6
Biografía de Andrés Bello Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29 de noviembre de 1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, fue poeta, educador, filósofo, jurista y uno de los más importantes humanistas de América. Andrés Bello fue el mayor de ocho hermanos en una familia que se había destacado en las artes. Su madre, Ana Antonia López, era hija del pintor y escultor, Juan Pedro López . Su padre, Bartolomé Bello y Bello, era un conocido abogado y músico. Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó activamente en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de Venezuela. Podemos decir que la vida de Andrés Bello se divide en tres etapas: 1) Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se graduó de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar.

Biografía de Andrés Bello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía del ilustre venezolano Andrés Bello.

Citation preview

Biografa de Andrs Bello

Andrs de Jess Mara y Jos Bello Lpez, naci en Caracas, el 29 de noviembre de 1781, hijo primognito de Bartolom Bello y Ana Antonia Lpez, fue poeta, educador, filsofo, jurista y uno de los ms importantes humanistas de Amrica. Andrs Bello fue el mayor de ocho hermanos en una familia que se haba destacado en las artes. Su madre, Ana Antonia Lpez, era hija del pintor y escultor,Juan Pedro Lpez. Su padre, Bartolom Bello y Bello, era un conocido abogado y msico.

Andrs Bello fue maestro del Libertador Simn Bolvar y particip activamente en el proceso revolucionario que llevara a la independencia de Venezuela.

Podemos decir que la vida de Andrs Bello se divide en tres etapas:

1) Desde su nacimiento en el ao 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se gradu de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el ingls y francs, y da clases particulares al joven Simn Bolvar.

Entre el ao de 1802 y 1810, Andrs Bello se convierte en Caracas en una de las personas intelectualmente ms influyentes.

El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrs Bello participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretara de Relaciones Exteriores.

2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el ao de 1829, viaja a Londres, Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misin diplomtica como representante de la naciente Repblica de Venezuela.

Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo de 1821, tuvieron 3 hijos.

Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y tienen 10 hijos.

En el ao de 1825, se encarga de la Secretara de la Legacin de la Gran Colombia, para el ao de 1828 es nombrado Cnsul General en Pars y en el ao de 1829 se traslada a Santiago de Chile.

Durante esta poca Andrs Bello realiza gran parte de su trabajo como escritor y poeta, dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826).

3) En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno chileno, desarrollo grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Se le concede la nacionalidad por gracia en el ao de 1832 por el Congreso Nacional de Chile.

En Santiago de Chile, desempea cargos como senador y profesor, dirige varios peridicos, tambin se desempe como legislador impulsando el Cdigo Civil, el 19 de noviembre de 1842 se crea la Universidad de Chile, convirtindose en su primer rector.

Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Espaola en el ao de 1851.

Andrs Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el da 15 de octubre de 1865 y es enterrado en el Cementerio General de la mencionada ciudad.Lista parcial de obrasCaracas Oda al Anauco El romance a un samn los sonetos a la victoria de Bailn A un artista Mis deseos 1804 -Oda a la vacuna' 1804 -Venezuela consolada 1808 -Espaa restaurada 1808 - Resumen de historia de Venezuela 1810 -Calendario manual y gua universal de forastero en Venezuela para el ao de 1810 1824 -Arte de escribir. Traduccin del francs de la obra del Abate Condillac.Londres 1823 -Alocucin a la Poesa. 1826 -La agricultura de la Zona Trrida. 1825 -El Himno a Colombia. 1827 -Epistola escrita de Londres a Pars por un americano a otro. 1829 -Cancin a la disolucin de Colombia.Chile 1832 -Principios de derecho de jentes. 1835 -Principios de la ortologa y mtrica de la lengua castellana. 1838 -Gramtica de la lengua latina. 1846 -Teresa; drama en prosa y en cinco actos. (Traduccin de Alejandro Dumas) 1841 -Anlisis ideolgica de los tiempos de la conjugacin castellana. 1841 -El incendio de la Compaa. Canto elegaco. 1842 -Discurso de inauguracin de D. Andrs Bello, rector, Santiago de Chile. 1844 -Principios de Derecho Internacional. (Principios de derecho de jentescorregida y aumentada). 1844 -Investigaciones sobre la influencia de la conquista y del sistema colonial de los espaoles en Chile. 1847 -Gramtica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. 1848 -Cosmografa o descripcin del universo conforme a los ltimos descubrimientos. 1850 -Compendio de la historia de la literatura. 1850 -Opsculos literarios y crticos, publicados en diversos peridicos desde el ao 1834 hasta 1849. 1851 -Gramtica castellana para el uso de las escuelas. 1853 -Proyecto de Cdigo Civil. (4 volmenes) 1856 -Cdigo Civil de la Repblica de Chile. 1881 -Filosofa del entendimiento.Obras Completas Bello, Andrs. 1981-1986.Obras completas. Fundacin La Casa de Bello.Caracas. 26 volmenes. Bello, Andrs. 1881-1893.Obras completas de don Andrs Bello. Santiago de Chile. 15 volmenes.

Andrs Bello

Rubia

Sabes, rubia, qu gracia solicitocuando de ofrendas cubro los altares?No ricos muebles, no soberbios lares,ni una mesa que adule al apetito.

De Aragua a las orillas un distritoque me tribute fciles manjares,do vecino a mis rsticos hogaresentre peascos corra un arroyito.

Para acogerme en el calor estivo,que tenga una arboleda tambin quiero,do crezca junto al sauce el coco altivo.

Felice yo si en este albergue muero;y al exhalar mi aliento fugitivo,sello en tus labios el adis postrero!