12
• Aptitud académica • Matemática • Comunicación • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales 2015 1 Preguntas propuestas

Biologia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

Page 1: Biologia 1

• Aptitud académica

• Matemática

• Comunicación

• Ciencias Naturales

• Ciencias Sociales

2015

1

Preguntas propuestas

Page 2: Biologia 1

. . .

Biología

2

Características de los seres vivos

NIVEL BÁSICO

1. El conjunto de átomos forma

A) un virus.B) una molécula.C) una macromolécula.D) una proteína.E) una célula.

2. La agrupación de células se denomina

A) órgano.B) tejido.C) macromolécula.D) sistema.E) individuo.

3. El cerebro es un ............... importante en los seres vivos y está formado por ...............

A) órgano - tejido óseo.B) órgano - tejido nervioso.C) tejido - sistema nervioso.D) conjunto de órganos - tejido nervioso.E) tejido - neuronas.

4. El conjunto de reacciones químicas que ocu-rren en el interior de una célula se denomina

A) homeostasis.B) reproducción.C) metabolismo.D) catabolismo.E) irritabilidad.

5. Indique una característica del ser vivo que per-mite perpetuar la especie en el tiempo.

A) evoluciónB) metabolismo

C) organización específica

D) adaptación

E) reproducción

6. Señale una característica de la reproducción

sexual.

A) participa un solo progenitor

B) hay fecundación

C) no presenta variabilidad

D) no presenta cigoto

E) participa un solo gameto

7. Cuando el tallo de una planta crece hacia la luz

solar ocurre

A) fototropismo negativo.

B) geotropismo.

C) fototropismo positivo.

D) nastia.

E) taxia.

NIVEL INTERMEDIO

8. La palabra biología fue propuesta por

A) Darwin.

B) Lamarck.

C) Aristóteles.

D) Mendel.

E) Linneo.

9. Señale el organismo que no es considerado un

ser vivo.

A) cándida

B) ornitorrinco

C) gallito de las rocas

D) cianofitas

E) virus del sida

Page 3: Biologia 1

. . .

Biología

3

10. Los virus no son considerados seres vivos por-que

A) tienen metabolismo propio.B) se reproducen.C) no están formados por células.D) están formados por tejidos.E) no evolucionan.

11. Si en una célula predominan las reacciones anabólicas se producirá

A) su muerte.B) su crecimiento.C) su movimiento.D) homeostasis.E) su evolución.

12. Un ejemplo de reacción anabólica es la

A) degradación de la glucosa.B) lisis del glucógeno.C) síntesis de proteínas.D) acción del jugo gástrico.E) ruptura de los enlaces del almidón.

13. Indique una característica de la reproducción asexual.

A) presencia de gametosB) hay fecundaciónC) no hay variabilidad en la descendenciaD) presencia de dos progenitoresE) presencia de espermatozoides y óvulos

NIVEL AVANZADO

14. ¿Cuál es la rama de la Biología que estudia el comportamiento de los animales?

A) ecologíaB) malacologíaC) herpetología

D) etologíaE) helmintología

15. Algunos insectos se dirigen hacia una vela en-cendida atraídos por su luz, esta respuesta se denomina

A) tigmonastia.B) fototaxia positiva.C) hidrotropismo negativo.D) fototropismo positivo.E) fotonastia.

16. Cuando viajamos a la sierra del Perú sentimos mareos y sensación de falta de aire, pero lue-go de algunos días desaparecen los síntomas porque

A) se destruyen los glóbulos rojos.B) evolucionamos constantemente.C) nos adaptamos al medio.D) el ser vivo tiene irritabilidad.E) en la sierra falta oxígeno.

17. Los animales que viven en el Polo Norte para adaptarse a su medio ambiente han desarro-llado

A) escaso vello corporal.B) abundante tejido adiposo.C) pocos mecanismos homeostáticos.D) tropismos. E) pobre regulación de la temperatura.

18. Los riñones al filtrar la sangre eliminan los de-sechos metabólicos y mantienen en equilibrio los líquidos corporales. Esta característica del ser vivo se denomina

A) hemostasia.B) homeostasis.C) hematosis.D) homeopatía.E) hematemesis.

Page 4: Biologia 1

. . .

Biología

4

Biología celular I

NIVEL BÁSICO

1. Señale el organismo unicelular que presenta célula tipo procariota.

A) virus B) amebaC) algaD) levaduraE) cianofita

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras está presen-te en una célula tipo procariota?

A) ribosoma 80 SB) pared celular de celulosaC) núcleoD) ADN circular y únicoE) sistema de endomembranas

3. La teoría celular fue propuesta por

A) Singer y Nicholson.B) Anton van Leeuwenhoek.C) Schleiden y Schwann.D) Watson y Crick.E) Robert Hooke.

4. A diferencia de las células procariotas, los eu-cariotas presentan

A) ribosoma 70 S.B) nucleoide.C) mesosoma.D) citoesqueleto.E) mureina.

5. La pared celular secundaria en células vegeta-les está compuesta principalmente por

A) peptidoglucano.B) quitina.C) celulosa.D) almidón.E) lignina.

6. La membrana celular está formada química-mente por

I. fosfolípidos. II. glucolípidos. III. proteínas. IV. esteroides.

A) I y IIB) I y IIIC) I, II y IIID) I, II, III y IVE) I, III y IV

7. La glucosa ingresa al interior de las células por transporte de tipo

A) difusión simple.B) activo.C) ósmosis.D) difusión facilitada.E) endocitosis.

NIVEL INTERMEDIO

8. La estructura presente en tejidos vegetales, formada por pectatos de calcio y magnesio se denomina

A) lámina nuclear.B) desmosoma.C) plasmodemo.D) lámina media.E) apoplasto.

9. La estructura que permite la comunicación entre células vegetales se denomina

A) pared primaria.B) plasmodesmo.C) lámina media.D) lignina y suberina.E) fragmoplasto.

Page 5: Biologia 1

. . .

Biología

5

10. El modelo del mosaico fluido fue propuesto por ............ en el año 1972.

A) Watson y Crick B) Schleiden y SchwannC) Singer y NicholsonD) Robert HookeE) Robert Brown

11. Indique qué tipo de transporte permite la salida de iones sodio.

A) pasivoB) activo por bombasC) activo por vesículasD) por diálisisE) difusión facilitada

12. Durante la secreción celular se utiliza ATP, por lo tanto es un tipo de transporte

A) pasivo.B) por exocitosis.C) por endocitosis.D) por ósmosis.E) activo.

13. Los fosfolípidos de la membrana se caracteri-zan por ser

A) anfóteros. B) anfipáticos. C) polares.D) apolares. E) hidrofílicos.

NIVEL AVANZADO

14. Al examinar en el microscopio, se observa cé-lulas cuyo material genético no está limitado por una endomembrana. De lo anterior pode-mos concluir que estas células pertenecen a

A) animales.B) vegetales.C) protistas.D) hongos.E) bacterias.

15. La zona glucídica de las membranas de ani-males y protozoos, compuesta principalmente por oligosacáridos y péptidos que participan en el reconocimiento celular y en el proceso inmunitario, se denomina

A) membrana celular.B) bicapa lipídica.C) glucocálix.D) antígenos a y b.E) antígenos d.

16. Los poros hidrófilos presentes en la membra-na celular están formados por

A) proteínas periféricas.B) oligosacáridos.C) proteínas integrales totales.D) doble capa de fosfolípidos.E) esteroides.

17. La membrana celular es una estructura forma-da por dos capas de fosfolípidos asociados a proteínas y glucolípidos. Cuando los fosfolípi-dos pasan de una capa a otra, este movimiento se denomina

A) rotación.B) flip-flop.C) lateral.D) flexión.E) fluidez.

18. Cuando la membrana celular se lesiona de-bido a agentes externos, se forman algunos compuestos derivados de ácidos grasos pre-sentes en las colas de los fosfolípidos. Uno de los más importantes derivados que participa en el mecanismo inflamatorio se denomina

A) corticoide.B) prostaglandina.C) histamina.D) aspirina.E) fosfatidilcolina.

Page 6: Biologia 1

. . .

Biología

6

Biología celular II

NIVEL BÁSICO

1. ¿Cómo se denomina la región de la célula que presenta citoesqueleto y organelas?

A) pared celularB) membrana celularC) citoplasmaD) núcleoE) carioteca

2. El retículo endoplasmático ............... presenta ribosomas adheridos y tiene como función ...............

A) liso - la síntesis de proteínas.B) liso - el metabolismo de lípidos.C) rugoso - la síntesis de proteínas exportables.D) rugoso - la destoxificación. E) granular - la secreción celular.

3. Las funciones de destoxificación celular y metabolismo de lípidos son realizadas por el

A) retículo endoplasmático rugoso.B) REL.C) retículo granular.D) aparato de Golgi.E) lisosoma.

4. La función más importante del aparato de Golgi es la

A) digestión celular.B) destoxificación.C) respiración celular.D) fotosíntesis.E) secreción celular.

5. ¿Cómo se denomina la organela citoplasmáti-ca presente en células vegetales y que presen-ta una sola membrana llamada tonoplasto?

A) lisosomaB) peroxisomaC) glioxisomaD) vacuolaE) retículo endoplasmático

6. Las funciones de digestión celular y degrada-ción del agua oxigenada son realizadas por las organelas denominadas

A) peroxisoma y lisosoma.B) peroxisoma y glioxisoma.C) lisosoma y centrosoma.D) vacuola y lisosoma.E) lisosoma y peroxisoma.

7. La organela celular presente en células vege-tales que transforma los lípidos en azucares se denomina

A) citoesqueleto.B) lisosoma.C) glioxisoma.D) peroxisoma.E) vacuola.

NIVEL INTERMEDIO

8. El citoesqueleto presenta una red de microtú-bulos que están formados por la proteína

A) dineina. B) queratina. C) clatrina.D) tubulina. E) actina.

9. La propiedad de los coloides en la que cam-bian constantemente su estado de citogel a citosol y viceversa se denomina

A) movimiento browniano.B) diapédesis.C) fenómeno Tyndall.D) tixotropía.E) citocinesis.

Page 7: Biologia 1

. . .

Biología

7

10. La organela citoplasmática que transforma la glucosa hasta CO2, H2O y libera energía bajo la forma de ATP se denomina

A) cloroplasto.B) mitocondria.C) rodoplasto.D) organela semiautónoma.E) lisosoma.

11. La organela del citoplasma presente en célu-las animales que contiene enzimas hidrolíticas ácidas se denomina

A) ribosoma.B) mitocondria.C) cloroplasto.D) vacuola.E) lisosoma.

12. La glucosilación es realizada por el ..............., mientras que la síntesis de la fosfatidilcolina por el ...............

A) lisosoma - REL.B) aparato de Golgi - RER.C) golgisoma - REL.D) retículo granular - retículo agranular.E) lisosoma - peroxisoma.

13. Los lisosomas primarios son vesículas que se originan a partir del

A) REL.B) RER.C) aparato de Golgi.D) fagosoma.E) lisosoma secundario.

NIVEL AVANZADO

14. Durante la espermatogénesis, el acrosoma del espermatozoide se forma a partir

A) de los centriolos.B) del aparato de Golgi.

C) del peroxisoma.D) de la mitocondria.E) del REL.

15. La catalasa y ............... son enzimas presentes en el ............... y tienen como función regular el metabolismo del H2O2.

A) la peroxidasa - lisosomaB) la lipasa - lisosomaC) la peroxidasa - peroxisoma D) el ADN pol - lisosomaE) la pepsina - peroxisoma

16. El plastidio de mayor importancia en la célula vegetal es el

A) leucoplasto.B) rodoplasto.C) cromoplasto.D) cloroplasto.E) feoplasto.

17. El centriolo y el axonema del flagelo están for-mados por proteínas tubulinas y se represen-tan, respectivamente, como

A) 9 tripletes+2 y 9 tripletes+0.B) 9 tripletes+2 y 9 dupletes+0.C) 9 dupletes+0 y 9 tripletes+2.D) 9 tripletes+0 y 9 dupletes+2.E) 9 dupletes+0 y 9 dupletes+2.

18. Las glucoproteínas presentes en la membrana del retículo endoplasmático rugoso, que per-miten la unión de los ribosomas a dicha mem-brana, se conocen como

A) integrinas.B) clatrinas. C) riboforinas.D) kinesinas.E) dineinas.

Page 8: Biologia 1

. . .

Biología

8

Fisiología celular I

NIVEL BÁSICO

1. La estructura del núcleo que se caracteriza por ser doble, porosa y asimétrica se denomina

A) nucléolo.B) nucleoplasma.C) carioteca.D) cariolinfa.E) cromatina.

2. ¿Cuál es el componente del núcleo que se encarga de sintetizar ribosomas?

A) nucleoideB) nucléoloC) cariotecaD) heterocromatinaE) eucromatina

3. La cromatina es una asociación supramolecu-lar formada por

A) ARN y proteínas.B) ARN y glúcidos.C) ADN y proteínas.D) ácidos nucleicos.E) ADN y ARN.

4. La formación de ................. a partir de ADN se denomina .................

A) ARN - replicación.B) ADN - traducción.C) ADN - transducción.D) ARN - transcripción.E) ARN - transformación.

5. Durante la ................. el ribosoma produce .................

A) transcripción - proteínas.B) traducción - ácidos nucleicos.

C) traducción - proteínas.D) retrotranscripción - proteínas.E) transducción - proteínas.

6. El triplete de bases nitrogenadas consecutivas ubicadas en el ARNm se denomina

A) código genético.B) anticodón.C) nucleótido.D) codón.E) nucleósido.

7. El código genético está formado por ................. con sentido.

A) 3 codones B) 64 codones C) 1 codónD) 61 codones E) 46 codones

NIVEL INTERMEDIO

8. La estructura celular que no es posible encon-trar en el nucleoplasma de la célula eucariota se denomina

A) nucleótido.B) ácidos nucleico.C) ADN pol.D) ARN pol.E) centrosoma.

9. Respecto a la cromatina, señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).

I. Su unidad se denomina nucleosoma. II. La histona H1 forma parte del octámero. III. La heterocromatina se encuentra unida a la

carioteca.

A) VVV B) VVF C) VFFD) FFV E) VFV

Page 9: Biologia 1

. . .

Biología

9

10. Durante la transcripción de eucariotas ocurre la maduración del ARN, que consiste en la

A) formación de codones.B) eliminación de exones.C) síntesis de proteínas.D) eliminación de intrones.E) formación de ADN a partir de ARN.

11. El proceso en el que interactúan los tres tipos de ARN se denomina

A) transcripción.B) transducción.C) transcripción inversa.D) traducción.E) duplicación.

12. ¿Cómo se denomina la enzima encargada de la unión de aminoácidos?

A) ADN polimerasa B) ARN polimerasaC) peptidiltransferasaD) ATP sintetasaE) topoisomerasa

13. En la síntesis de proteínas, el codón de inicio es ................. y uno de terminación es .................

A) AUG - UUU. B) AUG - AAA. C) AUG - UAG.D) UGA - AUG. E) UAG - AUG.

NIVEL AVANZADO

14. El centro del nucleosoma está constituido por un octámero de

A) H2A, H2B, H3, H4.B) H1, H2, H3, H4.C) 2(H2A, H2B, H3, H4).D) 2(2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4).E) 2H1, 2H2, 2H3, 2H4.

15. Para la síntesis de proteínas, que es un proce-

so endergónico, la energía proviene principal-

mente de la hidrólisis o degradación del

A) ATP.

B) UTP.

C) AMP.

D) GTP.

E) ADP.

16. La transcripción y la traducción en las células

bacterianas son procesos

A) semiconservativos.

B) discontinuos.

C) acoplados.

D) bidireccionales.

E) conservativos.

17. ¿Cuál es el antibiótico que inhibe la formación

de enlaces peptídicos en los procariontes?

A) penicilina

B) aspirina

C) ciprofloxacino

D) cloranfenicol

E) rifampicina

18. Respecto al proceso de transcripción de euca-

riotas, señale lo correcto.

A) Al extremo 5’ del ARN transcrito se le agrega

una cola de poli-A.

B) Al extremo 3’ del ARN transcrito se le agrega

metilguanosina trifosfato.

C) El ARN mensajero es policistrónico.

D) El ARN transcrito pasa por un proceso de

maduración.

E) El ARN inmaduro sale del núcleo a través de

los poros de la carioteca.

Page 10: Biologia 1

. . .

Biología

10

Fisiología celular II: ciclo celular eucariota

NIVEL BÁSICO

1. ¿Cómo se denominan las dos etapas del ciclo celular?

A) mitosis y meiosis B) interfase y meiosisC) interfase y periodosD) G1 y G2E) interfase y división

2. La etapa prereplicativa del ciclo celular en la que la célula aumenta de tamaño y duplica organelas se denomina

A) profase. B) interfase. C) G1.D) S. E) G2.

3. Indique cuál es la fase del ciclo celular en la que se duplica el material genético.

A) periodo G1B) periodo G2C) meiosisD) periodo SE) mitosis

4. La etapa de la mitosis en la que se desintegra la carioteca y se forma el huso acromático es la

A) interfase. B) profase. C) metafase.D) anafase. E) telofase.

5. Señale cuáles son las etapas de la mitosis en las que se aprecia la placa ecuatorial y ocurre la disyunción, respectivamente.

A) profase y anafase B) metafase y anafase C) anafase y metafase D) telofase y profaseE) metafase y citocinesis

6. La etapa de la meiosis en la que se da la re-combinación genética se denomina

A) leptoteno.B) cigoteno.C) paquiteno.D) diploteno.E) diacinesis.

7. ¿Cuál es la etapa de la meiosis en la que ocurre la migración de las cromátides hermanas?

A) profase I B) metafase II C) anafase IID) anafase I E) interfase

NIVEL INTERMEDIO

8. La síntesis de histonas ocurre en

A) en el periodo posreplicativo.B) en el periodo prereplicativo.C) entre el periodo pre y posreplicativo.D) en la prometafase.E) en la intercinesis.

9. Si una célula no se divide y se especializa, po-demos decir que

A) se encuentra en el periodo GAP1.B) está en la fase de quiescencia.C) se originará una neoplasia.D) la célula se encuentra inactiva.E) la célula originará células haploides.

10. ¿En qué etapa las fibras discontinuas del huso se unen a los centrómeros del cromosoma?

A) mitosis astral B) profaseC) prometafaseD) telofaseE) interfase

Page 11: Biologia 1

. . .

Biología

11

11. Marque la alternativa que se relaciona con la metafase mitótica.

A) placa ecuatorial doble B) cariotiposC) despolimerizaciónD) regeneración nucleolarE) fragmoplasto

12. La célula somática de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) tiene 8 cromatinas en su núcleo. ¿Cuántos cromosomas tendrá en su metafase mitótica?

A) 8 cromosomas simples B) 8 cromosomas dobles C) 4 cromosomas simplesD) 16 cromosomas simples E) 4 cromosomas dobles

13. El periodo comprendido entre la meiosis I y meiosis II se denomina

A) interfase.B) intercinesis.C) periodo G0.D) mitosis anastral.E) prereplicativo.

NIVEL AVANZADO

14. La gametogénesis de la mujer se inicia en la ................. y se detiene en .................

A) pubertad - la menopausia.B) niñez - el climaterio.C) etapa prenatal - el diploteno.

D) vida fetal - la pubertad.E) etapa posnatal - el dictioteno.

15. ¿Cuántos cromosomas se observan en la anafase de una célula somática humana?

A) 46 B) 23 C) 92D) 47 E) 23 pares

16. Señale el evento celular en el que no ocurre mitosis.

A) cáncerB) germinaciónC) gametogénesis vegetalD) crecimiento del fetoE) formación de espermatocito II

17. Las plantas realizan la citocinesis ................. formando .................

A) centrípeta - casquetes polares.B) centrífuga - fragmoplasto.C) centrípeta - fragmoplasto.D) centrífuga - casquetes polares.E) centrífuga - el áster.

18. La enzima telomerasa tiene como función

A) degradar los telómeros.B) degradar el centrómero.C) formar telómeros.D) favorecer la mortalidad celular.E) destruir el cromosoma.

Page 12: Biologia 1

01 - b

02 - b

03 - b

04 - c

05 - e

06 - b

07 - c

08 - b

09 - e

10 - c

11 - b

12 - c

13 - c

14 - d

15 - b

16 - c

17 - b

18 - b

01 - e

02 - d

03 - c

04 - d

05 - c

06 - d

07 - d

08 - d

09 - b

10 - c

11 - b

12 - e

13 - b

14 - e

15 - c

16 - c

17 - b

18 - b

01 - c

02 - c

03 - b

04 - e

05 - d

06 - e

07 - c

08 - d

09 - d

10 - b

11 - e

12 - c

13 - c

14 - b

15 - c

16 - d

17 - d

18 - c

01 - c

02 - b

03 - c

04 - d

05 - c

06 - d

07 - d

08 - e

09 - e

10 - d

11 - d

12 - c

13 - c

14 - c

15 - d

16 - c

17 - d

18 - d

CaraCterístiCas de los seres vivos

Biología Celular i

Biología Celular ii

Fisiología Celular i

Fisiología Celular ii: CiClo Celular euCariota

01 - e

02 - c

03 - d

04 - b

05 - b

06 - c

07 - c

08 - c

09 - b

10 - c

11 - b

12 - d

13 - b

14 - c

15 - c

16 - e

17 - b

18 - c

Anual Integral