Biografia y Aportes de Los Filosofos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    1/7

    BIOGRAFA:

    Fue un flsoo clsico ateniense, naci en 470 a.c. Scrates era hijo de una comadrona Fonateres ydel escultor Sorabisco. Es considerado como uno de los ms grandes tanto de la flosoa occidentcomo de la uni!ersal.

    "esde muy jo!en, llam la atencin de los #ue lo rodeaban $or la agude%a de sus ra%onamientos y sacilidad de $alabra, adems de la fna irona con la #ue sal$icaba sus tertulias con los ciudadanosj!enes aristocrticos de &tenas, a #uienes les $reguntaba sobre su confan%a en o$iniones$o$ulares, aun#ue muy a menudo 'l no les oreca ninguna ense(an%a. )u!o $or maestro al flsoo&r#uelao #uien lo introdujo en las re*e+iones sobre la sica y la moral.

    La sabidura de Scrates no consiste en la simple acumulacin de conocimientos, sinoreisar los conocimientos !ue se tienen " a partir de a# construir conocimientos m$s

    slidos%&

    Esto le con!ierte en una de las fguras ms e+traordinarias y decisi!as de toda la historia re$resentla reaccin contra el relati!ismo y subjeti!ismo sofsta, y es un singular ejem$lo de unidad entreteora y conducta, entre $ensamiento y accin. & la !e%, ue ca$a% de lle!ar tal unidad al $lano delconocimiento, al sostener #ue la !irtud es conocimiento y el !icio ignorancia.

    El $oder de su oratoria y su acultad de e+$resin $-blica eran su uerte $ara conseguir la atencinde las $ersonas.

    Scrates no escribi ninguna obra $or#ue crea #ue cada uno deba desarrollar sus $ro$ias ideas.onocemos en $arte sus ideas desde los testimonios de sus disc$ulos/ latn, 1enoonte, &risti$o y

    &ntstenes, sobre todo. )ales testimonios no son con!ergentes, $or lo #ue no resulta cil conocercul ue el !erdadero $ensamiento de Scrates.

    Fue maestro de latn, #uien tu!o a &ristteles como disc$ulo, siendo estos tres los re$resentantesundamentales de la flosoa de la &ntigua 2recia.Scrates ue ju%gado y, declarado cul$able, cum$li la $ena de en!enenamiento con cicuta en el a(3 a. . 5uri a los 70 a(os de edad, a su muerte surgen las escuelas socrticas, la &cademialatnica, las menores, dos de moral y dos de dial'ctica, #ue tu!ieron en com-n la b-s#ueda de la!irtud a tra!'s del conocimiento de lo bueno.

    'O(')*'IO( +)L S)R -.A(O

    El ser humano es el centro de las re*e+iones flosfcas.El alma es 'l una combinacin de la inteligencia y el carcter de un indi!iduo. El bien y el mal di!ide en/ alma, cuer$o y el e+terno.

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    2/7

    Scrates deca #ue la elicidad del hombre se da de inmediato si lle!a una !ida sana, $or el hecho lle!arla ya disruta del $lacer de serlo y ese es el !erdadero $remio.

    A*OR/)S:

    6. El m'todo socrtico el mismo llamo a su m'todo, may'utica, #ue signifca $arto es$iritualconsista no tanto en ense(ar sino en lograr #ue sus disc$ulos re*e+ionaran y e+trajeran $ormismos, sus $ro$ias ideas, con la ayuda del maestro.

    . 8Solo s' #ue no se nada 8lograba $rimero hacer caer en contradicciones a su disc$ulo y enseguida de un modo $ositi!o, lo iba conduciendo, siem$re a base de $reguntas, $or el caminode la !erdad.

    3. 8oncete a ti mismo9 era el lema del :rculo de "elos, #ue Scrates acostumbraba a re$et$ara llamar la atencin sobre la im$ortancia del conocimiento $ersonal, en contra$osicin alconocimiento del mundo e+terno, debido a esto Scrates es considerado como undador de la'tica.

    8El hombre sabio #uerr estar siem$re con #uien sea mejor #ue el9

    istoria

    latn ;47 < 347 a.c= >ace en &tenas, all $or el a(o 47 a.. y muere en el 34? a. . erteneca auna amilia aristocrtica, con amiliares en el 2obierno de los )reinta )iranos. "isc$ulo de Scratesdurante !einte a(os los temas $olticos ocu$aron siem$re un lugar central en su $ensamiento, ylleg a concebir un modelo ideal de Estado.und una escuela de Filosoa en el 3?7, en ella se estudiaba y se in!estigaba sobre todo ti$o deasuntos, dado #ue la Filosoa englobaba la totalidad del saber, hasta #ue $aulatinamente ueron

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    3/7

    a$areciendo @en la $ro$ia &cademia@ las disci$linas es$eciali%adas #ue daran lugar a ramasdierenciadas del saber, como la Agica, la Btica o la Fsica. er!i!i ms de no!ecientos a(os, hasta#ue 1ustiniano la mand cerrar en el C d. ., y en ella se educaron $ersonajes de im$ortancia tanundamental como &ristteles.

    )u!o una educacin esmerada en todos los mbitos del conocimiento. "e jo!en, latn tu!oambiciones $olticas $ero se desilusion con los gobernantes de &tenas. En su ju!entud $artici$ enlas guerras del elo$oneso. Due signifc la derrota de &tenas y la hegemona de Es$arta.

    Fue disc$ulo del sofsta rtilo, seguidor de erclito, $ara dedicarse a la $oltica con '+ito.

    on 6 a(os $as a ormar $arte del crculo de Scrates, el cual $rodujo un gran cambio en susorientaciones flosfcas.roclamado disc$ulo de Scrates, ace$t su flosoa y su orma dial'ctica de debate/ la obtencin dla !erdad mediante $reguntas.

    )ras la muerte de Scrates en el 3 a. ., latn se reugi en 5egara durante un bre!e es$acio detiem$o, donde comen% a escribir sus dilogos flosfcos. Giaj e+tensamente $or Htalia, Sicilia,Egi$to y irene en busca de conocimientos.

    En la 5agna 2recia conoci las ideas de los seguidores de arm'nides.

    En el a(o 3?7 latn und en &tenas la &cademia, institucin a menudo considerada como la$rimera uni!ersidad euro$ea. Se daban materias como astronoma, biologa, matemticas, teora$oltica y flosoa. &ristteles ue su alumno ms destacado. En la entrada de la escuela haba unaleyenda/ I>adie entre a#u sin saber geometra.J. El flsoo, #ue continuaba al rente de la&cademia, muri en &tenas alrededor del 347 a.. & dierencia de Scrates, #ue no dej obra escritlos trabajos de latn se han conser!ado casi com$letos y se lo considera $or ello el undador de laFilosoa acad'mica.

    /eora de las ideas

    En la teora de las ideas se afrma la e+istencia inde$endiente y absoluta de unas entidad

    inmateriales, inmutables y uni!ersales #ue constituyen la aut'ntica realidad. Si una $ersona es bel

    es $or#ue e+iste la idea de belle%a. Aa belle%a de la $ersona, #ue ca$tan los sentidos, $uede cambia

    $ero la idea de belle%a ;como la de bien, justicia, etc.= es inteligible y no !ara.

    Aas ideas constituyen un mundo $erecto, eterno e inmutable, #ue se encuentra jerar#ui%ado. En

    c-s$ide a$arece la idea de bien, #ue es a la !e% causa y fn de las dems ideas $or eso, s

    conocimiento, #ue es $ro$io de la ra%n, $ermite a$reciar el orden de las cosas. Esto solo est

    alcance de unos $ocos ;los flsoos=. "e ah la $ro$uesta $latnica de #ue sean ellos los #ugobiernen.

    El mundo sensible es modelado $or el demiurgo #ueriendo imitar el mundo de las ideas. &un#ue

    materia im$ide #ue se alcance la $ereccin, cuanto de racional hay en el mundo sico se debe a e

    imitacin del mundo inteligible.

    )l conocimiento: reminiscencia " dial0ctica

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    4/7

    Si la ciencia se ocu$a de lo uni!ersal, los objetos de la ciencia no $ueden ser otros #ue las ideas. e

    si las ideas estn en un mundo distinto del sensible, Kcmo le es $osible al hombre su conocimient

    u a$arece la doctrina del conocimiento como reminiscencia: el hombre es cuer$o y alma, y es

    #ue es inmortal, $ertenece al mundo de las ideas, a donde regresa cuando muere el cuer$o. 5ientr

    $ermanece en el mundo de las ideas, el alma conoce todo cuanto e+iste.

    ero al encarnarse en un cuer$o, ol!ida lo #ue sabe. Sin embargo, el contacto con las realidad

    sicas del mundo sensible hace #ue recuerde y comience de nue!o su a$rendi%aje.

    Este a$rendi%aje se grad-a en dos ni!eles/ la o$inin y la ciencia. Aa o$inin no es un conocimien

    estricto, sino una orma de creencia ms o menos generali%ada $ero carente de undamento. )ien

    dos grados/ la conjetura a!enturada o la con!iccin ms o menos !erosmil, aun#ue ambas s

    $ro$ias del mundo sensible y estn basadas en los sentidos $or ello no son conocimiento seguro.

    )ambi'n hay dos grados de ciencia/ el conocimiento matemtico, #ue hace uso de lo sensible $a

    alcan%ar sus conclusiones, y la dial0ctica, conocimiento de las ideas dirigido $or la ra%n, #

    re$resenta la culminacin de este $roceso y la !erdad absoluta.

    )l ser #umano: cuerpo " alma

    Aa teora de las ideas es tambi'n la base de la conce$cin $latnica del hombre. El hombre es cuer

    y alma, $ero esta, como $erteneciente al mundo de las ideas, es ms !aliosa #ue el cuer$o. or es

    este es considerado una crcel $ara el alma, y la muerte signifca una liberacin.

    El alma est di!idida en tres $artes/ $or un lado, el a$etito, #ue engloba los deseos relacionados c

    las necesidades ms bsicas $or otro, la !oluntad, #ue es uente de $asiones nobles, $or lo #

    colabora con la ra%n, #ue es la tercera $arte, la #ue nos im$ulsa a la !ida intelectual y a la o

    denacin de nuestra !ida. &s $ues, el alma debe ser!irse de su $arte racional, la -nica inmort

    $ara controlar la !oluntad ;alma irascible o !oliti!a= y los a$etitos ;alma concu$iscible o a$etiti!a=.

    no uera as, el hombre caera en la temeridad o en el desenreno.

    1tica " poltica: el #ombre " el )stado 2ustos

    5ediante el alma racional se ad#uiere el conocimiento y se controlan las $asiones. Saber y elicida

    son las fnalidades del hombre. ara #ue el saber sea $osible, el ser humano debe go%ar de e#uiliben su alma, y este se alcan%a haciendo #ue cada $arte del alma desem$e(e la labor #ue

    corres$onde 3irtud: sabidura o $rudencia

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    5/7

    MAa inteligencia consiste no slo en el conocimiento, sino tambi'n en la destre%a de a$licar losconocimientos en la $rctica.M

    &ristteles ue un flsoo griego nacido en el a(o 3?4 a.c. y muri en el a(o 3 a.c, se hasignifcado como uno de los flsoos ms im$ortantes de todos los tiem$os y ha sido uno de los$ilares del $ensamiento occidental. Aa flosoa de &ristteles constituye, junto a la de su maestrolatn, el legado ms im$ortante del $ensamiento de la 2recia antigua. ese a ser disc$ulo delatn, &ristteles se distanci de las $osiciones idealistas, $ara elaborar un $ensamiento de carctnaturalista y realista.

    Fue el creador de la lgica Formal, $recursor de la &natoma y Niologa. )ambi'n ue el creador de la)a+onoma ;considerado adre de la Ooologa=

    &ristteles sostu!o/

    PAa lgica es la ciencia del $ensar y del hablar. 8Aa !erdad consiste en decir #ue lo #ue es, y lo #ueno es, no es.PSaber terico es el #ue $arte de la obser!acin y la reco$ilacin de datos articulados en ciencias$articulares.Ponce$to de ser/ &ristteles admite #ue lo #ue nace y muere $uede recibir en nombre de ser. )odolo #ue e+iste es o sustancia o cosas #ue aectan la sustancia, los accidentes.

    Sostu!o #ue la materia se origina en la me%cla de cuatro $ro$iedades undamentales/PcalienteProPh-medoPseco

    Due se combinan entre s $ara dar lugar a los cuatro elementos o esencias/PtierraPaguaPaire

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    6/7

    Puegoa los #ue a(adi un #uinto ;la #uinta esencia o 'ter=, #ue ormara los cuer$os celestes.

    ara &ristteles, el mundo no tiene com$artimentos.

    &ristteles, al contrario de latn #ue conceba la Ie+istenciaJ de dos mundos $osibles o reales

    $osea una teora #ue discurra entre el mundo de la realidad y el mundo sensible.Qna de las $rimeras $reocu$aciones ue encontrar una e+$licacin racional $ara el mundo #ue lorodeaba.&ristteles entiende el cambio y el mo!imiento como Iel $aso de lo #ue est en $otencia a estar enactoJ

    Alama causa al $rinci$io del cual algo $rocede.ara e+$licar todo lo e+istente es necesario recurrir a cuatro causas/Pausa materialPausa ormalPausa efcientePausa fnal.

    LA /)ORA +)L AL.A

    El ser humano $ara &ristteles un ser natural ms, hasta el $unto de #ue su e+$licacin tambi'nutili%a la teora hile mrfca/El ser humano est com$uesto de materia y ormaEl Ser umano

    &ristteles distingue tres ti$os de alma #ue dirigen res$ecti!amente las acti!idades !egetati!assensiti!as e intelecti!as en los seres !i!os/P&lma nutriti!a o !egetati!aP&lma sensiti!aP&lma racional

    LA /)ORA +)L 'O(O'I.I)(/O

    )odos los seres !i!os tienen alg-n ti$o de conocimiento de acuerdo con las unciones $ro$ias de cauno de ellos. Estn basadas en/

    PFacultades sensiti!as/ estas com$uestas $or los sentidos e+ternos !ista, odo, olato, gusto, tacto y

    los sentidos internos sentido com-n, memoria e imaginacin

    PFacultades intelectuales/ estn constituidas $or el entendimiento agente y el entendimiento$aciente el entendimiento agente es el #ue reali%a la abstraccin de las esencias mientras #ue el$aciente es #ue la recibe

    LA 1/I'A 4 *OL/I'A

  • 7/26/2019 Biografia y Aportes de Los Filosofos

    7/7

    Btica y $oltica Son $ara &ristteles as$ectos inse$arables de una misma realidad su$oner locontrario sera admitir #ue la !irtud y la elicidad de los indi!iduos son $osibles al margen de la !idade la $olis.

    Aa Btica defende #ue todas las acciones humanas tienden o !an encaminadas a conseguir laelicidad. )odas las acciones tienen un fn, #ue se identifca con el bien. Aa elicidad ser el biensu$remo.

    ara &ristteles la elicidad consiste en lograr la $ereccin de la $ro$ia naturale%a humana, $or eso

    si #ueremos saber #ue es la elicidad tendremos #ue hacer un anlisis de la naturale%a humana. Qnser es eli% cuando act-a de acuerdo a su naturale%a, consiguiendo la m+ima $ereccin res$ecto aeso.

    Aa oltica la di!idi en/6. 5onar#ua,. &ristocracia,3. "emocracia,4. :clocracia,C. :ligar#uaR. )irana.