21
Asociación de las Naciones Asociación de las Naciones Unidas Venezuela Unidas Venezuela DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Y EDUCADORAS/ES Y EDUCADORAS/ES

Bienvenid@s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asociación de las Naciones Unidas Venezuela. Bienvenid@s. DERECHOS HUMANOS Y EDUCADORAS/ES. O rganización de las N aciones U nidas. GOBIERNOS. Octubre1945. ESTADOS. Pueblos del Mundo. F ederacion M undial de A sociaciones de las Naciones U nidas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Bienvenid@s

Asociación de las Naciones Asociación de las Naciones Unidas VenezuelaUnidas Venezuela

DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

Y EDUCADORAS/ESY EDUCADORAS/ES

Page 3: Bienvenid@s

Agosto Agosto 19461946

ANUSANUS

Participación Participación ciudadana en ciudadana en el ámbito el ámbito internacionalinternacional Puente Puente

humano humano único, entre único, entre el “sistema el “sistema de la ONU”, de la ONU”, y los y los pueblos del pueblos del mundo.mundo.

FFederacion ederacion MMundial de undial de AAsociaciones de las Naciones sociaciones de las Naciones UUnidasnidas

Page 4: Bienvenid@s
Page 5: Bienvenid@s
Page 6: Bienvenid@s
Page 7: Bienvenid@s

Carta Internacional de los Derechos Humanos

Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos HumanosPacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosPacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosPacto Internacional de Derechos Económicos, SocialePacto Internacional de Derechos Económicos, Socialess y Culturalesy CulturalesProtocolo Facultativo del Pacto Internacional de Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosDerechos Civiles y PolíticosSegundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muertepena de muerte

Page 8: Bienvenid@s

• 1948: Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio • 1961: Convención sobre el Estatuto de los Refugiados • 1965: Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial• 1979: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer • 1984: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes • 1989: Convención sobre los Derechos del Niño• 1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias

Page 9: Bienvenid@s

El Comité para la Eliminación de la Discriminación RacialEl Comité de Derechos HumanosEl Comité de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesEl Comité contra la TorturaEl Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la MujerEl Comité de los Derechos del Niño

Sistema de la ONU

Alto Com. UN para los DDHH: 1993Alto Com. UN para los DDHH: 1993

Page 10: Bienvenid@s

SISTEMA INTERAMERICANOSISTEMA INTERAMERICANO

Page 11: Bienvenid@s

¿Cómo puedo defender los Derechos Humanos?¿Cómo puedo defender los Derechos Humanos?

• ConociéndolosConociéndolos

• RespetándolosRespetándolos

• Reconociendo las violacionesReconociendo las violaciones

• Multiplicando, difundiendo, divulgandoMultiplicando, difundiendo, divulgando

• DenunciandoDenunciando

La clave para promover el respeto de los derechos humanos está en que cada persona tenga conciencia de sus derechos y los difunda en la comunidad a la

que pertenezca.

Page 12: Bienvenid@s

Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría del Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y los Juzgados NacionalesPueblo y los Juzgados Nacionales

Datos del denunciante

Datos de la(s) víctima(s) Tipo de agresión: desaparecido, asesinado por abuso de autoridad, disparos indiscriminados, tortura, detención arbitraria.

Detalles de la denuncia

Pruebas que se pueden aportar

Peticiones a las autoridades competentes (en relación a sus atribuciones) Que se abra una investigación judicial. Se determinen responsabilidades. Se aplique castigo a los culpables. Se realicen experticias específicas: balística, reconocimientos en rueda de individuos, exámenes médicos forenses, exhumaciones, pruebas de luminol, declaraciones de testigos, etc. Se indemnice a los familiares.

Page 13: Bienvenid@s

• Agotamiento vía nacional. Agotamiento vía nacional.

• No anonimato. No anonimato.

• Las denuncias deben proceder de una o varias Las denuncias deben proceder de una o varias personas sujetas a la jurisdicción de un Estado Parte personas sujetas a la jurisdicción de un Estado Parte en el Protocolo Facultativo (la mayoría de los países en el Protocolo Facultativo (la mayoría de los países

latinoamericanos forman parte del mismo).latinoamericanos forman parte del mismo).

• DDebe ser realizada por la persona que afirma que sus ebe ser realizada por la persona que afirma que sus derechos han sido violados por ese Estado. Cuando la derechos han sido violados por ese Estado. Cuando la

víctima no pueda presentar la denuncia, el Comité víctima no pueda presentar la denuncia, el Comité puede examinar una denuncia presentada por otra puede examinar una denuncia presentada por otra

persona que justifique que está capacitada para actuar persona que justifique que está capacitada para actuar en nombre de la supuesta víctima.en nombre de la supuesta víctima.

• NNo puede ser admitida si la misma está siendo o puede ser admitida si la misma está siendo examinada en otro procedimiento internacional.examinada en otro procedimiento internacional.

Page 14: Bienvenid@s

UUn mecanismo universal. n mecanismo universal. Es aplicable respecto a Es aplicable respecto a todos los países deltodos los países del mundo.mundo.

Permite que 2 organismos de la ONU (Permite que 2 organismos de la ONU ( la Subcomisión para lala Subcomisión para la

promoción y protección de los derechos humanos y la promoción y protección de los derechos humanos y la Comisión de derechos humanosComisión de derechos humanos ) examinen las) examinen las

quejas que muestren quejas que muestren patrones consistentes patrones consistentes de violaciones de de violaciones de los derechos humanos los derechos humanos graves graves yy

confirmadas de forma fiable confirmadas de forma fiable recibidas de individuos u ONGs.recibidas de individuos u ONGs.

Page 15: Bienvenid@s

Para mostrar un patrón consistente, la comunicación deberá Para mostrar un patrón consistente, la comunicación deberá hacer referencia a un número sustanhacer referencia a un número sustanccialial de violaciones contra de violaciones contra diferentes individuos. En el pasado, la Comisión de derechos diferentes individuos. En el pasado, la Comisión de derechos humanos decidióhumanos decidió que 6 ó 7 casos de detención administrativa que 6 ó 7 casos de detención administrativa prolongada eran suficientes para mostrar un patrónprolongada eran suficientes para mostrar un patrón consistente.consistente.

Son violaciones graves las violaciones muy serias de los Son violaciones graves las violaciones muy serias de los derechos humanos. Éstas incluyen laderechos humanos. Éstas incluyen la t tortura, las desapariciones ortura, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales (asesinatos), las forzadas, las ejecuciones extrajudiciales (asesinatos), las ejecucionesejecuciones arbitrarias o sumarias (por ejemplo ejecutando la arbitrarias o sumarias (por ejemplo ejecutando la pena de muerte tras un juicio injusto), elpena de muerte tras un juicio injusto), el encarcelamiento encarcelamiento arbitrario generalizado o la detención prolongada sin cargos ni arbitrario generalizado o la detención prolongada sin cargos ni juicio, y lajuicio, y la denegación generalizada del derecho a abandonar un denegación generalizada del derecho a abandonar un país.país.

Page 16: Bienvenid@s

Las alegaciones de violaciones deberán serLas alegaciones de violaciones deberán ser confirmadas de forma fiable, esto es, estar confirmadas de forma fiable, esto es, estar

respaldadasrespaldadas por una evidencia creible.por una evidencia creible.

Este procedimiento presenta 2 características Este procedimiento presenta 2 características principalesprincipales::

1.1. Examina la situación de los derechosExamina la situación de los derechos humanos humanos en países específicos, en países específicos,

2.2. y es confidencial.y es confidencial.

Page 17: Bienvenid@s

•Agotar Agotar recursos de la jurisdicción interna. recursos de la jurisdicción interna.

•Por escrito ante la COMIDH.Por escrito ante la COMIDH.

•No anonimato.No anonimato.

•DDeben presentarse junto a una descripción de la eben presentarse junto a una descripción de la situación denunciada y si es posible debe contener el situación denunciada y si es posible debe contener el nombre o los nombres de las víctimas, así como de nombre o los nombres de las víctimas, así como de cualquier autoridad pública que haya tomado cualquier autoridad pública que haya tomado conocimiento de dicha situación.conocimiento de dicha situación.

•EEspecificar el Estado miembro que el denunciante specificar el Estado miembro que el denunciante considera responsable de la violación.considera responsable de la violación.

•NNo puede ser admitida si está siendo examinada en o puede ser admitida si está siendo examinada en otro procedimiento internacional de investigación o otro procedimiento internacional de investigación o arreglo.arreglo.

Page 18: Bienvenid@s

La Conferencia Internacional de Derechos Humanos, celebrada en 1968 en Teherán con el fin de examinar los progresos realizados desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y formular un programa para el futuro, decidió instar a los Estados a que se aseguraran de que "todos los medios de enseñanza" se emplearan de manera tal que los jóvenes se formaran y desarrollaran en un espiritu de respeto por la dignidad humana y por la igualdad de los derechos de todos los seres humanos. Consideró que la base de esa educación era la "información objetiva y la discusión franca", y encareció que se adoptaran "todas las medidas apropiadas" para estimular el interés por los problemas del mundo en transformación y preparar a la juventud para desenvolverse en la sociedad. 

Page 19: Bienvenid@s

La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió el mismo año pedir a sus Miembros que tomaran, cuando conviniera, medidas para introducir o estimular, según el sistema escolar de cada Estado, los principios proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras declaraciones. Pidió asimismo la enseñanza progresiva de esta materia en los programas de las escuelas primaries y secundarias, e invitó a los maestros y profesores a aprovechar las ocasiones que les ofreciera la enseñanza para sefialar a la atención de sus alumnos el papel cada vez más importante del sistema de las Naciones Unidas en el foments de la cooperación pacifica entre las naciones y en los esfuerzos mancomunados por promover la justicia y el progreso social y económico en el mundo.

Page 20: Bienvenid@s

Le regalé una paloma al hijo del carcelero.Dicen que la echó a volar sólo por verle el vuelo.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del carcelero!Le regalé un halcón al hijo del terrorista;él le cortó pico y garras para que no hiciera más víctimas.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del terrorista!Di semillas de esperanza al hijo del general;él se puso a sembrarlas con el fusil de papá.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del general!Ofrecí un ramo de flores al hijo del presidente;él empezó a repartirlas y a cantar "Viva la gente".¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del presidente!Le regalé mil millones al hijo del gran banquero;él los dio a Manos Unidas en favor de los hambrientos.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del gran banquero!Regalé una gran estrella a los hijos del escéptico;la llevaron por la calle para que vieran los ciegos.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del escéptico!

Page 21: Bienvenid@s