5
1 Dra. Cintia Mejía García Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y Obstetricia. I.- FORMACIÓN ACADÉMICA GRADOS ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (2013-2015). Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”. Centro Médico Nacional La Raza. Unidad Médica de Alta Especialidad. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, DF. Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: ´”Utilidad de la tasa de recuperación de espermatozoides móviles en parejas infértiles sometidas a inseminación intrauterina”. Cédula profesional en trámite. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (2009-2013). Hospital General de Zona No. 71 “Lic. Benito Coquet Lagunes”. Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines”. Instituto Mexicano del Seguro Social. Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz. Tesis: “Complicaciones obstétricas asociadas a obesidad materna”. Cédula profesional (SEP) 8088010 LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO (2001-2007). Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. Cédula profesional (SEP) 5433962 II.- EXPERIENCIA PROFESIONAL Fellow en Reproducción Asistida (2014). Unidad de Reproducción. Clínica Vistahermosa. Alicante, España. Hospital Juárez de México (2014). Secretaría de Salud. Médico rotante en el Departamento de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis. México, DF. Hospital de Especialidades Médicas (2013). Centro Médico Nacional La Raza. Médico rotante en el Departamento de Endocrinología. México, DF. Centro Médico Nacional Siglo XXI (2013). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico rotante en el Departamento de Andrología. México, DF. Hospital Rural Oportunidades Plan de Arroyos (2012). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico pasante en Ginecología y Obstetricia. Atzalan, Veracruz. Hospital General de Tulancingo (2007-2008). Departamento de Urgencias. Secretaría de Salud. Médico General. Tulancingo, Hidalgo.

Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

1

Dra. Cintia Mejía García Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y Obstetricia.

I.- FORMACIÓN ACADÉMICA

GRADOS ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (2013-2015).

Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”. Centro Médico Nacional La Raza. Unidad Médica de Alta Especialidad. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, DF. Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: ´”Utilidad de la tasa de recuperación de espermatozoides móviles en parejas infértiles sometidas a inseminación intrauterina”. Cédula profesional en trámite. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (2009-2013).

Hospital General de Zona No. 71 “Lic. Benito Coquet Lagunes”. Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines”. Instituto Mexicano del Seguro Social. Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz. Tesis: “Complicaciones obstétricas asociadas a obesidad materna”. Cédula profesional (SEP) 8088010 LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO (2001-2007).

Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. Cédula profesional (SEP) 5433962 II.- EXPERIENCIA PROFESIONAL

Fellow en Reproducción Asistida (2014). Unidad de Reproducción. Clínica Vistahermosa. Alicante, España. Hospital Juárez de México (2014). Secretaría de Salud. Médico rotante en el Departamento de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis. México, DF. Hospital de Especialidades Médicas (2013). Centro Médico Nacional La Raza. Médico rotante en el Departamento de Endocrinología. México, DF. Centro Médico Nacional Siglo XXI (2013). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico rotante en el Departamento de Andrología. México, DF. Hospital Rural Oportunidades Plan de Arroyos (2012). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico pasante en Ginecología y Obstetricia. Atzalan, Veracruz. Hospital General de Tulancingo (2007-2008). Departamento de Urgencias. Secretaría de Salud. Médico General. Tulancingo, Hidalgo.

Page 2: Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

2

Hospital Rural Oportunidades No. 23 (2006-2007). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico pasante en Servicio Social. Metepec, Hidalgo. Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6 (2005-2006). Instituto Mexicano del Seguro Social. Médico Interno de Pregrado. San Nicolás de los Garza, Nuevo León. III.- CURSOS ACADÉMICOS

1.- Alteraciones Frecuentes en la Adolescente. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 8 de Marzo 2014. 2.- Afrontando el Futuro. 5º Encuentro de Residentes en Biología de la Reproducción Humana. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 20 al 22 de Febrero 2014. 3.- Curso del Vicepresidente: Medicina de la Reproducción “De la teoría a la práctica clínica”. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 12 al 14 de Febrero 2014. 4.- Técnicas de Reproducción Asistida. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 9 de Noviembre 2013. 5.- 64 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 27 al 31 de Octubre 2013. 6.- Temas de controversia en infertilidad. Curso transcongreso. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 27 al 31 de Octubre 2013. 7.- El obstetra ante la paciente en estado crítico. Curso precongreso. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 27 al 31 de Octubre 2013. 8.- 2º Encuentro Nacional de Residentes. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 26 y 27 de Octubre 2013. 9.- Curso de Alta Especialidad de las secciones de interés: Andrología y Ginecología endócrina. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 3 y 4 de Octubre 2013. 10.- Congreso “Medicina de Excelencia”. Conmemorativo a los 70 años de medicina de excelencia del Instituto Mexicano del Seguro Social. Academia Mexicana de Cirugía. 2 al 4 de Octubre 2013. 11.- Cirugía reproductiva. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 28 de Septiembre 2013. 12.- Curso Nacional de Climaterio de la Ciudad de México, 2013. “La menopausia, una oportunidad para abrazar el cambio”.

Page 3: Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

3

Asociación Mexicana para el estudio del climaterio, A. C. 19, 20 y 21 de Septiembre 2013. 13.- 50 Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 24 al 27 de Julio 2013. 14.- Perlas para mejorar los resultados en reproducción asistida. Curso transcongreso. 50 Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 24 al 27 de Julio 2013. 15.- 4º Encuentro de Residentes en Reproducción. Curso precongreso. 50 Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 24 al 27 de Julio 2013. 16.- Inducción de ovulación. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 13 de Abril 2013. 17.- Osteoporosis en el Siglo XXI. Asociación Mexicana para el estudio del climaterio, A. C. 23 de Marzo 2013. 18.- Primer Foro Académico Virtual de Residentes de la Universidad Veracruzana 2013. “Complicaciones obstétricas asociadas a obesidad materna” 28 de Febrero 2013. Universidad Veracruzana. 19.- 62 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 22 al 26 de Octubre 2011. 20.- Menopausia y envejecimiento. “La menopausia como componente de la Ginecología geriátrica”: Curso transcongreso. 62 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 22 al 26 de Octubre 2011. 21.- Estado actual del diagnóstico prenatal. Curso precongreso. 62 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A. C. 22 al 26 de Octubre 2011. 22.- Diálogos en Reproducción Humana. Colegio Veracruzano de Ginecología y Obstetricia. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 15 y 16 de Octubre 2010. 23.- XXII Curso de capacitación para el Examen Nacional de Residencias Médicas. Universidad Autónoma Nacional de Nuevo León. 4 al 29 de Agosto 2008. 24.- Programa de Actualización Continua. Hospital Rural Oportunidades No. 23, Metepec, Hgo. 31 de Julio 2007. Instituto Mexicano del Seguro Social. 25.- 1er. Foro de Investigación en Salud. Neumotórax espontáneo en recién nacidos.

Curric

ulu

m V

itae

Page 4: Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

4

Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6 15 de Junio 2006. 26.- X Foro de Investigación en el Internado de Pregrado. Saltillo, Coahuila. 8 y 9 de Junio 2006. 27.- III Congreso de Médicos Internos de Pregrado “Perspectivas del médico en el siglo XXI con medicina basada en evidencias” 5, 6 y 7 de Junio 2006. Hospital Regional Monterrey ISSSTE. Universidad de Montemorelos y Unversidad de Westhill. 28.- 1er. Curso “Tópicos en Medicina Interna” Hospital General de Pachuca, SSA. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 6, 7 y 8 de Abril 2005. 29.- TEAM (Trauma Evaluation And Management) 21 de Enero 2005. Colegio Americano de Cirujanos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 30.- 1as. Jornadas Médico Estudiantiles. Área Académica de Medicina. 12 y 13 de Octubre 2004. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 31.- XV Curso de actualización en Gastroenterología. Sociedad de Gastroenterología del Estado de Hidalgo. Asociación Mexicana de Gastroenterología, A. C. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 4, 5 y 6 de Septiembre 2003. 32.- VII Congreso Estatal de Medicina General. 13 al 15 de Marzo 2003. Instituto Nacional de Educación Médica Continua y Asociación Hidalguense de Medicina General. 33.- III Congreso Estatal de Médicos Certificados. 13 al 15 de Marzo 2003. Instituto Nacional de Educación Médica Continua y Asociación Hidalguense de Medicina General. IV.- CERTIFICACIONES

1.- Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A. C. Vigente a partir de Octubre, 2013. V.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1.- Transferencia embrionaria en día +3 vs día +5. Unidad de Reproducción. Clínica Vistahermosa. Alicante, España. Octubre-Noviembre 2014. 2.- Status metabólico de las pacientes que acuden por primera vez a consulta externa en la Clínica de Climaterio del Hospital Juárez de México. Presentación en cartel dentro del XIX Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia. 23-26 junio 2014. México, DF. Junio 2014. 3.- Incidencia de neumotórax espontáneo en recién nacidos. Hospital General de Zona No. 6 con Unidad de Medicina Familiar. Presentación en cartel dentro del X Foro de Investigación en el Internado de Pregrado. Saltillo, Coahuila. 8 y 9 de Junio 2006.

Page 5: Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y …beta.serv.net.mx/redcrea/img/gallery/Dra_Cintia_Mejia.pdf · Perlas para mejorar los resultados en ... “Perspectivas del

5

VI.- PONENCIAS

1.-Reproducción y Cirugía Reproductiva. Mesa redonda en módulo sabatino. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción. 27 Septiembre 2014. 2.- Histeroscopía y laparoscopía ¿Cuándo si, cuándo no?. ¿Qué patologías deben tratarse antes de tratamientos de fertilidad?. 2º Encuentro Nacional de Residentes. Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A. C. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. 27 de Octubre 2013. 3.- Calidad de vida en pacientes con infertilidad. 4º Encuentro de Residentes en Biología de la Reproducción. 50 Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. 24 de Julio 2013. 4.- Abatimiento de mortalidad materna. Sesión general de Hospital. Hospital General de Zona No. 11 Instituto Mexicano del Seguro Social. Xalapa, Veracruz. 24 de Julio 2009. VII.- PUBLICACIONES 1.- Guía de práctica clínica “Diagnóstico y Tratamiento de la Pérdida Recurrente de la Gestación”,

Evidencias y recomendaciones. Consejo de Salubridad General. 2015. Coautora. 2.- Guía de práctica clínica “Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Ovárica Primaria”, Evidencias y recomendaciones. Consejo de Salubridad General. 2013. Coautora. VIII.- RECONOCIMIENTOS

1.- XV Congreso Nacional y II Estatal de Medicina Familiar, Tampico 2013. Participación de la Red Nacional de Investigadores en Medicina Familiar. Trabajo en cártel. 2º lugar. Islas Ruz G, Mejía García C, Gómez Scagno J, Complicaciones obstétricas asociadas a obesidad. 2013. 2.- Reducción del índice de cesáreas e intervención oportuna de las pacientes en riesgo de morir. Jefatura de Ginecología y Obstetricia. Hospital General de Zona No. 71 “Lic. Benito Coquet Lagunes” 10 de Noviembre 2010. IX.- SOCIEDADES MÉDICAS

1.- Socia titular activa de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción AC desde 2015.