5
Bienvenida al retiro 2015 Buenas noches, queridos jóvenes. ¿Qué es un retiro? ¿Por qué estoy en el retiro? ¿Qué actitudes necesito para vivir en plenitud el encuentro? ¿QUÉ NO ES EL RETIRO? Un paseo. Es obvio que para descansar y pasear hubiéramos escogido un lugar con condiciones más apropiadas. Una convivencia. Aunque durante este día conviviremos y compartiremos unas actividades, el encuentro no se identifica con lo que ordinariamente llamamos convivencia. Los objetivos de una convivencia giran en torno al conocimiento de los compañeros y al mejoramiento de las relaciones interpersonales y grupales. Se suele orientar hacia la unión o resolución de los problemas del grupo. Un cursillo o un curso. Fácilmente se puede presuponer que el retiro es un curso, sobre la Biblia o sobre el cristianismo, sobre la doctrina social de la Iglesia o sobre los argumentos para probar la existencia de Dios. No tienen este carácter. Una promoción de Dios. No han venido ustedes a este retiro para adquirir de una manera fácil y económica un seguro para la vida eterna. Muchas mentes asocian el encuentro con rezar o con un amistarse con Dios a través de una buena confesión y de una excelente comunión. Una promoción del sacerdocio o de la vida religiosa. Tampoco el sacerdocio o la vida religiosa están en promoción es cierto que la Iglesia para realizar su misión requiere de hombre y mujeres dispuestos a responder a Dios en esos estados de vida.

Bienvenida Al Retiro 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Retiro

Citation preview

Page 1: Bienvenida Al Retiro 2015

Bienvenida al retiro 2015

Buenas noches, queridos jóvenes.

¿Qué es un retiro? ¿Por qué estoy en el retiro? ¿Qué actitudes necesito para vivir en plenitud el encuentro?

¿QUÉ NO ES EL RETIRO?

Un paseo. Es obvio que para descansar y pasear hubiéramos escogido un lugar con condiciones más apropiadas.

Una convivencia. Aunque durante este día conviviremos y compartiremos unas actividades, el encuentro no se identifica con lo que ordinariamente llamamos convivencia. Los objetivos de una convivencia giran en torno al conocimiento de los compañeros y al mejoramiento de las relaciones interpersonales y grupales. Se suele orientar hacia la unión o resolución de los problemas del grupo.

Un cursillo o un curso. Fácilmente se puede presuponer que el retiro es un curso, sobre la Biblia o sobre el cristianismo, sobre la doctrina social de la Iglesia o sobre los argumentos para probar la existencia de Dios. No tienen este carácter.

Una promoción de Dios. No han venido ustedes a este retiro para adquirir de una manera fácil y económica un seguro para la vida eterna. Muchas mentes asocian el encuentro con rezar o con un amistarse con Dios a través de una buena confesión y de una excelente comunión.

Una promoción del sacerdocio o de la vida religiosa. Tampoco el sacerdocio o la vida religiosa están en promoción es cierto que la Iglesia para realizar su misión requiere de hombre y mujeres dispuestos a responder a Dios en esos estados de vida.

Un lavado de cerebro. El retiro no pretende en ninguna forma manipular ni atropellar la manera de ser y de pensar de nadie. Es verdad que durante este día ustedes se van a cuestionar seriamente muchas verdades y hasta es posible que cambien muchas de sus ideas y comportamientos. Pero todo estos se realizará en medio de un gran respeto a la libertad individual.

¿QUE ES EL RETIRO?

Una experiencia, un encuentro. El retiro es una experiencia, las experiencias no se adquieren aprendiéndolas de memora sino viviéndolas. Nada que no haya amado, que no haya vivido la experiencia del amor, podrá saber realmente que es amar. La contemplación de escenas o la lectura de temas amorosos apenas producirán un leve acercamiento al amor pero jamás reemplazan la vivencia de compartir con otra persona el afecto y la vida.

Page 2: Bienvenida Al Retiro 2015

Una experiencia se vive cuando a ella se entrega la persona totalmente y no meramente con los niveles intelectuales. Exige actividad y no la pasividad del espectador que observa la realidad desde afuera. De esta manera, únicamente sabrá que es la experiencia del retiro quien se entregue a ella totalmente sin miedos ni prevenciones y lleno de entusiasmo y generosidad.

Lo que aprendemos a través de una experiencia difícilmente lo olvidamos. En cambio, aprendido sin ser vivido existencialmente, está sometido a todas las leyes del olvido. No olvidamos la ciudad en donde hemos vivido largos años ni el día en que murió un ser querido; pero si olvidamos la geografía de un país extraño y las fórmulas de logaritmos, porque ninguno de nosotros se ha encontrado alguna vez en una situación logarítmica.

Y ¿experiencia de qué es el retiro? De la vida, de nuestra propia vida. No podemos quedarnos en este día en subjetivismo. La vida es lo suficientemente importante e interesante como para no dejarla aún lado. Durante estos días vamos a sumergirnos en nuestra propia existencia para vivirla con intensidad, renovarla y tratar de darle un sentido profundo.

La vida de cada uno está constituida por distintos núcleos o centro de interés:

El Yo. En primer lugar, el Yo. Cada uno tiene la conciencia de sí mismo. Esa conciencia de pertenencia, de unidad e irrepetibilidad en donde se engendra y aglomeran experiencias, sentimiento, ideas, valores, inquietudes, objetivos es lo que constituye el Yo; cada uno es para sí mismo el ser más importante del universo. Por eso vamos a detenernos en nosotros y ver cómo estamos por dentro. Quizás temamos enfrentar nuestra propia realidad. Tal vez nos de miedo remover lo que hay en el interior. Pero ese es el precio que hay que pagar para llevar una existencia autentica y para comenzar la tarea de superación el mal y cultivo del bien. Muchos tienen verdadero pavor a lavar el maquillaje que disfraza una vida artificial y sin sentido y no se dan cuenta que con todas sus máscaras obstaculizan también la verdadera posibilidad de realización.

Este enfrentarse a sí mismo será, por otra parte, la ocasión para tomar la vida en serio y no en juego. A veces le damos fuertes patadas como si fuera un balón, y no siempre somos excelentes futbolistas finalmente, esa introspección podrá significar el comienzo de la aceptación personal, punto de partida hacia la felicidad.

Page 3: Bienvenida Al Retiro 2015

Los Otros. Estos son elementos constitutivos e insoslayables de nuestra existencia. Nos preguntaremos que lugar están ocupando o que lugar deberían ocupar en nuestra vida. Nos acercaremos a la vida de aquellos con quienes compartimos la mayor parte del tiempo y trataremos de lograr una experiencia acerca de las condiciones de vida y necesidades de la mayoría de las personas que habitan nuestro propio país. Examinaremos los comportamientos que tenemos con ellos y el tipo de relaciones que ha preestablecido la sociedad. Quizá estos signifiquen un cuestionamiento de nuestra existencia y del papel que los demás desempeñan en ella.

El Ambiente. El ambiente que nos rodea es un factor decisivo en nuestra vida. Somos en cierta forma, el fruto de lo que respiramos a diario en el hogar, en el colegio, en la calle, en el trabajo, o a través de los medios de comunicación. Vamos a adentrarnos en nuestro ambiente para experimentar de un modo reflexivo y crítico su influjo en nuestros valores, actitudes y comportamientos. No detenernos aquí sería como ignorar que para la planta el clima y la luz son factores determinantes de su desarrollo.

Dios. Finalmente vamos a tratar de lograr una experiencia de Dios. Ya hemos dicho que Dios es un ser gratuito a quien no podemos e imponer. Pero a él lo encontramos cuando nos sumergimos en la profundidad de la existencia y pretendemos resolver los interrogantes y los callejones sin salida que ella nos pone a cada paso. Dios sigue teniendo una palabra actual para el hombre y para el mundo. Si los hombre seguimos comportamientos deshumanizante y las naciones establecen regimenes inicuos tendríamos que preguntarnos si no será porque nos hemos olvidado de Dios. Más aun solamente conquistaremos un orden armónico y justo, en lo personal y en lo social, en la medida en que los hombres y la sociedad hagamos referencia directa al proyecto que en Jesucristo, Dios nos tiene.