2
Bosch Sánchez José Miguel. Bioética. Tomando como base La sublime dignidad de la persona humana del Dr. Joan Ordi, para hablar sobre el desarrollo de la persona y la dignidad en los campos de concentración. Al hablar de dignidad hemos encontrado un problema antropológico y ético que debe en definición buscar cuál es la dignidad del individuo y si existe regular éticamente para la continuidad de la existencia de la misma. Como afirma el texto debemos reconocer al hablar del dignidad una realidad ontológica superior, es un momento en que el sujeto se dice sobre cualquier otra realidad viviente. Que debe de mostrarse respeto hacia ella y tratarse en la realidad a la persona como si fuera digna. De pronto encontraremos un problema con la dignidad y de definir claramente si todos contamos con dignidad como un existenciario del hombre o es algo de algunos y para esto deberíamos de entrar en una problemática. Dentro de ella podemos encontrar el desarrollo de la persona y el fenómeno problematizado por Giorgio Agamben y esquivado por la mayoría de los testimonios de los sobrevivientes del campo de concentración, es decir; el problema del musulmán. El fenómeno conocido internamente en los campos de concentración como <<el musulmán>>, relata específicamente a aquel individuo despojado completamente de toda voluntad, es decir, aquel que caminaba por medio de órdenes, desnutrido y sin esperanza, que no tenía aliento y retiraba el de todo aquel que lo observara. Este sujeto se menciona es la prueba del hombre despojado de la dignidad, es una existencia de regreso a una especie de vida vegetal donde únicamente hay un movimiento para la asimilación de nutrimentos. Lo que se ve

Bioética persona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escrito sobre la persona.

Citation preview

Page 1: Bioética persona

Bosch Sánchez José Miguel.

Bioética.

Tomando como base La sublime dignidad de la persona humana del Dr. Joan Ordi, para hablar sobre el desarrollo de la persona y la dignidad en los campos de concentración.

Al hablar de dignidad hemos encontrado un problema antropológico y ético que debe en definición buscar cuál es la dignidad del individuo y si existe regular éticamente para la continuidad de la existencia de la misma.

Como afirma el texto debemos reconocer al hablar del dignidad una realidad ontológica superior, es un momento en que el sujeto se dice sobre cualquier otra realidad viviente. Que debe de mostrarse respeto hacia ella y tratarse en la realidad a la persona como si fuera digna.

De pronto encontraremos un problema con la dignidad y de definir claramente si todos contamos con dignidad como un existenciario del hombre o es algo de algunos y para esto deberíamos de entrar en una problemática.

Dentro de ella podemos encontrar el desarrollo de la persona y el fenómeno problematizado por Giorgio Agamben y esquivado por la mayoría de los testimonios de los sobrevivientes del campo de concentración, es decir; el problema del musulmán.

El fenómeno conocido internamente en los campos de concentración como <<el musulmán>>, relata específicamente a aquel individuo despojado completamente de toda voluntad, es decir, aquel que caminaba por medio de órdenes, desnutrido y sin esperanza, que no tenía aliento y retiraba el de todo aquel que lo observara.

Este sujeto se menciona es la prueba del hombre despojado de la dignidad, es una existencia de regreso a una especie de vida vegetal donde únicamente hay un movimiento para la asimilación de nutrimentos. Lo que se ve en la reducción de sus voluntades y de sus características del hombre en general.

Lo que podría reavivar esta nueva concepción del hombre que si puede ser despojado de su dignidad, reducir ontológicamente el nivel de vida que lleva y su carácter de persona como tal. Lo cuál corresponde de nuevo a este crimen a la humanidad que realiza actos que no se creían posibles, como este aspecto de la dignidad.

Como comentario personal me resulta muy interesante el conocimiento más a fondo de que es la dignidad en el ser humano y como es que llegamos a lograr un intento serio de despojar al individuo de ella. Esto refiere a conocer a fondo la antropología y el como la bioética debe de preguntarse no solamente sobre la vida en sí, sino también en las condiciones que generan una calidad de vida necesaria para que la dignidad sea algo propio de TODOS los seres humanos.