10
6 El Ordenamiento Territorial El ordenamiento territorial (OT) es un proceso: 1) político, ya que es necesaria la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y el aprovechamiento sostenible del territorio; 2) técnico, porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la zonificación ecológica y económica (ZEE) 1 . El proceso del ordenamiento territorial se realiza en dos pasos: Paso 1 : Zonificación Ecológica Económica: Establecer las potencialidades y las limitaciones del territorio. Luego, Se integran los mapas temáticos: a) Los cuales nos da las Unidades ecológicas: • Geología y sedimentología • Geomorfología • Relieve, pendientes • Suelo • Hidrografía, hidrología • Climático • Vegetación y fauna • Hidrobiología b) Los cuales nos dan las Unidades socioeconómicas y culturales: • Demográfico • Organización del territorio • Sociocultural • Económico • Paisajes • Ocupación del territorio De esta manera, la suma de a) y b) nos darán las Unidades ecológicas y Económicas Paso 2 : Identificar/determinar: Zonas productivas: Para uso pecuario, forestal, minero, turístico, etc. Zonas de protección y conservación ecológica: Áreas protegidas. Zonas de recuperación: Áreas que necesitan la recuperación de sus ecosistemas.

Bio Divers i Dad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

El Ordenamiento TerritorialEl ordenamiento territorial (OT) es un proceso: 1) poltico, ya que es necesaria la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos, para la ocupacin ordenada y el aprovechamiento sostenible del territorio; 2) tcnico, porque orienta la regulacin y promocin de la localizacin y desarrollo de los asentamientos humanos, actividades econmicas, sociales y el desarrollo fsico espacial, sobre la base de la zonificacin ecolgica y econmica (ZEE) 1.El proceso del ordenamiento territorial se realiza en dos pasos:

Paso 1: Zonificacin Ecolgica Econmica: Establecer las potencialidades y las limitaciones del territorio.Luego, Se integran los mapas temticos:a) Los cuales nos da las Unidades ecolgicas: Geologa y sedimentologa Geomorfologa Relieve, pendientes Suelo Hidrografa, hidrologa Climtico Vegetacin y fauna Hidrobiologab) Los cuales nos dan las Unidades socioeconmicas y culturales: Demogrfico Organizacin del territorio Sociocultural Econmico Paisajes Ocupacin del territorio De esta manera, la suma de a) y b) nos darn las Unidades ecolgicas y Econmicas

Paso 2: Identificar/determinar: Zonas productivas: Para uso pecuario, forestal, minero, turstico, etc. Zonas de proteccin y conservacin ecolgica: reas protegidas. Zonas de recuperacin: reas que necesitan la recuperacin de sus ecosistemas. Zonas urbanas o industriales: Para la expansin y desarrollo de asentamientos urbanos e industriales. Zonas de tratamiento especial: reas arqueolgicas, histrico-culturales o que requieren de una estrategia especial (territorios indgenas, zonas de seguridad nacional. Plan de Ordenamiento Territorial FinalSe planifican la ocupacin y la utilizacin sostenible del territorio y se orientan las diferentes actividades que se van a desarrollar en l. Se procede al orden a travs de: Concertacin Participacin Conocimiento Planificacin

_____________1 Gua Metodolgica para la Elaboracin de los Instrumentos Tcnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial.MINAM,2013.

Identificacin de la Problemtica:El Per presenta diversos escenarios geogrficos como bosques, valles, cabeceras de cuencas, entre otros, y en cada uno de estos se desarrollan actividades agrcolas, forestales, mineras y pesqueras bajo distintos enfoques de desarrollo.Muchas veces en ese mismo territorio se forman ciudades y centros poblados. Esta ocupacin del territorio y el desarrollo de actividades se realizan con distintas y desarticuladas visiones de desarrollo.Si bien, a veces, esta lgica de ocupacin ha permitido, contribuir con el crecimiento econmico, tambin ha generado el deterioro de los ecosistemas, los cuales constituyen un frente de recursos para el desarrollo del conjunto de actividades productivas que pueden ser desarrolladas, perdiendo la oportunidad de hacerlas rentable social y econmicamente.Asimismo, esta ocupacin desordenada, ha generado el desarrollo desigual y la falta de competitividad, provocando que el desarrollo de las actividades sean slo para subsistencia. Del mismo modo, provoca exclusin y pobreza, producida por el poco acceso a los beneficios que ofrece el territorio, generando la migracin de las poblaciones, las mismas que se instalan en zonas vulnerables.Estas distintas visiones de desarrollo no permiten la construccin de un modelo de desarrollo compartido, inclusivo y concertado entre autoridades, sectores y actores sociales, lo cual muchas veces ha provocado la generacin de conflictos, como resultado de procesos de desarrollo desequilibrados y excluyentes, que se desencadenan debido a la percepcin e inters contrapuestos.En consecuencia, las potencialidades territoriales del pas y su aprovechamiento reflejado en los procesos de ocupacin del territorio, no estn articulados con el conjunto de polticas nacionales, regionales y locales y sus mecanismos de gestin, por lo que, aplicadas desarticuladamente, no permiten plasmar una visin poltica y estratgica construida de manera equilibrada y sostenible.Por ello y ante los distintos procesos de ocupacin del territorio (concesiones, centros poblados, reservas territoriales, etc.), se propone elOT como mecanismo principal de la Gestin del Territorio.

El objetivo, del OT, es promover el desarrollo estratgico y la articulacin territorial en beneficio de la poblacin, generando mecanismos que permitan mejorar la toma decisiones concertadas entre todos los niveles de gobierno para la ocupacin ordenada y el uso sostenible del territorio, en el marco del desarrollo econmico con inclusin y competitividad, en armona con sus recursos naturales y servicios ecosistmicos, y considerando la seguridad e integracin nacional; a fin de que el pas logre un desarrollo equilibrado y sostenible a partir del aprovechamiento de las propias capacidades que ofrece el territorio y del potencial humano de la Nacin.

Situacin Actual del Ordenamiento Territorial en las regionesEn cuanto al proceso de OT como instrumento de gestin del territorio, parte de las polticas de desarrollo como sus avances, ha sido desigual entre las regiones.La mayora de regiones cuenta con una Comisin Ambiental Regional y han elaborado tanto sus polticas ambientales como sus planes de accin y agendas ambientales. Sin embargo, en otras regiones la comisin se constituy pero nunca funcion como tal. Lo mismo sucede con el tema de la ZEE, ya que muchas regiones promulgaron la ordenanza que declara la ZEE de inters regional y se conform la comisin tcnica, pero los resultados todava no demuestran los avances hacia la caracterizacin territorial y su aplicacin en los planes de desarrollo.Asimismo, un reducido grupo de Gobiernos Regionales han avanzado de manera coherente y ordenada en este proceso, tal como se puede apreciar en el grafico N 1; por ejemplo, las regiones de San Martn y de Madre de Dios, ambas ubicadas en la Amazona Peruana, han sido las primeras que culminaron sus procesos de ZEE.

GRAFICO N 1: Estado situacional de los procesos de OT en el Per

Los Gobiernos Regionales que han culminado el proceso de ZEE a nivel regional son: San Martn y Madre de Dios en la Selva, Cajamarca, Cusco y Apurmac en la Sierra, y Piura y Arequipa en las regiones de la costa. En todos los casos no se ha llegado a la formalizacin de la ZEE a travs de la promulgacin de una Ordenanza Regional, y en ninguno de estos casos, los ms avanzados en el pas, se ha logrado culminar el proceso hasta la aprobacin de un Plan de OT Regional. A continuacin presentamos algunas de las principales lecciones de cuatro de estas experiencias en regiones fuera del mbito de la Amazona, se ha iniciado el debate acerca de la necesidad de implementar instrumentos de gestin territorial.

Casos e Identificacin de Dificultades Empricas en el proceso de OT: CuscoEn la Regin Cusco el avance en la implementacin de la ZEE ha culminado, pero todava no se la considera en la planificacin regional. El instrumento de OT se ve limitado al momento de sistematizar informacin en ecosistemas muy heterogneos en escalas territoriales pequeas. Algo similar a lo ocurrido en la Regin Cajamarca, donde algunos actores, adems, llegaron a proponer que no se puede hablar de una Macrozonificacin en ecosistemas de alta montaa debido a la enorme diversidad y heterogeneidad de microclimas, y que, por lo tanto, lo nico que se puede trabajar de manera sistemtica es un anlisis ms micro o localizado, e incluso, a nivel predial.En esta regin, uno de los hechos ms significativos que se han evidenciado es la pobre coordinacin y relacin entre los organismos de Gobierno, ya que existen otras experiencias de ZEE elaboradas, ya sea a nivel regional o local, que corren el riesgo de quedar archivadas porque no han sido concordadas con el ejercicio de la Macrozonificacin a nivel regional. PiuraLa Regin Piura cuenta con algunos avances de su ZEE a nivel regional y ha llegado a la etapa de elaboracin de estudios temticos, lo cual ha permitido recoger la informacin necesaria para elaborar una serie de insumos para la modelacin. Al igual que en Cusco, existen variadas experiencias en cuanto al diagnstico del territorio por medio de ZEE, como es el caso de la cuenca del Ro Chira y el caso del distrito de Morropn, donde diferentes instituciones y organismos de cooperacin han logrado promover y terminar ejercicios de OT. En general, se puede decir que en Piura ya se cuenta con una propuesta de Plan de OT a nivel regional, as como varias Provincias y Distritos tambin han avanzado tales como el distrito de Pacaibamba, distrito de Carmen de la Frontera, o en las cuencas de los ros Bigote y Serrn, cuenca del ro La Gallega, y el distrito de Morropn. En todas estas experiencias el Gobierno Regional ha tenido que interactuar con otros actores como la Mancomunidad Andino Central, la Mancomunidad Bigote Serrn, CIPCA, GTZ (agencia de cooperacin alemana), entre otras organizaciones. Sin embargo, varios de estos procesos no han cumplido con todos los pasos metodolgicos necesarios para su correcta aprobacin.

CajamarcaEn Cajamarca el proceso de OT a nivel provincial y de cuencas se han llevado a cabo para la provincia de San Pablo, Cajamarca, Jan, San Marcos y Hualgayoc; y para las cuencas del Cascacen y Muyoc. Todas ellas, contando con la colaboracin de organismos no gubernamentales y agencias de cooperacin internacional. El caso de Cajamarca es, sin lugar a dudas, emblemtico y representativo de los problemas polticos y metodolgicos que rodean al instrumento de gestin. En primer lugar, por lo que signific el nivel y tipo de participacin del sector privado, en particular las empresas concentradas en el Grupo Norte. En los primeros aos de implementado el proceso de elaboracin de la ZEE a nivel regional, el sector privado consideraba al instrumento como poco viable y ciertamente manipulable por los intereses contrarios a la inversin minera, en particular por lo que significara la prohibicin de proyectos mineros en cabeceras de cuencas hidrogrficas. En segundo lugar, las enormes dificultades metodolgicas que enfrenta el instrumento de la ZEE en ecosistemas de montaa, ya que la escala tanto de la Macrozonificacin (Regin) como de la Mesozonificacin (Provincia) es demasiado amplia como para tomar en consideracin las enormes diferencias en vocacin productiva y restricciones tecnolgicas encontradas en las diferentes zonas agroecolgicas. Se lleg a cuestionar el proceso sosteniendo que es necesario iniciarlo desde un ordenamiento predial, para luego ir hacia el ordenamiento de una microcuenca hidrogrfica y recin, despus de aquello, llegar a niveles mayores territoriales (como las Provincias y/o la Regin). Esto es un punto fundamental si se quiere ampliar e intensificar el alcance de la ZEE en los Andes peruanos en el futuro inmediato. Y, por otro lado, el caso de Cajamarca ha mostrado de manera muy transparente el carcter poltico que tiene el instrumento. Cabe destacar el rol de las mancomunidades y otras plataformas de desarrollo econmico local en el proceso de ordenamiento territorial en la regin de Cajamarca. Al igual que en otras regiones, una serie de casos demuestran la importancia de las asociaciones de varios municipios para impulsar el desarrollo de la ZEE con el fin de planificar sus territorios bajo enfoques de cuencas o de corredores econmicos.

ArequipaEn la Regin Arequipa, los avances han sido menores que en las regiones descritas anteriormente. El proceso se inicia, como ya se ha descrito en las otras Regiones, con la Ordenanza que crea el Grupo Tcnico para el Proceso de ZEE y OT, y se determina la viabilidad del Proyecto de Inversin Fortalecimiento para la ZEE y OT. Se avanza en la elaboracin de Reglamento del Grupo Tcnico y en el inventario de la informacin requerida para el proceso. Sin embargo, todava la Regin no cuenta con una propuesta de zonificacin a nivel regional. Hasta el momento, Arequipa cuenta con estudios de ZEE a nivel de microzonificacin para la cuenca de Cotahuasi y para la cuenca de Pampacolca; y se encuentra en curso la ZEE del mbito de Accin del Proyecto Especial Majes. Adems, ser necesario considerar variables como la ubicacin estratgica de Arequipa en el contexto macrorregional, con las grandes obras de inversin, como la Carretera Interocenica Sur, el Proyecto del Gasoducto desde Camisea hacia el Sur, grandes proyectos mineros (como el caso de Las Bambas y Antapaccay) que necesitan tener infraestructura para transporte terrestre y puertos en Arequipa, y otro conjunto de servicios logsticos para promover el crecimiento econmico regional.

Propuestas de solucin:Uno de los temas recurrentes asociados a la viabilidad de la ZEE y del OT en el pas es el tema de capacidades. Al respecto ha quedado claro que la capacitacin tiene que ser concebida como un elemento transversal, ya que los procesos de ZEE y OT requieren un manejo de informacin especializada, que amplen las capacidades de los diferentes niveles de gobierno.Un segundo elemento estratgico alrededor de estos instrumentos de gestin territorial es el incorporar un anlisis de escenarios de corto y largo plazo. Lo que impone tambin la necesidad de gestionar la innovacin en los procesos de planificacin territorial, sobre todo en un contexto en que los anlisis de escenarios futuros se hacen en contextos de incertidumbre. As, la construccin de una imagen del territorio futuro ante desafos como la globalizacin, los procesos de innovacin tecnolgica, y la dinmica irreversible del cambio climtico. En ltima instancia hay que recordar que el OT, como instrumento de gestin que formula objetivos a largo plazo, debe mantener consistencia con otros instrumentos de gestin pblica del territorio (en particular con los Planes de Desarrollo Territorial y los futuros Planes de Manejo de Cuencas Hidrogrficas), as como tambin requiere definir la plataforma institucional y el rgano central de planificacin. En ese sentido, y teniendo en consideracin que no slo hay que solucionar desequilibrios del pasado sino proyectar el territorio a futuro. Asimismo, es necesario revisar la normatividad que impone como condicin necesaria para llegar a los Planes de OT, el haber culminado el proceso de ZEE en los diferentes niveles territoriales de gobierno, y encontrar un punto medio que promueva y fortalezca la visin territorial de largo plazo en la toma de decisiones polticas sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.

Cierre:En vista de los efectos del cambio climtico en el mundo, especialmente en el Per, la necesidad de poder identificar y mantener los servicios ecosistmicos y el control de los recursos naturales de cada regin hacen evidente la importancia de la implementacin de los instrumentos de ZEE y, sobretodo, del OT, como herramientas de gestin pblica para lograr la sostenibilidad del crecimiento y desarrollo econmico social del pas, as como para poder dar solucin a la ocupacin desordenada del territorio que provoca un desequilibrio territorial y degradacin ambiental.

6