18
BIG VAN CIENCIA EL MURCIÉLAGO QUE LA LIO PARDA Apocalipsis Covid-19 y otros virus

BIG VAN CIENCIA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIG VAN CIENCIA

B I G VAN C I ENC I A

EL MURCIÉLAGOQUE LA LIO PARDA

Apocalipsis Covid-19 y otros virus

T_Murcielagoquelioparda.indd 5T_Murcielagoquelioparda.indd 5 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 2: BIG VAN CIENCIA

7

ÍNDICE

Cronología pandémica ......................................................... 1 3

1. Esto solo pasa en las películas .. 1 7

2. De un murciélago a Trump: aventuras y desventuras de un «bicho muy pequeño» ........... 2 7De virus y otras alimañas ......................................... 2 8Tu vecino el SARS-CoV-2 ....................................... 3 3Los virus de ARN y sus superpoderes ..................... 3 5Coronasustos ............................................................ 3 8La cocina de la pandemia ......................................... 4 0Por qué no debes comerte un murciélago ............... 4 5Se rifa una pandemia ................................................ 4 8Babas, mocos y gel hidroalcohólico ......................... 4 9Los síntomas ............................................................ 5 4

T_Murcielagoquelioparda.indd 7T_Murcielagoquelioparda.indd 7 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 3: BIG VAN CIENCIA

8

3. Humanos contra patógenos. Patógenos contra humanos .............. 5 8Coevolución ............................................................. 6 0Cómo responde el sistema inmunitario ante el

SARS-CoV-2 ...................................................... 6 5Un departamento preparado para matar ................. 6 7La inmunidad adaptativa: el terror

de los patógenos ................................................. 7 5Inmunidad celular: cuando los anticuerpos no valen,

las células T vienen al rescate ............................. 7 7La coevolución entra en juego: nuevas variantes

del SARS-Cov-2 ................................................. 7 8

4. Test y rastreos: cómo extinguir un fuego que no se ve ......................... 8 0Características de la pandemia de Covid-19:

ventanas de detección ......................................... 8 1Medidas para estimar la calidad de los métodos

de detección: sensibilidad, precisión y límite de detección y clasificación de los test .................... 8 6

¿Qué pasó con la detección en la primera ola de la Covid-19? ........................................................... 8 9

Hacia un cambio de paradigma: el cribado o testeo de vigilancia ........................................................ 9 2

El fracaso de la idea de los pasaportes inmunológicos .................................................... 9 5

Rastreo ..................................................................... 9 6Conclusión general .................................................. 9 7Consultorio de dudas y antibulos ............................ 9 8

T_Murcielagoquelioparda.indd 8T_Murcielagoquelioparda.indd 8 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 4: BIG VAN CIENCIA

9

5. Los numericos de la pandemia ... 1 0 3Pon un matemático en tu vida ................................. 1 0 5Modelos más bonicos que el Sol .............................. 1 0 8La exponencial y el país de las maravillas ................ 1 1 1Confinamiento rules ................................................. 1 1 3Olas van, olas vienen ................................................ 1 1 5El negacionismo is coming ........................................ 1 2 0

6. Aplauso sanitario ..................................... 1 2 4¿Qué sucede cuando aprieto el botón rojo

de sobrevivir? ...................................................... 1 2 7De tener superpoderes a acabar secuestrado por tu

amígdala .............................................................. 1 2 9Catástrofe biológica tremenda ................................ 1 3 0El socarrat ................................................................. 1 3 2¿Las pandemias entienden de sexo? ........................ 1 3 4¡Todos a casa! … ¿Ahora, quién nos cuida? ............. 1 3 5¿Quién manda aquí? ................................................ 1 3 7De la histeria al síndrome de Yentl .......................... 1 3 8Adaptarse y cambiar ................................................. 1 4 0De la negación al cambio ......................................... 1 4 1Cómo salir de un secuestro amigdalar y no morir

en el intento ........................................................ 1 4 3La luz al final del túnel es la salida .......................... 1 4 5

7. Paremos al bicho: del confinamiento a la vacuna ... 1 4 8Cuántas cuarentenas ................................................ 1 5 0Trátame, pero trátame bien ..................................... 1 5 6Machacar al virus ..................................................... 1 5 7Estropear la fotocopiadora del virus ........................ 1 6 0

T_Murcielagoquelioparda.indd 9T_Murcielagoquelioparda.indd 9 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 5: BIG VAN CIENCIA

10

Reducir la inflamación ............................................. 1 6 1¿Y si no nos ponemos enfermos? ............................. 1 6 3¿Cómo funciona una vacuna? .................................. 1 6 7

8. Los bichos y los virus .......................... 1 7 5Las zoonosis: saltando de especies ........................... 1 7 7Zoonosis víricas ........................................................ 1 8 0Los coronavirus, esos hijos de… la naturaleza ........ 1 8 6Naturaleza, epidemias y virus .................................. 1 8 9

9. La nueva «nueva normalidad» ..... 1 9 7

Lo que tu cuñado nunca sabrá .............................................. 2 2 1

Notas .................................................................................. 2 2 7

T_Murcielagoquelioparda.indd 10T_Murcielagoquelioparda.indd 10 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 6: BIG VAN CIENCIA

13

CRONOLOGÍA PANDÉMICA

Diciembre2019

«Vamos a comer al mercado de Wuhan, que dicen que está todo de muerte».

31: China informa a la OMS que 27 personas padecen una infección por neumonía de origen

desconocido.

Enero2020

«Ya están en la tele con lo de China, qué pesaos».23: confinamiento de Wuhan.

24: Francia detecta los primeros casos en Europa.30: la OMS declara la epidemia una emergencia

de salud pública mundial.31: primer caso de Covid-19 diagnosticado en

España en la isla de La Gomera.

Febrero2020

«Qué paranoicos los italianos».11: la OMS da un nombre oficial al virus:

«Te llamarás Covid-19».19: se celebra en Milán el partido Atalanta-

Valencia, caracterizado después como una bomba biológica. Los más frikis recalcamos que el escudo

del Valencia es un murciélago (¿casualidad o hecho a investigar en

La nave del misterio?).

T_Murcielagoquelioparda.indd 13T_Murcielagoquelioparda.indd 13 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 7: BIG VAN CIENCIA

14

Marzo2020

«Uyuyuy, ¡corre al Mercadona a por papel higiénico!».

8: carreras y avalanchas humanas en la estación de Milán.

11: la OMS declara el estado de pandemia.14: el gobierno de España decreta

el estado de alarma.

Abril2020

Por fin echas a lavar el pijama y tirar la basura se convierte en tu principal hobby.

3: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica su guía para elaborar mascarillas caseras. La gente no hace

ni caso y se pone compresas y pañales en la cara.23: Donald Trump propone beber lejía

para curar la Covid-19.26: los niños son liberados y pueden salir bajo la atenta

mirada de «la policía de los balcones».

Mayo2020

Se puede salir a hacer deporte y todo el mundo se hace runner. El paisaje apocalíptico de calles vacías al estilo Soy leyenda

deja paso a uno lleno de fofisanos.2: de los creadores de Black Mirror llega Paseos por turnos según la edad.

18: primer y único avistamiento del «Lagarto de la Barceloneta».

Junio2020

Llega la nueva normalidad y la gente se da cuenta de que no fue buena idea cortarse el pelo en casa.

8: nos olvidamos un rato del coronavirus porque dicen que hay un cocodrilo en Valladolid. Así somos los humanos.

21: finaliza el estado de alarma.

Ll

8

T_Murcielagoquelioparda.indd 14T_Murcielagoquelioparda.indd 14 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 8: BIG VAN CIENCIA

15

Julio2020

¡¡Salvemos el verano!!14: cierre de las discotecas y de los

bares de copas (¿alguien se acuerda de lo que era eso?).

Agosto2020

«¡Feliz rebrote!».

Septiembre2020

Donald Trump da positivo por coronavirus y los estadounidenses

se lanzan a rezar, pero no todos por lo mismo…

Noviembre2020

«Mi vacuna es mejor que la tuya». Pfizer, Moderna y AstraZeneca se

lanzan una detrás de otra a anunciar la eficacia de sus vacunas.

Diciembre2020

«¡Salvemos la Navidad!».27: comienza la vacunación en

España y todos adoramos a Araceli.

Enero2021

«Pues igual no había que salvar la Navidad». La tercera ola se convierte en tsunami y el mundo cierra esfínteres por

la propagación de las nuevas cepas.

T_Murcielagoquelioparda.indd 15T_Murcielagoquelioparda.indd 15 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 9: BIG VAN CIENCIA

17

1

ESTO SOLO PASA EN LAS PELÍCULAS

RICARDO MOURE, BIÓLOGO Y DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA

Pasé ciento cinco horas viendo The Walking Dead du-rante el confi namiento. Madre mía, me pegué cuatro

días de desmembramientos, mordiscos y cabezas reventan-do, justo lo que necesita el cerebro en una etapa que todos vamos a recordar como un trauma. Podría ponerme cultu-reta y decir que The Walking Dead no es una serie sobre zombis, sino una historia sobre hasta dónde puede llegar el sufrimiento humano antes de llevar a la locura y blablabla, topicazos culturetas sobre el storytelling y más blablabla. Pe-ro, siendo sincero, no la vería si no hubiera sangre y mor-discos a tutiplén.

No es una historia muy realista. Para empezar, a esos zombis les revientas la cabeza solo con mirarlos. No es que sea yo un experto en reventar cabezas, que solo me he pe-leado una vez en mi vida y fue tirándonos piñas y caca de perro, pero no veo muy factible abrirle la cabeza a un zom-bi dándole un sopapo. Tampoco es que sea un buen ejemplo de una epidemia bien llevada a la ficción, pero, durante uno

T_Murcielagoquelioparda.indd 17T_Murcielagoquelioparda.indd 17 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 10: BIG VAN CIENCIA

18

de sus primeros capítulos, escuché una frase que me resonó porque resumía lo que estábamos viviendo durante esos pri-meros días de pijama y zoom. Uno de sus protagonistas, Shane, un tipo con cara de boxeador psicópata al que no querrías de vecino, explica con muy pocas palabras el co-mienzo de la epidemia zombi: «Al principio solo eran unas noticias muy raras en la tele y a los pocos días estábamos huyendo de Atlanta».

No sé a vosotros, pero a mí esa frase me recuerda a esos días de marzo en los que pasaron tantas cosas que ahora los recordamos como meses. Si tuviéramos que imitar al bueno

de Shane y hacer una cronología del comien-zo de la pandemia, yo lo resumiría en «em-pezaron siendo unas noticias de un merca-do en China y en unas semanas estábamos arramplando con el papel higiénico».

Lo que vino después ya lo recordamos todos: días de pijama, aplausos a las ocho,

tablas de gimnasia en casa, bajar la basura como entretenimiento, tiktok, cañas por

zoom, cumples por zoom, llantos por zoom… Y miedo, mucho miedo y ansiedad, pena, soledad, frustración, desesperación...

Por eso, en este libro, además de mucha ciencia de la buena, vas a encontrar mucho humor. No porque no nos tomemos en se-rio la pandemia ni porque no pensemos en todas las personas que ya no están con nosotros. Quienes escribimos este libro también hemos per-dido mucho durante estos meses que ya parecen años.

edad,

os. er-en

T_Murcielagoquelioparda.indd 18T_Murcielagoquelioparda.indd 18 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 11: BIG VAN CIENCIA

19

Encontrarás mucho humor porque es una forma de en-frentarnos a lo que nos da miedo. Quizás no sea la mejor forma, pero es la que tenemos nosotros, que creemos que el humor es aquello que nos sirve para hablar de los temas más serios, de lo que nos estresa y de todo aquello que se vuelve tan terrible que solo nos queda reír, aunque sea con una son-risa con los ojos vidriosos.

Creo que las epidemias son una de las catástrofes más te-rroríficas que uno puede vivir. Durante una epidemia, el pe-ligro no toma la forma de bola de fuego que baja desde los cielos, ni de una ola descomunal que te engulle desde el mar o de una herida en la tierra que la abre en dos mientras todo se sacude y se desmorona. Cuando la amenaza es un bichejo enano, uno tan, tan pequeño que no se puede ver, el peli-gro toma forma humana y hace que tengamos miedo de aque-llos que nos rodean, incluso de aquellos a los que queremos. Ese peligro invisible hace que nos dé todo el yuyu del mundo dar un abrazo o un beso. ¡Un beso! ¿Qué era eso? El miedo al virus hace que un roce en el supermercado nos ponga los pelos de punta, que una barandilla del metro se vuelva un ser del inframundo, que dos adolecentes dándose el lote nos pa-rezcan unos criminales fuera de la ley o que veamos a un señor con la nariz por fuera de la mascarilla como a un asesino en serie de ancianos. Bueno, aun-que siendo sincero, yo creo que ya es hora de aprobar una ley que permita cortar toda nariz que vaya por fuera de la mascarilla y dejar a su portador con la cara de Voldemort.

Y después de meses y meses de pan-demias, de olas y de volver a mirar por cuadragésima vez si ya hay stock de bicis

-e ariz a

T_Murcielagoquelioparda.indd 19T_Murcielagoquelioparda.indd 19 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 12: BIG VAN CIENCIA

20

estáticas en Amazon, yo ya quiero que se acabe la peli. Estoy con ganas de salir del cine porque esta peli es un coñazo. Y eso que el género pandémico en el cine tiene bodrios infu-mables y maravillosamente cutres. Como el género de pelis de epidemias coreanas, donde, como en toda buena peli de catástrofes procedente de Asia, abundan las aglomeraciones y la gente que se espachurra una a la otra cuando cunde el pánico. Pasa en la maravillosa Tren a Busán, una película so-bre una epidemia zombi a bordo de un tren y que ha sido re-bautizada por los fans más graciosillos como Tren a Wuhan.

Una «buena mierda» del género asiático-pandémico es Virus, donde el enemigo a temer es una cepa del virus de la gripe aviar que no tiene ni periodo de incubación ni nada. La gente empieza a toser sangre al de al lado como si lo fue-ran a prohibir: le tosen a alguien en la cara y esa persona a su vez comienza a toserle al de al lado. Al final, parece que todos han estado en una guerra de macarrones de comedor escolar. Pero lo más gracioso de Virus es cómo encuentran la forma de fabricar una vacuna al tercer día de epidemia y a la semana ya son felices y comen perdices. Madre mía, con el pifostio que tenemos nosotros montado con la vacuna…

Pero si me preguntasen qué imagen me viene a la cabe-za si me dicen «películas de epidemias», lo primero que aparece es un mono. Sí, ese mono blanco y negro en el que estás empezando a pensar, ese que enseña los colmillos y

que parece la versión maligna del mono de Ace Ventura, el de «¿de-e-e-e veras Spike?». Pues

esa película es Estallido. Puede que la ha-yas visto en la tele últimamente porque cierta cadena de televisión decidió emi-

tirla durante los primeros días de

Ventura, eesa p

yaci

T_Murcielagoquelioparda.indd 20T_Murcielagoquelioparda.indd 20 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 13: BIG VAN CIENCIA

21

confinamiento. Se ve que cuando tienes a la gente cagada de miedo y encerrada en su casa por el comienzo de una heca-tombe que no ha acaecido desde hace un siglo, lo mejor es que vean a Dustin Hoffman y a Rene Russo vestidos con un traje EPI mientras curan a gente llena de pústulas y desha-ciéndose en sangre. Porque esa es otra, que la peli va de que un pobre mono llega a Estados Unidos para venderlo como mascota con sorpresa. Pero no la sorpresa de cuando eras pe-queño y te regalaban un hámster y a la semana había parido doce gominolas rositas de las cuales se merendaba la mitad. La sorpresa de ese mono es que era portador de una especie de «súper Ébola». Que ya el Ébola acojona mucho, pues ima-gina uno que es súper (por cierto, como las súper gonorreas que se han empezado a extender por el mundo, que eso sí que da miedo). Es tan, tan chungo ese virus, que el ejército deci-de que lo mejor es destruir el pueblo donde el mono ha mon-tado un brote lanzando la bomba no nuclear más gorda que tienen los USA. Menudas autoridades más brutas, aquí en vez de bombardearnos nos decían «señor, que le hemos visto que ya ha bajado a por el pan cuatro veces, venga, para casa que ya no tiene sitio en el congelador para tanta barra» o «niña, que ese perro ya ha paseado mucho, que ya sabemos que se lo alquilas a los vecinos». que, aunque en la peli se flipan mucho, es entretenidísima y no es de las más torticeras a ni-vel científico. Lo que pasa es que no era plan darla en la tele en prime-time cuando parecía que se venía el apocalipsis y en-cima repetirla hasta la saciedad en esos canales de la TDT que nadie sabe cómo se llaman y en los que siempre están dando Bones o Castle.

Otro peliculón epidémico que tuvieron el buen gusto de emitir al comienzo del confinamiento fue Invasión. Esta ya

T_Murcielagoquelioparda.indd 21T_Murcielagoquelioparda.indd 21 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 14: BIG VAN CIENCIA

22

no daba mucho miedo porque es del género pandémico de «ladrones de cuerpos». Una especie de patógeno alienígena va infectando a la gente y los deja como si tuvieran horcha-ta en las venas. No te come, ni te mata ni te hace nada, solo que la gente se vuelve educadísima, siempre saluda y te pre-gunta por tu familia sin sentirse forzada. La verdad, yo a ese patógeno de la educación no le veía problema alguno, salvo uno: te incitaba a contagiar a otras personas vomitándoles en el café o la comida sin que te dieras cuenta o echándoles un esputo en la cara si la estrategia sutil fallaba. Una gorri-nada de campeonato. Por eso Nicole Kidman, que es la pro-ta y lo hace divinamente, se pasa la peli intentando actuar como Ned Flanders para que sus amigos y vecinos no se den cuenta de que sigue sin estar infectada y que no la vomiten en la cara. No os hago más spoilers sobre Invasión porque es entretenidísima, pero lo que sí que os diré es que el tema de los patógenos ladrones de cuerpos es menos fantástico de lo que os podáis creer.

La naturaleza está llena de parásitos desgraciados capa-ces de alterar el comportamiento de su huésped para que contagie a sus semejantes y favorecer su propia dispersión. Hay un creador de zombis que está entre nosotros y que es el protagonista de una de las historias más macabras del mundo animal: el toxoplasma, que seguramente os suene a quienes hayáis vivido un embarazo porque suelen recomen-darte que no interactúes demasiado con gatos. El toxoplas-ma es un parásito de un montón de mamíferos y de algunas aves (esas asquerositas palomas de ciudad, famosas por sus muñones, tienen toxoplasma a montones). Pero los ejem-plares del toxoplasma son unos románticos y solo hay un sitio donde hacen reproducción sexual (vamos, donde le

T_Murcielagoquelioparda.indd 22T_Murcielagoquelioparda.indd 22 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 15: BIG VAN CIENCIA

23

dan al cucutrás): en el intestino de un gato (ya veis que son muy sibaritas). Cuando se reproducen, miles de sus descen-dientes deciden que quieren ver mundo (se ve que el culo de un gato se les queda pequeño) así que se agarran a una caca y salen del cuerpo. Debe de ser parecido a cuando te montas en los troncos del agua de Port Aventura. Una vez fuera, los animales que pasen por allí y se rebocen en las heces de gato o se las coman (hay gustos para todo), lleva-rán consigo el toxoplasma. Y es muy normal que quienes se infecten sean ratas y ratones, que no son un mal huésped para el toxoplasma.

Pero, como ya os he dicho, el toxoplasma es muy sibarita y solo se reproduce en las tripas de un felino. Llega un mo-mento en el que el parásito quiere volver al intestino del gato para reproducirse, así que sube hasta el cerebro del roedor y lo manipula. ¿Lo convierte en un ratón zombi? Peor, lo vuel-ve zombi y yonqui. Como los gatetes y sus antepasados llevan miles de generaciones merendándose a las ratas y a los rato-nes, los roedores ya tienen grabado a fuego en su cerebro un terror instintivo al olor del pis de los gatos, así que no se acercan a los lugares donde ellos merodean. Pero el toxoplasma, que es muy perverso, lo que hace es subir al cerebro del roedor y manipular la amígdala, donde se controlan los miedos. No so-lo hace que el roedor deje de tener miedo al olor del pis de gato, sino que encima lo vuelve adicto a ese olor, hace que lo busque tan desesperadamente, que se va a acercar a donde vi-ven (y mean) los michis y va a terminar en el estómago de su archienemigo felino. Así es cómo el toxoplasma vuelve al in-testino para poder tener sus citas románticas y reproducirse.

Aunque hay ladrones de cuerpos que darían para una pe-li más morbosona, porque en vez de hacer que te coma otro

T_Murcielagoquelioparda.indd 23T_Murcielagoquelioparda.indd 23 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 16: BIG VAN CIENCIA

24

bicho te convierten en su niñera. Bueno, más que cogerte como niñera, hay parásitos que directamente te embarazan. ¿Lo qué? Me explico, imagina que un día te estás bañando en el mar y sales del agua con un bombo: embarazo por ba-ño en la playa del Sardinero. ¡¡Menuda tarde habrías echa-do!! Pero, para más morbillo, imagina que quienes se emba-razasen en el mar fueran los hombres.

Pues este es el día a día de los machos de al-gunas especies de cangrejos por culpa de la

sacculina, un percebe parásito. Cuando entra en un cangrejo macho, lanza ramificacio-nes con forma de raíces hasta su cerebro, lo invade y hace que empiece a producir

hormonas femeninas a saco. Produce tantas hormonas femeninas que le destroza los genitales. El pobre cangrejo hasta realiza danzas de cortejo femeninas. Pero no solo eso, además hace que se le desarrolle una cavidad como las que tienen las hembras para guardar huevos, lo que sería el equivalente a crearle un útero a cualquier señoro que se diera un chapuzón. Vamos, que el percebe le hace un chichi al cangrejo, pone allí sus huevos y el cangrejo los incuba y los cuida como si fueran sus retoños. Lo de la sacculina es como mezclar Alien con Señora Doubtfire.

Tranquilos. No se me asusten porque, por ahora, no hay ladrones de cuerpos humanos entre nosotros. Y digo «por ahora» porque el mundo está muy loco y a saber los biche-jos demoníacos que podemos encontrarnos si seguimos in-vadiendo hábitats a los que nadie nos ha invitado y que están llenitos de virus y de bacterias por descubrir.

Eso sí, si queréis ver un PELICULÓN sobre epidemias con el que cagaros patas abajo, tenéis que ver Contagio, de

gus

T_Murcielagoquelioparda.indd 24T_Murcielagoquelioparda.indd 24 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 17: BIG VAN CIENCIA

25

Steven Soderbergh. Y no da miedo porque dé sustos o haya sangre, de hecho, no hay absolutamente nada de eso. Lo que da miedo de esa película es lo realista que es. No recuerda a la realidad solamente porque tanto en el mundo real como en el filme Gwyneth Paltrow sea una amenaza contra la sa-lud pública (si no sabéis de lo que hablo, podéis buscar no-ticias sobre sus batidos o sobre la línea de velas con el aroma de su vagina que sacó al mercado). Lo que perturba de Con-tagio es que, a pesar de estar rodada en 2011, todo lo que sucede es escalofriantemente parecido a lo que hemos sufri-do en nuestras propias carnes durante 2020 y 2021. No os haré spoilers, pero hay confinamientos, mascarillas, polide-portivos convertidos en hospitales improvisados (¡¡hasta uno de ellos se llama FEMA!!), líos con la vacuna y una última escena que ya es la guinda para ponerte los pelos de punta. Pero lo que realmente me fascinó de dicha historia, no es solo el imaginar tan bien cómo sería la secuencia de aconte-cimientos de una pandemia, sino el ser capaz de predecir con tanta exactitud el tipo de personajes que encontraríamos, con especial mención al papelón que hace el guaperas de Jude Law encarnando a un negacionista chungo que cumple la función que en nuestra historia ha tenido Miguel Bosé.

Y no te cuento más de esa peli porque tienes que verla sí o sí. Es más, no te cuento nada de ninguna película más, porque bastante peliculero es lo que estamos viviendo ya. Porque, hasta hace bien poquito, tú, yo y todos nosotros creíamos que estas cosas solo pasaban en las pelis, que eran «cosas de chinos» por comer marranadas y que eso no nos iba a pasar a nosotros. Tampoco nos lo creímos cuando les llegó a los italianos, ni se lo creyeron los británicos cuando nos llegó a los españoles, ni se lo creyeron los estadouniden-

T_Murcielagoquelioparda.indd 25T_Murcielagoquelioparda.indd 25 26/3/21 14:1226/3/21 14:12

Page 18: BIG VAN CIENCIA

26

ses cuando el virus se extendió por Gran Bretaña. Y míranos ahora, acostumbrados (y agotados) a un nuevo mundo lleno de novedades que ya nos parece que siempre estuvieron allí… Un mundo de mascarillas, gel hidroalcohólico, confinamien-tos, PCR, contactos estrechos, rastreadores, termómetros, contagios, incidencias acumuladas, olas, curvas, espículas, ce-pas, murciélagos, pangolines, deporte en casa, distanciamien-to social, inmunidad de rebaño… Buf, pero qué fatiga da to-do lo que ha traído 2020. Que paren el mundo que me bajo ya mismo. ¡¡QUIERO VACACIONES DE LA PANDE-MIA!!

Pero no te estreses, que no hay nada mejor para la paz mental que el conocimiento, que es una luz que nos guía en la oscuridad del miedo y de la ignorancia. Por eso, con todo el cariñito del mundo y desde lo más profundo de nuestro corazón de frikis, te mandamos todo el conocimiento que necesitas para pasar esta pandemia y las que estén por venir. Y también te mandamos abrazos, que los abrazos en papel solo contagian esperanza.

T_Murcielagoquelioparda.indd 26T_Murcielagoquelioparda.indd 26 26/3/21 14:1226/3/21 14:12