6
8/20/2019 Biografía de M Foucault http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 1/6 "Para soñar no hay que cerrar los ojos, Hay que leer. La verdadera imagen es conocimiento(…) Lo imaginario (…) Es un fenmeno de !i!lioteca". (#$%&'%L, *+). Resumen Para analizar la vida y la obra de un ser que persiste a pesar de los años, que se niega a dejar de analizar y como un fantasma continúa siendo motivo de debates y de nuevas ideas, se requiere buscar pistas, datos no visibles al entendimiento humano, que quiso realmente decir el malinterpretado Michel Paul Foucault Introducción Michel Paul Foucault es el te!rico que hizo un trabajo filos!fico, hist!rico y de psicologa por treinta años, que abarca desde #$%& año en que se publica por primera vez "'nfermedad mental y personalidad", editada en M()ico por editorial Paid!s, hasta #$*&, año de su fallecimiento y que publican los dos últimos tomos de la historia de la se)ualidad 'n su prolfica vida, analiz! las relaciones de dominaci!n que se dan en la sociedad, fue un pensador que recreaba el conocimiento transform+ndolo en saber, a pesar de no ser valorado en su momento por las universidades que le dan cobijo, y en las que se sinti! inc!modo por su preferencia se)ual, y tuvo que abandonar, de (sta manera, el sujeto, persona, el ente-, fue el centro de su refle)i!n 'n una primera etapa de su pensamiento, de #$%& a #$.$- se pregunt! c!mo la sociedad construye el concepto de sujeto, como tema de un discurso, de una raz!n, de un saber, el de las ciencias y la construcci!n del concepto de hombre Para ello utiliz! un m(todo hist!rico diferente, la arqueologa, el archivo, de "series" y "cuadro", es decir, interpret! documentosoriginales /espu(s, en una segunda etapa de #$01 a #$0%- cuestion! al sujeto normativizado por el poder, amarrado a discursos y pr+cticas de dominaci!n y enajenantes y finalmente de #$0. hasta #$*&-, analiz! al sujeto sometido a su propia conciencia y su autoconocimiento, se pregunt! sobre la se)ualidad desde la antig2edad Las máscaras de la personalidad Parti! de las palabras y los conceptos sobre todo el de hombre, como invenci!n de la modernidad, mediante un an+lisis del discurso hist!rico, filos!fico y literario, descifra el saber 'l saber es el primer momento de su obra, y señala3 la locura no puede e)istir sin la raz!n 'sta etapa de su obra abarca de la "4istoria de la locura en la (poca cl+sica" #$.#- su tesisdoctoral que escribe a partir de #$%., durante su estancia como agregado cultural lector- en la 5niversidad de 5ppsala, 6uecia hasta #$%*, dicho material ha sido publicado por el F7' en dos tomos, 'ribon su bi!grafo señala3 "8odas los das se encamina a las diez a la 7arolina, tras haber trabajado una hora con su secretario o secretaria3 9ean:7hristophe o /ani ; permanece en la biblioteca hasta las tres o las cuatro de la tarde 'scribe p+ginas y m+s p+ginas Por la noche, sigue escribiendo 6iempre con música <o hay noche que no escuche las =ariaciones >oldberg, pues para (l la música es ?ach Mozart 'scribe, reescribe sus cuartillas, las pasa en limpio cuidadosamente, las retoca sin cesar, a la izquierda, la pila de cuartillas que se han de repetir, a la derecha, el mont!n creciente de hojas retocadas@" 'AB?C<, #$$D3#DE- Por ello retoma al finalizar el primer captulo de su tesis doctoral, la idea de A(gnier, 6atire B=, vv 0:#1, "4e tomado cien veces la linterna en la mano, buscando en pleno medioda" FC57G5H8, #$$*30&- 6u obra, donde se cuestiona c!mo se construy! la idea del sujeto como concepto te!rico, dura hasta "Ha arqueologa del saber" #$.$-, publicada por 'ditorial 6iglo B "'n el fondo: escriba: no soy m+s que un historiador de las ideas Pero, según se quiera, vergonzante o presuntuoso 5n historiador de las ideas que ha querido renovar de arriba abajo su disciplinaI que ha deseado sin duda darle ese rigor que tantas otras descripciones, bastante vecinas, han adquirido recientementeI pero que, incapaz de modificar en realidad esa vieja forma de an+lisis, incapaz de hacerle franquear el umbral de la cientificidad @-, declara, con falacia, que siempre ha hecho y querido hacer otra cosa @- <o tendr( derecho a sentirme tranquilo mientras no me haya liberado de la "historia de las ideas", mientras no haya mostrado en lo que se distingue el an+lisis arqueol!gico de sus descripciones" FC57G5H8, #$$%a3 DD$-

Biografía de M Foucault

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 1/6

"Para soñar no hay que cerrar los ojos,

Hay que leer. La verdadera imagen es

conocimiento(…) Lo imaginario (…)

Es un fenmeno de !i!lioteca".

( #$%&'%L , *+).

ResumenPara analizar la vida y la obra de un ser que persiste a pesar de los años, que se niega a dejar de analizar ycomo un fantasma continúa siendo motivo de debates y de nuevas ideas, se requiere buscar pistas,  datos novisibles al entendimiento humano, que quiso realmente decir el malinterpretado Michel Paul Foucault

IntroducciónMichel Paul Foucault es el te!rico que hizo un trabajo filos!fico, hist!rico y de psicologa por treinta años, queabarca desde #$%& año en que se publica por primera vez "'nfermedad mental y personalidad", editadaen M()ico por editorial Paid!s, hasta #$*&, año de su fallecimiento y que publican los dos últimos tomos dela historia de la se)ualidad'n su prolfica vida, analiz! las relaciones de dominaci!n que se dan en la sociedad, fue un pensador querecreaba el conocimiento  transform+ndolo en saber, a pesar de no ser valorado en su momento por lasuniversidades que le dan cobijo, y en las que se sinti! inc!modo por su preferencia se)ual, y tuvo que

abandonar, de (sta manera, el sujeto, persona, el ente-, fue el centro de su refle)i!n'n una primera etapa de su pensamiento,   de #$%& a #$.$- se pregunt! c!mo la sociedad construyeel concepto de sujeto, como tema de un discurso, de una raz!n, de un saber, el de las ciencias yla construcci!n del concepto de hombre   Para ello utiliz! un m(todo hist!rico diferente, la arqueologa,el archivo, de "series" y "cuadro", es decir, interpret! documentosoriginales /espu(s, en una segunda etapade #$01 a #$0%- cuestion! al sujeto normativizado por el poder , amarrado a discursos y pr+cticas dedominaci!n y enajenantes y finalmente de #$0. hasta #$*&-, analiz! al sujeto sometido a supropia conciencia y su autoconocimiento, se pregunt! sobre la se)ualidad desde la antig2edad

Las máscaras de la personalidad Parti! de las palabras y los conceptos sobre todo el de hombre, como invenci!n de la modernidad, medianteun an+lisis del discurso hist!rico, filos!fico y literario, descifra el saber 'l saber es el primer momento de su

obra, y señala3 la locura no puede e)istir sin la raz!n 'sta etapa de su obra abarca de la "4istoria de la locuraen la (poca cl+sica" #$.#- su tesisdoctoral que escribe a partir de #$%., durante su estancia como agregadocultural lector- en la 5niversidad de 5ppsala, 6uecia hasta #$%*, dicho material ha sido publicado por el F7'en dos tomos, 'ribon su bi!grafo señala3 "8odas los das se encamina a las diez a la 7arolina, tras haber trabajado una hora con su secretario o secretaria3 9ean:7hristophe o /ani ; permanece en la biblioteca hastalas tres o las cuatro de la tarde 'scribe p+ginas y m+s p+ginas Por la noche, sigue escribiendo 6iemprecon música  <o hay noche que no escuche las =ariaciones >oldberg, pues para (l la música es ?acho Mozart 'scribe, reescribe sus cuartillas, las pasa en limpio cuidadosamente, las retoca sin cesar, a laizquierda, la pila de cuartillas que se han de repetir, a la derecha, el mont!n creciente de hojas retocadas@"'AB?C<, #$$D3#DE- Por ello retoma al finalizar el primer captulo de su tesis doctoral, la idea de A(gnier,6atire B=, vv 0:#1, "4e tomado cien veces la linterna en la mano, buscando en pleno medioda" FC57G5H8,#$$*30&-6u obra, donde se cuestiona c!mo se construy! la idea del sujeto como concepto te!rico, dura hasta "Ha

arqueologa del saber" #$.$-, publicada por 'ditorial 6iglo B "'n el fondo: escriba: no soy m+s que unhistoriador de las ideas Pero, según se quiera, vergonzante o presuntuoso 5n historiador de las ideas que haquerido renovar de arriba abajo su  disciplinaI que ha deseado sin duda darle ese rigor que tantas otrasdescripciones, bastante vecinas, han adquirido recientementeI pero que, incapaz de modificar en realidad esavieja forma de an+lisis, incapaz de hacerle franquear el umbral de la cientificidad @-, declara, con falacia,que siempre ha hecho y querido hacer otra cosa @- <o tendr( derecho a sentirme tranquilo mientras no mehaya liberado de la "historia de las ideas", mientras no haya mostrado en lo que se distingue el an+lisisarqueol!gico de sus descripciones" FC57G5H8, #$$%a3 DD$-

Page 2: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 2/6

'n Grqueologa del saber, afirma tambi(n que "las fronteras de un libro nunca est+n claramente definidas",que se encuentra "atrapado en un sistema de referencias a otros libros, otros te)tos, otras frases3 es un nododentro de una red, una red de referencias"

 Gl final de la introducci!n de la arqueologa del saber se puede observar su inconformidad, "JJ<o, no estoydonde ustedes tratan de descubrirme sino aqu, de donde los miro riendoKK L6e imaginan ustedes que metomara tanto trabajo y tanto placer al escribir, y creen que me obstinara, si no preparara con una mano un

tanto febril: el laberinto por el que aventurarme, con mi prop!sito por delante, abri(ndole subterr+neos,sepult+ndolo lejos de s mismo-N M+s de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro <o mepregunten quien soy, ni me pidan que permanezca invariable3 es una moral de estado civil la que rigenuestra documentaci!n Oue nos deje en paz cuando se trata de escribir" FC57G5H8, #$$%a3 D$-'ncontramos en la g(nesis de sus publicaciones, la idea de psicologa, y la negaci!n de la medicina,como evoluci!n, al contrario al definir el concepto de patologa, parece distanciarse de la ideadel comportamiento de la personalidad,   pero, hace la diferencia entre neurosis y psicosis,   y haceun an+lisis de lo que es la esquizofrenia6eñala, "Ha conciencia de la enfermedad no es entonces m+s que un inmenso sufrimiento moral, frente a unmundo reconocido como tal por referencia implcita a una realidad que se ha vuelto inaccesible" FC57G5H8,#$*&, 01-M+s tarde analizar+ que la e)clusi!n ha sido una forma de rechazar lo que no es "normal", por ello, los locos,"constantemente aseguran ser reyes cuando son muy pobres, est+n vestidos de oro y púrpura cuando est+n

desnudos, o cuando imaginan ser c+ntaros o tener un cuerpo de vidrio" FC57G5H8, #$$*, 0%- Gl describir la enfermedad lo hace de la siguiente manera, como3 "'l conjunto calificativo que caracteriza laenfermedad se deposita en un !rgano que sirve entonces de apoyo a los sntomas Ha enfermedad y elcuerpo no se comunican sino por el elemento no espacial de la cualidad" FC57G5H8, D11#a, E1-

 Gunque Foucault, rechaz! la idea de continuar con la tradici!n familiar de ser m(dico, no pudo evitar estudiar letras, filosofa y psicologa, y por ende, la medicina, aunque, a partir de la raz!n 4aciendo una  historia de lamisma /esde un m(todo que (l denomin!, la arqueologa Porque para (l "la funci!n de la historia ser+entonces la de mostrar que las leyes engañan, que los reyes se enmascaran, que el poder  ilusiona y que loshistoriadores mienten" FC57G5H8, #$$.a-Pareciera ser que al fil!sofo le interesara la idea de la construcci!n de conceptos, para ello, hace visible loinvisible, es decir hablar de lo que est+ oculto, lo imperceptible, es el estructuralismo, descrito en la obra deAoland ?arthes, porque el lenguaje es un elemento que permite describir las cosas, a trav(s de nombrarlas dealguna manera, mediante palabras o emisiones guturales Gunque para Hudig Qittgensten el lenguaje es

limitado, porque llega un momento en que ya no podemos nombrar y menos describir lo que est+ a nuestroalrededor o nuestras emociones Ho que se dice es el significante no siempre encientra el significado segúnHaususurre y no siempre es la falta de competencias ling2sticas como describira 7homsRyPara ello plantea, "el loco, entendido no como enfermo, sino como desviaci!n constituida y sustentada, comofunci!n cultural indispensable, se ha convertido, en la cultura occidental, en el hombre de las semejanzassalvajes" FC57G5H8, D11&3 %%-'n (sta primera etapa de su la g(nesis de su pensamiento ha colocado a la raz!n en el debate, la ha llevadoa sus lmites, y el lenguaje a dejado de ser un aliado 6e ha distanciado de Freud y curiosamente no recurrea Mar) como lo hicieron algunos de sus contempor+neos

El laberinto de las ideas

Foucault, quien tambi(n escribi! "5n di+logo sobre el poder y otras conversaciones" naci! enPoitiers, Francia el #% de octubre de #$D. 6u padre fue m(dico, as como gran parte de sus antepasados de

apellido Foucault, esto lo llev! a tratar de ingresar a la 'scuela <ormal 6uperior en #$&% pero no tuvo ()ito,entonces inicia sus estudios en el Hiceo, en donde conoce al que ser+ su maestro, el fil!sofo 9ean 4yppolite yde quien heredar+ la c+tedra en el 7olegio de Francia'n #$&. ingresa a la 'scuela <ormal 6uperior, sin embargo su padre nunca estuvo de acuerdo con laformaci!n del fil!sofo Cbtiene su licenciatura en filosofa en la 6orbona con una  tesis referente a Sant la cualno ha visto la luz pública, aunque permanece en la biblioteca de esa misma 5niversidad'l autor de "4ermen(utica del sujeto" termina la carrera de Psicologa en #$&$ y posteriormente recibe sudiploma en 'studios 6uperiores de Filosofa, presentando una tesis sobre  4egel, con la supervisi!n de 9ean4yppolite

Page 3: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 3/6

'n #$%1 ingresa al Partido 7omunista Franc(s, Huis Glthuser su mentor Bnfluy! en ello ya que era su maestroy amigo 'n este periodo de su vida pasa por momentos de gran angustia que lo llevan a tentativasde suicidio, pues no se siente bien con su preferencia se)ual/urante #$%# es profesor  de Psicologa en la 'scuela <ormal 6uperior, ese mismo año inicia sus laborestambi(n, en el 4ospital Psiqui+trico de 6aint Gnre 6in embargo, nunca pudo ingresar a dar clases en la6orbona en donde estudio Psicologa y obtuvo su doctorado con el trabajo3 "Historia de la locura en la

época clásica" (1961-, la cual constituye una aportaci!n de como se fue construyendo la teora en torno a lalocura, en donde la medicina le da un estatus acad(mico te!rico:cientfico Gs mientras enseñaba en la 5niversidad de 5ppsala en 6uecia, Foucault escriba "Hocura y civilizaci!n3 5nahistoria de la locura en la edad de la raz!n", obra que utiliza para su tesis de doctorado en la 6orbonaFoucault quien tambi(n escribi! la obra3 "/e lenguaje y literatura", enseñ! en 8unez, en donde particip! consus ideas revolucionarias, contrarias al pensamiento de 9ean Paul:6artre,   tambi(n quiso separarse delestructuralismo, pensamiento dominante en su (poca, sobre todo cuando señala, "la mejor e)presi!n filos!ficasobre el hombre es sostener que no hay un concepto adecuado de hombre" y dice3 "'l hombre es unainvenci!n cuya fecha reciente muestra con toda facilidad la arqueologa de nuestro pensamiento ; quiz+tambi(n su pr!)imo fin 6i (stas disposiciones desaparecen tal como aparecieron, si, por cualquier acontecimiento cuya posibilidad podemos cuando mucho presentir, pero, cuya forma y promesa noconocemos por ahora, oscilar+n, como lo hizo, a fines del siglo =BBB, el suelo del pensamiento cl+sico,entonces podra apostarse a que el hombre se borrara, como en los lmites del mar un rostro en la arena"

FC57G5H8, D11&b3 E0%-Tsta "invenci!n reciente", es un constructo destinado a desaparecer, lo que m+s claramente sabe ahora elhombre de s mismo es que la idea que se ha hecho de s est+ destinada a desaparecer, igual comodesaparece en los lmites del mar un rostro de arena 6artre sostiene en cambio quesu humanismo e)istencialista es la mejor e)presi!n de lo que significa hombrePublic! "El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica (1963) en esta obra revisacomo la sociedad y la ciencia m(dica plantean la idea de hombre saludable como modelo a seguir, as, lamirada m(dica organiza un discurso sobre el cuerpo, y hace del cuerpo un objeto de su discurso 'n esemismo año escribi! el libro3 "!amond !ousel" (1963). /e (l cita3 "/el mismo modo que es posible hacer versos buenos o malos con las rimas, tambi(n es posible, con este procedimiento, hacer obras buenas omalas" FC57G5H8, D1103 %*-Mas adelante agrega3 "'s f+cil reconocer el mismo diseño en el ceremonial que Aoussel haba impuesto acada da de su vida3 s!lo usaba sus cuellos postizos una mañana, tres veces las corbatas, quince das los

tiradoresI sola ayunar para que la digesti!n no turbara su serenidadI no quera oir hablar ni de  la muerte ni decosas que asustaban, por temor a que las palabras le contagiaran sus males@6u vida, deca 9anet, est+construda como sus libros @- <o es difcil, entonces, mostrar que la obra y la enfermedad est+nentrelazadas, son incomprensibles la una sin la otra" FC57G5H8, D1103 #*#-'l verso es un espacio po(tico donde no hay lmite de la imaginaci!n, mucho menos, el poder se manifiestaen el uso del lenguaje Por ello, Michel Foucault en Aaymond Aoussel hace (nfasis en un conte)to, como si elser determinara el hacer, como si la realidad fuera reconstruida y reinterpretada a modo de quien se detiene apensar un poco sobre lo que le rodea /e acuerdo con el libro, hay mucha distancia entre cada libro escrito,doce años, cinco p+ginas por año, por ello en (ste libro de ocho captulos, en el primer captulo denominado,el umbral y la clave, se dedica a interpretar dos p+ginas de un libro p!stumo de AousselFoucault present! la ponencia "<ietzsche, Freud, Mar)" en el marco del =BB 7oloquio Filos!fico Bnternacionalde Aoyaumont dedicado a <ietzsche, el cual tuvo lugar en Paris en 9ulio de #$.& y cuyos trabajos fueronpublicados en #$.0

 Grma todo un discurso en torno a la visi!n de poder, desde su particular punto de vista, estaramos en unmundo en donde e)isten diversas estructuras microfsicas apenas perceptibles a la vista, se requieredetenerse a observar lo invisible, tesis central de "#as pala$ras las cosas. Una arqueología de

las ciencias %umanas"(1966-, para muchos (ste libro dirigido a un público selecto es quien le da vida públicaal fil!sofo, en este libro toma un cuento de ?orges3 "Has ruinas circulares"#$&#- para desatar la refle)i!nepistemol!gica al querer hacer visible lo invisible, en el primer captulo realiza un an+lisis del cuadro de=el+squez "Has meninas"/espu(s de mayo de 196&, en la obra de Foucault se produce un cambio, como se puede observar enel te)to "'ietsc%e la genealogía la %istoria" la cual constituye el germen de su obra de los años 01, en

Page 4: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 4/6

este libro abandona la primaca discursiva, la primaca de la arqueologa, para elaborar el m(todo geneal!gicoque constituye el primer paso hacia un an+lisis de poder 'scribe, "- ya no se trata de juzgar nuestropasado en nombre de una verdad que nuestro presente sera el único en poseerI se trata de arriesgar ladestrucci!n del sujeto de conocimiento en la voluntad - de saber" FC57G5H8, D111c-Foucault recibe su diploma en Psicologa e)perimental y en ese mismo año publica "Ha arqueologa delsaber"#$.$- 'l escrito "8heatrum philosophicum"#$01- y construye un trabajo sobre la obra de /eleuze

centrado b+sicamente en "H!gica del sentido" y en "/iferencia y repetici!n"Los excluidos y el panóptico'n un segundo momento, hace (nfasis en la genealoga del poder, de la locura de occidente a partir del Aenacimiento al crear prisiones la sociedad disciplinaria la cual vigila, controla y corrige- y enfatizatambi(n en el panoptismo la cual es la forma que tomaron a partir del siglo =BBB las c+rceles europeas y cuyodiseño se e)tiende al hospital, la escuela, las f+bricas y las viviendas-, al vigilar a los ciudadanos5na forma de biopoder, una sociedad que obliga a la e)clusi!n a fines de la  'dad Media se e)tingui! la lepraera el motivo para sacar de la sociedad a los enfermos, de e)cluirlos, de negarles el  car+cter  de ciudadanos,el 6B/G, la influenza, y otras enfermedades, en nuestros das generan miedo, temor y terror en la  poblaci!n-sin considerar la inseguridad y diversas formas de terrorismo y tambi(n las crisis econ!micas recurrentes

 Gdem+s de la reclusi!n de lo diferente y peligroso, nace la ortopedia social y el proceso de purificaci!n3 'lencierro, la represi!n, la encarcelaci!n, que puede ser permanente como la c+rcel y el hospital psiqui+trico o

encierros parciales como la casa, la escuela y el trabajo, o los m+s eficaces el internado y el asiloPor ello si una persona se escapa de la normalidad se persuade, seduce, chantajea o se interna en unhospital psiqui+trico o se recluye en una c+rcel, entonces el sujeto busca la resistencia, entendida como elescape del control y la vigilancia mediante el archivo o el e)amen o la confesi!n o la mirada m(dica-, de talmanera que aquellos que se resisten se califican como3 el loco, el enfermo o el criminal y se agregara a loshomose)uales, a los indigentes, a las madres solteras a los de la tercera edad, a los indgenas y alos niños con necesidades educativas especiales, que son los que no caben en el concepto de "normalidad"que ha ido construyendo y legitimando la sociedad'sta etapa que se e)tiende de #$01 a #$0., lee a <ietszche 6e abre con su lecci!n inaugural en el 7olegiode Francia, en donde pronuncia, "la pertenencia doctrinal pone en cuesti!n a la vez el enunciado y al sujetoque habla, y al uno a trav(s del otro 7uestiona al sujeto que habla a trav(s y a partir del enunciado, como loprueban los procedimientos de e)clusi!n y los mecanismos de rechazo que entran en juego cuando el sujetoque habla ha formulado uno o varios enunciados inadmisibles,@-, Pero, a la inversa, la doctrina cuestiona losenunciados a partir de de los sujetos que hablan@-, pertenencia de clase, de estatuto social, o de raza,de nacionalidad o de inter(s, de lucha, de revuelta, de resistencia o de aceptaci!n Ha doctrina vincula a losindividuos a ciertos tipos de enunciaci!n y como consecuencia les prohbe cualquier otro, pero sirve, enreciprocidad, de ciertos tipos de enunciaci!n para vincular a los individuos entre ellos, y diferenciarlos por ellomismo de los otros restantes" FC57G5H8, D11%3&&-/e sus clases en el 7olegio de Francia se recuperan las de #$0&:#$0%, se apoya en un dictamen pericial de#$%%, "Hos seres de su especie, en suma, nunca se sienten muy bien asimilados al mundo al que llegaron, deah su culto de la paradoja y de todo lo que genera desorden" FC57G5H8, D11#b3#.-/icta la conferencia "El orden del discurso" (191) como clase inaugural al ocupar la 7+tedra que dejan9ean 4yppolite de 4istoria de los sistemas de pensamiento te!rico, en el 7olegio de Francia 'n (sta primeraparticipaci!n plantea3 "'l intercambio y la comunicaci!n son figuras positivas que juegan en el interior desistemas complejos de restricci!nI y, sin duda, no podran funcionar independientemente de (stos Ha forma

m+s superficial y m+s visible de estos sistemas de restricci!n la constituye lo que se puede reagrupar bajo elnombre de ritualI el ritual define la cualificaci!n que deben poseer los individuos que hablan y que, en el juego de un di+logo, de la interrogaci!n, de la recitaci!n, deben ocupar tal posici!n y formular tal tipo deenunciados-I define los gestos, los comportamientos, las circunstancias, y todo el conjunto de  signos quedeben acompañar al discursoI fija finalmente, su efecto sobre aquellos a los cuales se dirigen, los lmites desu valor  coactivo" FC57G5H8, D11%3&#-/e #$01 a #$0D es militante activo de movimientos sociales en Francia'scribe3 "*o +ierre !i,iere %a$iendo degollado a mi madre a mi %ermana a mi %ermano-Un caso de

parricidio del siglo / (193- y parteaguas literario en toda la obra de Foucault 'n dicho te)to transcribedel Ministerio Fiscal de fecha D1 de julio de #*E%3 "Ha 'ducaci!n no pudo enderezar los malos instintos de

Page 5: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 5/6

Aivi(re, porque no recibi! ningunaI únicamente aprendi! a leer y a escribir, y nadie se cuid! de darle unabuena orientaci!n a su espritu /otado de una memoria e)traordinaria, parece que sac! de sus lecturasejemplos que justificaban su acci!n y se manifiesta como un ser superior ente los ojos de los hombres6u inteligencia lleg! a un tal estado de epravaci!n que escogi! el crimen como sistema, y se construy! unal!gica para el uso del mismoKK Aiviere no es un monomanaco religioso, que es como quiso presentarse enun principioI tampoco es un idiota, tal como parecan suponerlo algunos testigos, de modo que la 9usticia s!lo

puede ver en (l a un ser cruel que se dej! guiar por los impulsos del mal, porque, como todos los grandescriminales, no quiso escuchar el grito de su conciencia, y no combati! con decisi!n las inclinaciones de sumala naturaleza" FC57G5H8, D11#c3 .#- 6e analiza la relaci!n entre medicina:psiquiatra y justicia penalFoucault tambi(n publica "'sto no es una pipa 'nsayo sobre Magritte"#$0E- y "Ha verdad y las formas

 jurdicas"#$0&-/e sus discursos se publicaran los libros "Hos anormales" #$0&:#$0%- y "/efender la sociedad o >enealogadel racismo" en este último trabajo aparecen recopiladas y transcritas las conferencias audiograbadas entre#$0% y #$0., que dict! en el mismo 7olegio'n estos mismos momentos tambi(n se editan "0igilar castigar. 'acimiento de la prisin"(192-, 'n (stelibro Foucault hace una an+lisis de las t(cnicas de represi!n de cuerpo, de las formas de poder, delespect+culo, porque, "el funcionamiento de un poder que se ejerce sobre aquellos a quienes se castiga, deuna manera m+s general sobre aquellos a quienes se vigila, se educa y corrige, sobre los locos, los niños, loscolegiales, los colonicados, sobre aquellos a quienes se sujeta a un aparato de  producci!n y se controla a lo

largo de toda la e)istencia"FC57G5H8, D11E3 E.-

La sexualidad  reprimida, el cuerpo desnudo y el rechazo del placer 'l tercer desplazamiento del an+lisis de Foucault se refiere a la est(tica de la e)istencia, del ser moralizado, ala subjetividad, esta etapa abarca los últimos años de su vida3 6e e)tiende desde #$0. hasta #$*& año en quese da su repentina muerte a los %* años de edad, el D% de junio de hace m+s de D. años, vctima de unainfecci!n cerebral provocada por  el 6B/G, la cual se complic! con una septicemiaFoucault muri! sin dejar obra p!stuma a menos que se publique algún da "Has confesiones de la carne"cuarto tomo de la 4istoria de la se)ualidad, por lo pronto nos basta analizar que vivi! y pens! en formadiferentePublica "#a ,oluntad del sa$er"(196- primer tomo de lo que proyectaba seran seis volúmenes de la

4istoria de la se)ualidad, en ese mismo año se publica "Ha vida de los hombres infames" #$0.-'n el primer volumen analiza3 "Ha pareja legtima, con su se)ualidad regular, tiene derecho a mayor discreci!n 8iende a funcionar como una norma, quiz+ m+s rigurosa, pero tambi(n m+s silenciosa 'n cambio,se interroga a la se)ualidad de los niños, a la de los locos y a la de los criminales, al placer de quienes noaman al otro se)o,   a las ensoñaciones, las obsesiones, las pequeñas manas o las grandesfurias"FC57G5H8, D1113 %#-Finalmente y despu(s de ocho años de ausencia aparecen "El uso de los placeres" (19&) segundo tomode la 4istoria de la se)ualidad /onde e)plica3 "4e aqu, pues las razones por las que recentr( todo mi estudioen la genealoga del hombre de deseo /esde la GntigUedad cl+sica hasta los primeros siglos del cristianismo6egu una distribuci!n cronol!gica simple3 un primer volumen, 'l uso de los placeres, est+ consagrado a laforma en que la actividad se)ual ha sido problematizada por los fil!sofos y los m(dicos, en la culturagriega cl+sica del siglo B= a7I Ha inquietud de s est+ consagrada a esta problematizaci!n en los te)tosgriegos y latinos de los dos primeros siglos de nuestra eraI finalmente, Hos testimonios de la carne trata de laformaci!n de la doctrina y de la pastoral de la carne" FC57G5H8, D11#d3 #%-'n "la inquietud de sí" (19&) tercer tomo de la 4istoria de la se)ualidad, donde señala, "la (tica se)ualatribuida al cristianismo o incluso al Cccidente moderno estaba ya establecida, al menos para algunos desus principios esenciales, en la (poca en que culminaba la cultura grecorromana @- en este arte de estar casado, era el necesario dominio de uno mismo lo que deba dar su forma particular al comportamiento delhambre prudente, moderado y justo" FC57G5H8, #$$$d3 #E.:#E0- 'ste último libro recupera el tercer periodo de an+lisis en que se puede dividir el pensamiento de Foucault/estacan dos tem+ticas primordiales, realizando un desplazamiento te!rico a partir de la se)ualidad a lalocura, pero son meros prete)tos para hacer un an+lisis m+s profundo

Page 6: Biografía de M Foucault

8/20/2019 Biografía de M Foucault

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-m-foucault 6/6

"'n #$0*, Foucault afirma en una entrevista que le hace 8rombadori, periodista italiano3 JJ6oy une)perimentador, en el sentido de- que escribo para modificarme a m mismo y no pensar m+s de la mismamanera ante riormenteKK 'n esta misma entrevista define la e)periencia como JJalgo de lo que uno mismosale transformadoKK" >GA7VG, D11D3 E1-"4iscurso ,erdad en la antigua 5recia" (19&3) es un material que es recopilado de un curso en la5niversidad de ?erReley, en el departamento de Franc(s en abril y en el seminario de Aabino el D. de abril y

el E de mayo 'l #1, E# de octubre, #& de noviembre y el # de enero de #$*& en el 7olegio de Francia 'ndonde señala la idea de parresa como franqueza, porque encuentra en los te)tos cl+sicos que la palabra"parresi+zesthai" significa "decir la verdad" "'l parresiast(s no s!lo es sincero y dice lo que es su opini!n,sino que su opini!n es tambi(n la verdad /ice lo que (l sabe que es verdadero"FC57G5H8, D11&a3 E$-M+s adelante agrega3 "'l parresiast(s es siempre menos poderoso que aquel con quien habla Ha parresaviene de JJabajoKK, como si dij(ramos, y est+ dirigida hacia JJarribaKK Por eso, un antiguo griego no diraque un profesor o un padre que critica a un niño utiliza la parresa Pero cuando un fil!sofo critica a un tirano,cuando un pupilo critica a su profesor, entonces tales hablantes est+n utilizando la parresa" FC57G5H8,D11&a3&&- "'n la parresa el hablante hace uso de su libertad y escoge la franqueza en lugar de lapersuasi!n, la verdad en lugar de la falsedad o el silencio, el riesgo de muerte en lugar de la vida yla seguridad, la crtica en lugar de la adulaci!n y el deber moral en lugar del propio inter(s y la apata moral"FC57G5H8, D11&a3&.-"7uando un hombre no saluda por su nombre al poderoso nial rico, cuando no los visita, cuando no cena con

ellos, cuando vive una vida disciplinada, cabe esperar que ese hombre diga la verdad" FC57G5H8,D11&a3#*1- Aetoma los te)tos de 6(neca3"JJ<o tengas trato con gente ignoranteKK3 JJ'n el futuro considerano s!lo la verdad de lo que dices, sino tambi(n si hombre a quien hablas puede soportarKK"FC57G5H8,D11&a3#$#-'n #$*E, un año antes de su muerte, dicta una conferencia en homenaje a 'mmanuel Sant titulado LOu(es la ilustraci!nN"iete sentencias so$re el séptimo ángel" es el libro que se edita en 19&6, tras la muerte de Foucault,misma que en #$01 haba sido pr!logo a 9ean: Pierre ?risset, este trabajo est+ dividido en siete apartados,donde el s(ptimo se subdivide en otros siete apartados, mientras que el primero de ellos se subdivide denuevo en otros siete apartados 6in embargo su conocimiento de ?risset data de #$.D y as consta en "el ciclode las ranas" escrito en ese año por Foucault 'n (ste te)to sentencia3 "'l redescubrimiento delas lenguas primitivas no es en absoluto el resultado de una traducci!nI es el recorrido y la repetici!n del azar de la lengua Por esto es por lo que ?risset estaba tan orgulloso de haber demostrado que el latn no e)isti!"

FC7G5H8, D11Da3DD-Post scriptum

'n #$*. se publica un te)to dedicado a Maurice ?lanchot "'l pensamiento del afuera", en este librito, al hacer emerger el

pensamiento nos descubre el ser mismo del lenguaje

 /el autor de "6aber y verdad" y "Ha pintura de Manet" y "LOu( es un autorN, recientemente, en #$$& se publica, la obra

dispersa de Foucault "'ntre filosofa y literatura" =ol B #$%&:#$.$-, " 'strategias de poder" =ol BB y "'st(tica, (tica y

hermen(utica" =ol BBB 'sta colecci!n se titul! "/ichos y escritos" y reúne cuatro mil cuartillas apro)imadamente, en las

cuales aparecenentrevistas y an+lisis que realiz! nuestro laureado fil!sofo /espu(s de leer al autor de "/i+logos sobre el

poder" y que tambi(n escribi!3 "Aespuesta a una pregunta", ya nadie piensa ni actúa igual, ya que se tiene la certeza de la

liberaci!n, aunque dolorosa, pero que es imparable e indestructible, como lo demuestran los hechos