15
Biología Nessar Cisneros, Dayana León, Nayeli Rodriguez

Biología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Biología

BiologíaNessar Cisneros, Dayana León, Nayeli Rodriguez

Page 2: Biología

Acción del Agua en el Modelamiento del Relieve Acción del agua de lluvia: dependiendo de la intensidad el

agua de lluvia desprende los materiales del relieve Acción del agua fluvial, se divide en: Cause alto: lugares más pronunciados de los montañas el

agua corre con mucha velocidad se forman los rápidos cañones, cascadas, gargantas, se reproduce la erosión del suelo

Cause medio: parte más bajas de las montañas donde el agua ha perdido velocidad, se da el transporte de los materiales desprendidos en el cause alto

Cause bajo: cerca de la desembocadura, el rio forma los deltas y valles aluviales, se reproduce la sedimentación de los materiales

Acción del agua subterránea: corre por el subsuelo formado cavernas con estalagmitas y estalactitas

Page 3: Biología

Cuenca del Pacifico

Desembocadura de todos los ríos al océano pacifico Limites: Norte: estrecho de Bering Sur: océano pacifico sur Este: costas occidentales de América Oeste: costas de Asia, Japón, archipiélago malayo y

AustraliaCaracterísticas: Mayor cuenca del planeta Mayor biodiversidad marina Las de Sudamérica son angostos y la mayoría

torrenciales(no navegables)

Page 4: Biología

Cuenca del Amazonas

Área comprendida por la desembocadura de los ríos al amazonas

Hacia el este limita con el océano atlántico y hacia el oeste limita con la cordillera de los andes

Forma la selva pluvial más grande del mundo Ocupa más de 40% de Sudamérica Mayoría de sus ríos no son navegables Lugar de mayor biodiversidad del planeta Provee de oxigeno y agua dulce Ayuda a mantener el equilibrio de agua y temperatura en el

planeta

Page 5: Biología

Contaminación del Agua Actividades humanas que contaminen: se considera fuentes

de contaminación domestico las casas, escuelas y los comercios que arrojan diversos desechos como heces fecales y otros

Contaminantes: desde las casas se vierten a los drenajes diversos desechos como heces fecales, restos de alimentos, aceites y detergentes este se divide en 2, detergentes biológicos que funcionan por medio de enzimas y detergentes biodegradables.

Domestico: detergentes, basura, desechos orgánicos y fecales Agrícolas: plaguicidas, fungicidas y herbicidas Ganaderas: desechos orgánicos y fecales Minería: sustancias químicas y metales pesados Industrias: sustancias químicas y contaminación térmica Explotación petrolera: derrames de petróleo Efectos de la contaminación: muerte de la vida marina

acuática y terrestre, mutaciones y mal formaciones genéticas, alteraciones gastrointestinales

Page 6: Biología

Biología

Bios: vida logos, logia: tratado o estudio

Page 7: Biología

Caracteristicas de los Seres Vivos Ciencia que estudia a los seres vivos CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Se reproducen Crecen Se adaptan( evolucionan) Metabolismo( transforma la materia y la energía) Homeostasis Irritabilidad( respuesta a estimulos) Son complejos y organizados

Page 8: Biología

Niveles de Organización Particula subatómica Atomos Moléculas Organelos: mitocondria, cloroplastos, nucleo Células: bacteria, neurona Tejidos: oseo, muscular, sanguíneo, xilema, epidérmica Órganos: corazón, piel, cerebro, femur, dientes, hoja, tallo Aparatos y sistemas: ap. Circulatorio, sist. Nervioso, ap.

Urogenital Organismos, individuos: perro, Jaime, bacteria, lobo Especie: homosapiens, conisfamilians, buturgrifuss Población: una especie en una area Comunidad: varias especies en una area Ecosistemas: océano, rio, bosques, polo sur Biosfera: unión de ecosistemas

Page 9: Biología

Historia de la Biología

Page 10: Biología

Época Antigua

XIX A.C/Naturalistas.- naturaleza se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales

IV A.C/Hipócrates.- inicio el estudio de las funciones del cuerpo

III A.C/Aristóteles.- estudio de los animales II A.C/Galeno.- primeros estudios de anatomía

Page 11: Biología

Renacimiento 1543/ Vesalio.- estructura del cuerpo humano 1616/Harvey.- aclaro sobre la circulación XVII/ Jansen.- invento el primer microscopio 1665/Hooke.- observo por primera vez la célula XVII/ Lewenhooke.- hizo observaciones de espermatozoides,

huevos de insectos, sangre y catilago 1838/Shwaan y Shleiden.- teoría celular, algunos son por

ejemplo que todo ser vivo está formado por célula y que la célula es la unidad básica y fundamental de la vida

XVIII/ Virchow.- toda célula proviene de una preexistente XVII/ Linneo.- principios de la taxonomía, genero epíteto=

homosapiens, canisfamiliaris, pisom santorum 1890/ Pasteur.- estudio los microosrganismos, fermentación XIX/ Darwin.- evolución y adaptación de las especies 1894/ Mendel.- explica las leyes de la herencia

Page 12: Biología

Época Contemporánea

1910/ Morgan.- teoría cromosómica 1929/ Flemming.- descubrió la penicilina en el hongo

penisilium 1930/ Oparin.- origen de la vida a partir de una atmosfera

primitiva 1950/ Watson y Crick.- descubrieron la estructura del ADN 1955/ Manod y Jacob.- regulación genética 1959/ Dchoa.- descrubieron el ARN 1973/ Lorenz.- comportamiento animal

Page 13: Biología

Metodo Científico

Proceso mental que sirve para interpretar los fenómenos de la naturaleza

Observación.- percibir con todos los sentidos, los fenómenos En un rio existen peces con anomalías y en el mismo también

se vierten unas substancias de una fabrica cercana Problema/Pregunta.-¿ las substancias vertidas por la fabrica

en el rio provocan las anomalías en los peces Hipótesis/ Respuesta tentativa.- las sustancias vertidas por

la fabrica en el rio provocan anormalidades en los peces(no comprobado)

Comprobación/ Diseño experimental.- se divide en materiales y variables (variables: factores que combinan)

Page 14: Biología

Factores que combinan Variable independiente- causa.- sustancias de la

fabrica Variable dependiente- efecto.- alteración de los

peces Constantes.- factores que no combinan Conclusión.- aceptar o rechazar la hipótesis Teoría.- (se repite la conclusión) aceptar o rechazar la

hipótesis

Page 15: Biología

Quimica de la Vida

De las biomoleculas se divide moléculas orgánicas e inorgánicas

Moléculas inorgánicas.- no tiene esqueletos de carbono y se divide en agua y sales minerales

Moléculas orgánicas.- (c-c-c-c-c-c-c-c) tiene esqueletos de carbono: carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleares