8

Click here to load reader

Biografía rousseau

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografía rousseau

ROUSSEAU:VIDA, OBRA Y

PENSAMIENTO

Page 2: Biografía rousseau

Nació en Ginebra el 28 de Junio de 1712.Familia económicamente modesta y de religión protestante y calvinista. Recibió una deficiente educación. Abandonado con 10 años.Fue acogido por Mme. De Warens, conversa al catolicismo que pretendía que Rousseau abjurase del protestantismo, por lo que le envió a Turín para ser bautizado y convertido.En 1731 consigue un empleo en el catastro de Saboya y se dedica durante 8 años a estudiar música, filosofía, química, matemáticas y latín.En 1743 publica su Disertización sobre la música moderna.

Page 3: Biografía rousseau

Al año siguiente conoce a Théresè Levasseur con la que tiene cinco hijos, a los que interna en un orfanato.Representa en 1745 la ópera Las musas galantes y establece amistad con Grimm y Diderot.En 1750 ganó un concurso con el ensayo Discurso sobre las ciencias y las artes, en el que se oponía al pensamiento de los filósofos ilustrados.El Discurso causó tantas controversias que Rousseau tuvo que abandonar su puesto y dedicarse a otra cosa.En 1754 publica: Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, en la que lleva a cabo una dura crítica de las instituciones políticas y sociales como grandes corruptoras de la inocencia y bondad naturales del hombre.

Page 4: Biografía rousseau

Este discurso fue calificado por Voltaire como obra "contra el género humano“.Roussesau volvió a Ginebra y se acogió de nuevo al calvinismo.En 1761 escribe y publica: La nueva Eloísa, en la que manifiesta su espíritu prerromántico.Al año siguiente publica: El contrato social con poco impacto en un principio y Emilio o de la educación, que produce una verdadera conmoción.Estas obras se oponían al liberalismo de Montesquieu, al utilitarismo, así como a toda forma de aristocratismo ideológico o político. El Parlamento de París condena el libro a ser quemado por sus ideas sobre la religión natural, así como la detención de su autor.

Page 5: Biografía rousseau

Rousseau se vio obligado a refugiarse en Inglaterra con David Hume.Sus graves trastornos mentales y el empeoramiento de sus manías persecutorias enfrentaron aRousseau con todos sus amigos.En 1767 regresa a Francia. En esos años escribe Confesiones.En los siguientes años compone Los diálogos o Rousseau juez de Jean-Jacques, y Los sueños del paseante solitario. El marqués de Girardin, le recoge en su palacio de Ermenonville.Muere allí el 2 de julio de 1778; falleció súbitamente.

Page 6: Biografía rousseau

PENSAMIENTO

NATURALISMO: El mal no está en la naturaleza humana: El

hombre natural no es la causa de los males; aunque, sin embargo, puede ser ocasión de que aparezcan, debido a su estado originario de miseria y debilidad.

El hombre natural está dentro de nosotros, y se revela en los impulsos espontáneos. Rousseau lo va a mostrar contraponiendo continuamente los impulsos y movimientos espontáneos -naturales- con las normas y costumbres sociales -culturales-.

Page 7: Biografía rousseau

PENSAMIENTO

INDIVIDUALISMO: Para que la vida natural llegue a ser efectiva, el

individuo precisa fomentar eficazmente su autonomía e independencia. Esta es la otra gran finalidad de la acción pedagógica.

En el Emilio se insiste constantemente en esto: la mínima instrucción posible, las menores necesidades que puedan tenerse, el aprender a sufrir, la vida en el campo y no en la ciudad; incluso, la menor relación personal y educativa.

Page 8: Biografía rousseau

Sandra García Berdasco.Tendencias contemporáneas de la educación.2ºB Magisterio Primaria UCLM