2
Título: Acción Comparativa de Enzimas frente a Catalizadores no biológicos Objetivos del experimento: Se somete al sustrato a idrólisis por medio de agua ! "cido cloridrico #$Cl% & Amilasa' Teoría: Aparatos! instrumentos & materiales utilizados (rocedimiento del experimento )atos & Observaciones C"lculos & *esultados An"lisis de *esultados: Conclusiones A partir de los resultados obtenidos en la primera parte del experimento! se llegó a una principal conclusión'+a amilasa es una enzima ,ue en factores apropiados #T-% idróliza de for ma completa al almidón !d"ndonos como resultado los monómeros#glucosa% ,ue la conforman! a comparacion de el agua destilada o del "cido clorídrico' Se justifica esta conclusión por el color obtenido al someter los .!/ ml de digerido por parte d e los sistemas #0% ! #1% & #2% m"s una gota de lugol #dando el sistema #1% un color amarillento% ! adem"s la formacion de precipitado en ma&or cantidad p or parte de l segundo sistema! esto causado por la cantidad de gluco sas !pues estas act3an co mo az3car reductoras ! causando asi el efe cto de v ariacion en la valencia del cobre #4eling A % pasando de un cobre 51 #color a zul % a un 50 # color rojo ladrillo%' Como segunda conclusion & no menos importante ! la limpieza en el laboratorio es mu& necesaria e importante ! por ejemplo !el lavar con agua destilada ! mas no con agua de ca6o ! izo ,ue el experimento no sufriera alguna alteracion' (ues como se sabe el agua de ca6o contiene ipoclorito de sodio & este pudo cambiar el medio de nuestros sistemas !adem"s mantener un orden fue esencial para desenvolvernos con facilidad durante la practica'

Bio Qui Mica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

7/18/2019 Bio Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/bio-qui-mica-569261be2abb0 1/2

Título: Acción Comparativa de Enzimas frente a Catalizadores no

biológicos

Objetivos del experimento: Se somete al sustrato a idrólisis por mediode agua ! "cido cloridrico #$Cl% & Amilasa'

Teoría:

Aparatos! instrumentos & materiales utilizados

(rocedimiento del experimento

)atos & Observaciones

C"lculos & *esultados

An"lisis de *esultados:

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en la primera parte del experimento!

se llegó a una principal conclusión'+a amilasa es una enzima ,ue en

factores apropiados #T-% idróliza de forma completa al almidón

!d"ndonos como resultado los monómeros#glucosa% ,ue la conforman! a

comparacion de el agua destilada o del "cido clorídrico'

Se justifica esta conclusión por el color obtenido al someter los .!/ ml de

digerido por parte de los sistemas #0% ! #1% & #2% m"s una gota de lugol

#dando el sistema #1% un color amarillento% ! adem"s la formacion de

precipitado en ma&or cantidad por parte del segundo sistema! esto

causado por la cantidad de glucosas !pues estas act3an como az3car

reductoras ! causando asi el efecto de variacion en la valencia del cobre

#4eling A% pasando de un cobre 51 #color azul % a un 50 # color rojo

ladrillo%'

Como segunda conclusion & no menos importante ! la limpieza en el

laboratorio es mu& necesaria e importante ! por ejemplo !el lavar con agua

destilada ! mas no con agua de ca6o ! izo ,ue el experimento no sufriera

alguna alteracion' (ues como se sabe el agua de ca6o contiene

ipoclorito de sodio & este pudo cambiar el medio de nuestros

sistemas !adem"s mantener un orden fue esencial para desenvolvernoscon facilidad durante la practica'

7/18/2019 Bio Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/bio-qui-mica-569261be2abb0 2/2

7ibliografía