Biografía de Nicolás guillen 12.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Nicols Guillen Mi manejo de informacion Guilln reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturacin, en lo que denomin el color cubano, ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de todaLatinoamrica Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile tpico de Cuba. Falleci en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta nacional cubano.

Bsqueda de la informacin Nacimiento10 de juliode1902Camagey,Cuba

Defuncin16 de juliode1989(87aos)La Habana,Cuba

NacionalidadCubana

OcupacinEscritor

Perodo1927-1989

GneroPoesa

Seleccin de la informacin

Nicols Cristbal Guilln Batista naci el 10 de julio de 1902, en Camagey, capital de la provincia cubana del mismo nombre, hijo del periodista Nicols Guilln Urra y de su esposa Argelia Batista Arrieta. Su padre muri, a manos de soldados que repriman una revuelta poltica, en 1917, y eso signific la ruina econmica de la familia, por lo que su madre tuvo que ocuparse de sus hijos.La madre, una mujer de carcter y valor, se encarg de la formacin de sus hijos y del hogar. El recuerdo del padre fue conservado siempre por el hijo, quien, muchos aos despus, en la dcada del cincuenta, lo evocara intensamente en su "Elega camageyana". Por lo dems, su familia tena un elevado nivel cultural y social. Validacin de la informacin El joven Guilln termina sus estudios de bachillerato alrededor de1919. Luego comienza a publicar sus versos en1920, y colabora con revistas como "Camagey" y "Grfico", en su ciudad natal, y en "Orto", deManzanillo. En1922conforma un volumen de poesa,Cerebro y corazn, marcado por la esttica delmodernismo, pero no llega a publicarlo en ese momento, y slo ver la luz cuando, medio siglo ms tarde, aproximadamente, aparezcan sus Obras completas. Tambin en 1922 comenz a estudiar Derecho en laUniversidad de La Habana cuyas aulas abandon en breve, desencantado por la situacin deprimente de ese centro de estudios, impresin que dej reflejada en un poema,Al margen de mis libros de estudio, en el que satiriza la mediocridad de la vida universitaria que conociera (este texto, publicado en el nmero inaugural de la revista Alma Mater, en cuya directiva figurabaJulio Antonio Mella, tuvo una cierta notoriedad en el momento). De regreso a Camagey, Guilln organiza y dirige la revistaLys, que tendr muy poca duracin. En Camagey se desempea en diversos oficios, entre ellos el de corrector de pruebas en el peridicoEl Camageyano, y luego el de redactor de mesa en ese mismo diario. All estuvo a cargo de una seccin, Pisto Manchego, en la que el joven periodista mezclaba, con sumo gracejo, temas de actualidad nacional o mundial con el anuncio de productos comerciales. Tambin fue empleado del Ayuntamiento de Camagey. Orden de la informacin

En 1926, regresa a La Habana en busca de un cambio de vida. A travs de algunas amistades, obtiene un trabajo en la Secretara de Gobernacin. Decide en esta poca instalarse en la capital cubana. All se intensificaron sus intereses literarios e intelectuales y conoci a Federico Garca Lorca (quien haba sido invitado por Fernando Ortiz a impartir unas conferencias). En esa poca conoce en La Habana al gran poeta negro estadounidense Langston Hughes, cuya amistad e influencia seran sumamente importantes para Guilln. En abril de 1930, escribe sus Motivos de son, que, al publicarse en el Diario de la Marina, lanzan al poeta novel a una especie de celebridad polmica, pero de amplia resonancia popular; la musicalizacin sucesiva de estos poemas por diferentes compositores, entre ellos Alejandro Garca Caturla y los Grenet, subray ms an la enorme acogida popular de sus textos. En otro sentido, la publicacin de Motivos de son anud su permanente amistad con otro poeta, tambin camageyano, Emilio Ballagas.En 1931, publica, gracias a haber ganado un premio de lotera, Sngoro cosongo; poemas mulatos, un libro de mayor estatura artstica y de vocacin reflexiva sobre la cultura cubana. En 1932, Guilln recibe una carta admirativa de Miguel de Unamuno: es la confirmacin de su vocacin potica. Recuperacin de la informacin TributoEn 1972, la cantante chilenaMarta Contreras, con la colaboracin de la recin formada agrupacin cubanaGrupo Manguarque viaj ese ao a Chile, lanzaron el lbumMsica para Guillnque musicaliza varios poemas de Guilln. En 1975, el cantautor cubanoPablo Milanslanz el lbumCanta a Nicols Guilln, musicalizando once de sus poemas. Asimismo, el grupo chilenoQuilapayngraba su poemaLa murallay con el tiempo ha sido grabado por los espaolesAna BelnyVctor Manuel, adems de durante el espectculo100 aos 1000 sueosen homenaje aSalvador Allende.Bibliografa Consuelo Hernndez,Nicols Guilln y su legado, MACLAS. Latin American Essays. Middle Atlantic Council of Latin American Studies. Vol. XVII. Virginia Commonwealth Univ. 2004. pp. 50-63 Raquel Chang-Rodrguez,Voces de Hispanoamrica, 3 ed.Nicols Guillen, Thomson Heinle. Boston, 2004. pp. 371-379 Keith EllisEn algn sitio de la primavera/Amor y revolucin permanente: nueva poesa de amor de Nicols Guilln, Fundacin Alcohlicos Annimos. Zamora, 2006

Lnea del tiempo 1902 1919 1920Naci en Camagey termina sus estudios comienza a publicarHijo del periodista de bachillerato. sus versos colabora Nicols guillen Urra con revistas comoY de Argelia batista grafico en su ciudadArrieta. Natal.

1922 1922 1926Conforma un volumen comenz a estudiar regresa a la habana enPoesa, CEREBRO Y derecho en la busca de un cambio de CORAZN marcado universidad de la vida. Atreves de algunasPor la esttica del habana cuyas aulas amistades obtiene un Modernismo. Abandono en breve. Trabajo en la secretaria De gobernacin.

1930 1931 1936En el diario de la pblica, gracias a se incorpora al grupoMarina lanzan al poeta haber ganado un de redaccin de la Nobel a una especie premio de lotera revista medioda en laDe celebridad, pero de songoro cosongo, cual el poeta llega a tenerAmplia resonancia poetas mulatos. Una influencia marcada.Popular.

1944 1951 1954 Guillen funda la publica su elega a esta en Estocolmo en Revista cultural gaceta Jess Menndez en el congreso de pazDel caribe con Jos homenaje al lder y recibe el premio Antonio portuondo Mirta obrero cubano con Stalin de la paz.Aguirre y ngel Augier. Haba mantenido Amistad y colaboracin.

1962 1972 1989Publica prosa de prisa aparece la rueda muere en la habana.Recopilacin de sus dentada y el diario Textos periodsticos, etc. Que a diario.

Frases

dicen que el hombreNo es hombre, mientras No escuche su nombre,De labios de una mujer

Obras ms destacadas

FOTOS DE NICOLS GUILLEN

ALGUNOS LUGARES EN LA REDPAGINA PERSONALhttp://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/guillen/biografia.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Guill%C3%A9nEn you tobe http://www.youtube.com/watch?v=-1d-n1VyGSQ&hd=1http://www.youtube.com/watch?v=Z_0L4aGizSA&hd=1http://www.youtube.com/watch?v=Z_0L4aGizSA&hd=1Lo que yo s de mi autor Mi escritor Nicols guillen nacin el 10 de julio de 1902 en Camagey capital de la provincia de cuba hijo del periodista Nicols guillen Urra su madre Argelia batista. Su padre muri a manos de soldados que repriman una revuelta poltica por lo que su madre tuvo que ocuparse de sus hijos. El tubo su propia obra poltica hizo tres discografas tubo doce enlaces externos el ms importante fue Nicols Guilln en el Centro Virtual Cervantes. Termina sus estudios de bachillerato alrededor de1919. Luego comienza a publicar sus versos en1920. En 1922 empez a estudiar derecho en la universidad de la habana. En1931, publica, gracias a haber ganado un premio de lotera,Sngoro cosongo; poemas mulatos, un libro de mayor estatura artstica y de vocacin reflexiva sobre la cultura cubana. En1932, Guilln recibe una carta admirativa deMiguel de Unamuno: es la confirmacin de su vocacin potica Escribi 29 obras poticas una de ella es songoro cosongo, el son entero.Sngoro cosongoes un libro depoesadel escritorcubanoNicols Guilln. Publicado trasLos motivos del son, le consagr como gran poeta. Se public en 1931.Nicols guillen muri el 16 julio de 1989 en la habana cuba.