35
BIO-ALGAS Facilitador: Lic. María del Rosario Hermosilla Rojas Coatzacoalcos, Veracruz a 6 de Diciembre del 2013

bio-algas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algas

Citation preview

BIO-ALGAS

Facilitador: Lic. Mara del Rosario Hermosilla Rojas

Coatzacoalcos, Veracruz a 6 de Diciembre del 2013

PRESENTAN:

Daniel Ramrez AlorJessica Salazar Orueta

5 A Ingeniera Petrolera

Taller de investigacin I

Facilitador: Mara del Rosario Hermosilla Rojas

NDICE

Captulo I Pg.1.1 Seleccin del tema..11.2 Antecedentes del problema...11.3 Planteamiento del problema......21.4 Objetivos de la investigacin: general y especficos.41.5 Formulacin de hiptesis51.6 Justificacin: impacto social, tecnolgico, ambiental y econmico. Viabilidad de la investigacin.6

Captulo II2.1 Diseo del marco terico.10.2.2 Cronograma..182.3 Presupuesto..192.4 Fuentes consultadas....21Anexos..221.1 Seleccin del tema.Tema 1 Absorcin de los derrames petroleros por medio de plantas acstica Tema 2 Combustible a base de algas libres de CO2Tema 3Tuberas que soporten altas presiones 1.2 Antecedentes del problemaLas micro algas dinoflageladas que se encuentran en el golfo de Mxico de las cuales hay aproximadamente una variedad de ISO clases de estas las cuales se podran utilizar como materia prima para obtener biodiesel.Esta micro alga dinoflagelada son adecuadas para ser cultivadas bajo ciertas restricciones para aclimatarse y puedan ser cultivadas con la finalidad de producir biodiesel.Desde el ao de 1970 a partir de la crisis petrolera mundial, se origino la necesidad de retomar los estudios sobre aceites naturales para ser utilizados como sustitutos de combustibles. El primer tipo de biodiesel se produjo en el ao 1998 y desde entonces se formo la idea de considerar estas fuentes de energa renovable.Protocolo de investigacin La obtencin de biodiesel o petrleo verde a partir de algas verdes para disminuir el costo de produccin del petrleo y poder producir las cosas a un menor costo. El objetivo es conseguir las algas adecuadas poder cultivarlas y de ah procesarlas para que a partir del aceite producir desde celulosa para papel hasta silicio para componentes electrnicos o gas combustible para mover turbinas procedimiento: Metanol

BiodieselFiltradoImpurezasAguaAgua a tratamientoAguaMetanolSeparacin flashLavadosSeparacin flashTransesterificacionGlicerolAlgas marinasPreparacin del catalizadorHidrxido de sodio

1.3 Planteamiento del problemaDebido al dao del medio ambiente y al deterioro en la capa de ozono ocasionado por las emisiones de co2 es por este motivo que estamos desarrollando el proyecto de bioalgas.Para el cultivo de estas algas sera un invernadero a cielo abierto y para poder extraer este aceite sera en un laboratorio que cuente con una torre de destilacin, catalizadores indispensables para este proceso. La solucin es crear un biocombustible a partir de micro algas dinoflageladas para as ayudar a disminuir las emisiones de CO2 y as no daar al medio ambiente.

General1) Por qu utilizar algas para producir el biocombustible?Especifica1) Dnde podemos encontrar este tipo de algas?

2) Qu tipo de algas se utilizan para obtener este biocombustible?

3) Cul sera su produccin diaria?

4) Por qu utilizar este biocombustible?

5) Este tipo de biocombustible afectara o beneficiara al medio ambiente?Por qu se investiga la problemtica?En la actualidad, la humanidad necesita disminuir los niveles de contaminacin del medio ambiente, principalmente aquellos que traen como consecuencia el calentamiento global y el efecto invernadero, problema que afecta a todo el planeta.La sociedad en general ha experimentado un cambio sorprendente a la conservacin del medio ambiente que se ha convertido en una de las prioridades de todos los pases, aunque ya se ha avanzado mucho no deben olvidar los retos que todava quedan pendiente, y esta es la idea que nos llev a reflexionar y dar los primeros pasos para el desarrollo de este trabajo.Adems que surge la necesidad de buscar soluciones que conlleven al mejoramiento del planeta y mejoramiento del nivel de vida de los seres vivos y una de las alternativas para la solucin de este problema es el combustible llamado biodiesel o petrleo verde, que se obtiene a partir de algas marinas y ayuda a reducir el costo ya que es muy econmico para producirlo y tiene caractersticas muy similares al petrleo. 1.4 Objetivos de la investigacin: general y especficosObjetivo general Indagar nuevas alternativas en biocombustibles a base de algas para la reduccin de la contaminacin ambiental dirigindonos a la ingeniera petrolera y carreras a fines del ramo industrial.

Objetivos especficos Realizar estudios sobre los tipos de algas en Mxico para sustentar el abasto de combustibles libres de CO2. Localizar el tipo de algas con mayor produccin de aceite Capacitar al personal sobre el cuidado de bio algas para la produccin de biocombustible libre de CO2. Elaborar pruebas pres experimentales sobre las algas para mayor produccin. Acondicionar laboratorios para obtener una buena produccin de este biocombustible. Evaluar los gastos finales empleados al acondicionamiento del laboratorio para llevar un control de la administracin de este. Analizar la calidad del biocombustible para que sea eficaz. Evaluar el rendimiento de este biocombustible para que tenga un adecuado funcionamiento. Presentar el biocombustible como una nueva opcin para la reduccin de combustibles. Comercializar el biocombustible para el cuidado al medio ambiente.

1.5 Formulacin de hiptesis o supuestos.Las bioalgas servirn para evitar las emisiones de co2 y como resultado se disminuirn los impactos negativos al medio ambiente.V.I: emisiones de co2V.D: disminuirn los impactos negativos al medio ambiente.Utilizando algas verdes azules que son de agua dulce, ayudaran a obtener un excelente biocombustible.V.I utilizando algas verde azulesV.D: obtencin de un excelente biocombustibleEl biocombustible se utilizara para disminuir las emisiones y minimizar el dao al medio ambiente y contribuir a obtener una mejor calidad de vida.V.I: para disminuir las emisionesV.D: ayudar a tener una mejor calidad de vidaLa ventaja de los biocombustibles a base de algas incluye:Representar el ciclo de co2, la mayora de ellos tienen mejores emisiones, son biodegradables y contribuyen a la sustentabilidad; y bajo condiciones de estrs y con mucho co2 en su entorno, su produccin se multiplica.Son amigables al ambiente, no contaminan y captan grandes cantidades de co2, pero su mayor ventaja es que se producen diariamente grandes cantidades.Normalmente la densidad del cultivo de las algas producidas es de 10 a 20 veces superior al cultivo normal y puede ser an mayor.Las algas tienden a producir una alta cantidad de cidos grasos poli insaturados lo que disminuye la estabilidad del biodiesel. Pero los cidos grasos poli insaturados tienen puntos de fusin bajos por lo que en climas fros es mucho ms ventajoso que otros tipos de biocombustibles.La produccin de aceites a partir de 200 veces mayor que en plantas. Por lo que tambin es mayor la produccin de biodiesel.Posee un alto rendimiento y por consiguiente un bajo costo.La produccin de biodiesel de algas tiene las caractersticas de reducir las emisiones de co2 y compuestos nitrogenados de la atmsfera.Las algas con capaces de crecer en un amplio rango de condiciones por lo que se encuentran en cualquier zona del planeta: dentro de plantas acuticas.

1.6 Justificacin: impacto social, tecnolgico, ambiental y econmico. Viabilidad de la investigacin.Impacto socialSostiene que los productos agricultores deben servir para alimentar a la humanidad y no para la elaboracin de biocombustibles, como pretenden algunos pases industrializados. Qu es un biocombustible?. Podemos contestar indicando que es un combustible de origen biolgico obtenido de manera renovable a partir de restos orgnicos. Algunos expertos y ambientalistas prefieren denominarlos agro combustibles, al considerar que el prefijo "bio" no es el que maslos define. Los biocombustibles ms usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel y en este proyecto las bioalgas.Desde esta perspectiva terica de la competencia hegemnica es que se pretende abordar el proceso de produccin de biocombustibles y su impacto social en Mxico. El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo actual de la produccin de bioenergticas y cmo sta puede afectar el suministro de alimentos agrcolas en nuestro pas. El trabajo enfatiza el impacto social y econmico que puede tener la produccin de bioalgas proveniente del mar y esto a las exportaciones de la materia prima que es el agua.Impacto tecnolgico de los biocombustibles En el transcurso de las investigaciones se han descubierto novedosas formas de produccin, los bioalgas se consideran como un producto de la biotecnologa esto ha ayudado a que mejore el rendimiento y obtencin de los biocombustibles, as consiguiendo que los procesos de extraccin sean menos costosos y con el pasar de el tiempo dejando a un lado los combustibles fsiles, uno de los proyectos con ms inters es el de buscar extraer biocombustible de los desechos agrcolas.Novedosas formas de producirlo: Producir biodiesel a partir de algas, el objetivo de esto es desarrollar la produccin de micro algas que capten el dixido de carbono de la atmsfera y permitan obtener aceites a precios competitivos para la produccin de bioalgas.Impacto ambientalEn cuanto a los resultados favorables se tiene:La utilizacin de biocombustibles de origen vegetal produce una menor concentracin de azufre por unidad de energa en las emisiones.Los biocombustibles producen 50% menos de emisiones nocivas a la atmsfera, siempre que se utilicen los procedimientos y tcnicas adecuadas para su cultivo.En cuanto a los resultados desfavorables se tiene:En determinadas condiciones, debido a la utilizacin de fertilizantes nitrogenados, la utilizacin de biocombustibles puede generar mayores emisiones de xidos de nitrgeno que los combustibles fsiles.Las plantaciones para biocombustibles, en muchos pases subdesarrollados, estn desplazando y destruyendo espacios naturales, entre ellos, selvas y bosques.La destruccin de vegetacin, ha incidido directamente en la cantidad de CO2, que el proceso de fotosntesis de la planta es capaz de neutralizar, debido a que el tipo de cultivo sustituto tiene menor capacidad para "limpiar" el aire.Sin duda, uno de los resultados desfavorables ms importantes, es la incidencia directa sobre el sector alimentario. Ya que grandes zonas de cultivos tradicionales han sido utilizadas para cultivos de biocombustibles. Impulsando la competencia entre productos destinados a la alimentacin y la produccin de biodiesel, y por lo tanto el costo de los productos alimenticios.Impacto econmicoLos biocombustibles representan en la actualidad una fuente potencial de energa renovable., adems de que podran generar nuevos y grandes mercados para los productores agrcolas. No obstante, slo algunos de los actuales programas de biocombustibles son viables, y la mayora implica altos costos sociales e irnicamente ambientales. Los efectos econmicos, ambientales y sociales de los biocombustibles deben debatirse ampliamente y es necesario evaluarlos cuidadosamente antes de extender el apoyo del sector pblico hacia programas de biocombustibles en gran escala. Las estrategias de los pases respecto a los biocombustibles deben basarse en una evaluacin minuciosa de estas oportunidades y costos a mediano y largo plazo. Uno de los factores a tener en cuenta es que las reservas de petrleo se acabarn, segn expertos, en cincuenta aos. En este artculo se presenta el impacto social y econmico en la produccin de biocombustibles en los pases industrializados, y en los pases en desarrollo que son, o podran llegar a ser, productores eficientes en mercados de exportacin nuevos y rentables. Viabilidad de la investigacinPrincipales factores que frenan el desarrollo de una investigacin Recurso tiempo: si es factible este proyecto aunque es un poco tardado el tiempo de reproduccin de las algas si lo elaboramos en un invernadero a cielo abierto ya que el tiempo de reproduccin de las cianobacterias es de aproximadamente dos meses y su procesamiento para obtener el aceite es muy rpido ya que en tres das se obtiene este biocombustible.Y la manera ms sencilla que es la que pensamos emplear es la reproduccin in vitro en tubos de bioreactores y su tiempo estimado de multiplicacin es de dos a tres das para la obtencin de 800 barriles diarios. Recurso financiero: Es viable este proyecto aunque nosotros no contamos con el capital disponible ya que aproximadamente se necesitan tres millones de pesos para poder construir un laboratorio y tener el espacio suficiente para poder almacenar las cianobacterias y los barriles de crudo pero como este proyecto es benfico para el medio ambiente y para la economa muchas empresas y compaas estaran dispuestas a invertir en este alentador proyecto ya que su produccin diaria seria de 800 barriles de este biocombustible y como cada barril contiene 149 litros el total de nuestra produccin en litros equivaldra a 119,200 litros diarios de aceite. Recurso material: Micro algas dinoflageladas o mejor conocidas como cianobacterias, catalizadores sencillos como alcohol o ter, tubos de fotobioreactores, piletas, agua salina. Recurso humano: Un bilogo marino el cual nos ayudara a identificar los diversos tipos de algas. Un laboratorista qumico para que haga el procedimiento de la obtencin del biocombustible. Un ingeniero petrolero o qumico ya que ser el encargado de evaluar que el aceite se encuentre en perfectas condiciones. Y personal encargado de distribuirlo.BioalgasDebido al gran dao ocasionado al planeta y al deterioro que existe en la capa de ozono debido a muchos factores pero uno de los principales es en el que nos centraremos que son las emisiones que hay de Co2 es por este motivo que desarrollaremos el proyecto de bioalgas o biocombustible.Para que se puedan cultivar este tipo de algas el lugar ideal sera un invernadero a cielo abierto y para poder extraer este aceite es necesario contar con un laboratorio que cuente con ciertas caractersticas indispensables para poder realizar este proyecto ya que debe contar con una torre de destilacin, algunos tipos de catalizadores y un separador flash.Crear un biocombustible a partir de micro algas dinoflageladas para as ayudar a disminuir las emisiones de Co2 y con esto contribuir a evitar el dao al medio ambiente y el deterioro de la capa de ozono.

Capitulo 2 2.1 Diseo del marco tericoMarco antecedentesSu exposicin debe referirse a una investigacin ms importante por su valor terico que se han realizado sobre el problema de estudio.Es un requisito imprescindible una exhaustiva revisin de la bibliografa; la ms actualizada: revistas, tesis, etc. Pero el tratamiento de la informacin recopilada depende del nivel que imprima el investigador.Es la resea histrica que permite identificar el contexto.Marco conceptualUna serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fciles de comunicar a los dems.Una manera organizada de pensar en el cmo y el porqu de la realizacin de un proyecto, y en cmo entendemos sus actividades.La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones. Una visin de conjunto de las ideas y las prcticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto.Poltica= las relaciones de poder esenciales para entender cualquier tipo de resultado de sociedad.El Neo-liberalismo est creando un neo-clientelismo= desactiva procesos de lucha obrera.Reciprocidades: no existe burocracia institucionalizada, no existen partidos polticos, son sistemas de gestin de lo pblico, no son estados de derecho sino prebenditarios.La lealtad es el elemento esencial.Hay que lograr institucionalizacin del poder, despersonalizando relaciones de poder, pasar de Estado prebenditarios a Estado democrtico: hacer funcionar las instituciones.Maraco legalEl marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participacin poltica. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen nmero de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre s.Su fundamento en muchos pases es la constitucin como suprema legislacin, que se complementa con la legislacin promulgada por un parlamento o legislatura donde se incluyen leyes, cdigos penales, y regulaciones que incluyen cdigos de conducta/ tica, dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan estrechos vnculos con la materia en cuestin.

Marco terico Un marco terico es el grupo central de conceptos y teoras que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas bsicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisin de literatura se refiere a los artculos, estudios y libros especficos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global como la literatura que lo apoya son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.Impacto econmico En este artculo se presenta el impacto social y econmico en la produccin de biocombustibles en los pases industrializados, y en los pases en desarrollo que son y podran llegar productores eficientes en mercados de exportacin nuevos y rentables.Marco conceptualAlgas dinoflageladas. Los dinoflagelados o dinfitas son un grupo de algas unicelulares o cenobiales que caractersticamente presentan dos largos flagelos (finamente barbulados), si bien algunas especies carecen de flagelos. Se agrupan en la nica clase Dinophyceae, formada por unas 4000 especies repartidas en 150 gneros, la mayora marinos, que forman junto con las diatomeas y los cocolitofridos la principal parte del fitoplancton, y algunas de agua dulce. Balance energtico. Comparacin entre la energa til destruida a lo largo de un proceso con la obtenida al final del mismo como producto. Bio-. Prefijo utilizado para indicar que un producto ha sido elaborado segn prcticas de agricultura ecolgica. En la Unin Europea, desde el 1 de julio de 2006 slo se admite este uso en productos comerciales de acuerdo con las disposiciones comunitarias y su aplicacin por los estados miembros.Biomasa. 1. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de rea o de volumen. Biol. Materia orgnica originada en un proceso biolgico, espontneo o provocado, utilizable como fuente de energa.Transesterificacin. Es el proceso -tres reacciones qumicas, reversibles y consecutivas, producidas bajo la presencia de un catalizador- que transforma molculas de triglicridos (grasas) con alcoholes en biodiesel y glicerina. La esterificacin se combina con la transesterificacin para aprovechar el subproducto de cidos grasos y producir, simultneamente, biodiesel.Catalizador a catlisis. Es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reaccin qumica, debido a la participacin de una sustancia llamada catalizador y las que desactivan la catlisis son denominados inhibidores. Un concepto importante es que el catalizador no se modifica durante la reaccin qumica, lo que lo diferencia de un reactivo.Marco tericoSe entiende por Biocombustibles, al Biodiesel, Bioetanol y Biogas que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgnicos.Los Biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energa renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminacin ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de combustibles fsiles.La produccin de Biocombustibles traer consigo: La creacin de nuevos puestos de trabajo, el incremento de la actividad econmica, la reduccin de la dependencia del petrleo, proveer al desarrollo de energas alternativas y fundamentalmente el cuidado del medio ambiente. Una potencial solucin al problema energtico del Pas, y el futuro del sector agrcola no exportador, al darle un nuevo impulso a una gran superficie de hectreas. Los Biocombustibles emiten casi la misma cantidad de Dixido de Carbono que los combustibles fsiles, pero a diferencia de estos ltimos, el mismo es vuelto a fijar por la masa vegetal a travs del proceso de la fotosntesis. De esta forma se produce un "ciclo de carbono", que hace que el CO2 quemado y liberado a la atmsfera, vuelva a ser fijado y el ciclo tenga como resultado un balance cero, en lo que a emisiones se refiere, no habiendo acumulacin de gases.Biodiesel Combustible elaborado a partir de aceites vegetales o grasas animales, sin que resulten necesarias conversiones, ajustes o regulaciones especiales del motor.Est compuesto por micro algas dinoflageladas propias de los aceites vegetales. Surge de una reaccin qumica llamada Transesterificacin (alcoholisis), de un aceite vegetal con un alcohol inferior en presencia de un catalizador alcalino. El biodiesel se puede extraer de: Maravilla, Palma, del Raps, Ricino, Joroba, Cardo, algas, Colza, Soya, Algodn, y otras oleaginosas, como tambin Aceites Usados y de la Grasa Animal.Bioetanol Es un alcohol, elaborado mediante un proceso similar al de la cerveza, donde el almidn de los cultivos ricos en l, (especialmente el maz), son convertidos en azcares y estos a su vez, fermentados y convertidos en etanol. Por ltimo el etanol es destilado, adquiriendo su forma final. El Bioetanol se puede extraer de cereales (Maz, Trigo, Avena, Cebada), Papa, Algas, Remolacha, Caa de Azcar, Biomasa Forestal, Residuos Pecuarios, y Residuos de las Cosechas y las agroindustrias.Brasil: que ha implementado el etanol para invertir su intercambio internacional de combustible. En el pas opera una produccin a gran escala de combustible. La mitad de los autos en la nacin manejan con etanol. El precio del combustible es ms barato que el de la gasolina por subsidios.Inglaterra: ha iniciado el proceso de crear fbricas para la utilizacin del etanol para autosSuecia: es el consumidor ms prominente de etanol en la Unin Europa y la mayora del combustible viene de Brasil. El gobierno nacional de este pas estimula el uso del etanol con incentivos fiscales. Los consumidores de gasolina pueden comprar el E85 sin un impuesto. Tambin, los chferes de autos con la capacidad de usar E85 pueden estacionar gratis en Estocolmo, Gotemburgo y las otras ciudades del pas.Estados unidos: est utilizando el maz para obtener etanol para el consumo.El biodiesel y el etanol son los combustibles ecolgicos ms usados en la Unin Europea y la gran parte de ellos fue producida en Alemania, Francia e Italia.Marco demogrfico La planta de bioalgas estar ubicada en el sur sureste del estado de Veracruz en las afueras de la ciudad de Coatzacoalcos. Esta planta nos ayudara a cubrir las necesidades que requiere la industria de esta regin. La planta fsica de esta institucin es buena, con excelente ventilacin y luminosidad, cuenta con una amplia zona verde, un laboratorio, una pileta a cielo abierto, un rea para tubos de bioreactores. El laboratorio es pequeo considerando la cantidad de biocombustible que requiere la poblacin. El sistema sanitario es insuficiente tambin, pues solo se cuenta con 2 baos (uno asignado para el laboratorio y el otro trabajadores del rea) y un mingitorio.La poblacin se puede considerar como flotante, pues no permanecern laborando fijamente sino por contratos.Algunas caractersticas generales de los trabajadores de esta comunidad son: pertenecen al sector rural del municipio, son familias de origen humilde, en su mayora cuidanderos de fincas o quintas, algunos pocos propietarios de pequeas parcelas. Se desempean en labores agrcolas, siembra y recoleccin de productos como tomate, habichuela, pepino cohombro y frutales principalmente. Sus jornales no siempre alcanzan a un salario mnimo, lo cual no les permite atender sus necesidades bsicas (alimentacin, vestido, salud, vivienda, educacin y recreacin).La problemtica de la clase trabajadora se ve abocada a situaciones como: no contar con vehculos o alguna forma de transporte, y el problema de esto es que si no trabajan todos los das no les pagan toda la semana; carencia de tiempo para fortalecer las relaciones intrafamiliares y para la recreacin, pues laboran en largas jornadas seis das a la semana y el da domingo, los padres lo dedican a mercar y compartir con amigos jugando tejo o tomando cerveza y las madres a alistar ropa, casa y quehaceres del hogar.Marco geogrfico Se localizara en sur sureste del estado de Veracruz en las afueras de la ciudad de Coatzacoalcos ya que se necesita un lugar muy extenso para las piletas y para almacenar este biocombustible.

2.2 Cronograma 2.3 presupuesto RUBROSCANTIDAD DE RECURSOSDEDICACIN HORAS /MESCOSTO HORA ($)COSTO MES ($)TIEMPO CON EL PROYECTO EN MESESSUBTOTALES

A. Gastos de personal

Ing. Petrolero $ 80,000.00 80 horas$ 150.00$ 12,000.006 meses$ 72,000.00

Ing. Qumico $ 100,000.00 80 horas$ 150.00$ 12,000.006 meses$ 72,000.00

Laboratorista $ 80,000.00 120 horas$ 100.00$ 12,000.006 meses$ 72,000.00

Analista $ 100,000.00 120 horas$ 95.00$ 11,400.006 meses$ 68,400.00

Tcnicos $ 50,000.00 60 horas$ 80.00$ 4,800.004 meses$ 19,200.00

Total gastos personal $ 480,000.00 $ 303,600.00

B.Trabajo de campo

Combustible $ 20,000.00 $ 3,000.006 meses$ 18,000.00

Pasajes $ 12,000.00 $ 2,000.006 meses$ 12,000.00

Comidas $ 12,000.00 $ 2,000.006 meses$ 12,000.00

Hospedaje $ 15,000.00

Total de gastos campo $ 59,000.00 $ 42,000.00

C.Materiales y equipo

Catalizadores $ 100,000.00 $ 5,000.006 meses$ 30,000.00

Disel $ 80,000.00 $ 4,000.006 meses$ 24,000.00

Biodiesel $ 50,000.00 $ 3,000.006 meses$ 18,000.00

Total de gastos materiales y equipo $ 230,000.00 $ 72,000.00

D. Otros rubros

Papelera $ 12,000.00 $ 2,000.006 meses$ 12,000.00

Alimentacin $ 12,000.00 $ 2,000.006 meses$ 12,000.00

Movilizacin $ 12,000.00 $ 2,000.006 meses$ 12,000.00

Telefona $ 5,000.00 $ 800.006 meses$ 4,800.00

Total de gastos $ 41,000.00 $ 40,800.00

Subtotal (A, B, C, D)$ 572,800.00

Ms imprevistos (2%)$ 11,456.00

Total$ 460,256.00

2.4 Fuentes consultadas RUEDA, D. Biocombustible a partir de algas y desarrollo rural. Ambientico (Costa Rica). (Mar 2007). no. 162 p. 11-15. Disponible en B.D. SIDALC

HILBERT, J.; INSTITUTO de Ingeniera Rural, INTA. Cmo es el proceso de fabricacin del biodisel. En: Revista de los CREA (Argentina).(Jun 2006).v.36(308) p. 88-92. Disponible en B.D. SIDALC (H2029).

Biocombustibles y sus crculos virtuosos. En: Revista Nacional d Agricultura. no.946, Agosto (2006). p.46-49. Disponible en CENICAA (Revista)

Genero de algas marinas tropicales de Mxico. I algas verdes

1 edicin, 2007

CORPOICA. Videocast biocombustibles: Primera parte aspectos generales. Bogota: Corpoica, 2007. Video. Disponible en: HYPERLINK http://www.corpoica.org.co/videos/vervideo.asp?id_video=60 http://www.corpoica.org.co/videos/vervideo.asp?id_video=60

[trmino de bsqueda: biomasa, bioetanol, biodiesel, biobutanol, biogs]. [en lnea - html]. [consulta:2007 09 26]. p. 1. Disponible en:

1. http://es.geocities.com/vianiorte/biomasa.htm2.http://www.biocarburantesmagazine.com/index.php?option=content&task=view&id=1413. http://biodieselhoy.blogspot.com/2007/03/definicin-de-biodiesel.html4. http://es.wikipedia.org/wiki/Biobutanol5.http://www.businesscol.com/productos/glosarios/servicios%20publicos/glosario_serviciospublicos_b.html

Anexos Diagrama de Ishikawa Diagrama de flujo diagrama de flujo

4