Biografia de Samuel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    1/8

    INSTITUTO TEOLOGICO APOSTOLES Y PROFETAS DE EL SALVADOR

    MAESTRO: CARLOS ALFREDO MUOS.

    ALUMNOS: WALTER ANTONIO RAMOS CRUZ.

    MATERIA: LIBROS HISTORICOS.

    TAREA: BIOGRAFIA DE SAMUEL.

    CICLO: PRIMERO.

    GRADO: TERCERO.

    FECHA DE ENTREGA: SABADO 014 DE MAYO DEL 2016

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    2/8

    INTRODUCCION

    H!" #$ E%&'(' ) #$ A('* S'+,$% ('&- $( $/,$/' ' %'/ "'&"($/ #$/, +'#$ 1 S'+. 13. D$/#$ (" 5,$#- '!" $% &,#'#" #$ E%7* /,+"

    /'&$#"$ #$% '$(8&,%" #$ S%" 1 S'+. 2:119 :13. T"#';7' /$(#"("* $% S$" %%'+- ' S'+,$% &"+" "'( "

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    3/8

    SAMUEL, ULTIMO JUEZ DE ISRAEL, 1:1-8:22

    1. SU NACIMIENTO Y JUVENTUD, 1:1-2:36

    (1) Su f!"#", 1:1, 2. La historia comienza cerca del ao 1100 a. de J.C., cuando nace Samuel. Erael perodo de los jueces. Los amonitas acosaban desde el oriente (Jue. 10!, "#, $ los %ilisteos desde

    el occidente (Jue. 1&1#. 'ero ios le)ant* de manera sobrenatural a dos hombres para )encer aestos %uertes enemi+os. acieron cerca el uno del otro, bajo circunstancias similares. Sans*n %ue el

    primero $ Samuel %ue el otro. Los dos )i)an bajo el )oto de nazareo (-m. # $ %orman juntamente

    con Juan el /autista un poderoso tro de hombres le)antados mila+rosamente cuando, humanamente

    hablando, no eista nin+una posibilidad de ue sus padres tu)ieran hijos.

    Elcana era le)ita $, como se sabe, los le)itas no tenan territorio propio sino ue )i)an entre las

    dem2s tribus. Su antepasado 3u% haba )enido a habitar este lu+ar unas cuatro +eneraciones antes (1

    Cr*n. &&4&5#. Ellos eran de Coat, di)isi*n de Le) ue en el desierto lle)aban el arca del pacto

    (-m. &&0, &1#. Elcana tena dos esposas.

    (2) Su$"% S"#&, 1:3'. El tabern2culo de reuni*n estaba ubicado en esos das en Silo, unos 50

    6m. al noreste de 7amataim. 8 si aceptamos la ubicaci*n para 9sta en 7am2 de /enjamn, habr2

    sido a unos 1" 6m. directamente al norte. e cualuier manera hubiera sido un )iaje di%cil para la

    %amilia, pero por de)oci*n hacan el )iaje re+ularmente ao tras ao, en la 9poca de las %iestas ue

    reueran su asistencia.

    Josu9 $ el pueblo de :srael haban establecido el tabern2culo all (Jos. 1"1# cerca de &00 aos antes.

    El tabern2culo %ue trasladado a ob en tiempo del re$ Sa-l (1 Sam. ;11# $ Silo declin*. Jeremas lo

    seala como ejemplo del juicio de ios (Jer. !1;#, $ lo usa para pro%etizar la destrucci*n del templo

    en Jerusal9n (Jer. ;#. La palabra Silo uiere decir braham (1D;D#. Se acord* de 7auel (&0;;# $ se acuerda de nosotros (Sal.

    10&1#. ALo -nico ue no recuerda es el pecado ue ha perdonado (:sa. &;5#B Samuel es un

    recuerdo )i)iente de ue ios contesta la oraci*n. Su nombre si+ni%ica na oraba, su )oz no se oa (). 1. 'ero ios o$* su )oz $ ahora da testimonio p-blico de

    haberla odo.>na se ued* en su casa por al+unos aos criando a su hijo. >parentemente ; Cr*nicas &11 a%irma

    la edad de tres aos puesto ue lue+o se inclu$en en la distribuci*n de comida ($ no s*lo de leche#.

    ) Su *0+"40, 1:2/'28. Fn becerro %ue sacri%icado para la dedicaci*n de Samuel (). ;5#,

    probablemente en cumplimiento del )oto ue haba hecho >na ()er Le). ;;1"4;1 $ -m. 15", D#.

    Se present* como una epresi*n de su dependencia en el ios del pacto $ de ser consciente de ue

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    4/8

    toda bendici*n )iene de 9l. G lo hizo estrictamente de acuerdo con la le$ de Hois9s en obediencia a

    sus indicaciones.

    >na dedicaba su hijo a Jeho)ah. G esta dedicaci*n si+ni%ica ue 9l estara bajo el )oto de nazareo.

    Esta palabra en Ieb. uiere decir unue el )oto +eneralmente sera para un cierto tiempo

    determinado, >na lo dedica todos los das de su vida totalmente a Jeho)ah.

    (6) E# +0& % A0, 2:1'15. En el ). 1 dice ue >na or $ se usa la misma palabra hebrea ue en

    110. E)identemente la oraci*n inclu$e no solamente la ple+aria sino tambi9n la alabanza. El

    c2ntico hace resaltar el contraste entre los caps. 1 $ ;. >ntes, >na %ue irritada $ entristecida por su

    ri)al (1# ahora las palabras arro+antes han cesado (;. >ntes, los %uertes dominaban (1!# ahora

    los d9biles se han ceido de poder (;#. >ntes, su ri)al se saciaba con hijos (1# ahora su ri)allan+uidece (;5#. >ntes, >na %ue humillada hasta el pol)o (110# ahora ella es ele)ada al trono de

    honor (;", lit. la palabra es dem2s no se+uan las instrucciones dadas por ios en ese

    captulo de Le)tico re%erente a la manera correcta de o%recer el sacri%icio (). 1#. G sobre todo

    trataban con irreverencia (). 1!# las o%rendas de Jeho)ah.

    (8) E# ++"!"0& % S!u#, 2:18'21, 26. Samuel, aunue peueo, ministraba. Iabra sido al+o

    correspondiente a su edad encender )elas, tener la copa, cumplir dili+encias, cerrar una puerta.

    'ero todo lo haca con cario $ con +usto. L*+icamente su )ida incluira entrenamiento en la

    escuela del 2rea $ ejercicios o jue+os apropiados para un nio. Su ministerio despu9s mani%est* una

    alta capacidad ministerial $ administrati)a como )amos a)er en el cap. !. Lle)aba un e%od de linoespecialK mente tejido $ una t-nica de hechura maternal. La palabra efod es netamente hebrea $

    no se traduce. En su sentido ori+inal uera decir una )estimenta ue consista de dos piezas, atr2s $

    adelante, ceidas con un cinto. El lino era un material especialmente desi+nado para el sacerdote

    ue ser)a en el tabern2culo (Le). 10#. Era un material ue no haca sudar (Eze. 1"#. La t-nica,

    en cambio, lle+aba a los pies o rodillas, con o sin man+as, $ tena un a+ujero para meter la cabeza.

    Sera tejida desde arriba $ sin costura, de al+od*n o lino. esde lue+o el e%od %ue al+o asociado con

    el sacerdocio de >ar*n. o ha$ indicaci*n al+una en el de ue los pastores o ministros hubieran

    lle)ado una )estidura especial. :ncluso sera incompatible con el hecho de ue todo cre$ente en

    Cristo es sacerdote ante ios (>poc. 1#. >s creca Samuel espiritualmente (). ;1#, %sicamente $

    socialmente (). ;#. Esto nos recuerda de la %raseolo+a re%erente a Jes-s en Lucas ;5;.

    () E# +7& % E# 9 u 7"&, 2:22'2, 2'36. El censura a sus hijos. La palabra voz en el ).;5 se usa mucho como

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    5/8

    2. SU LLAMAMIENTO, 3:1-21(1) E# !%"& !*#%&, 3:1'15. o sabemos eactamente cu2ntos aos habr2 tenido Samuel cuanK

    do ios le llam*. Jose%o, el historiador judo (&!4100 d. de J.C.#, comenta en su uinto libro de

    Antigedades ue Samuel tena 1; aos. 'ero lo dice sin dar eplicaci*n al+una. 'osiblemente los

    judos lo aceptaban como al+o de conocimiento com-n. La palabra traducida joven es lit.

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    6/8

    de%ensas porK ue as uiere decir su nombre en hebreo. Se+-n 7a%ael Nlein, EbenKezer ha sido

    identi%icada con :zbet Sartah, unos cuatro 6m. distante de >%ec.

    (2) E# + +*u% *& #& f"#"&, /:15'22. Le toca a un benjamita, hu$endo a su casa, lle)ar

    las tristes noticias a Silo (). 1;#. Lle+* con los )estidos ras+ados $ tierra sobre su cabeza, seal de

    su +ran an+ustia ()er 9n. &!;D, . Los judos mani%estaban su con+oja de distintas maneras. Se

    )estan de cilicio para a%li+ir su cuerpo. > )eces se +olpeaban el pecho (Luc. ;&"#. Siemprelloraban copiosamente $ los hombres solan arrancarse pelo de su cabeza $ barba (Esd. D. El

    benjamita lle+* a Silo a contar las noticias a todo el pueblo. Como comentamos en la secci*n de

    &1410, el lu+ar del tabern2culo en Silo tena acceso solamente por el lado de la ciudad. El hombre

    hubiera lle+ado primeramente a la ciudad $ El, sentado cerca del tabern2culo, hubiese escuchado el

    estruendo del +ritero sin saber de u9 se trataba (). 1#.>l %in lle+* a contar las nue)as a El. Iaban muerto &0.000 hombres en la +uerra. El soport* esa

    des+racia. 8%ni $ Oineas murieron. El recibi* esas noticias con resi+naci*n. 'ero cuando se enter*

    del arca no pudo resistir m2s. En su pesadumbre, ca$* para atr2s $ muri* (). 1"#. El es un nombre

    hebreo ue uiere decir u )emos escrita la triste historia de su humillaci*n. Seestaban cumpliendo las palabras pro%9ticas de ;&1. 'ero no s*lo eso. El arca %ue entre+ada en

    manos de los +entiles. G siendo tipo de Jesucristo, nos hace pensar en la humillaci*n del Iijo de

    ios al ser entre+ado en manos de los +entiles (Hat. ;01D#. G siendo entre+ado, muri* comonuestro sumo sacerdote (Ieb. !;, ;!#. o muri* por su propio pecado sino por nuestros pecados

    (1 'ed. ;;;4;#. > pesar de la +ran derrota de :srael $ la captura del arca, al %in )endra )ictoria.

    (3) L& 7"& % S!u# 9 u *+%&, 8:1'3. esa%ortunadamente, los hijos de Samuel no se+uan

    en las pisadas de su padre. Samuel se eui)oc* al ponerlos como jueces sobre el pueblo. Los jueces

    %ueron llamados por ios para librar $ +uiar a :srael pero el o%icio de juez nunca se trans%orm* endinasK ta. Joel uiere decir bas uiere decir

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    7/8

    () S!u# u0hora ios le a)isa uees tiempo de buscar al ue sera desi+nado un en su muerte

    la naci*n se sinti* moti)ada a reunirse alrededor de su cuerpo muerto. ena nombre de poder orar

    (Samuel si+ni%ica

  • 7/26/2019 Biografia de Samuel

    8/8

    CONCLUSION

    S'+,$% ,( "+$ #$ ;'%"* 5,$ $' $/$'#" " 5,$ $' ,( >'("'' ' I/'$%* #$ +'($' 5,$ ,(>-#"/ $)$/ %"/ &,'%$/ '#"$' #$ $% 5,$ D"/ (" #$!" &'$ ' $' ((>,(' #$ /,/ '%''/.