16
Año 1 No.6 Octubre 2014 EJEMPLAR GRATUITO #CuartoAniversarioRadio

BikeRadio 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: BikeRadio 6

o 1

No

.6O

ctu

bre

20

14

EJE

MP

LA

R G

RA

TU

ITO

#CuartoAniversarioRadio

Page 2: BikeRadio 6
Page 3: BikeRadio 6

DIRECTORIOAlejandro García

DIRECCIÓN

COLECTIVOBIKE RADIO

Omar BalgañonArgelia CoronaPaola Delgado

Atlauxiuhtik Herrera

COLABORACIONESBIKE RADIO #6

Todo surgió hace exactamente cuatro años...

Un 16 de octubre de 2010 comenzamos transmisiones en Amplitud modualda para luego independizarnos y ser la frecuencia del pedal.

Desde esa fecha hemos visto surgir grupos, orgaizaciones, paseos y sobre todo muchas amistades en esta cada vez más creciente comunidad a la que pertenecemos.

Sirva el presente ejemplar para agradecer tu apoyo en estos 4 años, tu opinión y tus críticas nos han hecho fortalecernos. Agradecer también a todos los que un día o durante meses han sido parte de esta idea, algunos siguen hasta el momento y algunos no pero sin su aportación nada de esto seguiría rodando

Por más años y por más gente en dos ruedas seguiremos en este camino, esto es BikeRadio, del primer programa de radio dedicado a la bici, y ahora una serie de medios para jamás bajarnos de ella

Eduardo GayossoJose Luis Ramírez

Roberto ReyesElizabeth Santana

Page 4: BikeRadio 6

Sin embargo, las bicis de montaña no fueron una solución ideal para los que buscaban una bicicleta de uso urbano. Las bicicletas de montaña resultaban pesadas y lentas para el uso diario. A esto, los fabricantes respondieron con la creación de bicicletas especialmente ideadas para la ciudad, combinando características de las bicis de montaña y las de ruta. Y así nacieron las bicicletas híbridas, cuyas características son:

·Fuerza·Velocidad·Comodidad·Versatilidad

Alex García

¿QuÉ ES UNABICICLETA HÍBRIDA

Si has escuchado hablar sobre las bicicletas híbridas pero no estás muy seguro de que te están hablando este post es para ti. Este tipo de bicicletas están diseñadas para un uso urbano y combinan características de las bicicletas de montaña y las de ruta. De ahí su nombre. Son ideales para usarse como medio de transporte o de recreación. A continuación te contamos un poco más sobre estas bicicletas.

A principios de los 80´s las compañías que fabricaban bicicletas de ruta comenzaron a producir bicis de montaña. Éstas cobraron popularidad rápidamente ya que permitían una postura erguida además de que sus ruedas y cubiertas gruesas ofrecían un mayor confort.

Jose Luis Ramírez / labicikleta.com

Page 5: BikeRadio 6

Comúnmente, de las bicis de montaña se adoptaron el manubrio recto, palancas de frenos y mandos de cambios. Mientras que de las

se adopto un cuadro más ligero, ruedas grandes y cubiertas con un dibujo más adecuado para usarse en pavimento. Las ruedas de las híbridas suelen ser de un ancho intermedio entre las de ruta y las de montaña. Estas características pueden variar dependiendo el objetivo particular de cada bicicleta. Dentro de las bicicletas híbridas podemos encontrar subtipos, algunas se asemejan más a una bici de montaña y otras a una bici de ruta. A continuación te presentamos estos tipos.

Tipos de Bicicletas Híbridas:

Híbrida Tradicional.Confort BikeHíbridas para viajes largos.Híbrida Todo Terreno

bicis de ruta

Uso Ideal

Este tipo de bicicleta es ideal para usarse como medio de transporte o recreativo. Dependiendo del trayecto y uso que le vayas a dar serán las características que deberás buscar. En general los cuatro tipos de híbridas permiten una postura erguida y buscan aumentar el confort al usarse en un entorno urbano. La geometría de estas bicicletas te parte relajar la parte superior del cuerpo lo que brinda una mayor movilidad del cuello y por lo tanto una mejor visibilidad..Sin duda su principal característica es su versatilidad. Si lo que quieres es recorrer terrenos abruptos todo el tiempo una mejor opción para ti es una bici de montaña. Por otro lado, si más bien quieres salir a carretera y buscas velocidad una bici de ruta es lo que necesitas.

Visita labicikleta.com para mayor información sobre este y más temas de ciclismo a todos niveles

Page 6: BikeRadio 6

Alex García

RODADA 2.0Elizabeth Santana

Page 7: BikeRadio 6

www.bikeradio.com.mx

RADIO EN LÍNEA:

BIKE RADIO - JUEVES 12 PM

LAS TEMERARIAS - VIERNES 11 AM

BLOGNOTICIASEVENTOS BIKE RADIOGUÍA DE RODADASPODCAST

Much@s colegas, ciclistas, amigos y lectores me han preguntando qué dónde y cuándo se lleva a cabo la Rodada 2.0, pero en realidad este es el título de la columna de opinión que publico todos los días lunes en el sitio web de Playboy: www.playboy.com.mx

El nombre de Rodada 2.0 surgió del término web 2.0 que en resumen hace referencia a la forma de compartir información. Siempre se hacen transparentes las fuentes, ya sea el crédito de los respectivos entrevistados, el origen de datos noticiosos, además de las redes sociales donde puedes seguir ampliando tus horizontes ciclistas, todo ello con un fin: Invitar a que más gente de suba a la bici.

Muchas veces los líderes de opinión y de grupos ciclistas se pierden en la soberbia de tener el saber absoluto, y en esta columna no es así. De ahí que sea la suma de eslabones informativos y de experiencias periodísticas. Y no tampoco es copy-paste. El objetivo es sumar, compartir, y debatir. Hacerte pensar y llevarte a imaginar. STILO DE VIDA EN DOS RUEDAS

Las biciletras conforman comunidad y proyectan una forma alternativa de transportarnos: promueven un estilo de vida. Es por ello que en Rodada 2.0 se ha reseñado desde cómo es pedalear una ciudad tan bike friendly como Chicago, hasta cuáles son los programas que promueven el uso de la bicicleta en las costas de Acapulco y Vallarta. Además de compartir la sublime experiencia de rodar en la selva y rematar con un clavado en un cenote.

Pero también se han tocado temas de política pública con entrevistas a Tanya Müller, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), Laura Ballesteros, Diputada del PAN y activa promotora de la Ley de Movilidad, así como a voceros del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED). Además, hemos pintado cebras peatonales junto a superhéroes como Peatónito y el Rey Peatón.

No menos importante ha sido exponer cómo la bicicleta se vincula a distintas fuentes creativas, como la arquitectura, el diseño y el cine. Ejemplo de ello fue cuando hablamos de las rutas arquitectónicas que Mextrópli a través de Arquine nos invito a recorrer en bici, o bien, cuando el diseñador industrial Ariel Rojo me platicó cómo es que hoy día, su rack bici está poblando ciertas zonas de la ciudad.Ni qué decir de los cortometrajes que se pueden ver en línea o del siempre puntual aviso para que asistas al Bicycle Film Festival (BFF). Además de las bicis del futuro en el Oregon Manifest.

Obvio, el ritual de la comida no podía quedarse atrás, por lo que también ha sido tema, desde sugiriendo cafés bike friendlys para salir a ligar hasta una guía de alternativas veganas. Y en ondas más deportivas seguimos de cerca a los chicos de Brasil en bici, y el lanzamiento del documental de Lance Armstrong en México.

Lo anterior son sólo ejemplos de lo que puedes encontrar todos los lunes en la Rodada 2.0 que se publica en Playboy. Una columna de opinión que nació en junio de 2013 y que a la fecha y cierre de esta edición de Bike Radio llevaba un conteo de 66 ediciones.

#[email protected]@gmail.com

Page 8: BikeRadio 6

SABES QUE ERES TODOUN CICLOMONTAÑISTACUANDO ...

Eduardo Gayosso

Page 9: BikeRadio 6

Para mucha gente el ciclomontañismo es solo un deporte mas o actividad que se practica para “hacer algo de ejercicio”, pero para aquellos quienes es una pasión y todo un Estilo de Vida la perspectiva es diferente y hay ciertas cuestiones que se van arraigando de tal manera que ya no te las puedes sacar del alma, llegas a actitudes inclusive ridículas para otros pero que para ti sabes que son parte de ser un verdadero ciclomontañista .

Por eso aquí te dejamos algunos puntos que te darán la pauta para saber si eres un verdadero ciclomontañista:

1.- Sales a rodar con verdadera frecuencia, no hay fin de semana en el que no asistas a la montaña a menos que sea un caso extremo.

2.- Tienes mas ropa de ciclismo que ropa para la oficina o ropa de calle.

3.- Tus zapatos de vestir podrán estar sucios pero los de la montaña aunque usados se ven como nuevos, además de ello tienes mas pares para la bici que para cualquier otra actividad

4.- Gastas mas en artículos relacionados con la bicicleta que con cualquier otra cosa.

5.- Te cuesta trabajo levantarte entre semana para ir al trabajo o la escuela pero para ir a rodar te levantas como resorte.

6.- Cuando vas en el auto manejando y ves un bache jalas el volante para “volarlo” y tratar de evitarlo.

7.- Tu bici o tus bicis valen mas o igual que un automóvil.

8.- No eres asiduo a la lectura a menos que se trate de revistas de ciclomontañismo.

9.- Prefieres salir en grupo que rodar solo, en la mayoría de los ocasiones.

10.- Tu auto podrá estar sucio o bien con alguna falla leve pero tu bici esta siempre en buenas condiciones y lista para la siguiente aventura.

Page 10: BikeRadio 6

MÁS Y MÁSBENEFICIOSDE LA BICI

Roberto Reyes

¿Andas en bicicleta por placer, por estar en forma, por hacer amigos o por tener unas piernas bonitas...? Pues une a todas estas una razón más: el utilizar la bicicleta tiene una gran cantidad de beneficios para la salud de acuerdo a múltiples estudios científicos. Si no has probado todavía el montar en bicicleta y pedalear en serio... ¡engánchate a los pedales! Vas a comprobar en poco tiempo los beneficios de esta actividad en tu salud. Diversos estudios muestran los beneficios y las bondades del ejercicio en bicicleta. Está clínicamente comprobado que es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como mantener tu salud psíquica en orden.

SMontar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazón. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad. Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios al usar bicicleta se obtienen en el ejercitar la parte superior (pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del cuerpo (muslos, glúteos, pantorrillas); esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud. Los mayores beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica este deporte solamente los fines de semana.

Page 11: BikeRadio 6

Los beneficios son directos a tu corazón y sistema cardiovascular. Montar en bici de forma regular reducirá tu riesgo de infarto hasta un 50%. Con el pedaleo el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye. Estos son algunos beneficios: el corazón trabaja economizando. Vas a reducir tu colesterol LDL, con lo que tus vasos tendrán muchas menos posibilidades de calcificarse,. Los vasos sanguíneos se conservan flexibles y saludables cuando tus piernas se mueven cada día.

Para la máxima eficiencia del ejercicio al montar en bici te recomendamos que hagas un trabajo de intervalos con cambios de ritmo frecuentes. Es el tipo de entrenamiento que más rápido te hace mejorar y obtener los mayores beneficios para tu salud. Con el tiempo podrás ir modulando la intensidad y la frecuencia de los intervalos de acuerdo a tu condición física. La mejor manera de realizarlo es calentar a ritmo suave, con una cadencia de pedaleo alta hasta alcanzar tu ritmo de rodaje y luego intercalar, cada 15 minutos, aumentos de intensidad de 3 a 4 minutos de duración en los que tu respiración se agite considerablemente (80 al 85% de tus pulsaciones máximas). Aumentarás tu calidad de vida considerablemente.

Un beneficio adicional que obtienes cada vez que montas en bicicleta es darle un impulso a la potencia de tu sistema inmunológico. Esta es la razón por la que a los enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda ir en bicicleta. Pareciera que las células que se encargan de la defensa del cuerpo, que estaban dormidas, despertaran mediante el pedaleo de un prolongado letargo.

Y por último dile adiós a las preocupaciones. Al utilizar la bicicleta el cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas, una sana adicción a los beneficios de montar en bici en todo caso. Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Montar en bicicleta y pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen. Así pues, queridos amigos; por salud y por diversión, ¡todos a la bicicleta!

Page 12: BikeRadio 6

Alex García

QUE COMERPARA ANDAR EN BICI.

Alex García

Cuando utilizamos las bicicletas, sea por cicloturismo, competencias de ciclismo, placer o -sencillamente- por transporte urbano, quien genera la propulsión somos nosotros, a través del uso de nuestros cuerpos. Si bien resulta obvio, es importante mencionar que nuestro cuerpo funciona -al igual que los automóviles- con combustible. La diferencia radica que a los automóviles se les suministra combustibles derivados del petróleo, mientras que a nosotros -los humanos- se nos debe suministrar comida. ¡Así es! La comida es el combustible que nos permite llegar de un sitio a otro luego de pedalear por varios kilómetros.

En otras palabras, una buena alimentación resulta indispensable para que logremos buenos rendimientos arriba de nuestra bicicleta. Y cuanto mayor sea la exigencia física (y deportiva), pues bien, mayor será la incidencia de la alimentación en el resultado.

Antes de comenzar a rodar en bicicleta deberás comer determinados alimentos, de modo tal que el cuerpo se prepare, cargue sus baterías, y se encuentre en condiciones de comenzar una actividad física del calibre de la bicicleta.

Page 13: BikeRadio 6

Así, la recomendación es que lo que tienes que comer para entrenar en bicicleta son alimentos ricos en carbohidratos entre una hora y 30 minutos antes de que comience tu recorrido. Ni antes, ni después. Ese es el tiempo suficiente -y necesario- para que el alimento sea asimilado por nuestro cuerpo y se encuentre disponible para ser “quemado” como fuente energética.

El agua, por su parte, no debe faltar nunca. Ahora bien, si piensas rodar por más de una hora, la recomendación es que se beba diferentes tipos de aguas isotónicas. Existen varias marcas en el mercado, así como productos en polvo para preparar este tipo de bebidas. Cuando hablamos de comer para andar en bicicleta, también nos referimos al final de la rodada. Esto es, cuando ya no estás pedaleando y lo único que quieres es descansar. Pero aún en este momento es importante contar con una alimentación adecuada.

Imagenes: Casa Fernández

En este punto, la alimentación correcta permitirá una adecuada nutrición de energía al músculo. Así que ya lo sabes, debes comer algo dentro de las 2 horas siguientes a finalizar tu recorrido. Y el alimento que deberás elegir es aquél que es nutricionalmente balanceado y completo. Esto es, carbohidratos, proteínas, minerales y grasas. Pastas, arroz, legumbres, carnes, frutas y verduras. Aquí todo se admite. Pero -de nuevo- de forma balanceada y variada. Esperamos que esta información sobre qué comer para andar en bicicleta te haya resultado útil. Ya probarás los excelentes resultados que lograrás cuidando el motor que mueve a la bicicleta: tú.

Si después de una rodada no sabes qué consumir, recuerda que en nuestra lonchería amiga, La Cadencia, podrás encontrar deliciosas opciones además del mejor lugar “bike-friendly”

Page 14: BikeRadio 6

AGRADECIMIENTOS

Cumplimos cuatro años y aunque no ha sido fácil, el contar con las personas que citaré o que han opinado, enseñado, aportado, trabajado y creado ideas en torno a este proyecto lo ha hecho aún más divertido. Es invaluable el cambio que te da la bicicleta pero en cada etapa de BikeRadio todos o algunos de las personass y grupos que han convivido y compartido este proyecto, han hecho que cada momento valga. Algunos de ellos siguen y algunos otros como en todo toman otras rutas, en esta ocasión quiero agradecer a todos que de algún modo me han ayudado a forjar este proyecto. Mil gracias a:

Clau Lopni, Alexia Padme, Mamá Conchita, Papá Abi, Chikis García, Toño y Mikel García, Gina, Marco Antonio Ruiz Yllan, Luis Cedillo, Adolfo Garza, Alma Álvarez, Rigoberto Martínez “Pollo”, Nancy Salcedo y Rodrigo González “BiciTaMexico”, Darío Tovar, Lidia Najera, Ernesto Toño y Adrián de Radiorama, Val & Tay, Cleik Rodríguez, Eduardo Gayosso, Jorge Castañeda, Paola Gómez, Laura Endoqui, Cynthia LaDu, Maytonce García, Melissa Lopez, Sergio León, Osvaldo Ferrari, Carmen Reyes, Roberto Reyes, León Hamui, Ángel Najera, Héctor Patiño “Berraco”, Omar Balgañon, Rogelio Garza, Rodrigo y Anais de La Procedencia, Susana Gutiérrez, Adrián García, Antonio Romero, Fabiola Castillo, Martha Keever, Oscar Alexanderson, Javier Puig,Martín Gómez, Bere Hernández, Enrique Avilés, Fernando López, Roberto Salas, Omar Laura Benhumea, Sofía Soto, Brenda García SelfishBren, Atlauhxiuhtik, Argelia Corona, Pau “De Coco”, Regeneración Radio, Zarathustra, Joel Mendoza, Sergio Zamora, Bizarro Fm, Wiil Morrison, Julio Chiko Indy, Kiks Abe, Santi Baltazar, Daniel Gutiérrez, Denhi Orozco, Patricio Ruíz, Addyposa, David Aguilar, Ezequiel Mir, Mónica Perea, Alejandro de Ardilla Films, Analau Sagenev, Coco García, Fernando Don Toninos, Alfonso de TlacoqueBikers, Elizabeth Santana, Katt Clemente, Rodrigo Solís, Agustín Martínez, Ruth Pérez,Rogelio García.Paseo de Todos, Escuadrón del Norte, División del Sur, Biciverde, La Bici Urbana, Brompton, Boulevar 49, Dale Duro, La Cadencia, Delicletos, Librería Leo, Centro Belén, Bimex, Century 21 City Realty, RetroBike, Flow Bike, TagID, Roberta DutchBikes.

Si por la emoción omití a algunos háganlo saber, pero ante todo gracias a loscitados y a todos ellos que han sintonizado, leído o seguido cada uno de nuestros pedaleos radiofónicos. Gracias totales y les invitamos a seguir rodando con nosotros

Esto es BikeRadio

Alex García

www.bikeradio.com.mx

RADIO EN LÍNEA:

BIKE RADIO - JUEVES 12 PM

LAS TEMERARIAS - VIERNES 11 AM

BLOGNOTICIASEVENTOS BIKE RADIOGUÍA DE RODADASPODCAST

Page 15: BikeRadio 6
Page 16: BikeRadio 6