de las distintas herramientas. A partir del 1 de julio, comenzaremos con el “Módulo 1: Aula ambiental”, en el cual los invitamos a aprender más sobre nuestros temas ambientales. A través de lecturas, vídeos y diversas tareas podrán ampliar su conocimiento en los temas agua, biodiversidad, residuos sólidos y energía. En el “Módulo 2: Aula metodológica” podrán explorar cómo implementar temas ambientales en sesiones de aprendizaje y fortalecer sus habilidades para la implementación de la metodología del aprenderhaciendo en su aula. Para lograr este objetivo, les presentaremos para cada nivel una introducción metológica, elaborada por expertos de educación, explicando la importancia de educación ambiental, cómo trabajar un tema transversal, la metodología del aprender haciendo y cómo desarrollar una sesión de aprendizaje con el enfoque ambiental. En este módulo también encontrarán diversas sesiones de aprendizaje modelo para los niveles Inicial y Primaria, así como para las siguientes áreas de nivel Secundaria: Arte, Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Comunicación, Educación para el Trabajo, Formación Ciudadana y Cívia, Formación Religiosa, Historía Geografía y Economía, Persona Familia y RRHH. Cada participante deberá implementar una de las sesiones modelo escogida previamente en su propia aula. Por último, en el “Módulo 3: Aula práctica, ustedes mismos elaborarán una sesión de aprendizaje respetando la metodología del aprenderhaciendo y con uno de los cuatro temas ambientales como enfoque transversal. Teniendo en cuenta que este curso virtual es un piloto les pedimos que nos apoyen con sus comentarios y su valiosa retroalimentación para poder mejorar aún más su desempeño. Les deseamos mucho éxito con el curso virtual y especialmente con la implementación de la educación ambiental en sus sesiones de aprendizaje. ¡Con ustedes empezamos a crear una nueva generación de conciencia ambiental en nuestro maravilloso Perú!

Bienvenida al curso virtual ecolegios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Bienvenida al curso virtual ecolegios

Bienvenido/a al “Curso Virtual Ecolegios” ¡Aprenda cómo insertar la educación ambiental en su clase!

Estimados participantes del Curso Virtual Ecolegios ¡Aprenda cómo insertar la educación ambiental en su clase!

Les damos la más cordial bienvenida a nuestro curso virtual. Estamos muy contentos de poder finalmente lanzar nuestro primer módulo de educación online y esperamos contar con la participación exitosa de todos ustedes.

Gracias al aporte del MinEdu y MinAm, de especialistas ambientales y pedagógicos, y de docentes con mucha experiencia, este curso se desarrolló como parte de las capacitaciones para los y las docentes del Proyecto Ecolegios con la finalidad de convertirlos en docentes multiplicadores de educación ambiental con enfoque de ecoeficiencia dentro y fuera de sus instituciones educativas.

El curso virtual nace con el propósito de ampliar el conocimiento de sus participantes en cuatro ejes de la ecoeficiencia con los que el Proyecto Ecolegios trabaja principalmente: agua, biodiversidad, residuos sólidos y energía.

Asimismo se busca fomentar las habilidades de sus participantes en la implementación de la metodología del aprender–haciendo en su aula. Este curso también aspira a contribuir a la capacitación de los y las docentes para la implementación de los ejes temáticos antes mencionados como tema transversal en sus respectivas áreas y niveles de enseñanza.

El curso comenzará el lunes 24 de junio con una semana de introducción para que puedan conocer el aula virtual y familiarizarse con sus funciones así como el manejo de las distintas herramientas. A partir del 1 de julio, comenzaremos con el “Módulo 1: Aula ambiental”, en el cual los invitamos a aprender más sobre nuestros temas ambientales. A través de lecturas, vídeos y diversas tareas podrán ampliar su conocimiento en los temas agua, biodiversidad, residuos sólidos y energía.

En el “Módulo 2: Aula metodológica” podrán explorar cómo implementar temas ambientales en sesiones de aprendizaje y fortalecer sus habilidades para la implementación de la metodología del aprender–haciendo en su aula. Para lograr este objetivo, les presentaremos para cada nivel una introducción metológica, elaborada por expertos de educación, explicando la importancia de educación ambiental, cómo trabajar un tema transversal, la metodología del aprender haciendo y cómo desarrollar una sesión de aprendizaje con el enfoque ambiental. En este módulo también encontrarán diversas sesiones de aprendizaje modelo para los niveles Inicial y Primaria, así como para las siguientes áreas de nivel Secundaria: Arte, Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Comunicación, Educación para el Trabajo, Formación Ciudadana y Cívia, Formación Religiosa, Historía Geografía y Economía, Persona Familia y RRHH. Cada participante deberá implementar una de las sesiones modelo escogida previamente en su propia aula.

Por último, en el “Módulo 3: Aula práctica”, ustedes mismos elaborarán una sesión de aprendizaje respetando la metodología del aprender–haciendo y con uno de los cuatro temas ambientales como enfoque transversal.

Teniendo en cuenta que este curso virtual es un piloto les pedimos que nos apoyen con sus comentarios y su valiosa retroalimentación para poder mejorar aún más su desempeño.

Les deseamos mucho éxito con el curso virtual y especialmente con la implementación de la educación ambiental en sus sesiones de aprendizaje. ¡Con ustedes empezamos a crear una nueva generación de conciencia ambiental en nuestro maravilloso Perú!