2

Click here to load reader

BIOGRAFIA RESUMIDA DE CESAR VALLEJO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIOGRAFIA RESUMIDA DE CESAR VALLEJO.doc

BIOGRAFIA RESUMIDA DE CESAR VALLEJO

Breve biografía y obras del gran César Vallejo.

¿QUIÉN FUE CÉSAR VALLEJO?

Por Arturo Gómez

César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, en la sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza.

Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar letras. También estudió en la universidad San Marcos. Antes de viajar a París mantuvo amistad con Antenor Orrega, Victor Raúl Haya de la Torre, Manuel Gonzales Prada, Abraham Valdelomar, José María Eguren y José Carlos Mariátegui, importantes intelectuales del siglo XX.

Desde 1923 vivió entre París y Madrid dedicado a la literatura, el periodismo y la vida política. También viajó a Moscú en tres ocasiones.

En 1927 conoció a Georgette Philippant (con quién se casó al año siguiente).

Vallejo es autor de importantes libros de poesía como:- Los Heraldos negos (1919).- Trilce (1922).- España, aparta de mí este caliz (1939).

Page 2: BIOGRAFIA RESUMIDA DE CESAR VALLEJO.doc

- Poemas humanos (1939).

En narrativa destacan sus obras:- Paco Yunque (1931).- Fabla salvaje (1923).- El Tungsteno (1923).

Falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue enterrado en el cementerio Montrouge de la misma ciudad.

- "Paco Yunque" (cuento realista, escrito en 1931 y publicado en 1951). Se cuenta que la editorial española para la cual trabajaba Vallejo le pidió un día un cuento infantil y así nació este relato con una fuerte carga de denuncia social. Los editores lo rechazaron por ser un relato “muy triste”. Actualmente, no existe peruano que en sus años de escolar no haya leído el cuento, reproducido en toda antología y texto escolar publicado en el país.

- Otros cuentos: El niño del carrizo, Viaje alrededor del porvenir, Los dos soras y El Vencedor, escritos entre 1935 y 1936, y publicadas conjuntamente en 1967, dentro de “Novelas y cuentos completos” (Lima, Francisco Moncloa Editores, edición supervisada por Georgette de Vallejo). Son en realidad esbozos narrativos que no pudo concluir el escritor por su prematura muerte.