13
INVESTIGACION Nº1 JENNIFER HERNANDEZ ING.CIVIL

biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

INVESTIGACION N1

INVESTIGACION N1JENNIFER HERNANDEZ

04/07/2015ING.CIVIL

RESEA : MIDONIO ZAMBRANOMidonio Zambrano comenz en el ao 1993 a estudiar tecnologa electrnica de forma autodidacta , a travs de material impreso (revistas, libros, enciclopedias, programas electrnicos de computadora y otros), de esta forma, comenzo a experimentar haciendo circuitos, hasta lograr los conocimientos necesarios para disear circuitos inditos. Para entonces trabajaba como carpintero y viva en la ciudad de Mrida.Desde el ao 1993 hasta la actualidad no ha dejado de estudiar Electrnica. Dispone de un pequeo taller en su casa, donde se dedica a mejorar la calidad de los circuitos que diseo, llegando incluso a idear una tcnica propia para realizar placas de circuito impreso, o PCB. Aparte de trabajar con electrnica y carpintera, electricidad, informtica .Hoy en da programa los microcontroladores o PIC . Elaboro frmulas, para calcular cuanto cemento se lleva una placa de concreto de un espesor determinado, cuanto peso podra tener, un decmetro cbico de concreto, cuantas cabillas de 6 o 12 mts, se necesitan para un entramado de 25cm por 25cm, en un rea de, 37,72 m2 .La cantidad de cemento que se lleva un 1m2 de friso, en fin todos estos clculos los realic, cuado estuve trabando en mi casita.

PREMIOS NOBEL DESDE EL AO 1988 AL 20141988James W. Blackpor sus descubrimientos de importantes principios en eltratamiento con frmacos

Gertrude B. Elion

George H. Hitchings

1989J. Michael Bishoppor su descubrimiento del origen celular de losoncogenesretrovirales

Harold E. Varmus

1990Joseph E. Murraypor sus descubrimientos acerca deltrasplantecelular y de rganos en el tratamiento de enfermedades humanas.

E. Donnall Thomas

1991Erwin Neherpor sus descubrimientos sobre la funcin de loscanales inicosen las clulas.

Bert Sakmann

1992Edmond H. Fischerpor sus descubrimientos sobre lafosforilacinreversible de las protenas como mecanismo de regulacin biolgica.

Edwin G. Krebs

1993Richard J. Robertspor sus descubrimientos acerca de losgenes interrumpidos.

Phillip A. Sharp

1994Alfred G. Gilmanpor su descubrimiento de lasprotenas Gy su funcin en latransduccin de sealen las clulas.

Martin Rodbell

1995Edward B. Lewispor sus descubrimientos sobre el control gentico de las primeras etapas deldesarrollo embrionario.

Christiane Nsslein-Volhard

Eric F. Wieschaus

1996Peter C. Dohertypor sus descubrimientos sobre larespuesta inmunitariade lasclulasfrente al ataque de organismosinfecciosos.

Rolf M. Zinkernagel

1997Stanley B. Prusinerpor el descubrimiento delprioncomo partcula infecciosaproteica.

1998Robert F. Furchgottpor sus trabajos sobre el papel delxido ntricoen elsistema cardiovascular.

Louis J. Ignarro

Ferid Murad

1999Gnter Blobelpor descubrir que lasprotenastienen seales intrnsecas que gobiernan su transporte y situacin en laclula.

2000Arvid Carlssonpor sus descubrimientos sobre latransduccin de sealen elsistema nervioso

Paul Greengard

Eric R. Kandel

2001Leland H. Hartwellpor sus descubrimientos de reguladores clave delciclo celular.

Tim Hunt

Paul M. Nurse

2002Sydney Brennerpor sus investigaciones sobre la regulacin del desarrollo de los rganos y lamuerte celular programada.

H. Robert Horvitz

John E. Sulston

2003Paul Lauterburpor sus descubrimientos acerca de laimagen por resonancia magntica.

Peter Mansfield

2004Richard Axelpor sus descubrimientos de losreceptoresodorantes y la organizacin delsistema olfativo.

Linda B. Buck

2005Barry J. Marshallpor su descubrimiento de la bacteriaHelicobacter pyloriy su papel en la enfermedad delcera de estmagoy lagastritis.

J. Robin Warren

2006Andrew Z. Firepor su descubrimiento de laribointerferencia-silenciamiento de genes por elARNde doble hlice.

Craig C. Mello

2007Mario R. Capecchipor sus trabajos sobre clulas madre y manipulacin gentica en modelos animales.

Martin J. Evans

Oliver Smithies

2008Harald zur Hausenpor el descubrimiento de losvirus del papiloma humanocausantes delcncer cervical.

Franoise Barr-Sinoussipor el descubrimiento delvirus de la inmunodeficiencia humana.

Luc Montagnier

2009Elizabeth H. Blackburnpor el descubrimiento de la enzima telomerasa y cmo los cromosomas estn protegidos portelmeros.

Carol W. Greider

Jack W. Szostak

2010Robert G. Edwardspor el desarrollo de lafecundacin in vitro.

2011Bruce Beutlerpor sus aportaciones en el mbito de la inmunologa y las vacunas.

Jules Hoffmann

Ralph M. Steinman

2012SirJohn B. Gurdonpor descubrir la forma de transformar clulas pluripotentes en cualquier tipo de tejidos.

Shinya Yamanaka

2013James E. Rothmanpor sus descubrimientos de la maquinaria que regula el trficovesicular, un sistema de transporte esencial en nuestrasclulas.

Randy Schekman

Thomas C. Sdhof

2014John O'Keefepor sus descubrimientos de clulas que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.

May-Britt Moser

Edvard I. Moser

ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA METAFASICOLos cromosomas representan la mxima compactacin de la cromatina.Estructura del cromosoma metafsicoEl cromosoma metafsico es el ms estudiado y del que mejor se conoce su estructura. Est constituido por dos cromtidas paralelas entre s, resultado de la duplicacin del material gentico, y separadas -excepto en el mbito del centrmero- por donde permanecen unidas. En cada cromosoma se identifican las siguientes estructuras:+ El centrmero o constriccin primariaDivide al cromosoma en dos brazos, que pueden ser del mismo o de diferente tamao; ocupa una posicin variable, pero fija para cada uno de ellos, a lo largo del cromosoma. Los centrmeros contienen heterocromatina constitutiva, es decir, cromatina compactada y genticamente inactiva en todas las clulas.

A ambos lados del centrmero, y sobre cada una de las dos cromtidas, se localiza una estructura de naturaleza proteica denominada cinetocoro, que constituye los puntos desde los cuales polimerizan los microtbulos que intervienen en la separacin de los cromosomas durante la anafase de la mitosis y de la meiosis. Por cada centrmero aparecen dos cinetocoros.+ Las constricciones secundarias u organizadores nucleolaresSon zonas ms estrechas identificables en los brazos, y que estn relacionadas con la formacin del nuclolo al final de cada mitosis.+ Los telmerosLos telmeros son estructuras protectoras, situadas en cada uno de los extremos del cromosoma eucaritico, que evitan que se pierda informacin de los extremos en cada ciclo de replicacin. En el ser humano, los telmeros contienen la secuencia TTAGGG repetida miles de veces. Los telmeros desempean importantes funciones: son esenciales para la duplicacin del cromosoma, protegen a los cromosomas contra las nucleasas (enzimas que digieren el ADN), evitan que los extremos de los cromosomas se fusionen entre s, y facilitan la interaccin entre los extremos y la envoltura nuclear.+ Bandas: segmentos de cromatinaLas bandas son segmentos de cromatina que se colorean con diferente intensidad y que permiten una identificacin inequvoca de los cromosomas mediante el llamado mtodo de patrn de bandas. Este mtodo se basa en la utilizacin de diversas tcnicas de coloracin tras digestin enzimtica o desnaturalizacin por el calor. A estas bandas coloreadas se las ha llamado C, G, Q y R, y permiten identificar los cromosomas homlogos.

ESTRUCTURA CELULA EUCARIOTALas clulas eucariotas o eucarioticas, estn formadas por diferentes orgnulos que desarrollan diversas funciones como son: Nuclolo, Ncleo celular, Ribosoma, Vesculas de secrecin, Retculo endoplasmtico rugoso, Aparato de Golgi, Citoesqueleto, Retculo endoplasmtico liso, Mitocondrias, Vacuolas, Citoplasma, Lisosomas, Centrolos (solo en la clula animal), Membrana citoplasmtica, Cloroplastos (Solo en la clula vegetal y de las algas), Pared celular (Solo en la clula vegetal, de hongos y protistas).

* Caracterasticas de la Clula Animal

1. No tiene pared celular y tienen diversas formas de acuerdo con su funcin.2. No tiene cloroplastos a diferencia de las clulas vegetales.3. Puede tener vacuolas, pero no son muy grandes.4. Presenta centriolos: Agregado de microtbulos cilndricos que forman los cilios y los flagelos. Estos facilitan la divisin celular en clulas animales.

* Caractersticas de la Clula Vegetal.

1. Presentan una pared celular, ms dura que una membrana plasmtica normal y da mayor consistencia a la clula.2. Disponen de plastos: cloroplastos(Orgnulo capaz de realizar la fotosntesis: la transformacin de energa qumica en materia orgnica), cromoplastos, leucoplastos (Orgnulos que acumulan almidn fabricado en la fotosntesis).3. Vacuolas de gran tamao: Acumulan sustancias de reserva o de desecho producidos por el metabolismo clular.

ESTRUCTURA TELOMEROEl trmino telmero hace referencia a un gran complejo ncleo-proteico que se encuentra en los extremos de los cromosomas, donde su estructura es diferente del resto de la cromatinaEn los seres humanos, los telmeros estn sujetos a un complejo de seis protenas llamado shelterina o complejo protector, compuesto por TRF1 y TRF2 que a su vez interactan con RAP1, TIN2, TPP1 y POT1 para asociarse al ADN telomrico de doble y simple cadena14. La shelterina impide la activacin de un mecanismo de reparacin de ADN (MRA) en los extremos de los cromosomas y acta en la regulacin de la actividad de la holoenzima encargada de la extensin de los telmeros, la telomerasa.En las clulas humanas, las protenas de interaccin con los telmeros ms conocidas son TRF1 y TRF2. El primero en ser identificado fue TRF116. La secuencia C-terminal de esta protena reconoce especficamente un fragmento de ADN telomrico y acta como regulador negativo de la longitud telomrica17. TRF2 es otro regulador negativo de la longitud telomrica18 y tiene funciones como estabilizador de la secuencia G repetitiva que sobresale y es capaz de prevenir fusiones telomricas19-21.Las protenas TRF1 y TRF2 restringen la actividad de la telomerasa, inhibiendo la elongacin de los telmeros20. Adems, estn involucradas en dos vas importantes (ATM y ATR) que censan dao potencial en el ADN.En los telmeros humanos TRF2 recluta a la protena RAP1 cuya sobreexpresin causa alargamiento telomrico23. RAP1 es un componente del complejo shelterina en los telmeros de mamferos, pero su papel in vivo en la biologa telomrica an se desconoce.TIN2 es una protena que presenta dos isoformas derivadas de splicing alternativo, de las cuales se desconocen las diferencias a nivel funcional. La actividad de TIN2 est regulada indirectamente por TRF1. A su vez TIN2 contribuye a la regulacin de longitud de los telmeros, pero su papel exacto en la proteccin de los telmeros todava no se ha establecido. Sin embargo, se sabe que es un componente central de la shelterina que no solo conecta TPP1/POT1 a los otros componentes sino que tambin estabiliza TRF1 y TRF225.TPP1 es una protena necesaria para el reclutamiento de la telomerasa in vivo. Adems posee una funcin dual en la proteccin y la elongacin de los telmeros, dando lugar a la preservacin de la funcin del telmero y a la prevencin de la aparicin temprana de enfermedades degenerativas26. Esta protena presenta un papel importante en la regulacin de la longitud telomrica, ya que acta como un activador o inhibidor de la telomerasa dependiendo de la posicin de POT1 en el extremo 3' extendido

ESTRUCTURA DE UN GENUn Gen es un segmento de ADN implicado en la produccin de un polipptido que incluye regiones que preceden y que siguen a la regin codificante, as como secuencias intermedias, denominadas intrones situadas entre los segmentos codificantes o exones.