10
Biocombustibl es Yeimy Alejandra rativa 11

Biocombustibles

Embed Size (px)

Citation preview

Biocombustibles

Yeimy Alejandra rativa

11

Que son

biocombustibles!!!

Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).Permiten disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética Además, se mencionan diversas ventajas de los biocombustibles con respecto a otras energías, como la menor contaminación ambiental, la sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para sectores rurales.

Ventajas de los biocombustibles >.<

Los biocombustibles pueden remplazar

parcialmente a los combustibles fósiles. En

comparación con otras energías

alternativas, como la proporcionada por el

hidrógeno, el remplazo de los combustibles

fósiles por biocombustibles en el sector de

transporte carretero puede ser realizado con

menores costos, debido a que no requieren

grandes cambios en la tecnología

actualmente utilizada, ni tampoco en el

sistema de distribución• Costo: Una vez que la tecnología esté

disponible de manera general, el precio de los

biocombustibles será mucho menor que en de

la gasolina o el diesel.• Material Disponible: Mientras que el

petróleo es un recurso limitado, los

biocombustibles pueden ser fabricados de

muchos materiales diferentes y renovables.

• Seguridad: Al reducir la dependencia de

combustibles extranjeros, los países podrán

proteger su integridad de los ataques de

manera más fácil.• Estimulación Económica: Como se producen

de manera local, las plantas de

biocombustibles generan empleos en áreas

rurales.• Bajas emisiones de Carbono: Cuando son

quemados producen significativamente

menos carbón que los combustibles fósiles

Desventaja de los biocombustibles

• Cantidad de Energía: Los

biocombustibles tienen menos

cantidad de energía, por lo que se

necesita más material para producir

la misma energía que la gasolina.

• Contaminación en la Producción:

Muchos estudios se han hecho que

muestran que si bien no contaminan

a la hora de ser quemados, hay

fuertes indicaciones que el proceso

de crearlo contamina mucho.

• Precio de la Comida: Se dice que la

demanda de cultivos para la

fabricación del combustible podría

afectar los precios de los alimentos.

• Uso de Agua: Se necesitan grandes

cantidades de agua para regar los

campos para cultivar el producto

necesario.

Clases de biocombustibles

Las fuentes de

bioenergía pueden ser

biomasa tradicional

quemada

directamente,

tecnologías a base de

biomasa para generar

electricidad, y

biocombustibles

líquidos para el sector

de transporte.

- La biomasa tradicional es utilizada en países subdesarrollados, principalmente en zonas rurales. Esta energía es neutra en

emisiones de CO2 (utiliza fotosíntesis reciente), pero tiene elevados costos ambientales, sanitarios

y económicos.

Bioetan

ol

Biodisel Se obtiene de la biomasa del

maíz, caña de azúcar,

remolacha y algunos

cereales. Sus principales

productores son Brasil,

China, India, Francia y

Alemania.

Se obtiene de la biomasa de aceites vegetales, ya sea de canola, soja, etc. Sus principales productores son Alemania, Francia, Estados Unidos, Italia y Austria.Todos estos derivados tienen la característica de quemarse limpios y actualmente se utilizan en muchas circunstancias, por ejemplo para sustentar automóviles que se alimentan con Biodiesel, previamente preparados para ello,

además de que se lo usa como medio de calefacción hogareño, sustituyendo calderas de petróleo y derivados.Por otra parte estos biocombustibles se utilizan en la generación de electricidad, y son cada vez más los medios de transporte preparados para funcionar en base a estos.BIOETANOL

En el futuro….. Los biocombustibles son una fuente de combustible segura y confiable, el desarrollo, nueva tecnología y un uso más generalizado ira bajando los costos y disminuyendo sus desventajas con el tiempo.

Países que producen biocombustible

Los cultivos destinados a producir la biomasa necesaria para realizar los diferentes biocombustibles que cada vez pisan más fuerte en el mercado se están extendiendo notablemente, siendo cada vez más la cantidad de países que se especializan en la producción de un biocombustible en particular y es constante la búsqueda de potenciales productores

AlemaniaFranciaItaliaArgentinaChina

República ChecaAustriaDinamarcaEslovaquiaEspaña

Nopal :

El mundo conoce que existe un punto de quiebre en la cual la naturaleza ya no puede reparar el daño causado por la actividad humana, ejemplo de ello son las ciudades Chinas contaminadas con partículas de centrales termoeléctricas a carbón, en la India el río Ganges saturado de basura o más cerca en las ciudades portuarias en el Perú con los desechos domiciliarios enviados al mar. Su alta contaminación producto de una actividad industrial irresponsable y crecimiento desmedido de la población permite vislumbrar un sombrío futuro para sus habitantes, comprometiendo su salud y desarrollo.

El biogás de nopal corresponde a la misma molécula del gas natural, no obstante su producción es muy suave y no requiere maquinaria o dispositivos de alta complejidad, a diferencia del GNP el biogás contiene básicamente metano, dióxido de carbono y otros gases menores, por lo cual presenta ventajas desde el punto de vista técnico ya que tiene la misma capacidad calórica pero es más limpio. Por ende se puede utilizar exactamente igual como el GNP y los equipos que son útiles para GNP (una cocina o estufa) perfectamente pueden usar biogás de nopal sin mayores modificaciones.

Conclusión

El sector de biocombustibles está creciendo aceleradamente. Por tratarse las cuestiones energéticas y alimentarias de suma importancia para la población mundial, es necesario prestar gran atención a la rápida expansión del sector de biocombustibles, teniendo en cuenta no solo los beneficios, sino también las posibles consecuencias negativas de la expansión del sector.

Debido a las interrelaciones entre los sectores agropecuarios, energéticos y de alimentos y a que tanto los alimentos como los biocombustibles son bienes transables, las políticas económicas pueden tener consecuencias difíciles de predecir o no previstas y es necesaria cierta coordinación internacional para evitar que la mayor demanda de biocombustibles por parte de economías ricas tengan consecuencias negativas en sectores de bajos recursos de países pobres o que aumenten excesivamente la demanda de recursos naturales de estos países, teniendo consecuencias indirectas como la menor disponibilidad de agua, la tala de bosques naturales o el aumento de precios del ganado o de cultivos no energéticos.