16
Boletín de Información Municipal TITAGUAS marzo 2011 20 publicación gratuita SUMARIO BIM Titaguas cuenta con 4385Ha. Forestales.Los aprovechamientos que se han obtenido del monte han sido uno de los principales motores para la economía de nuestro pueblo, madera, pastos caza, etc. Por no hablar de los muchos titagueños que años atrás mantenían o ayudaban a la economía domestica trabajando en él. Por ello, en la visión de futuro del pueblo debe estar presente uno del recursos de los que disponemos y por desgracia cada vez están más olvidados por parte de la administración. El monte es pues el eje de dos proyectos de Futuro: la declaración de Reserva de la Biosfera y la creación del Consorcio Forestal del Turia. Reunión en el Ministerio de Medio Ambiente Sigue en la pag 3.... El futuro está en el monte: Reserva de la Biosfera y Consorcio Forestal del Turia dos proyectos de desarrollo sostenible Rosa Aguilar, al frente del Ministerio de Medio Ambiente, conoce y apoya el proyecto Obras en el Colegio ............................Página 5 Arte rupestre................................................Página 7 Memorias de un exiliado ..............Página 8 Agenda 21, Actividades EPA.....Página 9 Grupo Excursionista, Banda La Lira ............................................Página 10 Mancomunidad ......................................Página 12 Acond. carretera Alpuente .......Página 14 Descenso Bicicleta de montaña..................................................Página 16

BIM 20:BIM 13 - titaguas.es · BIM Titaguas cuenta con ... pequeños que se han inscrito en el deporte escolar, ... que si bien está desarrollada, es un elemento nuevo

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín de Información Municipal

TITAGUASmarzo 2011 nº 20publicación gratuita

SUMARIO

BIM

Titaguas cuenta con 4385Ha.Forestales.Los aprovechamientosque se han obtenido del montehan sido uno de los principalesmotores para la economía denuestro pueblo, madera, pastoscaza, etc. Por no hablar de losmuchos titagueños que añosatrás mantenían o ayudaban a laeconomía domestica trabajandoen él. Por ello, en la visión de

futuro del pueblo debe estarpresente uno del recursos de losque disponemos y por desgraciacada vez están más olvidadospor parte de la administración. Elmonte es pues el eje de dosproyectos de Futuro: ladeclaración de Reserva de laBiosfera y la creación delConsorcio Forestal del Turia.

Reunión en el Ministerio de Medio Ambiente

Sigue en la pag 3....

El futuro está en el monte:Reserva de la Biosfera y ConsorcioForestal del Turia dos proyectos dedesarrollo sostenibleRosa Aguilar, al frente del Ministerio de Medio

Ambiente, conoce y apoya el proyecto

Obras en el Colegio ............................Página 5

Arte rupestre................................................Página 7

Memorias de un exiliado ..............Página 8

Agenda 21, Actividades EPA.....Página 9

Grupo Excursionista,Banda La Lira ............................................Página 10

Mancomunidad ......................................Página 12

Acond. carretera Alpuente .......Página 14

Descenso Bicicletade montaña..................................................Página 16

Peligro y oportunidad al mismo tiempo es el significado de la grafía dibujada por loschinos de la palabra crisis. No es que los chinos vayan a ser los protagonistas de esteeditorial y su supremacía económica un condicionante sobre los idiomas, si no queesta palabra, crisis, no para de aparecer en titulares, conversaciones y hasta laschirigotas de los carnavales de Cádiz, como culpable de una situación. O se le echala culpa a “la crisis” o al Presidente del Gobierno. Vamos,.. Lo más fácil. Porque lodifícil es poner las energías necesarias para aprovechar el cambio en el procesohabitual y dar un giro hacia la construcción de nuevas formas de vida. La crisiseconómica que la hay, es el purgatorio de un sistema basado en la especulación quese aceptaba, pero en todas las mentes se hacía presagiar que “aquello tenía queexplotar”. Y explotó. Vaya si explotó. Desgraciadamente los especuladores sequedaron con el dinero y son muchos los que se están quedando sin trabajo. Ydesgraciadamente se tuvieron que adoptar medidas para controlar los desequilibrios,que en mayor o menor medida nos han afectado a todos. Sin duda unos más que otros,pero en conjunto, con unos presupuestos cada vez más ajustados y con pocasposibilidades de endeudamiento, poco se puede hacer, pero se hará. Sí, se haráporque después del peligro, llega la oportunidad. La crisis nos ha hecho ver queestábamos derrochando energía y que como la podíamos pagar, pues no habíaproblema, pero cuando ha habido que apretarse el cinturón nos hemos dado cuentaque no era necesario tanta luz, incluso hemos conocido términos como“contaminación lumínica” con los que ahora describimos el no poder ver las estrellaspor la noche en los municipios y ciudades. La crisis nos está modificando nuestraforma habitual de vida aportando cambios que favorecen el ahorro y dentro de la líneade mejorar la economía cabe discriminar qué tipo de obras e inversiones hacer,teniendo en cuenta que cada vez son menos los programas de subvenciones y queéstas cuando llegan,son tardías decobrar, pero sinolvidar que se debenseguir teniendo losservicios.

• Desde el pasado mes de agostola Conselleria de Medio Ambienteha dejado la gestión del árearecreativa “EL Rincón de la

Olivera” al Ayuntamiento. La cesión se ha realizado conun simple comunicado a finales del mes de julio, por elque la Conselleria se desentendía de la gestión, alegandoque en su momento firmaron un convenio con laCorporación que entonces gobernaba en el cual “laConsellería se encargaban de construirlo y la instituciónmunicipal de su mantenimiento”. Cabe informar que laDirectora General se comprometió en su momento adejarlo en plenas condiciones. El ayuntamiento debe gestionar ahora un área recreativa enla que no se han aportado mejoras, ni se han solucionadolos problemas existentes, como son la gestión de lospermisos o las obras de mantenimiento necesarias y de lasque estaba encargada.

• El pasado 15 de febrero se produjo un robo en eldepósito del agua. Los ladrones no tuvieron escrúpulosen llevarse el cobre de la instalación, dejando al pueblosin agua.

• Tras casi ocho años la Mojiganga, a pesar del esfuerzodel Ayuntamiento por que se reconozca su valor, siguesiendo un papel mojado a la espera que lo seque el títulode Bien de Interés Inmaterial. Una pena.

EDITORIAL

BAJAN

2

TITAGUASTITAGUASCOORDINACIÓNY REDACCIÓN

Lidia Ferrer Sánchezwww.layesa.eswww.tuejar.biz

www.serraniatv.es

COLABORACIONESy FUENTES

Titaguas con el deporteMayte PoloDaniel PoloMiguel Polo

REDACCIÓNPlaza de la Iglesia, 7

46178 Titaguas (Valencia)Tel. 96.163.40.01 Fax. 96.163.40.93

[email protected]

EDITAAyuntamiento de Titaguas

marzo 2011BIM TITAGUAS

MAQUETACIÓNE IMPRESIÓN

Gráficas Serranía,[email protected]

Novedades en la Iglesia y en laAsociación de Mujeres

• Desde el pasado diez de enero tenemos un nuevo curaque se hace cargo de la parroquia de Titaguas y de Aras losOlmos, así como las aldeas de Losilla, El Collado, Campode Arriba y Campo de Abajo. Antonio Polo fue recibidocon una merienda por los vecinos de Titaguas y desde elBIM le queremos dar la bienvenida al pueblo.

• La asociación de mujeres tiene una nueva junta directivaque se ofreció de manera voluntaria para llevar a cabo sugestión, durante los próximos tres años. La primerainiciativa fue la celebración de la cena de enamorados enfebrero y la asistencia al Teatro Olympia en marzo.

• Dentro del SUBEN queremos reconocer la labor deTitaguas con el Deporte, porque con su ilusión yorganización están contagiando el ánimo a los máspequeños que se han inscrito en el deporte escolar, estánorganizando eventos como los descensos de bicicleta demontaña o colaborar en el 24 horas de Fútbol – Sala,eventos que dan a conocer Titaguas y crean una imagenque aquí sabemos organizarlos sean del tipo que sean.Dentro del ámbito deportivo hay que resaltar la labor deVicente Vila que con su esfuerzo ha conseguido mantenery dignificar el marathón de Fútbol sala 24 horas deTitaguas, como el referente del deporte en la comarca y enla provincia.

SUBEN

3

La Reserva de la Biosfera es el proyecto que lleva acabo la Mancomunidad del Alto Turia y quepretende el reconocimiento de la zona naturalbañada por el río Turia, por la UNESCO; generandoasí nuevos programas de conservación. El ConsorcioForestal del Turia es la unión de ocho pueblos queaportan su masa forestal a un proyecto que ayudaraa garantizar el futuro con el denominador comúndel desarrollo sostenible, generando riqueza,empleo y una mejor gestión del monte.

AHORRO ENERGÉTICOEl paisaje nocturno de Titaguas ha cambiado el coloramarillo que proyectaban las farolas de acerogalvanizado provenientes de las lámparas de vaporde sodio se combina con el blanco de las luces deled. La contaminación lumínica que producía unexceso de luz se está mejorando con la regulaciónde potencia de las luces de led, con la que seconsigue, a parte de una iluminación suficiente, unamejora en el rendimiento económico del servicio dealumbrado público. Un proyecto que avanzaconforme se gestionan nuevas subvenciones queharán posible la sustitución de todas las farolas desodio por led y que comenzó con la necesidad dehacer frente a una mejora en la eficiencia energéticapara la que se buscaron alternativas. Una de ellasera la instalación de luces de led, una tecnologíaque si bien está desarrollada, es un elemento nuevoy por tanto se hace patente la necesidad de asegurarla inversión. Por ello se revisaron, antes de hacerefectiva la instalación, diversas experiencias, entreellas, la de otros pueblos que ya los habíaninstalado, así como buscar información y ofertaspara definir las necesidades. Al final con losprogramas Ruralter y el Plan de Confianza se haconseguido una inversión de 24.000 € y 61.176,51€ respectivamente, con la que se han podidocambiar 110 farolas empezando en esta primerafase por las de mayor potencia, que son las decolumna y que oscilaban las bombillas de 250 w a150 w de la Travesía Simón de Rojas, calles de la

Tabla Mateo, siguiendo por las farolas de la Travesía,Carretera de Alpuente.Con el nuevo Ruralter de 60.000 € se desarrollaráuna siguiente fase con las que se pretende terminartodo el cambio del alumbrado .El ahorro es considerable: primero en cuanto aaspecto visual disminuyendo la contaminaciónlumínica y haciendo más visible el cielo a primeravista y segundo, en términos económicos lainstalación de la luz de led ha disminuido lafacturación de la luz pública en un 40%. Cabeañadir, en el apartado de eficiencia energética yahorro, que desde hace casi dos años se vienetrabajando en distintos ámbitos. Primero con lareducción de intensidad lumínica, de manera que esvisible desde las 22 horas en invierno y las 24 enverano la reducción del número de farolasencendidas. Con esta primera solución se haconseguido ahorrar 20 % el gasto en la facturaeléctrica. Por otro lado también hay que matizar quese colocaron condensadores cuya instalación haayudado a regular la potencia reactiva. Siguiendocon las actuaciones cuyo objetivo es la eficienciaenergética y el ahorro, desde hace un año es visibleen los tejados de los edificios públicos como son elCentro social, El Ayuntamiento y la Nave las placassolares que recogen la luz solar y la transforman enelectricidad. La energía que generan las placassupone nuevos ingresos.A su vez, se han cambiado las ventanas del edificioque alberga el Ayuntamiento, por unas con las quese consigue un mejor aislamiento del inmuebleevitando las fugas de calor / frío, consiguiendo enúltima instancia una mayor eficiencia energética.

POLÍGONO INDUSTRIAL

Han comenzado las obras del futuro Polígono

Industrial de Titaguas, situado entre el Camino del

Colladillo y la Carretera Valencia – Ademuz. La

primera fase de estas obras es la conexión a la red

de saneamiento, incluidas en programa de obras de

la Diputación de Valencia con un importe de

101.052,63 €.

BIM TITAGUAS

... viene de la pag 1

El Polígono Industrial ha sido una apuesta firme del

Ayuntamiento de Titaguas, pues creando suelo

industrial se apunta por las inversiones futuras que

ayuden a consolidar el empleo y el desarrollo

económico del pueblo. A principio del 2006 se

comenzó a fraguar la idea, con el compromiso del

entonces Conseller de Industria Justo Nieto, quien

vio la necesidad de ayudar a las pequeñas

poblaciones en su desarrollo con la creación de

polígonos, dada la situación de la Ley urbanística

que hacía muy difícil la implantación y expansión

de empresas afincadas en las zonas rurales, en las

que no había suelo industrial. Se comenzó a

trabajar y así el 30 de marzo de 2006 se tuvo la

primera reunión con los propietarios afectados a

quien se les trasladó la información sobre la

iniciativa del Ayuntamiento en hacer el polígono.

Posteriormente se firmó del convenio entre la

Conselleria de Empresa (actualmente Industria) y el

Ayuntamiento para la realización de la actuación y

el Pleno de doce de abril de 2007 lo aprobó de

manera provisional, una vez se habían elaborado

todos los documentos que se exigían.

El trabajo continuó con las modificaciones que

expusieron por parte de todas las Consellerías,

Diputación, CHJ y la entidad de Saneamiento, así

como en la resolución de las alegaciones de los

propietarios. La Comisión Territorial de Urbanismo

de Valencia que es la competente para estos

trámites, aprobó definitivamente el 11 de diciembre

de 2009. Los trámites continúan y así el 23

septiembre de 2010 se llevó al Pleno de la

Corporación, las autorizaciones de algunos

propietarios a la ocupación de los terrenos para el

inicio de las obras que actualmente se están

realizando. Mientras, el pasado 21 de febrero se

aprobó la modificación de ordenación

pormenorizada, con la que se modifica la

configuración de una manzana, siendo de

competencia municipal y debiendo estar expuesto

públicamente durante un mes. Pasado este trámite

se llevará a cabo la reparcelación para que los

propietarios sepan cómo les queda su parcela y la

cantidad de dinero que tienen que abonar.

CONSORCIO FORESTALExponemos en este asunto las referenciaspublicadas en varios medios de la comarca Fuente www.tuejar.bizAras de los Olmos, Benagéber, Chera, Chelva,Domeño, Sinarcas, Titaguas, y Tuéjar, son los ocho

4

BIM TITAGUAS

Obras de conexión a la red de saneamiento

5

pueblos forestales que ante la inminente aprobaciónde la futura Ley de Economía Sostenible, así comosu preocupación por el empleo en sus respectivospueblos y por mantener y desarrollar sus montes,cuyo cuidado está pasando por un mal momento,han desarrollado un acuerdo pionero en España porel que se establece la creación de un Consorcio parafomentar la gestión de la biomasa forestal de losmontes que componen los ocho pueblosmencionados, traducidos en unas 42.000Hectáreas, estimándose una producción de 20 a 30toneladas por hectárea de Biomasa forestal. Dehecho, el pasado 22 de diciembre se puso laprimera piedra que dará forma al proyecto, con lafirma en el municipio de Benagéber de un convenioínteradministrativo en el que se recoge estainiciativa pública, al tiempo que se dispone de uneje común para el fomento del empleo en lacomarca a través de la gestión forestal. El proyectoapuesta decididamente por conseguir los objetivosrecogidos en la futura Ley de Economía Sostenible,en el marco del desarrollo rural, mejorando elentorno económico, impulsando la competitividady apostando por las energías renovables desde lagestión sostenible del espacio forestal. Tras la firmadel convenio y el correspondiente compromiso porparte de los ocho municipios por desarrollar esteproyecto pionero, se va a formalizar la creación deun consorcio, como herramienta de gestión y mejorfórmula de cooperación intermunicipal para laadministración de los aprovechamientos forestalesen los municipios consorciados, y de aquellos quelo quieran en el futuro, de forma que se dé prioridada la creación de unidades de gestión planificada enel ámbito agroforestal, con el objetivo de fomentarel empleo autónomo y cualquier otra forma degestión en común, todo previa la ordenaciónforestal de los montes.La iniciativa surge como una propuesta de carácterpúblico con el objetivo de implantar nuevas líneasde fomento del empleo desde una perspectivaabsolutamente sostenible, y sin lugar a dudas queincidirá en los actuales problemas deenvejecimiento y despoblaciónFuente www.serraniatv.esEl Consorcio Forestal del Turia se creó en diciembre

con la intención, por un lado, el objetivo degestionar la biomasa forestal que componen estosocho pueblos, que se estima entre 20 y 30 toneladassalidas de las 42.000 hectáreas que suman. Y almismo tiempo fomentar el empleo en la zona con lagestión de los montes mencionados. Este Consorcioforestal del Turia está formado por los ayuntamientosde Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Domeño,Titaguas, Tuéjar, Sinarcas y Chera. Un grupo dealcaldes del Consorcio se reunió en el Senado elpasado martes 8 de febrero con la Ministra deMedio Ambiente, Rosa Aguilar, además de condiputados y senadores valencianos. En la reunión sele explicó a la Ministra la intención del consorcio, ysegún informan "a la ministra le gustó el proyecto yofreció su apoyo porque lo encontró muyinteresante para la zona". Desde la redacción, añadimos al contenido de lainformación que como últimas novedades, en esteasunto se ha presentado el Consorcio en todos lospueblos que lo integran. En Titaguas se realizó enuna reunión del Foro Local que contó con muchaasistencia. En esta sesión se expuso el proyecto y secontó con la participación, dudas, cuestiones ysugerencias de los participantes, quienes fueron enconocer el formulario de inscripción que está adisposición de los interesados, de cara a crearlistados de potenciales trabajadores.

BREVES:

OBRAS EN EL COLEGIOEl aulario de Titaguas precisaba de una intervenciónurgente en su cubierta que, dada la fecha delinmueble y las lluvias del 2009, había sufrido unconsiderable deterioro, llegando hasta ser peligrosoel seguir con las clases en determinadas aulas. Eranecesario actuar sobre el tejado, la estructura y asíconsolidar unas grietas que se habían detectado enla estructura. Con urgencia se movilizaron desde elAyuntamiento hasta los padres, pasando por elConsejo Escolar y la dirección del CRA Sabinar.Desde 2005 se venían pidiendo las reformas, pero elcaso era omiso por parte de la institución

BIM TITAGUAS

autonómica. Lejos de mejorarse, el problema seagravaba, sobre todo por el efecto de frecuentes eintensas lluvias y nieves del año 2009. A la cadenade peticiones, le siguieron algunas reuniones y elplanteamiento de una intervención urgente. Tantafue la insistencia que por fin la Consellería se hizo

cargo y realizó la obra el pasado verano, con unaempresa del pueblo, que consistió en la reparacióndel tejado y terrazas, así como la pintura exterior. Laobra ha sido una inversión financiada al 100% porla Conselleria de Educación

CIBERVOLUNTARIOSEn el verano 2010 se puso en marcha el proyectoCibervoluntarios con el que se pretende gestionar elCiber municipal a la vez que desarrollar programasde alfabetización electrónica que ayuden alconocimiento de las nuevas tecnologías e Internet atoda la población interesada. Se ha constituido un grupo de cibervoluntarios quehan asumido la gestión del proyecto y que seencargan de abrir el ciber martes, miércoles y juevesde 15:00 a 19:00.

DEPORTE ESCOLAR:Con la aceptación de la adhesión a los JuegosEscolares, junto con el compromiso económico conla unanimidad de la Corporación Local, se han

cumplido los requisitos administrativos que danforma al interés de cerca de cincuenta niños y niñasque guiados por la ilusión de Charli y por laexperiencia vivida en distintos partidos jugados enlas épocas de vacaciones escolares, para disputarlos partidos del calendario de los XXIX JuegosEscolares Comarcales de la Serranía y El Rincón deAdemuz que empezaron el pasado mes de octubrey que concluirán en junio con un total de nuevejornadas de nuestros tres equipos mixtos de fútbol-sala: pre-benjamines, benjamines, y alevines. Demomento los resultados son muy positivos y así seestá en los primeros puestos de la clasificación conlos tres equipos. Los niños que forman parte del deporte escolar sonlos interesados con el único requisito de ser mayoresde cinco años. La jornada que inauguró el campeonato se disputóen Titaguas, el pasado seis de noviembre, con laparticipación de todos los equipos, en elPolideportivo Los Morales.A parte de participar en fútbol – sala, los pequeñosdeportistas podrán participar en la jornada deatletismo que tiene pendiente la fecha departicipación, pero que se celebrará en lasinstalaciones de L’Eliana o de Bétera.

NUEVO SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVADEL CONSORCIO VALENCIA INTERIOR El pasado viernes 11 de marzo se presentó enTitaguas el nuevo Servicio de Recogida Selectiva enel municipio de Titaguas, coincidiendo con laCampaña de Comunicación y SensibilizaciónCiudadana “Superhéroes Urbanos” del Consorcio.La idea era haber realizado la primera parte del actoen la calle San Salvador, de 15,00 a 17,00h, perodada la lluvia intensa que cayó esa tarde, todo elmontaje se tuvo que trasladar a la nave, donde sehizo el espectáculo dirigido a los alumnos delaulario de primaria, para después hacer actividadescon los niños de infantil ya en el colegios. Elespectáculo estaba protagonizado por 3 Cerditos-Hucha gigantes, flanqueados por tres animadores,educadores ambientales, que trasladaban el

6

BIM TITAGUAS

Cubierta reparada

7

mensaje “Cuanto más Reciclas, menos Pagas”. Trasuna pausa, llegó la hora de presentar el nuevoservicio de recogida selectiva al resto de los vecinos,así de 19,00 a 20,00h en el centro social se expusoal Foro de Participación Ciudadana del municipio,con representantes, tanto del Ayuntamiento, como

del Consorcio Valencia Interior. Fue unaoportunidad para mostrar el servicio a la poblaciónadulta, y ofrecer que todos los actores implicadospuedan exponer sus ideas al respecto, de una formatransparente y libre.Tras la jornada, los nuevos contenedores, con mayorcapacidad, estarán yaimplantados en todo el municipio, y los ciudadanospodrán empezar aconcienciarse de que “Cuanto más Reciclas, menosPagas”. El Consorcio Valencia Interior surge de la unión delos pueblos de las comarcas de Camp de Turia,Serranía, Rincón de Ademuz, Hoya Buñol-Chiva yRequena-Utiel, para desarrollar los planes zonalesde gestión de residuos aprobados por la GeneralitatValenciana, que se basan en la máxima que cadauno es responsable de los residuos que genera. Desde primeros de año se pueden ver en las calleslos nuevos contenedores para desarrollar larecogida selectiva de residuos

NAVE MUNICIPALEl Plan Provincial de Obras y Servicios para 2010 hasido el denominado: “Terminación Nave Municipal”y ha consistido en una segunda fase de adecuaciónde servicios en las instalaciones para que la nave deuso agrícola sea un espacio de publicaconcurrencia. En una primera fase se arregló la

infraestructura con el reforzamiento del tejado,evitando las goteras continuas y se hicieron losaseos. La segunda fase consiste en el desarrollo detodo el plan de emergencias de la nave, colocaciónde puertas necesarias, señalización y luces, asícomo realizar los ajustes técnicos en materia deelectricidad. La obra supone una inversión de53960 euros a las que habrá que añadir laaportación de los Clavarios 2010, quienes hancosteado una nueva barra, que se estrenó en el Bailede Carnaval.

TEATRO MUNICIPALLa rehabilitación y adecuación del Teatro Municipalha supuesto una labor continua que se ha idoejecutando, conforme se han resuelto subvencionessolicitadas, siguiendo todas ellas un primer proyectoen el que se daba cuenta de la necesidad demodificar el escenario y los camerinos, el tejado,mejora de la instalación eléctrica o el cambio de laspuertas. A parte quedaba el acondicionamiento dellocal y disponer de elementos audiovisuales elrecinto de manera que fuera un referente de lacultura serrana. Todo ello se ha ido ejecutando y enla actualidad se está trabajando en la última fase, enla que se actúa en: el sonido, pantalla audiovisual,un proyector, los paneles acústicos de lo lados y lapintura del patio de butacas.En total, desde el año 2006 que comenzaron lasobras de rehabilitación del teatro, se han invertidounos 158.800€ financiados mediante ayudasprocedentes del Leader Plus y de Diputación conPlanes Provinciales y Plan de Equipamiento deSociedades Musicales, quedando pendiente invertireste año otros 20.000€ concedidos por Diputación.

ARTE RUPESTRE Titaguas forma parte de la asociación de ArteRupestre del Arco Mediterráneo, gracias a laadhesión aprobada en el Pleno de 23 de septiembre.La asociación se fundó el 28 de mayo del pasadoaño y atiende a que en 1998, la UNESCO, declaro

BIM TITAGUAS

Huchas gigantes

patrimonio mundial al conjunto de 727 cuevas yabrigos que constituye en arte rupestre del arcoMediterráneo, repartidas en 6 comunidadesautónomas ,16 provincias y 157 Ayuntamientos,entre los que figura Titaguas.Con esta adhesión se da reconocimiento a laspinturas rupestres de Titaguas, al tiempo que setrabaja por su conservación y divulgación, comoparte del patrimonio mundial.El acto fundacional es el día 6 de abril en elMinisterio de Cultura a la que asistirán municipiosdel arco mediterráneo español.

MODIFICACIÓN DEL IBI URBANAEn el Pleno de septiembre de 2010 se aprobómodificar el tipo impositivo correspondiente alImpuesto Sobre Bienes Inmuebles de NaturalezaUrbana, en el sentido de establecer para el año2011, un tipo impositivo del 0,54 %. La rebajasupone el cumplimiento de la propuesta del equipode Gobierno, por la que se compensaría el IBI deUrbana con el incremento en la recaudaciónresultante por la revisión catastral, de manera quepara el año 2011 a los vecinos de Titaguas, lacantidad a pagar es prácticamente la misma que enel año 2010.

JUEZ DE PAZJosé Antonio Polo Cebellan fue el único candidatoque se presentó en el periodo de exposición alpúblico y renovó su cargo como Juez de Paz Titularel pasado mes de septiembre, continuando así sulabor mediadora por cuatro años más.

MEMORIA DE UN EXILIADOEl pasado 26 de febrero se presentó el nuevo librode Fernando Martín “Diario de un exiliado Españolen la guerra de 1936”. Al acto, que se realizó en elCentro Social acudieron los familiares de José VillarSánchez, quienes con todo el público asistente

fueron partícipes del relato sobre una parte de lavida del Tío Tabilla, concretamente la que discurrióen el exilio, en Francia entre el 23 de diciembre del1939 y el 16 de mayo del año 1941.La presentación se completó con las preguntas ycomentarios de los asistentes, así como laintervención de uno de los nietos del Tío Tabilla quedio fuerza a la exposición de Martín sobre la figurade José Villar Sánchez. Al acabar el acto, su autorfirmo libros a los interesados.

MURO DE CARGA AGRÍCOLADentro del plan de remanentes del año 2010 de laDiputación de Valencia, se ha incluido a Titaguascon la obra denominada “Muro de carga Agrícola”,con una subvención concedida de 25.000 Euros porparte de la misma.El plan de remanentes supone la reutilización de losimportes no consumidos por los pueblos dentro delos planes provinciales. De esta manera se solicitó lainclusión en el programa y con la resoluciónfavorable, se ha considerado destinarla a la

8

BIM TITAGUAS

Portada del libro

9

realización del Muro de carga, en la zona de “LosMorales”, cerca del Parque de Bomberos. La obraera una demanda de los vecinos y será de utilidadpara los interesados, una vez concluya esta segundafase de la obra.

AGENDA 21Durante el año 2010 y 2011 se ha continuado conla labor del Foro Local y dentro del programaAgenda 21 se ha tratado, de manera libre y pública,temáticas como qué hacer con los solares, loscorrales y las viviendas en mal estado, con losperros sueltos, a la que prosiguió la ordenanzamunicipal, iluminación Led y obras en la travesía enla carretera de Alpuente, presentación del ConsorcioForestal que se está trabajando, relativo al monte, sugestión y uso, así como la biomasa y el ConsorcioValencia Interior, en cuanto a la sensibilizaciónciudadana por el reciclaje.El Foro Local se reúne los viernes que se concretanen la reunión anterior y con horario de 19 ó 20horas según sea verano o invierno, siendo libre suasistencia y participación. Se trata de un grupo devecinos que proponen problemáticas y/o temas delpueblo, debaten y proponen soluciones a laCorporación para que se tenga en cuenta. Enalgunas ocasiones es el propio Ayuntamiento quienpide la colaboración de los vecinos para quevaloren la mejor opción, como fue el caso en sumomento de las obras de rehabilitación de la Plazade la Iglesia (adoquinado) o en este año, laadecuación del parque que quedó pendiente en laúltima reunión del 11 de marzo, donde se hizo lapresentación de la recogida selectiva de residuos yla presentación del Consorcio Valencia Interior.

ACTIVIDADES EPAPara este curso 2010- 2011 desde el centro deFormación de Personas Adultas, se vienendesarrollando los siguientes cursos: Gimnasia demantenimiento, aerobic, pilates, ofimática eInternet, que se desarrollan con profesorado

contratado por el centro. Preparación pruebas libresde graduado de ESO, valenciano elemental,formación básica, así como sociedad y territorio dela Comunidad Valenciana. que se imparten desde elpropio EPA. A todas estas actividades hay que añadirlas extraescolares como es el viaje al teatro o lavisita a las Cuevas de San José en la Vall d´Uxo ySagunto Monumental, previstas para los meses demarzo y abril, así como toda una relación de talleresque se impartirán en la última parte del curso (desdeabril) como son los bailes de salón (que secelebrarán los viernes por la noche), el taller decocina o el taller de manualidades.Un año más, las actividades del EPA cuentan con ungran número de alumnos. Cabe reconocer la laborformativa y social que desde hace mucho tiempo seviene desarrollando.

AULARIO TITAGUASEl curso 2010-2011 comenzó con treinta alumnos,ocho más que el curso anterior, ya que no salíanniños al instituto, se escolarizaron cinco nuevos entres años y se incorporaron tres alumnos nuevos másen primaria. En infantil se ha ampliado el número deunidades y así se han agrupado en dos, junto conprimero de primaria, a los niños de tres a cincoaños. Por su parte, los de primaria, que son doce entotal, diez de los cuales comparten unidad desdesegundo hasta sexto. Al aumento de unidades seañade una mejor redistribución de especialistas, loque ha generado una mejor atención en este cursoescolar. Aún así hay que seguir trabajando desde elConsejo Escolar para garantizar los mejoresrecursos. El aulario celebró el Festividad de Navidad, con lavisita de Papá Noel y con un estupendo espectáculode teatro y villancicos en el Teatro Municipal.Celebraron el Día del Árbol en La Yesa, el Carnaval,junto con el resto de aularios (Aras de los Olmos yAlpuente), las Fallas, con la cremà de la falla,chocolate y buñuelos, la asistencias a laPerformance que hicieron los alumnos del IES deChelva en el Teatro Municipal (al que acudierontodos los alumnos del CRA), así como una primera

BIM TITAGUAS

excursión. Queda pendiente las dos actividadesanuales del Colegio Rural Agrupado “EL Sabinar” alque pertenece el aulario de Titaguas, como son lastradicionales del Teatro en Aras de los Olmos yJornada Deportiva en Alpuente. A parte de laexcursión y el Fin de Curso, con la cena ygraduación de los niños que pasan a primaria y losque se van al instituto después de aprobar laprimaria (sexto)

GRUPO EXCURSIONISTAUna temporada más el Grupo excursionista se haechado a andar y así llevan ya unos cuantoskilómetros recorridos. En 2010 acabaron el añoyendo en Octubre a la Vall D’Uxó y en noviembre ala Sierra de Irta. En 2011 han estado por Sierra deEspadán (Almedíjar) a finales de enero y les quedalas excursiones de Sinarcas y la de San Juan dePenyagolosa que tienen planeada para finales delmes de mayo.

BANDA LA LIRADespués de la intensa actividad desarrollada por labanda La Lira durante el año pasado, en la quedestaca la actuación en el Auditorio de Peñíscola yel intercambio realizado con la agrupación musicalL’Ecco de la Fure de Renage (Francia), la bandacontinua trabajando para seguir ofreciendo alpueblo la música que tanto nos gusta, y es que loque más nos satisface como músicos no son solo lospropios conciertos que damos sino también laacogida y el respeto con el que el público deTitaguas siempre trata a su banda: ¡cuántas bandasquisieran tener el auditorio que viene a nuestrosconciertos!.En la programación de conciertos de este añodestacamos la participación en la campaña deintercambios musicales de la Federación deSociedades Musicales de la Comunidad Valenciana,que en esta ocasión será con la banda de TavernesBlanques el sábado 4 de junio y la participación dela Banda en la semana cultural (primera semana de

agosto) en la que se interpretará, entre otras obras, la“Rapsodia in blue”, obra compuesta por GeorgeGerswin para conjunto instrumental y solista depiano, que será interpretado por Sonia Vallés. Esperamos que el interés por la música y laasistencia a los conciertos siga aumentando y quecontinúe incrementándose el número de alumnosde la escuela de música para asegurar el futuro denuestra banda.

SERRALTURLos próximos días 9 y 10 de abril se va a celebrar lacuarta edición de Serraltur, la feria gastronómica,turística y comercial de La Serranía. Para presentar elevento, el pasado 25 de febrero se presentó lamuestra en la TCV (Feria de Turismo de laComunidad Valenciana).En la presentación tomaron la palabra los dospresidentes de las Mancomunidades de la Serranía yAlto Turia así como Manuel Civera, alcalde deAlcublas. Los ponentes hicieron un breve recorridopor las ediciones anteriores poniendo en relieve laevolución positiva de la feria serrana con el paso delos años, estando convencidos que esta edición del2011 en Alcublas promete ser la más interesante detodas.El cartel de la feria alude a la naturaleza que va a serla temática de la feria. Al fín y al cabo, el eje comúnde la oferta que presentan los pueblos, resumido en30 expositores.La muestra seguirá la línea de degustación como enediciones anteriores.

10

BIM TITAGUAS

Presentación de Serraltur en la Feria de Turismo dela Comunidad Valenciana

11

SUBVENCIONES Y PROGRAMASSOLICITADOSSegún las convocatorias públicas, desde elAyuntamiento de Titaguas se ha aprobadopresentar la solicitud para diversos programas,siguiendo su labor. Queda que sean losorganismos competentes quienes autoricen dichosprogramas, es decir concedan las subvenciones yque éstas sean lo más amplia posible (para poderajustarse a las memorias presentadas, reflejo de lasnecesidades municipales):A la Conselleria de Economía, Hacienda yEmpleo, la contratación de personasdesempleadas en colaboración con lascorporaciones locales (EMCORP) y Plan deMantenimiento de los Servicios Públicos en laszonas de interior (EZOINT), programa para larealización de actuaciones medioambientales(PAMER) para el año 2011, según la memoriatécnica redactada por la Agente de DesarrolloLocal, y las bases de la citada convocatoria, por laque se solicita una brigada para trabajos en elmonte, personal para realizar la ayuda a domicilioy aula de respiro, un animador socio-cultural, elnecesario para el programa de la escuela infantil yun técnico forestal .A la vez se ha solicitado a la Conselleria deTurismo, acceder a la subvención relacionada conla difusión de Recursos Turísticos de losMunicipios del Interior de la ComunidadValenciana para el año 2011, con el proyectodenominado “elaboración mapa etnográfico yturístico del término municipal de Titaguas”, conel que se elaborará un plano en el que se recojantodos los senderos y recursos del terminomunicipal con la colaboración del GrupoExcursionista Picote.Siguiendo la línea de la las solicitudes ante losprogramas de subvención ofertados, se le hasolicitado a la Conselleria de Agricultura lasayudas destinadas a las entidades locales de laComunidad Valenciana para el programa deObras de Acondicionamiento de Caminos Ruralespara el año 2011 y a la de Educación, la concesiónde ayudas dentro del programa de educación depersonas adultas, con destino a la realización de

las actividades de la Escuela de Adultos deTitaguas. A su vez, se ha hecho lo propio con laConselleria de Bienestar Social, para poder recibirlas ayudas de equipamiento y reforma de CentroSociales, con destino al equipamiento del CentroSocial de Titaguas.

NUESTRAS RECETASLlegados estas fechas, proponemos dentro de estetítulo el reconocimiento a un elemento singularen la gastronomía, tradiciones y costumbrestitagüeñas: La Mona. Primero elaboramos la masacon los ingredientes: harina, agua templada,levadura, aceite y un poco de sal. Se mezclantodos los ingredientes y se deja reposar la masahasta que la levadura fermente (suba), Una vez latenemos lista, hacemos pequeñas bolas que setrabajan añadiendo harina, según se considere(grado de blandura/ consistencia). Las bolas demasa se aplastan de manera que se hacen tortasredondas (aquí se puede, en función de lacreatividad del autor adoptar formas distintas,pero la original es redondeada) a las que se lehace un borde. Sobre la torta se pone embutido,lomo de la jarra y huevo al gusto del consumidor.Posteriormente se tapa con otra bola de masa quese ha trabajado previamente y cuyo alisamiento esmás fino que la base, dejando una fina lámina.Una vez colocada la tapa sobre la base,quedando el embutido en el interior, se “anudan”ambas (tapa y fondo) con la mano uniéndolas enforma de cordón. La mona quedará lista parameter al horno, una vez se hayan dispuesto losadornos en la tapa. Generalmente se pone elnombre y se hacen figuras florales o de animalesque le dan singularidad a la mona. Toca ya meteral horno, que estará caliente a unos 250º C,permaneciendo en él el tiempo necesario paraque quede bien cocida (una horaaproximadamente). Al salir del horno se pintarácon huevo batido, dándole brillo a la mona quedeberá enfriarse. La mona estará lista para salir almonte a comérsela y disfrutar de una saladatradición.

BIM TITAGUAS

EL RINCÓNDestacamos en esta edición del BIM un rincóncuya rehabilitación ya se hizo hace algún tiempopero que aún no habíamos reconocido. El rincónde la casa del Tío Ángel, cuya reforma llevaron acabo sus hijos y supone un reconocimientoprimero a la arquitectura popular basada en lapiedra y en la madera y segundo un ejemplo decómo queriendo entre todos podemos contribuira tener un pueblo más bonitoEn la misma línea destacamos la labor que lafamilia Ortuño ha hecho con las casas que harehabilitado en la Era Polo, trabajando tambiénlos elementos de la arquitectura popular.Qué este tipo de rehabilitaciones sean muchasmás en futuras ediciones del BIM

MANCOMUNIDADDesde la Mancomunidad del Alto Turia se siguetrabajando de manera mancomunada en larealización de diversos servicios, como lossociales que se gestionan directamente y nocomo asociación de municipios (cómo se hacíaantes), la recogida de basuras o los serviciosturísticos como son la asistencia a ferias (se llevavarias ediciones acudiendo de manera conjuntacon la Mancomunidad de La Serranía a la TCV,Turisme de la Comunitat Valenciana), a la Feriade Campanar o participando en Serraltur, la feriaturística, gastronómica y comercial de LaSerranía. Siguiendo esta línea de trabajo, en

2011 se está trabajando en las acciones del PlanEstrategico de Destino del Alto Turia, como es laelaboración de una guía que actualmente está enfase de realización, tras haber recogido lainformación de todos los pueblos, tanto a niveltextual como de imágenes. Esta guía será unmanual de fácil uso, donde encontrarinformación genérica y de servicios de lospueblos.La Mancomunidad asume además desde este2011 la dependencia que afecta a la comarca dela Serranía (menos Benagéber) Rincón deAdemuz y Domeño, cuya presentación serealizó el pasado 15 de febrero contando con laasistencia de varios Ayuntamientos a los que seles va a prestar el servicio, con dos trabajadorasa tiempo completo y una a tiempo parcial.

CELEBRACIÓN DÍA DEL ÁRBOL EN LAYESAFuente: www.layesa.esEl pasado miércoles 26 de enero un centenar de

alumnos y alumnas del C.R.A. EL SABINAR(Centros de infantil y primaria de Titaguas, Aras delos Olmos y Alpuente), junto con los maestros,celebraron el Día del Árbol en La Yesa.Después de almorzar fueron paseando a la lomadel cementerio municipal donde todos los niñosplantaron pinos y carrascas con la ayuda de losalumnos del Taller de Empleo de Jardinería(especialidad que se está impartiendo en elmunicipio durante todo el año en curso). Acontinuación se les entregó un detalle que losalumnos del T.E. habían preparado para todos losvisitantes: un llavero de madera y un punto delectura, antes de concluir la jornada, que habíasido muy fructífera y divertida…pero sobre todo,había podido celebrarse, ya que el pasado año lanieve y el frío imposibilitaron esta celebración.Se espera recibir a todos los niños el añopróximo con la misma actividad para que elpaisaje cuente cada vez con más arbolado y sepotencie en los niños una conciencia de laprotección a la naturaleza.

12

BIM TITAGUAS

Rincón subida a la Plaza

13

RESERVA DE LA BIOSFERALa Mancomunidad del Alto Turia presentó unamoción que fue aprobada por unanimidad en elPleno de julio de 2010, por la cual Titaguas seadhiere a la petición formulada por laMancomunidad del Alto Turia y Solicitar laDeclaración de Reserva de la Biosfera para elAlto Turia por la UNESCO En concreto lapropuesta de la Mancomunidad y contemplar elFormulario de Propuesta de Reserva de laBiosfera de febrero de 2004 creado por laUNESCO en los términos establecidos para talfin, así como su Marco Estatutario. En concreto la propuesta de la Mancomunidady que se está trabajando está basadaen el expediente sobre la Red Mundial de

Reservas de la Biosfera dentro del marco del

Programa de la UNESCO sobre el Hombre y laBiosfera (MAB), cuyo Marco Estatutario ha sidoformulado con los objetivos de ampliar laeficacia de las diversas reservas de biosfera yfortalecer el conocimiento mutuo, lacomunicación y la cooperación en los planosregional e internacional y visto el texto de dichoMarco Estatutario en el que se emprendendisposiciones para la designación, el apoyo y lapromoción de reservas de la biosfera, teniendoen cuenta la diversidad de las situacionesnacionales y locales, así como vistas lasfunciones y criterios generales que habrá desatisfacer una zona para ser designada reservade biosfera, y estimando el interés quesupondría para el Alto Turia participar en dichaRed, considerando el potencial de nuestra

BIM TITAGUAS

PRESUPUESTOSEn el Pleno del pasado mes de enero se aprobó definitivamente el presupuesto ordinario del año 2.011, la

plantilla de personal y las Bases de Ejecución del Presupuesto, cuyo desarrollo por partidas sigue:

ESTADO DE GASTOS

A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES

CAPÍTULO I: Gastos de Personal..................................................................................................187.897,54

CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios.................................................................172.212,68

CAPÍTULO III: Gastos Financieros..................................................................................................12.604,12

CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ........................................................................................41.681,00

B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL

CAPÍTULO VI: Inversiones Reales.................................................................................................124.806,81

CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros .................................................................................................11.461,94

TOTAL:.........................................................................................................................................555.664,09

ESTADO DE INGRESOS

A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES

CAPÍTULO I: Impuestos Directos .................................................................................................145.558,90

CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos ..................................................................................................3.000,00

CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos ............................................................................................173.076,87

CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ......................................................................................131.465,80

CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales..............................................................................................14.100,52

B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL

CAPITULO VI.- Enajenación Inversiones Reales ...............................................................................2.501,00

CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital .......................................................................................85.960,00

CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros ..........................................................................................................1,00

TOTAL:.........................................................................................................................................555.664,09

comarca propicio para ello, atendiendo ademása que la declaración supondría un alicienteaun mayor para mantener el territorio en tornoal Río Turia, como un ejemplo de equilibrioentre los seres humanos, las actividadeseconómicas de los mismos y su territorio yentorno. Desde la Mancomunidad del Alto Turia, sepropone que deben ser los municipios que laintegran quienes piloten el proyecto deDeclaración, y lo trasladen a aquellos territorioscolindantes con el Río Turia en su parte alta,que comprendería no solo de la Comarca delAlto Turia, sino también del Municipio de SantaCruz de Moya de la provincia de Cuenca y losmunicipios del Rincón de Ademuz de CasasBajas; Casas Altas y Ademuz.La declaración no supondría ninguna limitaciónpara el uso del termino, por cuanto lasprohibiciones que actualmente se tienen, de lamano de la Generalitat como la declaración dezonas Zepas, ya son mas que suficientes, ysupone, ser zona declarada como Reserva de laBiosfera, demostrar la sostenibilidad de laszonas naturales referidas a las caídas del ríoTuria, con las actividades agrícolas y ganaderasde la zonaTrabajando en la obtención de la declaración sehan mantenido diversas reuniones con laVicepresidencia del Gobierno, así como con elMinisterio de medio Ambiente.

ACONDICIONAMIENTO CARRETERA DEALPUENTELa Diputación de Valencia está desarrollando elproyecto denominado V-148/P.“Acondicionamiento de la travesía de Titaguas

en la CV-345”, por el que se va a desarrollar latravesía de la Carretera de Alpuente, de maneraque se habilitarán aceras, se mejorará la calzada,se ejecutará toda la señalética necesaria y sedotará de una rotonda que garantice la seguridadvial. Siguiendo la línea establecida por lainstitución provincial se detectó la necesidad deocupación de terrenos de titularidad municipal,así como terrenos con la clasificación de suelourbano, y que según la norma general debían serde cesión Municipal por lo que con un acuerdoplenario, tras la consulta con los interesados seobtuvo la cesión de dichos terrenos denaturaleza urbana a la Diputación de Valencia,para la licitación del proyecto. La obra suponeuna inversión de unos 800.000 € sufraga ladiputación provincial de valencia, pero cabeañadir que el ayuntamiento, siguiendo lasindicaciones de la institución provincial, hadestinado a la compra de terrenos necesariospara la obra la cantidad de 7.000 € provenientesdel plan provincial de obras y servicios para elejercicio 2011la obra se encuentra en fase de adjudicación a laespera que empiece a ejecutarse en mes demayo y finalizar en tres meses.

14

BIM TITAGUAS

Plano Travesía

15

BIM TITAGUAS

SENDERO LOCAL CAMINO SINARCAS-CALERA LOMILLASEl pasado 12 de marzo estaba prevista lainauguración del nuevo sendero Local de Titaguas,denominado “Camino Sinarcas- Calera Lomillas”pero se tuvo que suspender por la lluvia que cayó elviernes día 11. Adjuntamos en el BIM la ficha delsendero e invitamos a todos los lectores a realizarlopor su belleza natural, porque es accesible a casitodos los públicos y porque siempre es bueno hacerun poco de ejercicio.FICHA TÉCNICA: Longitud: 9,5km; Dificultad físico-técnica: Media; Tiempo: 2 a 3 horas; Desnivel: cota

mínima 700m y cota máxima 820mITINERARIO: El sendero tiene su origen (KM 0) en elárea Recreativa y de Acampada “Rincón de laOlivera. Continua siguiendo el recorrido del PR-CV41 hasta el primer poste, donde se desvía por lavereda de ganados hasta el antiguo Molino fluvialdel barranco del Hondón (km.2). Desde aquí, junto

a las lindes de cultivos de labor y el camino Real,llega hasta el vado del barranco del Hondón (km.3).Para pasar posteriormente por una zona donde lavegetación de ribera es exuberante. Más tarde sellega al Molino Juan Polla (km. 4,3) y desde aquí seabandona el camino Real para acceder a un futuromirador sobre los barrancos del Hondón yZaragozano (km. 5.6)Posteriormente se vuelve a la pista que conduce aTitaguas, pero a la altura del km. 5,8 dejamos estapista, para subir a la balsa Las Lomillas (balsa deganados), entre campos de cultivo y frondosaspinadas (km.6,5). Finalmente, el sendero continuapróximo a la Calera Las Lomillas y después se siguepor camino hasta la Piedra de los Ángeles.

“PERFORMANCE TITAGUAS”Los alumnos del IES La Serranía sección de Chelva,realizaron un espectáculo de música, imagen ycoreografía, el pasado 11 de marzo en el teatroMunicipal, en el que demostraron que son jóvenespero unos auténticos artistas. De la mano de susprofesores, sobre todo de música, educación física yde tecnología, los alumnos de segundo a cuarto dela ESO ofrecieron un programa en el que seinterpretaron un total de siete canciones en los quese combinaba la música, la puesta en escena y uncuidado escenario, que concluyó con lainterpretación de I Need a Hero por todos losalumnos. La iniciativa seguía la estela de la primeraactuación que se realizó en beneficio de losdamnificados del desastre de Haití el curso anterior.Plano ruta

Antiguo molino fluvial

Piedra de los Ángeles

AL CIERRE:

DESCENSO BICICLETA

DE MONTAÑA

Titaguas con el

Deporte es la ins-

titución que se

creó en el año

2009 para pro-

mover iniciativas

deportivas en el

municipio, como

las carreras y

descensos en

bicicleta de

montaña o el

deporte escolar.

Titaguas con el

Deporte volvió a

participar activa-

mente en la orga-

nización del

Open de

Descenso de la Comunidad Valenciana junto a

Cult Bikes y la FCCV.

Tras la prueba de Chelva, disputada el pasado

20 de febrero vino la prueba de Titaguas los

pasados 26 y 27 de marzo, pero para cuya pre-

paración vimos una muestra el fin de semana

del 5-6 del mismo mes y deportistas por el pue-

blo la semana fallera y la siguiente. Titaguas con

el deporte pidió la colaboración ciudadana para

actuar en los remontes, el circuito, la fotografía

y, a los que res-

p o n d i e r o n

muchos volunta-

rios.

El programa del

“Downhill la

Loma de

Titaguas” comen-

zó el sábado con

la recogida de

dorsales y los

entrenes matina-

les y vespertinos

de carácter ofi-

cial. Por la tarde

hubo fiesta en el

Pub Jaque Mate.

El domingo la jor-

nada comenzó a

las ocho de la

mañana con los entrenamientos oficiales a los

que siguieron las dos mangas de las que constó

el descenso. El evento concluyó con la entrega

de trofeos en la Plaza de Los Graneros.

16

CIERRE