6
Biodiesel a partir de aceites usados Fernanda Calderón; Marcos Carpio; David Méndez; Jeniffer Valbuena 1 ; Ing. Juan José Vázuez ! . "niversidad de Cuenca# Facul$ad de Ciencias %u&'icas# Carrera de Ingeniera %u&'ica; (e)$o ciclo; *signa$ura+ (&n$esis ,rgánica Cuenca -cuador# Fec/a de en$rega+ 0102 !013 1. Presentación de la práctica 2. Requisitos, precauciones y evaluación  Requisitos 4ec$uras reco'endadas+  Precauciones (e deberá $ener precaución en el 'ane5o del acei$e calien$e  6a,7 8,7  Evaluaciones (e debe $ener conoci'ien$os previos sobre el biodiesel 9 las reacciones de $ranses$erificación 5un$o con las $écnicas adecuadas para ue no gane la reacción co'pe$i$iva ue se da de 'anera si'ul$ánea# es decir la saponificación. 3. Objetivos: ,b$ener biodiesel a par$ir de la reacción de $ranses$erificación de acei$es de cocina usados . !quipos y reactivos Tabla.1 Materiales de laboratorio "escripción: cantidad Vaso de 600ml 1 Vaso de 100 ml 1 Vaso de 250 ml 1 Recipiente de combustión 1  Toalla de papel 1 Cocineta eléctrica 1 varilla 1 Embudo de decantación 1 Soporte de madera para embudo 1 Reactivos: #antidad: Na! Comercial 5 "ramos #! 5 "ramos Etanol 150 ml $ceite de cocina usado 50 ml $. !%posición 1  s$udian$e del se)$o ciclo+ 5eniffer.valbuiena:ucuenca.ec 2 Docen$e de la facul$ad de Ciencias %u&'ica+ %uan%o&va'(ue'

Biodiesel a Partir de Aceites de Cocina Usados

Embed Size (px)

Citation preview

Biodiesel a partir de aceites usados Fernanda Caldern; Marcos Carpio; David Mndez; Jeniffer Valbuena[footnoteRef:1]; Ing. Juan Jos Vzquez[footnoteRef:2]. [1: Estudiante del sexto ciclo: [email protected]] [2: Docente de la facultad de Ciencias Qumica: juanjo.vazquez ]

Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Qumicas, Carrera de Ingeniera Qumica; Sexto ciclo; Asignatura: Sntesis Orgnica Cuenca Ecuador, Fecha de entrega: 01-07- 20151. Presentacin de la prctica2. Requisitos, precauciones y evaluacinRequisitosLecturas recomendadas: Precauciones Se deber tener precaucin en el manejo del aceite caliente NaOH KOH

EvaluacionesSe debe tener conocimientos previos sobre el biodiesel y las reacciones de transesterificacin junto con las tcnicas adecuadas para que no gane la reaccin competitiva que se da de manera simultnea, es decir la saponificacin. 3. Objetivos: Obtener biodiesel a partir de la reaccin de transesterificacin de aceites de cocina usados4. Equipos y reactivosTabla.1 Materiales de laboratorio Descripcin:cantidad

Vaso de 600ml 1

Vaso de 100 ml1

Vaso de 250 ml1

Recipiente de combustin 1

Toalla de papel1

Cocineta elctrica1

varilla1

Embudo de decantacin 1

Soporte de madera para embudo 1

Reactivos:Cantidad:

NaOH Comercial5 gramos

KOH5 gramos

Etanol 150 ml

Aceite de cocina usado50 ml

5. Exposicin

Biocombustibles: (definicin, funcionamiento, etc etc)Se conoce como biocombustibles a todos aquellos combustibles que pueden quemar la materia grasa producida por la fotosntesis del vegetal sin emisiones de negro de humo, azufre y con emisin mnima de NOx que aunque contribuyen a la lluvia acida, las cantidades producidas son mucho menores a las del disel.Existen 4 formas para obtener el biodiesel: Transesterificacion Mezcla proporcional entre combustible y aceites pesados Microemulsiones Pirolisis

TransesterificacionLa produccin de biodiesel a partir de la reaccin de transesterificacion de mantecas, aceites y grasas busca disminuir la viscosidad para que estos puedan ser quemados, esta reaccin consiste en hacer reaccionar una molcula de triglicrido con 3 de alcohol (de preferencia metlico por razones de costos) con catalizador de NaOH es decir es una reaccin 1:3 donde se dar como producto glicerina y el biodiesel; durante este proceso se dan 2 reacciones competitivas la transesterificacion y la saponificacin.Al trabajar con aceites usados se debe eliminar el agua que adquiere el mismo de los alimentos y tambin controlar los niveles de acidez por la liberacin de cidos grasos, pues de igual manera al entrar en contacto con la base puede dar lugar a la formacin de jabones por neutralizacin de cidos grasos.

La calidad del biodiesel se ve afectado porLa cantidad de fosforo

6. Proceso y procedimientoProcesoMantener en 50 C durante 30 minutos Eliminar agua del aceite (130C)(130C)

Disolver catalizador en el alcohol etilico Mezclar ambos contenidos a temperaturas similares a 50C

Separar de la glicerina Evitar la formacin de espuma con exceso de etanol

Dejar reposar 8 horas en embudo de decantacin Evitar la formacin de espuma agregando etanol

Prueba deCombustin

Procedimiento

Se tratara el aceite usado ates de su transesterificacion; primero en una operacin de filtrado para separar la materia orgnica todava presente en el mismo; se debera realizar tambin una prueba de acidez de los mismo con titulacin pero por razones de tiempo se obvi este procedimiento.

Ilustracin 1. Filtracin de solidos en el aceite usado de cocina Posteriormente se calentara el aceite a una temperatura de (90-130)C durante 5 minutos para eliminar en su totalidad el agua que pueda tener el aceite, y dejar enfriar a 50 C

Ilustracin 2. Tratamiento trmico del aceite usado para eliminar agua Se disolver 5 gramos de KOH en 150 ml de alcohol etlico a una temperatura de 50 C

Ilustracin 3. Disolucion de KOH a 50C en etanol Mezclar al aceite y el alcohol procurando trabajar cerca del punto de ebullicin del alcohol durante 20-30 minutos con agitacin constante y de preferencia en una sola direccin. Dejar reposar durante 8 horas mnimo y separar en un embudo de decantacin la glicerina del biodiesel.

Ilustracin 4. Separacin de la glicerina del biodiesel Mojar una toalla de papel en el biodiesel y en un recipiente metlico prender fuego y observar los resultados

Ilustracin 5. Prueba de combustin del biodiesel

7. Resultados y discusinResultados

Obtuvimos un total de 100ml de biodiesel de alta calidad esto se evidencia por la facilidad con la que combustiona comparada con la combustin del disel en la ilustracin 6 que necesita mucha temperatura y grandes cantidades del mismo para tener una llama pequea con gran produccin de negros de humo, azufre, xidos nitrosos entre otros contaminantes; mientras el biodiesel tiene 0 emisiones de negro de humo, una llama amarilla por quemar orgnicos y de base azul por el exceso de oxigeno que combustiona con facilidad y que necesita poca cantidad del mismo para combustionar.

Ilustracin 6. Combustin del disel

Discusin

Se tuvo que hacer 2 veces esta obtencin pues a la primera obtuvimos jabn por trabajar con NaOH comercial esta tiene gran cantidad de carbonatos, agua entre otras impurezas que favorecieron la reaccin de saponificacin, de igual manera el aceite nicamente llego a 90C y se detuvo la temperatura.El segundo intento fue realizado con el procedimiento descrito y se obtuvieron excelentes resultados.

8. Conclusiones y recomendacionesConclusiones

Se obtuvo biodiesel a partir de los aceites usados de cocina de alta calidad y con 2 beneficios ambientales, el primero de ellos producir un biocombustible sustituto de los combustibles fsiles con 0 emisiones de negro de humo y con mnima cantidad de contaminantes que favorecen las lluvias cidas y que sus emisiones son neutras porque prcticamente es el C02 liberado de la fotosntesis de la planta de origen; adems de un beneficio energtico pues produce muchas ms energa que la cantidad que necesita para elaborarse es decir tiene una elevada capacidad calorfica.

Recomendaciones: Trabajar con reactivos de alta pureza Eliminar totalmente el agua de aceite usado y brindarle un tratamiento adecuado Manejar con cuidado las instrumentos pues todos estarn calientes y los reactivos por quemadura con pH alcalino