Bienvenidos a la XI edición del . · PDF fileUna guitarra, un charango y una voz acompañan ... género en el mundo, ... consta de una proyección a gran escala de un “paisaje”

  • Upload
    vudien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Bienvenidos a la XI edicin del FICMUS.

    Un ao ms, un grupo de personas que creemos en la fuerza transformadora de la cultura, trabajamos intensamente y contra tiempo y marea, en pos de un sueo. A pesar de las adversidades nos mantenemos alegres, al ver que aquello en lo que creemos se convierte en realidad.

    Queremos agradecer al infranqueable acompaamiento del pblico y la importantsima participacin de todos aquellos artistas, realizadores audiovisuales, deportistas y tra-bajadores de la cultura que comparten el amor y respeto por la naturaleza y la voluntad de trabajar juntos. Sin ellos no hubiera sido posible estar aqu hoy.

    Mirar una pelcula, asistir a una charla, participar de un taller, compartir la experiencia con los amigos y la familia, son las pequeas maravillas que se esconden tras la puerta del FICMUS, realizado con la certeza de que un proyecto cultural puede contribuir a un mejor entendimiento y mejorar la vida en comunidad.

    Ms importante que la cima es el camino...pero an ms importante son los principios que mueven tus pies

    Mariano Galvn

  • ndice

    Programa EducativoArtistas invitadosProyecciones

    ActividadesSeminarios + WorshopsTalleresCharlasMuestrasPublicaciones

    Pelculas en muestraSeleccionados FICMUS

    Pelculas en competenciaJurados

    StaffColaboranIAMFSponsors

    131516

    192021222427

    2931

    3346

    48495051

  • 15--

    prog

    rama

    edu

    cati

    vo

    programa educativo

    artistas invitados

    El programa educativo La Montaa me importa est diseado para el trabajo conjunto con las escuelas de la ciudad.

    Se trata de funciones en las que se proyectan cortometrajes selecciona-dos para el pblico infantil y juvenil que favorecen el desarrollo de prcti-cas, hbitos y actitudes de responsabilidad, respeto y cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la formacin de sentimientos positivos hacia el entorno natural.

    martn fernndez

    Msico, cantautor y docente, presenta Tierra de Canciones, temas origina-les para chicos que hablan de la vida en Tierra del Fuego.

    Pods escucharlo en su canal de youtube: Martn Fernndez https://www.youtube.com/channel/UCSVjrOSqO1oafCe-4b3-eAA

    gonzalo caldern + marina fermani

    Gonzalo Caldern, artista plstico de la ciudad de Junn y Marina Fermani actriz, docente y productora teatral fueguina presentan Hay equipo, es-cena cmica que trata la importancia del trabajo en equipo durante una travesa de montaa.

    prog

    rama

    edu

    cati

    vo

  • 16-- 17--

    proyecciones

    Documental sobre la vida en familia del ave Car-pintero Gigante en el Parque Nacional Tierra del Fuego.

    Una base abandonada en medio del rtico, un es-quimal perdido y un descubrimiento que cambiar su vida para siempre Fresboi; La historia de una peculiar amistad, misterios y alguna que otra sorpresa

    Julin vive en su mundo imaginario. En un bar-co abandonado, junto al Canal Beagle, guarda sus secretos. Una cmara super 8, lo llevar por retazos de la historia y el cine que se esconden en Ushuaia. Un secreto ms, para su barco de imaginacin.

    Un profesor propone a su clase realizar un viaje de estudio a las islas Svalbard, del crculo polar rti-co. As nace el proyecto Research and Education Svalbard Experience (RESEt), un largo camino para el descubrimiento de las tierras pobladas ms lejanas del norte del planeta.

    Sval y Bard son los personajes principales de la serie animada, que est hecha de 10 episodios, para explicar las reglas de conducta que los tu-ristas deben seguir cuando arriban al hielo de las tierras del norte: en particular Svalbard.

    Una guitarra, un charango y una voz acompaan en vivo un manifiesto. Los bosques y las montaas de la Patagonia son protagonistas, toda la natu-raleza es contexto de una bsqueda espiritual y humana.

    Leandro Herrainz2017 | Argentina | 5 minutos

    Paloma Canonica + Cristina Vilches Estella2016 | Italia | 7 minutos

    Rodrigo Tenuta + Angel Zamora2017 | Argentina | 4 minutos

    Ugo Pozzi2017 | Italia | 53 minutos

    Daniele Di Domenico2016 | Italia | 15 minutos

    Jean Studler2015 | Argentina | 2 minutos

    el carpintero gigante-

    fres-boi-

    el secreto-

    RESEt Svalbard: un viaje de estudios al extremo norte

    sval & bard-

    Manifiesto-

    prog

    rama

    edu

    cati

    vo

    prog

    rama

    edu

    cati

    vo

  • 20-- 21--

    semi

    nari

    os +

    wor

    ksho

    ps

    tall

    eres

    Aborda la puesta en accin de las representaciones imagina-rias que devienen del texto dramtico a travs del intercam-bio creativo entre el autor, el director y el actor. Tambin el campo de desarrollo de cada uno de los roles y los puntos de interrelacin: dnde es conveniente unir y dnde separar los roles. Se trabajar a partir de tres ejes: la tcnica, teora y prctica generando escenas como puntos de partida.

    Workshop de Narrativas Inmersivas: Realidad Virtual y tcni-cas de Worldbuilding transmedia para la creacin de historias inmersivas e interactivas en entornos virtuales.

    Retomando el concepto de las primeras animaciones realiza-das por dibujantes cuadro por cuadro, el taller propone expe-rimentar la creacin de imgenes en movimiento a travs del dibujo espontneo sobre soporte flmico.

    Taller dirigido a personas que deseen introducirse en los co-nocimientos de la medicina tradicional de oriente como una herramienta en el tratamiento de Primeros Auxilios, invitando a los participantes al manejo de situaciones de emergencia desde un ngulo distinto al convencional.

    Dramaturga, guionista, directora de teatro, profesora especializada en artes combinadas, artista mul-timedia y ensayista.

    Cineasta, guionista y productora transmedia a cargo de Seiren Films, Storytelling Lab. Es docente de guin, transmedia y creatividad.

    Azucena Losada es licenciada de Artes Multimediales, UNA. Su obra abarca el cine experimental, las instalaciones y el video.

    Montaista y periodista, impulsor de proyectos vinculados a la difu-sin de la cultura de montaa en la Argentina. Fundador del Centro Cultural Argentino de Montaa y creador del Museo de Historia del Montaismo.

    seminario: de la dramaturgia a la direccin de actores

    workshop: de narrativas inmersivas

    intervencin de film y ensamble de loops

    primeros auxilios para zonas agrestes con medicina oriental

    dictado por Cecilia Propato

    a cargo de Mara Laura Ruggiero.

    dictado por Azuloza

    dictado por Guillermo Martn

    cecilia propato-

    mara laura ruggiero-

    azuloza-

    guillermo martn -

  • 23--

    char

    las

    Esta es la oportunidad de conocernos y compartir nuestra "Cultura de Montaa". Hace nueve aos que estamos trabajando en la red cultural de comunicacin e informacin, en esta primera etapa, en la que hemos crecido de manera independiente y sin aportes, subsidios o donaciones, desarrollamos las siguientes actividades: Portal enciclopdico del CCAM, Revista Digital de Montaa y el Departa-mento de Noticias, con estas acciones hoy llegamos a 100.000 personas mensualmente.

    Proyecto gestado en 2013, con una visin inclusiva e integradora que aspira a promover y difundir las prcticas del senderismo, escalada en roca, alta montaa y deportes de aventura en mujeres latinoamericanas, aportando a la lucha por la equidad de gnero en el mundo, generando espacios de intercambio deportivo, social, cultural y medioambiental.

    Griselda Moreno es fundadora y directora del proyecto Mujer Montaa junto a Denys Sanjins (Andean Secrets - Bolivia).

    Presentacin del Proyecto de Ley Nacional para el Fomento del Montaismo. Presenta-do por la Federacin Argentina de Ski y Andinismo, Federacin Cordobesa de Escalada y Montaa, Andinistas Argentinos y Acceso PanAm.

    Esteban Degregori es representante de la FASA en la Comisin de Accesos de la UIAA, Director Regional de Acceso PanAm y Presidente de Acceso Buenos Aires.

    red de cultura, turismo y educacin del ccam mujer montaa montaas libresa cargo del Centro Cultural Argentino de Montaa a cargo de Griselda Moreno a cargo de Esteban Degregori

    sitio webwww.culturademontania.org.ar

    [email protected]

    contactoSitio Web: http://www.fasa.org.ar | E-mail: [email protected]

    char

    las

    22--

  • 24-- 25--

    mues

    tras

    mues

    tras

    Este es un viaje introspectivo hacia el alma de un territorio imponente y salvajemente desolado. Cre-cer en las montaas influy profundamente en mi fascinacin por la naturaleza. Aoro explorar las fuerzas que constantemente moldean nuestra tierra. Contemplar y admirar el medio que nos rodea, registrando la forma en que todo cambia para convertirse en algo nuevo, diferente.

    Considero al fro, la nieve y el hielo como objetos de investigacin inagotables. No es el paisaje, sino el camino. Una naturaleza agreste y hostil. La pequeez del ser humano frente a semejante infinitud.

    Performance de proyeccin bicanalLoop de super 8mm y proyeccin de 8mmIntervencin sonora en vivo (Sebastin Martnez Toro)Color / 18 fps / 12 / 2016

    Mltiples viajeros siguen la interminable ruta hacia el sur

    Es diseadora grfica y fotgrafa. Crecer en las montaas de la Patagonia influy profun-damente en su obra. Su trabajo participa de numerosas muestras y ferias y ha recibido premios y distinciones nacionales.

    Naci en la Ciudad de Mxico en 1977. Curs la Licenciatura de Artes Multimediales de la UNA en Argentina y el taller de cine experimental de Claudio Caldini.

    Su obra abarca el cine experimental, las instalaciones y el video. Lleva adelante la gestin y programacin del CINEMA CINICO, una sala itinerante de proyecciones en flmico. Desde 2015 trabajo como laboratori