4
Las soluciones verdaderas se diferencian de las soluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del solvente. Las soluciones verdaderas son mezclas homogéneas que no dispersan la luz que las atraviesa. Las dispersiones coloidales son mezclas homogéneas lucen como soluciones verdaderas, pero dispersan la luz que pasa a través de ellas (efecto Tyndall). Las suspensiones son mezclas homogéneas cuyas partículas eventualmente se precipitan por la acción de la gravedad. La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la adición de un reactivo químico llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí; La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y después en los flóculos más grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores. Es el contenido de las células y es la base física de la vida. Es una sustancia heterogénea, en estado coloidal, compuesta básicamente por agua donde se encuentran proteínas, minerales, ácidos nucleicos, polisacáridos y otras sustancias. El citoplasma: Es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. El Protoplasma : Es citoplasma más el núcleo. Mientras que la célula es membrana más el protoplasma. En el Protoplasma se encuentran las proteínas, entre otros componentes químicos.

Bio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coloides

Citation preview

Page 1: Bio

Las soluciones verdaderas se diferencian de las soluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del solvente. Las soluciones verdaderas son mezclas homogéneas que no dispersan la luz que las atraviesa. Las dispersiones coloidales son mezclas homogéneas lucen como soluciones verdaderas, pero dispersan la luz que pasa a través de ellas (efecto Tyndall). Las suspensiones son mezclas homogéneas cuyas partículas eventualmente se precipitan por la acción de la gravedad.

La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la adición de un reactivo químico llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí;

La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y después en los flóculos más grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores.

Es el contenido de las células y es la base física de la vida. Es una sustancia heterogénea, en estado coloidal, compuesta básicamente por agua donde se encuentran proteínas, minerales, ácidos nucleicos, polisacáridos y otras sustancias.

El citoplasma: Es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

El Protoplasma : Es citoplasma más el núcleo. Mientras que la célula es membrana más el protoplasma.En el Protoplasma se encuentran las proteínas, entre otros componentes químicos.

El Efecto Tyndall es el fenómeno que ayuda por medio de la dispersión de la luz a determinar si una mezcla homogénea es realmente una solución o un sistema coloidal, como suspensiones o emulsiones.

Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico. Estos dos "residuos" aminoacídicos forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, para formar un polipéptido. Esta reacción ocurre de manera natural en los ribosomas, tanto los que están libres en el citosol como los asociados al retículo endoplasmático.

Page 2: Bio

El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.

Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4O6·4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de cadena corta. El Hidróxido de Potasio no participa en la reacción, pero proporciona el medio alcalino necesario para que tenga lugar.

Se usa normalmente en el ensayo de Biuret, un método colorimétrico que permite determinar la concentración de proteínas de una muestra mediante espectroscopía ultravioleta-visible a una longitud de onda de 560 nm (para detectar el ión Cu2+).

En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH anomérico libre), como el lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.

El reactivo de Benedict consta de:

Sulfato cúprico; Citrato de sodio; Carbonato anhidro de sodio. Además se emplea NaOH para alcalinizar el medio.

Page 3: Bio

El fundamento de esta reacción radica en que en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo Aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O).

En resumen, se habla de azúcares reductores cuando tienen su OH anomérico libre, y éstos son los que dan positivo en la prueba de Benedict.

Proteínas plasmáticas: Otro tipo de tampón químico son las proteínas plasmáticas, las cuales son anfotéricas, vale decir, pueden funcionar como ácidos o como bases debido a sus numerosos grupos ionizables, capaces de aceptar hidrógenos al igual que una base o liberarlos al igual que un ácido.