12
Biografía de Ludwig van Beethoven Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 1 Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara. Su producción incluye los géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio),concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, 2 en mimayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuya música del cuarto movimiento, está basada en la Oda a la Alegríade Friedrich von Schiller y fue elegida como Himno de la Unión Europea). Compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental. Nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico de la corte para mantener a su familia. Más tarde, en 1792, marchó a Viena, donde deslumbró a la aristocracia con sus improvisaciones pianísticas, a la vez que llegó a acuerdos bastante beneficiosos con los editores de música de la ciudad.

Biografia de Ludwig Van Beethoven

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ojioj

Citation preview

Biografa de Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven(Bonn,16 de diciembrede17701Viena,26 de marzode1827) fue uncompositor,director de orquestaypianistaalemn. Sulegado musicalse extendi, cronolgicamente, desde elperodo clsicohasta inicios delromanticismo musical.Considerado el ltimo gran representante delclasicismoviens(despus deChristoph Willibald Gluck,Joseph HaydnyWolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consigui hacer trascender a la msica del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo delsiglo XIX. Su arte se expres en numerosos gneros y aunque las sinfonasfueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto result ser mayormente significativo en sus obras parapianoymsica de cmara.Su produccin incluye los gneros piansticos (32sonatas para piano), decmara(16cuartetos de cuerda, 7tros, 10 sonatas para violn y piano),vocal(liedery unapera:Fidelio),concertante(5conciertos para pianoyorquesta, uno paraviolny orquesta) y orquestal (9sinfonas,oberturas, etc.), as como el ciclo de lasNueve Sinfonas, entre ellas laTercera Sinfona, tambin llamadaEroica,2enmimayor, laQuinta Sinfona, endomenory laNovena Sinfona, enremenor(cuya msica del cuartomovimiento, est basada en laOda a la AlegradeFriedrich von Schillery fue elegida comoHimno de la Unin Europea).

Compositor alemn, considerado uno de los ms grandes de la cultura occidental.Naci en Bonn el 16 de diciembre de 1770.Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tirnica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte.En 1789 Beethoven comenz a trabajar como msico de la corte para mantener a su familia. Ms tarde, en 1792, march a Viena, donde deslumbr a la aristocracia con sus improvisaciones piansticas, a la vez que lleg a acuerdos bastante beneficiosos con los editores de msica de la ciudad.La fama de Beethoven alcanz su punto culminante durante estos aos, pero la prdida creciente de la capacidad auditiva que comenz a notar en 1798, lo hizo aislarse de la sociedad.Las excentricidades del msico aumentaron a partir del ao 1805. Sus conciertos en pblico eran contados y en el ao 1814 ofreci el ltimo.Toda su fecunda vida creativa la pas en Viena y slo abandon sta por un corto periodo en 1802, cuando estuvo en una cura de reposo en la localidad de Heiligenstadt, en las afueras de la capital.

Madre de Beethoven, ampliar imagen

El maestro muri en Viena en 1827.Se le considera como el ltimo representante de la escuela vienesa clsica, que en lugar de seguir la corriente romntica se dedic a desarrollar la msica que le haban legado Mozart y Haydn.De su vida privada, se dice que a pesar de los rumores que circulaban entre las personas cercanas a l sobre sus repetidos enamoramientos, Beethoven siempre elega a mujeres inaccesibles que pertenecan a la aristocracia, estaban casadas, o las dos cosas a la vez.En la carta dirigida a su 'amada inmortal' (que se supone nunca lleg a enviar y est fechada en el ao 1812), expresa sus sentimientos hacia la nica mujer que debi corresponderle. El misterio de la identidad de esta mujer se resolvi en 1977, y se tratara de Antonie Brentano, esposa de un mercader de Frankfurt y madre de cuatro hijos. Su sentido tico y el miedo al matrimonio, hicieron que Beethoven huyera de esta relacin.Volviendo al plano creativo, quizs la herencia ms notable que Beethoven dej fue un cambio en el papel del compositor en la sociedad; de ser un artesano que creaba a las rdenes de la Iglesia o de alguna autoridad aristocrtica (hecho que Mozart y Haydn tuvieron que aceptar), pas a ser un artista independiente desde el punto de vista econmico gracias a la publicacin de sus obras y a sus representaciones, con una motivacin creadora ntima, concepto que fue el sello del romanticismo durante el siglo XIX.

Ampliar imagen

Para la posteridad quedan, adems, las distintas versiones artsticas, que aqu mostramos, sobre la apariencia fsica del genio.Sus obrasDe su primera etapa creativa, hasta 1800, datan sus dos primeros conciertos para piano (1784 y 1795), los Cuartetos de cuerdas Opus 18 (1798-1800) y las diez primeras sonatas para piano (entre ellas, la clebre Nmero 8, "Pattica").El final de esta etapa coincide con la aparicin de los primeros sntomas de sordera, y con ello la aparicin de una personalidad depresiva.Pese a todo, y sobreponindose a la adversidad, compone, entre 1802 1814, en su segunda etapa creativa, numerosas obras como la Sinfona N 3 "Heroica" (1805), Sinfona N 5 (1808) y Sinfona N 6 "Pastoral" (1809).Adems, ven la luz obras como Concierto para violn (1806), tres Cuartetos de cuerdas "Rassumovsky (1805-1806) y su nica obra operstica: "Fidelio".Hacia 1815 la sordera de Beethoven era total, por ello abandon su veta interpretativa pero no dej de componer. De esta ltima etapa son frutos la Sonata para piano Opus 106 "Hammerklavier" (1817-1818); varios cuartetos para cuerda, como la Gran fuga Opus 133 (1825-1826); la gran Misa solemnis (1819-1823), obras grandiosas como la Sinfona N 9 "Coral" (1822-1824), primera sinfona que, en su ltimo movimiento, incorpora la voz humana.Es propiedad:www.profesorenlinea.cl- Registro N 188.540Lugar de Nacimiento: Bonn, Alemania.

Familia: Madre: Mara Magdalena Keverich Padre: Johann van BeethovenBiografa:

Ludwig van Beethoven ha nacido el da 16 de diciembre de 1770 en una ciudad llamada Bonn en Alemania, quien luego se transformara en uno de los ms grandes compositores alemanes de msica acadmica Romanticismo.Este hombre ha llegado en el seno de una familia, ha sido criado por sus padres, abuelos y acompaado por sus dos hermanos, siendo seis en un comienzo.Si bien ha tenido un gran afin con la msica, no le llamaba tanto el inters ya que como a todo nio cuando sus padres lo obligan a una cumplir una tarea de malos modos, no le agrada demasiado. Sin embargo, el joven Ludwig ha demostrado un innegable talento, al demostrar sus avances en el dominio del piano que lo han llevado a dar su primer concierto a los ocho aos de edad.Al poco tiempo, el nio ya contaba con un padrino que apostaba por l, el elector Maximiliano Franz, y es quien le brinda un trabajo como organista suplente, un labor que exige dedicacin total. Al ya contar con once aos de edad Beethoven ya era violinista de una pequea orquesta de teatro, y a los trece sustituy a su maestro en el rgano de la iglesia, increble.En el ao 1787, cuando contaba con diecisiete aos de edad, Beethoven encuentra una va de escape a la presin familiar y decide marchar con destino a la capital austriaca apoyado por su elector. All cuando cree encontrar todo color de rosa, durante el viaje sus ilusiones sufren un duro golpe cuando a las pocas semanas fallece su madre y se encuentra obligado a regresar a Bonn, en donde se encuentra con un cuadro desolador: su padre se encuentra detenido por su alcoholismo e incapaz de cuidar a sus hermanos menores. Es en este momento que Ludwig asume la responsabilidad y pone en marcha el proyecto para poder mantener a su familia tocando el violn con una orquesta y dando clases de piano durante cinco aos.Cuando sus hermanos, ya consiguen mantenerse solos, en el ao 1792 su elector vuelve a financiar su nuevo viaje a Viena, y es esta ciudad la que elige para permanecer el resto de su vida componiendo sin descanso, enamorndose trgicamente y sufriendo un mal particularmente terrible para l: la sordera. Al llegar all comienza con clases de un famoso compositor Haydn y de Salieri; y luego con veinticinco aos de edad se conocen ante un pblico sus primeras obras importantes como lo han sido tres tros para piano y tres sonatas para piano.En esta ciudad, el alemn es tratado muy cordialmente, all l ofrece su msica, en especial en la corte, la nobleza y la iglesia, mientras al mismo tiempo Beethoven recibe clases secretas de Schenk y del organista de la corte Albrechtsberger; hasta que un da totalmente decidido y guiado por su pasin deja de escribir para la nobleza y para la iglesia y se establece como compositor independiente.Aqu se comienza a apreciar an ms su msica inicial, fresca y ligera, la cual cambia para convertirla en pica y turbulenta.Posteriormente, al haber participado en numerosas presentaciones como lo han sido recitales y conciertos, ha juntado dinero lo que le permite darse el lujo de abandonar stos, pero sin embargo los editores se disputaban sus obras. Ha sido en ese tiempo que si bien se encontraba aliviado econmicamente, el miedo lo persegua al mostrarle da a da la prdida de sus capacidades auditivas.Con lo que respecta a su vida amorosa, el msico Beethoven no ha llegado a casarse nunca, pero siempre ha mantenido vivo el amor que senta por Antoine von Birkenstock, casada con Franz Brentano. El apreciado e impecable compositor ha pasado sus ltimos aos de vida prcticamente aislado debido a su triste sordera, solo relacionndose con algunas amistades a travs de los "cuadernos de conversacin".Luego de mucho sufrimiento, tanto por haber pasado por fro, como al permanecer durante das en estado de coma, se ha despedido de su mundo el da 26 de marzo de 1827. En su escritorio de trabajo se ha encontrado el Testamento de Heiligenstadt, redactado en 1802, en donde explica a sus hermanos el porqu de su amargura.Entre sus obras, se ha distinguido corriendo con ventaja la Sonata para Piano Op. 109, pero este gran msico en su prolfica trayectoria musical Beethoven ha dejado para la posteridad un importante legado como lo han sido: nueve sinfonas, una pera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violn, un triple concierto (para violn, violonchelo, piano y orquesta), diecisis cuartetos de cuerda, una gran fuga para cuarteto de cuerdas, diez sonatas para violn y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano e innumerables oberturas, obras de cmara, series de variaciones, arreglos de canciones populares y bagatelas para piano.

Nacionalidad:AlemaniaBonn 1770 -Viena1827Compositor

ComentarioMiembro de una familia humilde de origen flamenco -su padre tambin era msico- demostr a edad temprana sus dotes musicales, intentando su padre que realizara una carrera similar a la deMozartpor lo que a los ocho aos dio un concierto en Colonia y actu en Holanda. La formacin musical del pequeo maestro era bastante desordenada por lo que el organista Neefe lo pondr en contacto con las obras deHndelyBach. Con doce aos destaca como intrprete de piano, rgano y viola, tocando cinco aos ms tarde para Mozart en Viena. En 1792 volver a la capital austriaca para recibir lecciones deHaydn,Salieriy Albrechtsberger, centrndose en la carrera de compositor. El 29 de marzo de 1795 se present ante el pblico viens como pianista y compositor, alcanzando un xito apotesico.En 1808 fue solicitado por el rey de Westfalia lo que motiv el aumento de su fama, llegando a recibir una renta anual vitalicia por parte de los prncipes Lobkowitz y Kinsky.Los primeros trastornos auditivos empezaron a manifestarse en 1796 pero a partir de 1819 se quedar sordo, lo que motivar su estado de tristeza y de soledad, agravado por las ingratitudes de su sobrino Karl. Se impone en el congreso de Viena de manera imprevista ya queRossini, representante del italianismo, era el principal dolo. Los desengaos amorosos marcarn la vida de Beetthoven y tambin influirn en su obra al igual que su irascible carcter y soledad, acabando sus das con problemas econmicos.Su msica abarca tres etapas: la primera ser la de las influencias, especialmente de Haydn y Mozart, destacando como pianista y permitiendo sus xitos abrirle las puertas. La segunda etapa se desarrolla entre 1801 y 1815, siendo el momento de madurez artstica, modificando la sonata e imponiendo el lenguaje expresivo. La tercera vendr definida por el romanticismo, mostrando su genialidad que rompe con las viejas frmulas, siendo la "Misa solemne" y la "Novena sinfona" sus obras ms destacadas. Toda sus trabajos se caracterizan por el contraste entre la alegra y el dolor, convirtindose en el msico ms importante de todos los tiempos y el fundador de la modernidad con sus nueve sinfonas, sus siete oberturas, los conciertos para piano y orquesta.

(Bonn, 16 de diciembre de 1770 - Viena, 26 de marzo de 1827)

Compositor alemn. Con l se inicia una nueva fase en la historia de la msica: el romanticismo. Naci en el seno de una familia de tradiciones artsticas, es hijo de un tenor, bohemio y bebedor, que enseguida advierte las extraordinarias cualidades de su hijo para la msica.Su infancia transcurri triste y enfermiza, dedicada al estudio de la msica. A los ocho aos da su primer concierto, en Colonia, y hace un pequeo viaje por Holanda. Su formacin, un tanto desordenada, ha corrido a cargo de algunos amigos de su padre. Gracias a Christian Nelfe, organista de la corte, su verdadero maestro, conoce las obras de Bach y de Handel.

A los 12 aos es ya un gran intrprete, tanto con el piano como con el rgano, tocando la viola en la orquesta del archiduque. Ayudado por su profesor y por algunos aristocrticos personajes, pudo viajar a Viena en 1787, donde la leyendacuentaque toc para Mozart, genio indiscutible del momento, quien, asombrado, dijo: Fijaos en este hombre... dar que hablar al mundo. Pero Ludwigtieneque regresar a Bonn: su madre haba muerto y su padre slo viva para el alcohol. Tiene que ocupar el puesto del cabeza de familia, trabajando durantecinco aos, dedicando cualquier rato libre al estudio y a la composicin.

Tras la muerte de su padre, se instala definitivamente en Viena (1792), donde encuentra a sus verdaderos y grandes maestros: Haydn, Salieri y Albrechtsberger. Se centra ya en la composicin, aunque a veces acta como concertista. Su fama, sus xitos empiezan a encumbrarle. En 1796 comienza a sentir los primeros trastornos de sordera, que ser completa a partir de 1819.

Julieta Guicciardi ser su primer amor contrariado. No se casar jams, pero siempre habr una mujer en su vida. Bettina Brentano, una poetisa de 20 aos, a la que Ludwig conoce en 1810 y que ser otro de sus amores, le presenta a Goethe en Toplitz. Beethoven vive una situacin estable, desde el punto de vista econmico, y la crtica le considera un genio llamado a ser el sucesor de Mozart. Su produccin artstica no se interrumpe.Comienza la composicin de las sinfonas y concluye sus cnticos espirituales. Dedica la tercer sinfona a Napolen, guerrero victorioso y tenaz, dedicatoria que destruye cuando se entera de su coronacin como emperador. En 1808 compone su magistral Quinta Sinfona, y en 1823, la Novena, que se estrena al siguiente ao.En los ltimos tiempos, agudizada su enfermedad intestinal y completamente sordo, recibe la ayuda de la Sociedad Filarmnica de Londres.

Es tradicional dividir la produccinbeethovenianaentres etapas.

La primera, vivida bajo la influencia ms de Haydn que de Mozart, aunque no le falte su personal sello, esta representada en obras como Sonata pattica, algunos de los tiempos lentos de los primeros cuartetos y Adelaida. La segunda, est llena de las ms bellas muestras de madurez artstica, desde la Tercera Sinfona hasta la Novena, el Tro en si mayor, la Sonata Kreutzer, los Cuartetos, Fidelio, su intento de crear una pera autnticamente alemana, y La batalla de Vitoria, una obra de circunstancias que, sin embargo, fue un xito clamoroso cuando se interpret durante el Congreso de Viena.

La tercera poca, la preferida por todo el romanticismo, est representada por su Misa solemne, las Bagatelas, para piano, y su Novena Sinfona, cima de la msica universal.

Obras: Para orquesta, compuso 9 sinfonas, 7 oberturas, 5 conciertos para piano y orquesta, l para violn y orquesta, 1 para piano, violn, violonchelo y orquesta, msica de ballet y danzas. Msica de cmara: 16 cuartetos, 3 quintetos, 15 tros, 10 sonatas para violn y piano, 2 sonatas para violonchelo y piano, sexteto, septimino, octeto, serenatas, danzas y variaciones. Para piano: 32 sonatas, 2 sonatinas, 22seriesde variaciones, bagatelas, obras menores y para cuatro manos. Canto: Series de lieder, Misa en do mayor, Misa solemne, Cristo en el Monte de los Olivos y varias cantatas. Msica de teatro: Fidelio, Egmont, Las ruinas de Atenas y Opferlied.Beethoven fue el ms potente pensador de la msica. A menudo se lo considera un puente entre los perodos clsico y romntico, pero esto no es ms que un rtulo, y no muy exacto. En efecto, sorprende comprobar qu poco romanticismo hay en su msica, mucho menos que en la obra de Weber y Schubert, dos compositores que se mostraron activos en esa poca (Weber falleci en 1826, Schubert en 1828), y mucho menos que en la obra de algunas de las figuras menores, por ejemplo Ludwig Spohr y Jan Ladislav Dussek.Cabe citar algunas excepciones en la obra de Beethoven. Por ejemplo, el movimiento lento de la Sonata para piano en mi mayor (Opus 109), con su meloda casi chopinesca, incluye cierta medida de romanticismo. Pero sucede que Beethoven, sencillamente, no hablaba el idioma de los romnticos. Comenz como compositor de la tradicin clsica, y concluy como un compositor que estaba ms all del tiempo y el espacio, utilizando un lenguaje que l mismo haba formado: un lenguaje comprimido, crptico y explosivo, expresado en formas muy personales.Beethoven trabajaba muy lentamente. Si Mozart necesitaba das osemanaspara realizar una obra, Beethoven le dedicaba meses y aos. Mozart compuso sus tres sinfonas ms grandes en el lapso de seis semanas durante el verano de 1788. Beethoven necesit por lo menos tres aos de arreglos y reformas antes de considerar que su Opus 1, tres tros para piano, mereca ser publicada. Tena las ideas en la cabeza mucho tiempo, y despus afrontaba el esfuerzo de volcarlas sobre el papel. Sus anotadores revelan que perfeccionaba constantemente el texto, y que cambiaba nota por nota una frase hasta que alcanzaba la calidad definitiva que le reconocemos.El tema del movimiento lento de la Quinta Sinfona seguramente sufri, por lo menos, una docena de transformaciones antes de que Beethoven le confiriese la forma definitiva. La madurez no lo indujo a suavizar su actitud. A medida que se ampliaba la visinmusicalde Beethoven, se intensificaba su lucha con el material.Perodos en la produccin musical de Beethoven:Dentro de la produccin musical de Beethoven podemos distinguir los siguientes perodos creativos:Primer perodo:conclusin del Clasicismo (1794-1800). Bajo la influencia de Haydn y Mozart escribi la Primera y Segunda sinfonas, los seis primeros Cuartetos y las diez primeras Sonatas para piano, entre las que destaca la Pattica, de hondo sentido dramtico.Segundo perodo:la transicin (1800-1815). En este perodo, las obras musicales de Beethoven manifestar ya caractersticas romnticas. Compuso la Tercera sinfona (Heroica), dedicada en un principio a Napolen Bonaparte, aunque luego rompi la dedicatoria; la Quinta, la Sexta (Pastoral), donde evidencia el triunfo de la naturaleza; y la Sptima, que es un canto a la libertad. Asimismo, la Sonata nm. 28, el Concierto Em peradon> para piano, la pera Fidelio, en la que canta a la libertad frente a la tirana, y los Cuartetos, hasta el nmero 11.Tercer perodo:integracin en el Romanticismo (1815-1827). Compuso su obra cumbre, la Novena sinfona, en la que, en el cuarto tiempo, introdujo la voz humana cantando la Oda a la alegra de Schiller, que es un canto de amor a la humanidad, un grito de fraternidad que sublima el dolor y se hace alegra y esperanza. Tambin en este perodo escribi su Missa solemns, las Sonatas 28 a 32 y los ltimos Cuartetos, considerados como obra capital de la msica para cuerda, en los que rompe la forma clsica de los cuatro tiempos.Un canto a la alegraLas orquestas de prestigio suelen incluir en su repertorio dos de las mas celebradas sinfonas de Beethoven, la Quinta y la Novena (abajo, la Orquesta Sinfnica de Viena interpretando la Novena, Coral). De hecho, el cuarto movimiento de la Novena Sinfona es el favorito del gran pblico. Beethoven opto por celebrar la unidad y l vida de todos los hombres en armona con la naturaleza y con Dios. Lo tradujo musicalmente en una oda entusiasta, en la que la orquesta y las voces se funden en un himno con la solemnidad del canto gregoriano y la alegra de la msica en estado puro.Quinta SinfonaUn prodigio de alternancia: sin introduccin, sus cuatro movimientos van desde la tensa construccin del primero a la solemnidad del segundo, pasando por la crispacin instrumental del tercero y la apoteosis del cuarto, un inslito crescenso de 50 compases (1808).Novena SinfonaSe llama Coral por el cuarto movimiento, la famosa Oda a la alegra, un poema de Friedrich V. Schiller adaptado por Beethoven. Fue estrenada, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, 1824. En 1972 el Consejo de Europa eligi a la Oda a la alegra como himno europeo.CRONOLOGA:17-12-1770: Ludwig van Beethoven es bautizado en Bonn (Alemania).1774: Nace su primer hermano, llamado Kart Kaspar. Goethe publica las desgracias del joven Werther.1776: Nace su segundo hermano, Nikolaus Johann.1778: Da su primer concierto en Colonia (Alemania). A los 8 aos ya es considerado como un nio prodigio.1787: Se traslada a Viena, donde alcanzara el xito. Muere su madre y Beethoven debe regresar a Bonn.1791: Mozart, uno de sus maestros, muere en la miseria absoluta.1792: Se instala en Viena, donde vivir hasta su muerte. Muere su padre (derecha). El cuida de sus hermanos.1796: Aparecen sus primeros sntomas de sordera.1802: Describe su pesar en el Testamento de Heili-genstadt. Su sordera ya es total, pero sigue componiendo.1804: Napolen se proclama emperador de Francia. Beethoven le retira la dedicatoria a su 3 Sinfona.1805: Estrena su nica opera Fidelio, que no triunfara hasta 1816.1808: Viena celebra con orgullo su magistral 5 Sinfona.1812: Escribe la famosa carta a su amada inmortal.1815: Suicidio de Kart Kaspar. Beethoven, que haba quedado como tutor de su hermano, se culpa de su muerte.1824: Beethoven estrena con gran xito su Novena Sinfona. Es su ltima aparicin en pblico. Enferma de gravedad.26-3-1827: Beethoven muere en Viena a los 57 aos.SIGLO XXI: EL MSICO POR EXCELENCIAQUIN NO HA ESCUCHADO EN alguna ocasin las primeras notas de Para Elisa? No solo es la primera pieza que aprenden a tocar los que se acercan a un piano por primera vez, sino que tambin suele usarse en las esperas telefnicas. Incluso los celulares prodigan su meloda.Es la clave, el carcter internacional de su obra. La msica de Beethoven se silba. Si alguien canturrea la triunfalOda a la Alegra de su Novena Sinfona, en la que todos los hombres somos hermanos, sabremos enseguida que esta contento y quizs silbemos con el.La gente ama las sinfonas de Beethoven incluso sin saber que son suyas no hace falta entender de msica clsica para reconocer y admirar el primer movimiento de su Quinta Sinfona, presente como msica de fondo en muchas pelculas y cortos publicitarios.-.Toda esta universalidad se basa en los aportes que Beethoven hizo a la msica. Perfecciono las sinfonas modernas introducidas por Mozart-, donde se mezclan las masas orquestales cuerdas, viento y percusin- a volmenes diferentes lo que brinda un carcter dramtico segn como se incorporan o desarrollan las melodas.Los espectadores que contemplan actos con trascendencia siempre escuchan con agrado los pasajesbeethovenianos. Como en 1989, cuando Alemania se reunifico a los acordes de suNovena Sinfona, con Leonard Bernstein al frente.Los grandes directores de orquesta, comoToscanini,Rostropovich, Von Karajan oBarenboim, entre otros, han considerado un reto interpretar a Beethoven con maestra. Porque su msica sigue constituyendo un xito entre los pblicos mas diversos.