16
BIOLOGIA. SISTEMA CIRCULATORIO.

Biologia

  • Upload
    ramjon

  • View
    1.486

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia

BIOLOGIA.

SISTEMA CIRCULATORIO.

Page 2: Biologia
Page 3: Biologia

Sistema cardiovascular en humanos.

• Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.

Page 4: Biologia

• Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

• Es importante notar que la sangre venosa pobre en oxígeno y rica en carbónico contiene todavía un 75% del oxígeno que hay en la sangre arterial y sólamente un 8% más de carbónico.

Page 5: Biologia

Circulación Sanguínea.• Ni el circuito general ni el pulmonar lo son realmente ya que la

sangre aunque parte del corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El círculo verdadero se cierra cuando la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto explica que se describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel servet que la circulación general por William Harvey. El círculo completo es: ventrículo izquierdo - arteria aorta - arterias y capilares sistémicos - venas cavas - aurícula derecha - ventrículo derecho - arteria pulmonar - arterias y capilares pulmonares - venas pulmonares - aurícula izquierda y finalmente ventrículo izquierdo, donde se inició el circuito. Es interesante reseñar que cuando se descubrió la circulación todavía no se podían observar los capilares y se pensaba que la sangre se consumía en los tejidos.

Page 6: Biologia

Corazón.• el corazón es el órgano principal del

sistema circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que el puño de su portador, el corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas atrios (o aurículas; derecho e izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículos (derecho e izquierdo).1 El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Los atrios son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.

Page 7: Biologia

Arterias carótidas

• Las arterias carótidas son cada una de las dos arterias, derecha e izquierda, que discurren en su mayor parte a ambos lados del cuello y que irrigan tanto el cuello como la cabeza. Las arterias carótidas inicialmente se llaman arterias carótidas comunes o primitivas, y después se bifurcan ambas en las denominadas arteria carótida externa y arteria carótida interna.

Page 8: Biologia

Venas Yugulares.• La vena yugular interna es una vena que recibe sangre del

cerebro, cara y cuello. Comienza en el agujero yugular del cráneo como continuación del seno sigmoideo, desciende por el cuello en la vaina carótida y se une a la vena subclavia por detrás del extremo medial de la clavícula para formar las venas braquiocefálicas. La vena tiene una dilatación en la parte superior llamada bulbo superior y otro cerca de su terminación llamada bulbo inferior. Justo encima de éste se encuentra la válvula bicúspide.

• La vena yugular anterior es una vena de pequeño calibre, la más pequeña de las venas yugulares, que recorre la cara anterior del cuello y que recoge sangre venosa de la porción laríngea del cuello y, ocasionalmente, de la glándula tiroides.

Page 9: Biologia

Arco aórtico.• El arco aórtico,

tradicionalmente cayado aórtico, es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. Inicialmente está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea, de las vértebras torácicas cuarta, segunda, cuarta. En este segmento la arteria aorta da tres ramas colaterales: el tronco arterial braquiocefálico, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.

Page 10: Biologia

Vena Renal.

• La vena renal es la vena que drena sangre venosa del riñón, así como del tejido adiposo que lo rodea, de la glándula suprarrenal y de la parte superior del uréter. La vena renal derecha suele tener un corto trayecto hasta vaciar en la vena cava inferior, mientras que la vena renal derecha, más alejada de la voluminosa cava inferior, describe un trayecto oblicuo de uno 7 mm, a lo largo de lo cual cruza la cara anterior de la aorta abdominal. Por razón de la asimetría de la vena cava inferior, es frecuente que la vena renal izquierda reciba anastomosis de la vena diafragmática izquierda, la vena suprarrenal izquierda, la vena testicular u ovárica en mujeres y la segunda vena lumbar.

Page 11: Biologia

Venas Cavas.• La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del

cuerpo humano. Es un tronco venoso o vena de gran calibre que recoge la sangre de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y desemboca en la aurícula derecha. Retorna la sangre de todas las estructuras que quedan por encima del músculo diafragma con excepción de los pulmones y el corazón.

• La vena cava inferior es un tronco venoso o vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón. Es la vena satélite de la aorta abdominal y reúne el retorno venoso de todas las venas infradiafragmáticas. En el ser humano suele medir como promedio 22 cm de longitud, de los cuales 18 cm corresponden a su recorrido en el abdomen. La vena cava inferior tiene un calibre de 20 mm en su porción más inferior, mientras que llega a los 30 mm en su porción superior con dos ensanchamientos a nivel de los riñones y otro por encima del hígado.

Page 12: Biologia

Arteria braquial.

• La arteria braquial, también conocida como arteria humeral es la arteria del brazo. Es la continuación de la arteria axilar que cambia de nombre a braquial o humeral desde el borde inferior del músculo pectoral mayor después de cruzar el músculo redondo mayor. Sigue su trayectoria hacia abajo y hacia adentro y se coloca medial al músculo bíceps braquial, llegando hasta el canal bicipital interno (canal de Cruveilhier), donde se divide en sus dos ramas terminales: la arteria radial y la arteria cubital o ulnar.

Page 13: Biologia

Arteria iliaca.

• Las arterias ilíacas comunes o, tradicionalmente, ilíacas primitivas son dos grandes arterias, de aproximadamente 4 cm de largo en los adultos y más de un centímetro de diámetro, que se originan de la bifurcación de la aorta. Las arterias se extienden hacia abajo y hacia fuera de la línea media, a lo largo del borde medio de los músculos psoas en el estrecho inferior de la pelvis, donde se bifurcan en las arterias ilíacas externas y las arterias ilíacas internas.

Page 14: Biologia

Arteria Aorta Abdominal.

• La arteria aorta está dividida en cuatro partes: aorta ascendente, arco aórtico, aorta torácica y aorta abdominal. La aorta abdominal es la parte más distal de la aorta propiamente dicha; comienza a la altura del músculo diafragma, junto al borde inferior del cuerpo de la T12 (la duodécima vértebra torácica), y termina en las arterias ilíacas comunes, a nivel de la cuarta vértebra lumbar.

Page 15: Biologia

La sangre.• La sangre es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo humano a través

de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina.• Esta formada por: El plasma, las células, los glóbulos rojos, glóbulos blancos

• Funcion de la sangre:

• Funcion de transporte: la sangre transporta nutrientes (sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo), oxígeno,  dióxido de carbono y hormonas.

• Función de defensalas heridas externas e internas que se producen en el cuerpo. Esta función la realizan las plaquetas.

• : la sangre tiene una función defensiva contra los microbios, y otras sustancias extrañas al organismo que puedan causar enfermedades. Esta función la realizan los glóbulos blancos.

• Función de coagulación: la sangre es la encargada de taponar

Page 16: Biologia

Circulación sanguínea.• La sangre, en su recorrido por el cuerpo humano, realiza dos

circuitos diferentes: la Circulación Menor y la Circulación Mayor.

• Circulación Menor: es el circuito más sencillo. La sangre, cargada de dióxido de carbono, sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar rumbo a los pulmones. Allí deja el dióxido de carbono, toma el oxígeno y vuelve por la vena pulmonar a la aurícula izquierda. De la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y comienza la Circulación Mayor.

• Circulación Mayor: la sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, en dirección a todos los órganos del cuerpo. De los órganos, sale sangre cargada de dióxido de carbono, que las venas recogen y retorna al corazón, entrando en la aurícula derecha por la vena cava inferior y por la vena cava superior. De la aurícula derecha, la sangre pasa al ventrículo derecho comenzando de nuevo la Circulación Menor.