7
RECUPERACION GRADO 9° ACTIVIDAD 1 1. Explica, según la teoría endosimbiotica, el origen de los cloroplastos y de las mitocondrias. 2. ¿Cuál piensa que fue el evento más importante para la evolución y el desarrollo de la vida en la tierra? Sustenta tu respuesta. 3. Mientras que en la tierra primitiva, las moléculas orgánicas libres que se creaban en el caldo primitivo se podían acumular en grandes cantidades, en la tierra actual casi todas se habrían descompuesto rápidamente. ¿Cómo se puede explicar esto? 4. Algunas personas tienen la idea de que el ser humano proviene del chimpancé y del gorila. Justifica porque no es cierta esta afirmación. 5. Las aves presentan características anatómicas y funcionales que les permiten dominar el aire con maestría y perfección. En relación con esto, ¿Qué ventajas les otórgale hecho de poseer reproducción ovípara? 6. Dos arqueólogos han encontrado restos fósiles de Australopitecos afarensis, Homo ergaster, Homo neandertalensis y Homo Sapiens. ¿Cómo hacen estas personas para diferenciar uno de otro y poderlos clasificar? 7. ¿Crees que los mamíferos y las aves se habrían podido diversificar si no se hubieran extinguido los dinosaurios? ¿Crees que nosotros podríamos existir?

Biologia 9°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia 9°

RECUPERACION GRADO 9°

ACTIVIDAD 1

1. Explica, según la teoría endosimbiotica, el origen de los cloroplastos y de las

mitocondrias.

2. ¿Cuál piensa que fue el evento más importante para la evolución y el desarrollo de la

vida en la tierra? Sustenta tu respuesta.

3. Mientras que en la tierra primitiva, las moléculas orgánicas libres que se creaban en el

caldo primitivo se podían acumular en grandes cantidades, en la tierra actual casi

todas se habrían descompuesto rápidamente. ¿Cómo se puede explicar esto?

4. Algunas personas tienen la idea de que el ser humano proviene del chimpancé y del

gorila. Justifica porque no es cierta esta afirmación.

5. Las aves presentan características anatómicas y funcionales que les permiten dominar

el aire con maestría y perfección. En relación con esto, ¿Qué ventajas les otórgale

hecho de poseer reproducción ovípara?

6. Dos arqueólogos han encontrado restos fósiles de Australopitecos afarensis, Homo

ergaster, Homo neandertalensis y Homo Sapiens. ¿Cómo hacen estas personas para

diferenciar uno de otro y poderlos clasificar?

7. ¿Crees que los mamíferos y las aves se habrían podido diversificar si no se hubieran

extinguido los dinosaurios? ¿Crees que nosotros podríamos existir?

8. Analiza cada afirmación y establece si son falsas o verdaderas. Justifica tus

respuestas.

a) La especiación sintrópica ocurre cuando las poblaciones quedan aisladas

reproductivamente, compartiendo el mismo sitio geográfico.

b) Si se interrumpe el flujo de genes entre dos o más poblaciones se favorece la

especiación.

c) Un ejemplo de especiación alopátrica se observa entre el elefante marino del sur y

el elefante marino del norte y el elefante asiático y el elefante africano.

9. Identifica, para cada situación, el mecanismo de aislamiento reproductivo involucrado.

Page 2: Biologia 9°

a) Las distintas especies cercanas de aves, a pesar de compartir un mismo hábitat,

no se aparean entre si. Las hembras y los machos de su misma especie se

reconocen por los cantos que emiten en la época de cortejo y apareamiento.

b) Si se realizan cruces de manera artificial entre las diferentes especies dl genero

rana, se observa que los individuos resultantes mueren antes de alcanzar la

madurez sexual.

c) Si se produce el cruce entre dos especies de Drosophila, los individuos resultantes

de esa fecundación se desarrollan normalmente, pero nunca se desarrollan

sexualmente.

10. Las plantas transgenicas, como el maíz, el sorgo y el algodón, son organismos a los

cuales se les ha modificado parte de su información genética en forma artificial,

mediante la inserción de genes extraídos d otras especies. El propósito es lograr que

tengan resistencia natural contra sus depredadores para evitar el uso de insecticidas y

aumentar la población.)

a) ¿Considerarías que el maíz, el sorgo y el algodón transgenicos son nuevas

especies? ¿Qué se requeriría para que lo fueran? Justifica tu respuesta.

b) ¿Crees que en la naturaleza estas plantas tendrían ventajas selectivas sobre

las silvestres y podrían llegar a desplazarlas?

11. Contesta:

a. ¿Cuáles son las principales dificultades para establecer una clasificación que refleje

las relaciones evolutivas?

b. ¿Qué ventajas presenta una clasificación filogenética establecida a partir de

diferencias moleculares sobre una basada en características externas?

c. ¿Cuál es el significado evolutivo de los órganos homólogos?

12. Explica en que consiste los siguientes sistemas de clasificación:

a. sistema natural b. sistema artificial c. sistema evolutivo d. molecular

13. Explica las diferencias entre los siguientes términos:

a. Evolución y adaptación. b. Fijismo y evolucionismo.

Page 3: Biologia 9°

14. ¿Cuáles son los postulados de las corrientes neolamarquista y neodarvinista? ¿En

qué se diferencian ambas teorías?

15. ¿Cómo ha alterado el proceso de selección natural el hombre moderno?

16. ¿Qué importancia tiene el registro fósil en el estudio de la evolución de los seres

vivos?

17. ¿Explique los diferentes tipos de especiaciòn por el que se forman o evolucionan las

especies?

18. ¿En que consiste la variabilidad genética y como ayuda esta en el proceso evolutivo

de los seres vivos?

ACTIVIDAD 2

1. Analiza la siguiente lista de seres vivos y contesta

Canguro, murciélago, rosal, cebra, hormiga, ameba, araña, armadillo, maíz,

Bocachico, ballena, roble, tiburón, canario, paramecio, bacteria, gato, pino.

a. Agrupa los organismos que más se relacionan entre si

b. Cita dos características comunes para los grupos que obtuviste

anteriormente

c. Conforma nuevamente grupos, a partir de los anteriores

d. ¿Cuáles criterios utilizaste para agrupar los individuos?

e. ¿En qué consiste la clasificación de los organismos?

2. En encuentra las diferencias y las semejanzas entre los sistemas de clasificación

natural y los sistemas de clasificación artificial.

3. ¿Por qué se presentan diferencias entre los seres vivos?

4. Explica y describe las diversas clases de caracteres taxonómicos.

5. ¿Cuáles son los dos hechos que están íntimamente relacionados en la lucha por la

existencia?

6. ¿Cuáles son las ideas principales de la selección natural enunciadas por Darwin?

7. ¿A quién y por qué se le considera como el padre de la taxonomía?

Page 4: Biologia 9°

8. ¿En qué consiste la nomenclatura binomial?

9. Cuál es la relación entre:

a. Taxonomía y clasificación

b. Determinación y clasificación

10. ¿Cuál es la implicación que tiene el concepto de especie en la organización de un

sistema de clasificación?

11. ¿Cuál es la importancia de clasificar los seres vivos?

12. ¿En qué momento se podrá dar por terminado el trabajo de la clasificación de los

seres vivos? ¿Por qué?

13. ¿Por qué la filogenia está vigente como método de clasificación?

14. Establezca la acción de la herencia y el ambiente en la taxonomía de los seres vivos.

15. A partir de información de la rejilla adjunta, responde:

1

Phylum

2

Familia

3

Especie

4

Clase

5

Orden

6

Genero

a. ¿Cuál es la relación entre la información de las casillas 5 y 2?

b. ¿En qué casillas se encuentra la subdivisión más grande de un reino’

c. ¿En cuál casilla esta la subdivisión más pequeña de un reino?

d. ¿qué relación hay entre las casillas 1 y 4?

e. ¿En que se relacionan las casillas 3 y 6?

16. Por medio de un esquema indica la relación de las categorías desde especie hasta

reino.

Page 5: Biologia 9°

17. Identifica las especies del mismo género:

Columba livia (paloma), Canis Familiaris (perro), Viola papilonacea (violeta), Canis

lupus (lobo), Viola rostrata (pensamiento)

18. Analiza el siguiente cuadro y establece ¡cuales individuos presentan mayor afinidad?

¿Por qué?

a. ¿Según la nomenclatura binomial cual sería el nombre científico de cada especie mencionada en el cuadro?.

Categorías Hombre Perro Rana Leopardo

Reino Animal Animal animal animal

Filo Cordado Cordado Cordado Cordado

Clase Mamífero Mamífero Anfibio Mamífero

Orden Primate Carnívoro Saicientia Carnívoro

Familia Homínido Canidos Ranidae Felino

Genero Homo Canis Rana Félis

Especie Sapiens Familiaris Pípiens Pardus

19. Observa los nombres científicos de los siguientes organismos y responde las

preguntas:

Canis Familiares (perro), Mephitis mephitis (zorrillo), Canis lupus (lobo)

Quercus alba (roble blanco), Trifoliumpratense (trébol rojo), Trifolium alba (trébol

blanco).

Equus caballus (caballo), Equus Zebra (cebra), Camelos dromedarios (camello).

a. ¿Qué parejas de especies están relacionadas entre sí? ¿Cómo las reconociste)

b. ¿A qué categoría corresponden cada una de las dos palabras del nombre

científico de una especie?

c. ¿Qué ventajas tiene la nomenclatura binomial?