6
Biografia de Juan Pablo II arol Józef nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice , un pueblo de Polonia cercano a Cracovia. Su madre era una ferviente católica, y se las arregló para que su hijo naciera cerca de un templo, pues quería que lo primero que oyera su hijo fueran los «cánticos a Dios». Cuando Karol aún era muy pequeño, su madre le decía a otras mujeres: Verán que mi pequeño Karol será una gran persona . Su madre falleció en 1929, cuando él tenía nueve años. Su hermana Olga había muerto antes de que él naciera. Su hermano mayor Edmund, que era médico, murió en 1932 por contagio de una enfermedad cuando curó a un hombre de condición humilde. Junto con su padre, Karol se trasladó a Cracovia para iniciar sus estudios en la Universidad Jagellónica . Su padre, un suboficial del ejército polaco, murió en 1941 durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi . 6 Su padre siempre lo guió en el camino de la fe y el amor cristiano. K En 1943 ingresó en el seminario clandestino que había fundado monseñor Adam Stefan Sapieha , cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología . Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal. E l 4 de julio de 1958, el papa Pío XII lo consagró obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cracovia , bajo el administrador apostólico, arzobispo Eugeniusz Baziak. A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II . Destacan sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica,

Biografia de Juan Pablo II

  • Upload
    bella

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

none

Citation preview

Page 1: Biografia de Juan Pablo II

Biografia de Juan Pablo II

arol Józef nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo

de Polonia cercano a Cracovia. Su madre era una ferviente católica, y se las

arregló para que su hijo naciera cerca de un templo, pues quería que lo primero

que oyera su hijo fueran los «cánticos a Dios». Cuando Karol aún era muy pequeño, su

madre le decía a otras mujeres: Verán que mi pequeño Karol será una gran persona. Su

madre falleció en 1929, cuando él tenía nueve años. Su hermana Olga había muerto

antes de que él naciera. Su hermano mayor Edmund, que era médico, murió en 1932 por

contagio de una enfermedad cuando curó a un hombre de condición humilde. Junto con

su padre, Karol se trasladó a Cracovia para iniciar sus estudios en la Universidad

Jagellónica. Su padre, un suboficial del ejército polaco, murió en 1941 durante

la ocupación de Polonia por la Alemania nazi.6 Su padre siempre lo guió en el camino de

la fe y el amor cristiano.

K

En 1943 ingresó en el seminario clandestino que había fundado monseñor Adam Stefan

Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado

sacerdote el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal.

E l 4 de julio de 1958, el papa Pío XII lo consagró obispo auxiliar de la arquidiócesis de

Cracovia, bajo el administrador apostólico, arzobispo Eugeniusz Baziak.

A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el  Concilio Vaticano

II. Destacan sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa.

El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los

Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. En 1962, al

morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular y el 30 de diciembre siguiente el

papa Pablo VI lo consagró arzobispo de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado

cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad.

Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se

convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no italiano desde 1523.

Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica,

después del de San Pedro,

Fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde

el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Page 2: Biografia de Juan Pablo II

R azón por la que se dedicó al sacerdocio

Dada su gran inquietud por el teatro y las artes literarias polacas, cuando aún estaba en el

colegio Karol Wojtyla pensaba seriamente en la posibilidad de continuar estudios de

filología y lingüística polaca, pero un encuentro con el Cardenal Sapieha durante una

visita pastoral, le hizo considerar seriamente la posibilidad de seguir la vocación que tenía

impresa -entonces aún sin develarse plenamente- en el corazón: el sacerdocio.

¿Cómo se le conocía y por qué?

Le llaman el papa peregrino porque realizó infinidad de viajes a numerosos países

expandiendo la Palabra de Dios por todo el mundo.

Obras

A lo largo de sus casi 27 años de pontificado nombró a un total de 232 cardenales.

Como papa, Wojtyła impuso un nuevo estilo al desechar la silla gestatoria usada por sus

antecesores para mostrarse en público, se acercó a la calle y a las

multitudes, mostrando sus simpatías por niños y jóvenes Destaca el encuentro con el

último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, en diciembre de 1989, la normalización

de la Iglesia Católica en los países europeos hasta entonces comunistas, y la visita

realizada en enero de 1998 a Cuba, donde fue recibido con todos los honores por Fidel

Castro. 

Aparte de sus catorce encíclicas, con Juan Pablo II se han publicado los nuevos Códigos

de Derecho Canónico Latino(1983) y Oriental, así como el Catecismo Universal de la

Iglesia Católica (1992), fruto del sínodo especial de obispos de 1985, dedicado al Concilio

Vaticano II. 

Durante ese viaje, Juan Pablo II, el primero en reconocer en 1986 los derechos

nacionales del pueblo palestino y entablar relaciones diplomáticas plenas con Israel en

1994, ofició misa en la Plaza del Pesebre de Belén, pidió perdón en el Muro de las

Page 3: Biografia de Juan Pablo II

Lamentaciones y en el Museo del Holocausto por los errores cometidos por los cristianos

que persiguieron a los judíos y celebró misa en el Santo Sepulcro. 

Juan Pablo II pidió perdón por los errores cometidos por la Iglesia Católica  entre ellos, el

del científico italiano Galileo Galilei (1564 - 1642) a quien la Inquisición le hizo retractarse

de sus teorías heliocéntricas el 22 de junio de 1633. 

Su gran deseo, que materializó, fue llegar al año 2000, abrir la Puerta Santa de la Basílica

de San Pedro e introducir la Iglesia en el tercer milenio con el Jubileo del 2000. En la

primavera de 2000 pudo por fin pisar Tierra Santa. Visitó el Monte Nebo, donde (según la

Tanaj o Antiguo Testamento) el profeta Moisés vio la Tierra Prometida antes de morir;

Belén, Jerusalén, Nazaret y varias localidades de Galilea. 

¿Por qué fue canonizado?

La canonización fue posible gracias a la aprobación del milagro que se produjo por

intercesión de Juan Pablo II, después de ser beatificado. La persona que fue curada es

Floribeth Mora, costarricense que reside en Tres Ríos de Cartago. Fue curada de un

aneurisma cerebral cuando ya estaba desahuciada por los médicos. 

Para que una persona sea beatificada es necesario que se haya producido un milagro

debido a su intercesión y para que sea canonizado, es necesario un segundo milagro. Ese

segundo milagro debe ocurrir después de ser proclamado beato, y es el que se ha

aprobado por todas las Comisiones, considerando la curación como "inexplicable para la

ciencia". Este segundo milagro es el de la curación de Floribeth

Page 4: Biografia de Juan Pablo II

PAPA JUAN PABLO II